Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49654
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    211

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    29/10/2022 / Un prototipo único, hecho solo para él Ken Block la lía en Las Vegas con el Audi S1 Hoonitron para su último vídeo Electrikhana El piloto de rallies y especialista del 'drift' Ken Block ha utilizado Las Vegas como parque de recreo en su último vídeo, el primero a bordo del S1 Hoonitron que Audi ha fabricado en exclusiva para él, y que se inspira en el Sport Quattro S1 de 1987 En el vídeo aparecen también otros modelos legendarios de Audi Tradition. (Audi) Famoso y viral en internet por sus múltiples vídeos Gymkhana a bordo de bestias mecánicas, principalmente de Subaru y de Ford, el piloto de rallies y especialista del 'drift' (derrapes) Ken Block fichó por Audi en septiembre del pasado año. Así, tras haber sorprendido a sus millones seguidores en su último video Gymkhana a bordo de un brutal Ford Mustang de 1965 apodado The Hoonicorn con nada menos que 1.400 CV, Audi afrontaba un reto importante: debía ofrecerle un vehículo que superase las expectativas y se desmarcarse de lo visto hasta ahora. Con ese objetivo, la firma de los cuatro aros mantuvo un estrecho intercambio con Block para desarrollar en exclusiva y a la medida un prototipo que evoca de inmediato al legendario Audi Sport Quattro S1. Había nacido el Audi S1 Hoonitron, otra bestia mecánica pero esta vez 100% eléctrica. El video, de más de 9 minutos, es trepidante. "Con el S1 Hoonitron hemos abierto un camino totalmente nuevo en Audi. Fabricar un prototipo totalmente eléctrico para los requisitos de nuestro socio Ken Block ha sido un gran desafío, un reto muy emocionante al que todo el equipo se enfrentó con éxito", afirmaba Oliver Hoffmann, director de Desarrollo Técnico de Audi AG. Ken Block fichó por Audi en septiembre de 2021 tras 11 años en Ford. Desarrollado y ensamblado en las instalaciones de Audi en Neckarsulm, el S1 Hoonitron cuenta con dos motores eléctricos, tracción a las cuatro ruedas, potencia a raudales que la marca alemana no ha querido concretar y un chasis de fibra de carbono, cumpliendo además plenamente las normas de seguridad de la FIA. Su carrocería es fruto del trabajo de Audi Design, el departamente de diseño de Audi que dirige Marc Lichte, y se inspira claramente en el Sport Quattro S1 con el que la marca se anotó un triunfo histórico en la famosa carrera de ascenso al Pike's Peak, prueba en la que también ha participado varias veces Block. El piloto de rallies Ken Block, en un momento del rodaje de su nuevo video en Las Vegas. Tras un intensio trabajo de planificación, con este prototipo único como gran protagonista, Ken Block acaba de presentar su nuevo vídeo Electrikhana. Un derrape alrededor de la famosa replica a escala de la Torre Eiffel en la ciudad de Nevada, un poderoso salto desde la plataforma de estacionamiento de un hotel o unos 'donuts' frente a la leyenda de Le Mans Tom Kristensen, con nueve triunfos en su haber en la carrera francesa. Esas son solo algunas de las escenas que el especialista estadounidense del 'drift' dejó para la memoria durante la grabación del vídeo, que tuvo lugar durante varias noches en diversos escenarios de la ciudad de los casinos. La grabación del video en diversas localizaciones de Las Vegas llevó varias noches. Sin embargo, no solo estuvo presente durante las grabaciones el nuevo prototipo eléctrico S1 Hoonitron, pues en el vídeo Electrikhana hay breves apariciones de otros legendarios modelos de Audi Tradition, como el Audi 90 IMSA GTO de 1989, el Audi 200 Trans Am de 1988, el Sport Quattro S1 Pike's Peak de 1987, el Quattro Grupo B A2 de 1984 o los prototipos Audi R8 LMP y R18 e-tron Quattro que vencieron en las 24 Horas de Le Mans. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/electricos/2022-10-29/audi-s1-hoonitron-ken-block-las-vegas-electrikhana_3513512/
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27 de octubre de 2022 Audi promueve el debate sobre progreso y sostenibilidad La firma de los cuatro aros ha organizado un encuentro en Madrid con 12 talentos que están cambiando el mundo para poner en común ideas con las que afrontar el futuro bajo el prisma de un desarrollo asumible por el planeta. Progreso, innovación y diseño. Con esos tres pilares, Audi se ha planteado buscar iniciativas a través del debate para lograr una sociedad más sostenible. Para encontrarlas ha celebrado en Madrid el Audi Summit for Progress, un encuentro al que ha convocado a 12 personalidades de diferentes disciplinas que están cambiando el mundo con sus iniciativas profesionales. Todas ellas han puesto en común sus ideas estructuradas en tres grandes bloques: El futuro de la movilidad sostenible, Una sociedad centrada en las personas e Ideas para empezar el futuro. El ambiente de las grandes ocasiones se palpaba durante toda la jornada en el Palacio de Cibeles, privilegiado entorno escogido para el evento, presentado por Mónica Carrillo. Los temas a debatir sin duda tenían la suficiente trascendencia como para que nadie quisiera perderse un solo matiz y la audiencia ha estado a la altura. Mónica Carrillo, Adam Baidawi y Henrik Wenders. DIEGOMARTINEZ.EU Uno de los ponentes más destacados ha sido Adam Baidawi, subdirector Global Editorial de GQ, periodista, escritor y fotógrafo que, con 28 años, se ha convertido en el director más joven de la historia de nuestra cabecera, al frente de GQ Oriente Medio. Adam ha centrado su ponencia en la integración de la sostenibilidad, asegurando que “se ha de integrar la sostenibilidad en todos los procesos, no solo en la cadena de suministros, sino también en incorporar la sostenibilidad en la cultura ciudadana. En definitiva, inspiración hacia dentro y hacia fuera para un futuro más sostenible”. Adam Baidawi durante su ponencia. DIEGOMARTINEZ.EU Baidawi ha asegurado también que “en esta era y esta cultura en la que estamos ahora mismo, al final, los que ganan son los optimistas y los radicales. Con nuestro trabajo en Condé Nast tratamos de ser radicales a propósito”. Convencido de que “las elecciones fáciles te llevan a una vida difícil y las elecciones difíciles te llevan a una vida fácil”, el subdirector Global Editorial de GQ ha hecho hincapié en que "Condé Nast es la mayor editorial de lujo y tenemos un papel muy importante a la hora de influenciar en la cultura y la moda. La moda tenía algunos retos, no hemos sido perfectos. Y en lugar de publicar cosas atractivas en el Día de la Tierra, incorporamos objetivos concretos en 2020. Y en estos dos años hemos reducido el plástico de un solo uso y las emisiones de CO2. Además, todos los edificios de Conde Nast en Europa utilizan energía renovable y CN España fue pionero”. Todo un ejemplo de cómo implementar la sostenibilidad en el día a día de un grupo editorial Baidawi ha compartido su ponencia con Henrik Wenders, Chief Marketing Officer de Audi AG, quien se ha mostrado convencido de que “la principal barrera que hemos encontrado somos nosotros, los seres humanos. Tenemos toda la información a nuestro alcance. Necesitamos encontrar personas con la misma mentalidad porque cuantos más seamos, mayor será el impacto”. Wenders asegura que las empresas tienen que cambiar pero también nuestra mentalidad como sociedad, y así “el futuro será genial. “Todos tenemos la sensación de que ha llegado el momento de cambiar. Este es el momento perfecto, la década de la transformación. Ha cambiado el sistema de valores, la cultura y la sociedad. Como seres humanos tenemos que creer en el futuro y darle forma. Cuando lo hagamos, esta década será mejor que la anterior”. FUENTE: https://www.revistagq.com/la-buena-vida/articulo/audi-summit-progress
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    26/10/2022 El jefe de Audi pide «días libres de coches» El CEO de la compañía dice que la gente se está quedando sin dinero, sobre todo cada vez más conductores usan el carril derecho y no conducen a más de 100 kilómetros por hora Markus Duesmann, CEO de Audi // P. F. Las autopistas alemanas, que siguen sin límites de velocidad, son desde hace meses motivo de debate público en Alemania, enmarcado en la crisis energética y la necesidad a ahorro de combustibles. «Los altos precios del combustible han llevado por sí solos a un cambio en el comportamiento de conducción», dice el jefe de Audi, Markus Duesmann, que acaba de entrar en la polémica con estas sorprendentes declaraciones, «pero eso no es suficiente». «Para sintonizar mejor con la situación y la necesidad de ahorrar en Alemania, podría haber días sin automóviles nuevamente, como en la década de 1970«, ha dicho en una entrevita publicada por «Süddeutsche Zeitung». Duesmann ha constatado por sí mismo que los altos precios de los combustibles ya están afectando al comportamiento al volante de muchos ciudadanos alemanes. Confiesa que ha observado en su día a día que «ya en la Autobahn se ve que la gente se está quedando sin dinero, sobre todo cada vez más conductores usan el carril derecho y no conducen a más de 100 kilómetros por hora». No obstante, no cree que este efecto de los altos precios sea suficiente «como único factor regulador» para limitar el consumo de gasóleo y gasolina y considera que un límite de velocidad en las autopistas es una buena idea, al igual que los días en los que no esté permitido circular libremente en automóvil. Personalmente, confiesa que «aprovecharía el efecto positivo de una prohibición de circulación. Por ejemplo, si es domingo, montaré en mi bicicleta de carreras por la autopista cerrada«. Duesmann se inspira para su propuesta en los años 70, durante la crisis del petróleo, cuando Alemania decretó la prohibición de conducir en domingos, días en los que solamente taxis, médicos y proveedores de productos frescos podían circular. Esos días las carreteras y autopistas quedaban reservadas para bicicletas y patines. «Tenemos que repensar las cosas, darnos cuenta de que nuestra vida está cambiando», insiste el directivo, que confía en la conciencia y la responsabilidad de los conductores y asegura que su propuesta sería más bienvenida de lo que cabe imaginar. FUENTE: https://www.abc.es/motor/motoreco/jefe-audi-pide-dias-libres-coches-20221027201247-nt.html
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    28 de octubre de 2022 Este Audi ha pasado de ser un top ventas a quedarse fuera del top 100 en España Este Audi ha perdido mucha presencia en el mercado español y en todo el mundo Como habrás comprobado si sueles consultar las listas de los coches más vendidos, el de los SUV es el segmento que domina el mercado. Los todocamino ocupan cada vez más terreno. Se han convertido en la alternativa preferida de quienes necesitan un modelo versátil para toda la familia. Sin ir más lejos, los tres modelos más vendidos en septiembre fueron SUV compactos. Concretamente, el Hyundai Tucson, el Renault Arkana y el Kia Sportage. Una tendencia que está fulminando a modelos de otros segmentos que en su momento fueron los más vendidos y que ahora no tienen salida. Son unas cuantas ya las marcas que han eliminado algunas de sus gamas para centrar sus esfuerzos en los SUV. El Audi A4 pierde cuota en España y en todo el mundo Uno de los modelos que está sufriendo la supremacía de los todocamino es el Audi A4. La icónica berlina de la firma alemana que triunfó en los 90 y a principios de los 2000 ha pasado a ni siquiera hacer acto de presencia en la lista de los 100 coches más vendidos en España. Una suerte que también está corriendo en otros países, lo que no deja de generar dudas sobre su futuro. Audi A4 / Audi Mientras tanto, el Audi A4 35 TFSI, la versión de acceso a la gama, está disponible actualmente desde 41.048,71 euros al contado o 40.148 euros financiados, tal y como anuncia la marca alemana en su página web. Dos cifras rebajadas en más de 4.000 y 5.000 euros respecto a su tarifa oficial. La versión de acceso a la gama del A4 arranca en poco más de 40.000 euros Estos precios son para la versión de acceso a la gama. Una variante que cuenta con un bloque asistido por un sistema de micro hibridación MHEV que le otorga la etiqueta ECO de la DGT. Concretamente, este Audi A4 se mueve con un motor 1.5 TFSI que desarrolla 150 CV de potencia y 270 Nm de par máximo. Está asociado a un sistema de tracción delantera y a un cambio de marchas automático S Tronic de siete relaciones. Y con este bloque consigue muy buenas prestaciones. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 210 km/h, registrando un consumo medio de entre 6 y 7,1 litros cada 100 km, así como unas emisiones de CO2 de entre 139 y 160 g/km. Mientras tanto, Audi destaca los siguientes elementos de su equipamiento de serie: Llantas de aleación de 17" Control automático de velocidad (Tempomat) Sensor de luz y lluvia Audi parking system trasero Retrovisor interior antideslumbrante automático Audi smartphone interface Sistema de información al conductor (FIS) en color de 17,8 cm (7") Faros LED Audi connect Safety & Service Marcos de las ventanas cromados Radio digital FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-top-ventas-quedarse-top-100-espana_905424_102.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    28/10/2022 Bottas sobre el éxito con Audi: “Depende del apoyo a partir de 2024” El piloto finlandés da su parecer sobre la nueva asociación del equipo Sauber con la marca Audi y las perspectivas de futuro de su actual escudería. Peter J FoxGetty Images Además de toda la polémica acerca del techo presupuestario de Red Bull y la sanción a Fernando Alonso, que han eclipsado la actualidad de la F1 esta semana, el equipo Sauber y Audi han dado a conocer de forma oficial su asociación de cara a 2026, temporada en que la marca de los cuatro aros hará su desembarco además como nuevo motorista, sirviéndose del cambio de reglamentación que se efectuará en ese año. Esta nueva unión no ha pasado desapercibida por el actual equipo Alfa Romeo, en concreto por Valtteri Bottas, actual líder del proyecto Sauber, que ha estudiado panoramas y nuevos objetivos con su nuevo socio. El gran salto En este sentido, para Bottas, aunque esta asociación pueda hacerse de rogar unos pocos de años no deja de ser una gran oportunidad para un equipo de media tabla como el suyo: “Al final, para este equipo, si miras el panorama general, creo que es enorme”, reconoce el ‘77’ en referencia al nuevo músculo económico y humano que puedan ganar desde Hinwil: “Hay un gran potencial para Sauber con Audi”, prosigue Bottas, antes de dar paso a los motivos de su satisfacción. “Sin duda quieren tener éxito en el futuro. Quieren hacerlo bien, son serios. Así que creo que para cualquier piloto en la parrilla y especialmente para mí, que ya soy parte de Sauber, sería muy interesante ser parte de ese proyecto”, afirma el ex de Mercedes, sobre un proyecto al que Audi pretende dedicar grandes esfuerzos. El color del dinero Y es que para Valtteri la cuestión al final tiene un enfoque bastante simplista, reduciéndose toda la capacidad de evolución y crecimiento a la inversión económica y el momento del en que esta se haga, en una escudería que cambiará de postor tras varios años de mecenazgo de Alfa Romeo: “Depende de cuánto va a apoyar Audi a este equipo antes de que se conviertan oficialmente en el fabricante. Obviamente, nada cambia el año que viene, todavía estamos con Alfa Romeo y, por supuesto, esperamos poder tener un coche mejor que este año”, introduce Bottas, sobre sus pretensiones con sus nuevos socios, antes de enfatizar en un apoyo económico más temprano: “Pero luego creo que depende del apoyo a partir de 2024, cuánto están dispuestos a apoyar. Si realmente están ayudando mucho y apoyando y si la unidad de potencia es buena en 2026, lo cual es imposible de predecir en este momento, ¿por qué no?”, deja caer el piloto instando a una temprana inversión, antes de que Audi se convierta en equipo y motorista de F1, dentro de 4 años, y la suma de ese factor junto a la competitividad del motor que puedan ofrecer llegado el momento. “Todavía hay trabajo por hacer, sin duda, eso es un hecho. Pero no está tan lejos. Todas las instalaciones están ahí. Sí, todavía algunas instalaciones, algunas máquinas, pueden ser mejores en comparación con un equipo ganador del campeonato. Pero todo es factible, todo es posible”, resume el de Alfa Romeo, enfriando simultáneamente el éxtasis de un proyecto aparentemente visionario, pero a largo plazo. “Aun así, la cantidad de personas en el equipo es un poco menor que la que vi el año pasado. Así que todavía hay un poco de trabajo por hacer. Pero creo que con el apoyo de un fabricante como Audi no veo ninguna razón por la que no sería posible” finaliza un Valtteri Bottas, confiado en el poder de rejuvenecimiento que puedan ejercer desde Audi sobre una escudería que en este 2022 ha ido de más ha menos de forma clamorosa. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a41803560/bottas-sobre-exito-audi-depende-apoyo-2024/
  6. 28 de octubre de 2022 Esta es la fecha que prohibirá la venta de coches diésel, gasolina e híbridos en Europa Las principales instituciones europeas han logrado un “acuerdo provisional” para establecer una fecha en la que se prohibirá la venta de coches y furgonetas con motor de combustión. Esta es la fecha que prohibirá la venta de coches diésel, gasolina e híbridos en Europa Momento histórico en el continente europeo, ya que los Estados miembros, el Parlamento y la Comisión Europea han logrado llegar a un “acuerdo provisional” para mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades y reducir los niveles de contaminación. En este acuerdo, ya se ha establecido una fecha importante. Dicha fecha importante se refiere a la prohibición total de la venta de coches y furgonetas nuevos con motor de combustión a partir de 2035 en territorio comunitario, es decir, a partir de ese año 2035, quedará vetada la venta de todos los turismos y los comerciales ligeros/mixtos (denominados comúnmente como furgonetas) nuevos en Europa, lo que significa que aquellos vehículos que empleen diésel, gasolina o tecnologías híbridas (en las que haya un motor de combustión) para impulsarse no se podrán vender. Las principales instituciones comunitarias reconocen que se tratan del primer gran acuerdo provisional y global dentro del programa global Fit for 55, con el que nuestro continente pretende logar la neutralidad climática (cero emisiones de carbono) en 2050. A pesar de la provisionalidad del acuerdo, es bastante significativo que las principales instituciones comunitarias hayan tenido una opinión común y favorable tanto el propio Consejo (compuesto por todos los países miembros), la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Antes de vetar totalmente la venta de coches y furgonetas nuevos en 2035, previamente se han marcado unos objetivos, que pasan por el que los vehículos de tipo turismo deben reducir sus emisiones de CO2 hasta un 55 por ciento y las furgonetas un 50 por ciento en 2030. Este acuerdo provisional tendrá que afrontar su visto bueno final en una nueva votación que se debe someter tanto en la Comisión Europea como en el propio Parlamento. Dentro del pacto provisional, se pretenden mantener una serie de incentivos regulatorios para vehículos de cero y de bajas emisiones con el objetivo de que la práctica totalidad de la industria del automóvil se vaya adaptando a la nueva realidad. Con este primer gran acuerdo provisional, según aseguran las principales instituciones europeas, también se da un importante paso para registrar oficialmente todos aquellos vehículos que realmente se impulsen con combustibles neutros después de 2035 de acuerdo a la normativa europea vigente. En dicho pacto, también se incluye que las instituciones europeas deben evaluar en 2026 si la industria del automóvil está logrando o no los objetivos de reducción de emisiones de CO2, a la vez que se buscan nuevas alternativas y soluciones para lograr una transición viable al gran objetivo global de las cero emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-fecha-prohibira-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos-en-europa_266938_102.html
  7. 28 de octubre de 2022 Más de 1.300 radares, helicópteros, drones… así multará la DGT este Puente de Todos los Santos Con motivo de la festividad del Puente de Todos los Santos, la DGT va a llevar a cabo un control especial de vigilancia en las carreteras a través de sus más de 1.300 radares y diversas unidades de helicópteros, drones… Radares, drones, helicópteros, miles de agentes... en la operación especial de la DGT para el Puente de Todos los Santos Desde hoy viernes 28 de octubre y hasta el próximo 1 de noviembre a las 24:00 horas, la DGT va a llevar a cabo una campaña especial de control y vigilancia de la circulación en las carreteras españolas con motivo de la festividad nacional del ya denominado como Puente de Todos los Santos. Según los cálculos estimados, se estima que habrá alrededor de unos 6,6 millones de desplazamientos de largo recorrido por nuestras vías. Para controlar que todos o una gran mayoría de conductores cumplen con las normas de circulación, la DGT no va a escatimar en todo tipo de recursos técnicos y humanos. De esta forma, Tráfico ya ha confirmado que van a estar operativos sus 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC (en total más de 1.300 radares), 12 helicópteros y 39 drones, 23 de ellos con capacidad de denuncia, además de 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad. La DGT dispone también de vehículos y motos sin rotular (camuflados) que circularán por todo tipo de vías con el fin de vigilar cualquier infracción. En un comunicado de prensa, la DGT prevé que los mayores problemas circulatorios se podrán encontrar el viernes por la tarde y durante la mañana del sábado en las salidas de las grandes ciudades y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas y de segunda residencia. El otro gran punto crítico tendrá lugar en la tarde del festivo 1 de noviembre. En el caso del martes 1 de noviembre, está previsto que desde primeras horas de la mañana y durante todo el día se producirán desplazamientos de vehículos por las carreteras de acceso a los cementerios, presentando problemas de circulación los accesos y aparcamientos de los mismos. Esa misma tarde, está previsto que comience el gran grueso de la operación retorno, ante lo cual, desde Tráfico se pide a todos los conductores que extremen la precaución y que consulten los canales de información y comunicación disponibles para consultar prácticamente en tiempo real el estado de la circulación (incidencias, accidentes, atascos, etc.). Algunas medidas adicionales para mejorar la fluidez del tráfico Para tratar de mejorar en la medida de lo posible la fluidez en la circulación, Tráfico instalará durante estos días carriles adicionales en el sentido contrario, en las carreteras que registren un mayor número de vehículos, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos. Asimismo, desde la tarde del viernes 28 de octubre hasta la noche del martes 1 de noviembre se restringirá la circulación de camiones (en general y a los que transportan determinadas mercancías) y se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada, en ciertos tramos de carreteras y horas. Atentos al cambio de hora: anochecerá antes Debido al cambio de hora que se producirá en la madrugada del sábado al domingo (horario de invierno), y al menor número de horas de luz solar disponibles, la DGT aconseja a los conductores que no disponen de vehículos que van equipados con luces de conducción diurna (LCD), llevar encendido el alumbrado de cruce mientras se conduce durante el día, ya que son más visibles. Hay que recordar que debido precisamente a la importancia que tienen las luces en la conducción, la Unión Europea aprobó una Directiva Comunitaria que obliga desde febrero de 2011 a todos los vehículos que salen de fábrica a ir equipados con sistemas de luces de conducción diurna LCD, cuyo encendido se produce automáticamente con el arranque del coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-1300-radares-helicopteros-drones-multara-dgt-este-puente-todos-santos_266956_102.html
  8. 28 de octubre de 2022 Las ciudades más afectadas en las que no podrán entrar en sus áreas ZBE un tercio de los coches Uno de cada tres coches en las grandes ciudades españolas no podrá circular por las áreas ZBE en 2023, según un estudio reciente. Te señalamos las urbes a las que afectará más las restricciones de circulación. Las ciudades españolas más afectadas en las que no podrán entrar en su área ZBE un tercio de los coches A falta de poco más de dos meses para su entrada en vigor definitiva, las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes se preparan para implantar las ya denominadas ZBE (Zonas de Bajas Emisiones), unas áreas especiales y concretas dentro de estos núcleos urbanos donde quedará restringida la circulación a un tipo muy específico de vehículos. La implantación de estas zonas ZBE es una de las medidas principales incluidas en la nueva Ley de Cambio Climático promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con las que se pretende mejorar la calidad del aire de los grandes núcleos urbanos de nuestro país. Según los datos oficiales de censo de población, en España hay un total de 149 municipios o ciudades con más de 50.000 habitantes. Al respecto, un reciente estudio elaborado por Sumauto, compañía especialista en portales verticales del mundo de la automoción, calcula que las nuevas restricciones de circulación en dichas áreas ZBE de las grandes ciudades españolas afectará a casi 4 millones de vehículos, es decir, alrededor de un tercio (32 por ciento) del total de vehículos que circulan por estas urbes a diario. Sumauto también ha recalcado que hay censados alrededor de unos 11,5 millones de coches en el total de las 149 ciudades españolas, de los cuales, con toda probabilidad, casi 4 millones no podrán entrar a las áreas ZBE al no disponer de distintivo medioambiental (etiqueta) de la DGT. CIUDADES MÁS AFECTADAS CON RESTRICCIÓN DE COCHES A LAS ÁREAS ZBE Según el informe reciente elaborado por Sumauto, de las 149 ciudades españolas donde se deberán implantar de forma obligatoria estas áreas ZBE, Santa Cruz de Tenerife será la más afectada en todo el territorio nacional, ya que el 44,1 por ciento del total de vehículos censados en esta gran urbe no tiene etiqueta de la DGT, es decir, casi la mitad de los automóviles de esta ciudad canaria no podrá circular por esas zonas ZBE. Tras Santa Cruz de Tenerife, curiosamente otras ciudades y municipios enclavados en las Islas Canarias también estarán muy afectados, concretamente Arrecife con el 43,7% del total de sus coches, San Cristóbal de La Laguna (43,4%) y Arona (41,7%). Otras ciudades de la geografía española que también restringirá la circulación a un gran número de vehículos será Ourense (41,7%), Ponferrada y León (estas dos últimas, con un 39,6% de coches del total de su parque automovilístico). Por otro lado, las ciudades con más de 50.000 habitantes a las que menos afectará las áreas ZBE son Alcobendas (9,9%), Boadilla del Monte (11,6%) y Rivas Vaciamadrid (18,3%). QUÉ COCHES PODRÁN CIRCULAR Y CUÁLES NO POR LAS ÁREAS ZBE Por el momento, no hay norma común aplicable a todo el territorio nacional que indique qué vehículos sí podrán acceder y cuáles no a dichas áreas ZBE. Según la elaboración de esta norma, será cada Ayuntamiento en cuestión el que dictaminará, a través de sus correspondientes ordenanzas municipales de movilidad, los criterios a aplicar y las restricciones de circulación, pero todo apunta a que en una primera etapa serán los vehículos sin etiqueta medioambiental (los gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel matriculados antes de 2006) los que tendrán restringido el acceso. Más adelante y de forma progresiva, las restricciones afectarán a los vehículos que tengan etiquetas B y C. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudades-mas-afectadas-en-no-podran-entrar-en-sus-areas-zbe-tercio-coches_266964_102.html
  9. Educación y respeto. Salu2.
  10. 5. Hyundai Elantra: 1,6 millones de kilómetros ¿Se pueden recorrer 1,6 millones de kilómetros en apenas cinco años? En Hyundai pensaron que era imposible y, por eso, desde la marca encargaron a sus ingenieros que revisaran al detalle este Hyundai Elantra de Farrah Haines, utilizado como coche de reparto en Estados Unidos… ante la posibilidad que se tratase de un fraude. Al fin y al cabo, ¿quién iba a recorrer más de 320.000 kilómetros al año con un coche? Cuando al final pudieron certificar que el modelo alcanzó el millón de millas de forma real, premiaron a su propietaria con incluyendo el emblema 1M en su cuentakilómetros (así evitarían que al alcanzar el millón de millas volviera a contar desde cero) y regalándole un Elantra nuevo. No es para menos, teniendo en cuenta que durante cinco años a este coche se le ha cambiado el aceite cada 15 días… 6. Saab 900 SPG/Turbo Aero: 1,6 millones de kilómetros El Saab 900 Turbo Aero del año 1989 de la imagen (o Saab 900 SPG como se conocía en EE.UU.) demuestra que un vehículo con vocación deportiva también puede ser fiable, tras recorrer 1,6 millones de kilómetros en 17 años. Su motor 2.0 turbo de gasolina, de 175 CV, necesitó tres culatas nuevas, pero todavía conserva el bloque, la transmisión y el turbo originales. Por lo demás, parece que algunas zonas de su carrocería se han visto afectadas por la corrosión, debido a los fríos inviernos de Estados Unidos. 7. Tesla Model S P85: 1 millón de kilómetros Hansjörg Gemminge es el propietario del Tesla con más kilómetros del mundo; un Model S con el que ha recorrido por hobby, más de 500 kilómetros al día desde que lo adquirió en 2014, con 30.000 kilómetros. El coste de mantenimiento para alcanzar esa cifra ha sido de tan solo 13.000 euros. En este periodo ha tenido que cambiar la batería a los 293.000 km y a los 440.000 kilómetros; va por su cuarto motor y ha tenido que sustituir la pantalla de la consola central. ¿El lado bueno? Salvo la pantalla, todas las averías han quedado cubiertas por la garantía de Tesla, que es de 8 años sin límite de kilometraje, mientras que la recarga en los supercargadores de la marca fue gratuita. Por otro lado, el Tesla Roadster azul que ves a su derecha también fue suyo… y recorrió 630.000 kilómetros con él. Sin duda, estamos ante el conductor con más kilómetros eléctricos del planeta. 8. Skoda Fabia 1.9 TDI: 1 millón de kilómetros Si hay algo de lo que han presumido los propietarios de los automóviles con motor 1.9 TDI es de un consumo excepcional y de una fiabilidad a prueba de bombas. El alemán Peter Kirchoff y el Skoda Fabia 1.9 TDI que adquirió en el año 2000, son una buena muestra de ello. El mismo día que lo compró, pero del año 2013, Kirchoff recibió un homenaje cuando llegó al museo de la marca en Mladá Boleslav (República Checa), con el cuentakilómetros marcando 999.999 kilómetros. Por lo demás, cabe destacar que este Skoda llegó al millón de kilómetros con el motor, el embrague y la caja de cambios originales. 9. Dacia Logan: 1 millón de kilómetros ¿Quién dijo que un automóvil low cost no puede ser indestructible? El taxista rumano Matei Anastasie, de 65 años, logró recorrer 1 millón de kilómetros a bordo de su Dacia Logan Taxi 1.4 de 75 CV de GLP, del año 2007, sin reparación alguna en el motor. De hecho, los ingenieros de Dacia, que supieron de la existencia de este coche por Facebook, pudieron comprobar que el kilometraje era real… y que el aire acondicionado, la dirección o los muelles traseros eran los originales. En el interior, aunque todo funciona, es posible percibir el paso del tiempo en los asientos y el volante. Por lo demás, las únicas averías de este Dacia han sido los inyectores y el alternador. Su propietario asegura que utilizar el aceite recomendado por el fabricante y seguir al pie de la letra el mantenimiento han sido las claves de su fiabilidad. 10. Mercedes W210 E 290 TD: 964.588 kilómetros En Autofácil probamos en 2011 el Mercedes E 290 TD de A.P., con el millón de kilómetros a punto de caramelo. Y lo más sorprendente de todo fue que mecánicamente estaba perfecto: el motor sonaba genial e iba muy fino, no se apreciaba ningún tipo de holgura en suspensión o cambio y el salpicadero lucía como el primer día. La polea del alternador, un asiento y una caja de dirección nueva, fueron las únicas averías durante los primeros 500.000 kilómetros. Los inyectores, la válvula EGR, el sensor del aceite, la correa del ventilador y un juego de faros nuevos fueron las averías en los siguientes 500.000 kilómetros. FUENTE: https://www.autofacil.es/reportajes/coches-millon-kilometros/338431.html
  11. 26/10/2022 10 coches que han recorrido más de un millón de kilómetros ¿Puede recorrer un millón de kilómetros un automóvil? Los 10 vehículos de este reportaje demuestran que la respuesta es sí, aunque requiere una combinación poco habitual: un vehículo que sea indestructible y un conductor que lo mime día tras día. 1. Volvo P1800: más de 5 millones de km Está incluido en Guinness de los récords como el coche con más kilómetros del planeta. Su propietario fue el antiguo profesor de física de Long Island, Irve Gordon, que lo compró nuevo en 1966 y hasta su fallecimiento en 2018, recorrió 5.149.900 kilómetros. Su motor gasolina 1.8 de 100 CV fue reconstruido tres veces durante los primeros 3 millones de kilómetros… aunque todavía conserva la carrocería y el cambio originales. Para su propietario, un mantenimiento 100% escrupuloso y tratar al coche con cariño, eran los secretos de la longevidad de su Volvo. 2. Mercedes W115 200D: 4,6 millones de kilómetros Si durante décadas los Mercedes-Benz han tenido fama de ser indestructibles, ha sido gracias a la robustez de sus berlinas y a la duración de sus motores diésel. De modo que este Mercedes-Benz W115 de 1976, impulsado por un modesto motor diésel de 55 CV, es la combinación perfecta. Esta unidad ha estado dando servicio como taxi en Grecia durante 25 años de forma ininterrumpida, impulsado por tres motores diferentes (cada uno recorrió aproximadamente 1,6 millones de kilómetros). ¿Una curiosidad? Su propietario, el griego Gregorios Sachinidis lo compró de segunda mano en Alemania, con 226.000 kilómetros. Cuando Mercedes se enteró de la existencia de este vehículo, se lo cambió a su propietario por un C 200 CDI. En la actualidad descansa en el modelo de la marca en Stuttgart. 3. Mercedes W124 200D: 1,9 millones de kilómetros Son muchos los que aseguran que el Mercedes-Benz W124 es el coche más fiable de finales de los 80 y principios de los 90. Y, aunque existen decenas de unidades de este modelo que han superado el millón de kilómetros, hemos decidido centrarnos en el ejemplar que descansa en el museo de la marca en Stuttgart, con 1,9 millones de kilómetros (la que ves en esta imagen). En cualquier caso lo que hace especial a esa unidad, del año 1988 y que ha trabajado como taxi en Oporto, es que ha seguido el plan de mantenimiento de Mercedes-Benz al pie de la letra y que nunca ha sufrido ninguna avería de ningún tipo en el motor. 4. BMW E30 325i: 1,6 millones de kilómetros Dicen que el movimiento se demuestra andando y, en Mobil 1, demostraron la calidad de sus aceites sintéticos haciendo rodar un BMW E30 325i en un banco durante 4 años ininterrumpidos, a una media de 130 km/h… equivalentes a recorrer 1,6 millones de km. Aunque tan solo se paró para realizar los mantenimientos correspondientes, sus condiciones de uso no han sido tan duras como las de otros modelos de esta lista. En todo caso, el kilometraje es incuestionable. FUENTE: https://www.autofacil.es/reportajes/coches-millon-kilometros/338431.html
  12. . . . . . Audi Q8 Competition Plus FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q8-puntos-fuertes-debiles-cara-posible-compra-1145657#modal_646 .
  13. Audi Q8 Competition Plus FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q8-puntos-fuertes-debiles-cara-posible-compra-1145657#modal_646 . . . . . . . .
  14. 25/10/2022 El Audi Q8 se sienta en la cima de la gama de Audi. Un todocamino de gran tamaño, pero con corte coupé que emplea mecánicas de alto rendimiento, pero, curiosamente, disfruta de buenas etiquetas de la DGT en prácticamente todas ellas. Vamos a analizar sus puntos fuertes y débiles de cara a una posible compra. El primer punto a favor está en su estética. Sí, es cierto que para gustos los colores, pero hay que reconocerle a la marca alemana que ha dado con los rasgos para poder transmitir sensación de deportividad y de músculo en un modelo tan grande, consiguiendo un conjunto atlético, lo que no es para nada sencillo. Hablando de tamaño, con una longitud que roza los 5 metros de largo, lo cierto es que presenta un interior espacioso incluso pese a su caída de techo de estilo coupé. Además, también es capaz de ofrecer un maletero de tamaño considerable, que ofrece 605 litros que se pueden ampliar hasta los 1.755 abatiendo las plazas traseras. Además, como tope de gama de Audi que es, está sencillamente cargado de tecnología: tres pantallas, sistema de navegación mejorado, equipo de sonido de alto rendimiento firmado por Bang & Olufsen, aparcamiento autónomo, Wi-Fi, cámara de 360 grados, control de crucero adaptativo y asistente de cambio involuntario, etc. El Audi Q8 es una mole que, además, emplea motores de potencias medias y altas. Pero, lo mejor, es que, pese a eso, la gran mayoría de la gama cuenta bien etiqueta ECO, bien etiqueta CERO de la DGT. Todos los motores convencionales del modelo disponen de microhibridación, tanto los bloques diésel, disponibles en potencias de 231 y 286 CV, como el gasolina, que desarrolla 340 CV. Así, apenas se ve afectado por las restricciones pese a su tamaño y rendimiento. Como suele decirse, hecha la ley, hecha la trampa. La guinda en este aspecto en realidad es doble, puesto que hay dos alternativas distintas con configuración híbrida enchufable, una de acceso con 381 CV y una superior con 462 CV. Dado que su autonomía eléctrica es de 45 kilómetros, lucen la etiqueta más limpia que otorga la DGT. Por último, para quienes prefieran quitarse las caretas y admitir que tienen un SUV de alto rendimiento sin maquillarlo con electrificación alguna, el SQ8 de 507 CV pero, sobre todo, el RS Q8 de 600 CV, están entre los primeros puestos de los todocaminos de corte deportivo de su categoría. El principal punto débil del Audi Q8 es su precio. Sí, sabemos que por segmento, enfoque y concepción es un modelo que va a ser caro, pero eso no quita que hablemos de una cantidad que hay que plantearse de manera pausada y con detenimiento. Arranca en 84.370 euros en su versión más accesible y quien quiera ir a por una de las variantes de corte deportivo, algo que puede ser lógico dado el carácter del todocamino, como mínimo tendrá que desembolsar 125.130 euros. Otro aspecto a tener en cuenta es el hecho de si tiene sentido decantarse por un SUV de gran tamaño y corte coupé. En este segmento lo suyo es aprovechar al máximo el espacio, no buscar un diseño tan deportivo, y con ese enfoque racional un Audi Q7, con una carrocería tradicional y un precio sensiblemente inferior puede ser una alternativa mejor. Por último, hay que ser consciente de que es un modelo muy grande, por lo que es buena idea comprarlo si se busca un modelo con espacio interior, pero hay que saber que no es un vehículo excesivamente práctico para según que cosas: sitios estrechos, aparcamiento en ciertos lugares, etc. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q8-puntos-fuertes-debiles-cara-posible-compra-1145657
  15. . . . . . . . . . . . . . Wheelsandmore permite al Audi RS Q8 alcanzar los 333 km/h FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/wheelsandmore-audi-rs-q8-333-kmh/ .
  16. Wheelsandmore permite al Audi RS Q8 alcanzar los 333 km/h FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/wheelsandmore-audi-rs-q8-333-kmh/ . . . . . . . . . . . .
  17. . . . . . . . . . Wheelsandmore permite al Audi RS Q8 alcanzar los 333 km/h FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/wheelsandmore-audi-rs-q8-333-kmh/ .
  18. Wheelsandmore permite al Audi RS Q8 alcanzar los 333 km/h FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/wheelsandmore-audi-rs-q8-333-kmh/ . . . . . . . . . .
  19. 27 octubre, 2022 Wheelsandmore permite al Audi RS Q8 alcanzar los 333 km/h Es complicado entender cómo alguien puede necesitar un extra de energía en un vehículo de la talla del sensacional Audi RS Q8, un corpulento SUV que en su día llegó a convertirse en el vehículo de su categoría más rápido en el circuito de Nürburgring. En ese escenario logró parar el crono en los 7 minutos y 42,253 segundos. Y es que esta criatura con 600 CV de potencia bajo el capó puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima limitada a 250 km/h. Sin embargo parece que siempre hay alguien que quiere más. Y precisamente en todos esos inconformistas han pensado los especialistas alemanes de Wheelsandmore, quienes ya ofrecen todo tipo de mejora para este rápido SUV de la firma de los cuatro aros. Tanto es así que esta unidad que ahora mismo tienes ante tus ojos incluso se encuentra a la venta. Pero como te podrás imaginar, este Audi RS Q8 no es precisamente barato, pues para empezar los chicos de Wheelsandmore dicen que solo en mejoras hay invertidos más de 40.000 euros. El 4.0 V8 TFSI de este Audi RS Q8 alcanza los 840 CV Una buena parte de esos más de 40.000 euros se esconde debajo del capó delantero. Y es que el corazón 4.0 V8 TFSI utilizado por los Audi RS Q8 estrena mejoras de la talla de un nuevo sistema de admisión de aire con filtros deportivos, una nueva gestión electrónica, un sistema de escape con silenciador de titanio firmado por Akrapovic… Y Wheelsandmore ha realizado también un nuevo ajuste a su cambio Tiptronic de 8 velocidades para hacerlo aún más rápido. El resultado es que ese motor, que como sabrás tiene tecnología híbrida ligera y que en España consigue la etiqueta ECO de la DGT, consigue pasar de 600 a 840 CV de potencia. De la misma manera el par motor escala de los originales 800 Nm a un total de 1.100. Wheelsandmore se guarda con recelo el tiempo que este Audi RS Q8 necesita para acelerar de 0 a 100 km/h, pero si que dice que su velocidad máxima consigue escalar hasta los 333 km/h, que no está nada mal para un SUV que pesa 2.390 kilos. Son bastantes más que los 250 km/h a los que Audi limita su velocidad de manera original, pero los de Ingolstadt ofrecen el paquete Dynamic RS Plus que lleva esa limitación hasta los 305 km/h. Este también ha sido equipado con este Audi RS Q8, pues otro detalle de equipamiento que suma son el equipo de frenos con discos carbocerámicos, el diferencial deportivo quattro y las barras estabilizadoras activas. Sin embargo dicho paquete opcional tiene un precio en España de 18.995 euros, que se deben sumar a los 163.450 euros que cuesta este SUV sin extras. Llantas de 24 pulgadas para este impresionante SUV Otro detalle que hace realmente especial a este Audi RS Q8 ofrecido por los chicos de Wheelsandmore son sus exclusivas llantas, bautizadas con el nombre de G-Logic. Estas llantas tienen 24 pulgadas, se fabrican de una sola pieza y parecen simular unas llantas con bloqueo central. Además de aportarle una imagen realmente exclusiva a este sensacional SUV, vienen calzadas con unos enormes neumáticos del fabricante alemán Vredestein. Estos tienen una medida 295/30 R24 delante y 355/25 R24 detrás. Wheelsandmore no ha trabajado en el interior de este Audi RS Q8, que como equipo de fábrica mantiene sus deportivos asientos vestidos en cuero de color negro y adornados con pespuntes en rojo. Esta combinación también se traslada al volante o a los paneles de las puertas. Aquí dentro tampoco desentonan sus molduras de fibra de carbono, sus inserciones en tejido Alcantara y un extraordinario equipamiento de serie donde nada parece haberse dejado en el camino. Matriculado en Alemania el 28 de junio de 2021, este sensacional y rápido Audi RS Q8 retocado por Wheelsandmore apenas ha recorrido 11.600 kilómetros y está a la venta por 220.000 euros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/wheelsandmore-audi-rs-q8-333-kmh/
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    25/10/2022 Ken Block en Las Vegas: así fue su espectacular gymkhana eléctrica con Audi El vídeo de la última gymkhana de Ken Block ya es oficial: Las Vegas es el espectacular escenario y el Audi S1 Hoonitron eléctrico, la máquina Una espectacular instantánea de la brutal Electrikhana de Las Vegas. Audi Se esperaba con mucha expectación la primera colaboración entre Ken Block y Audi... y no ha decepcionado. El carismático piloto estadounidense ha presentado hoy su última producción de vídeo, la 'Electrikhana'. Casi 10 minutos de acción que no tienen desperdicio y de los que puedes disfrutar a continuación. Audi y Ken Block, episodio 1 Hay muchas cosas que han cambiado en esta nueva entrega de las exhibiciones de drifting de Block. La primera, la máquina. Para esta ocasión tan especial Audi Sport ha desarrollado un nuevo coche: el Audi S1 e-tron quattro Hoonicorn, una reedición de su carismático S1 pero de propulsión eléctrica. Se trata de una auténtica bestia eléctrica (por el momento no se ha facilitado su potencia) con dos motores eléctricos, tracción a las cuatro ruedas (como es obligado en los deportivos de Audi) y cuyo desarrollo se ha hecho a la medida de Ken Block y de sus necesidades para conseguir un resultado tan impactante como el del vídeo de la Electrikhana, la primera Gymkhana eléctrica del americano. El Audi S1 Hoonitron eléctrico no hace ruido... pero quema rueda como los térmicos. Audi Y, para ponerlo a prueba, un escenario tan espectacular como exigente: el Strip de Las Vegas (¡hasta se mete en un casino y da vueltas como una ruleta rusa!). Una localización que pronto estará aún más unida al mundo de la competición ya que en 2023 recibirá nada menos que al Campeonato del Mundo de Fórmula 1 (ya hubo un Gran Premio allí en los 80) Block no estuvo solo Además de recorrer los hoteles más famosos de Las Vegas (Bellagio, MGM, Circus Circus...), Block también compartió protagonismo con algún que otro icono de Audi. Como el momento en el que realiza una espectacular sesión de donuts en las 'barbas' de todo un Tom Kristensen, nueve veces ganador de las 24 Horas de Le Mans, las mayoría de ellas con Audi. Unos meses antes de la F1, Block ya ha 'conquistado' Las Vegas. Audi Otros modelos de Audi que aparecen en la producción son el Audi 90 IMSA GTO de 1989, el Audi 200 Trans Am de 1988, el Sport quattro S1 que participó en la Subida a Pikes Peak en 1987, el mítico Audi Quattro grupo B A2 y dos de los ganadores de Le Mans en las primeras dos décadas del siglo XXI: el R8 LMP y el R18 e-tron quattro. Y, fíjate bien porque a lo largo del vídeo se esconden otros pequeños homenajes, más sutiles, a la historia de Audi. Una pista: algunos se refieren a su míticos anuncios... FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2022/10/25/6357e71422601d4d428b45e4.html
  21. 27 de octubre de 2022 Permite así que tu móvil te avise de la proximidad de un radar: con Google, Apple Maps y otras app Si utilizas alguna de estas apps de navegación para el móvil mientras conduces, te explicamos cómo activar las alertas de radares en carretera. Asi puedes activar los avisos de radar en las app más utilizadas por los conductores. En la carretera, debemos ir cumpliendo siempre con las normas de circulación y con los límites de velocidad. Esa es la máxima que todos debemos seguir. Aun así, no cabe duda que muchas veces se producen despistes y que excedemos los límites sin querer, arriesgándonos así a una posible multa si nos “caza” un radar. De la misma forma, si queremos utilizar el teléfono móvil mientras conducimos de forma legal debemos llevarlo en un soporte específico y homologado. ¡Y nunca usarlo mientras conducimos y, mucho menos, con este en la mano! Las multas en este sentido son de 200 euros y la pérdida de 4 o 6 puntos en nuestro carné de conducir, además del peligro que conlleva para nuestra seguridad y la del resto de usuarios de la vía. Dicho esto, seguro que conoces las apps de navegación gratuitas más habituales que suelen utilizar los conductores. Estas apps tienen una función extra que avisa de la presencia de los radares, una funcionalidad totalmente legal, ya que es meramente informativa. Recuerda que tanto los detectores como los inhibidores de radar están prohibidos en España. Aviso de radares fijos en Google Maps Así activar el aviso de radares en las apps más populares Pasamos a repasar las apps más comunes por parte de los conductores y te contamos cómo activar los avisos de radares en la carretera. Si estás leyendo esto, prueba a coger tu móvil y configurarlo –si es necesario– ahora y no hacerlo cuando ya estés en el coche: Google Maps: es quizás la más conocida y utilizada. Si trasteas por la app no encontrarás la ubicación de los radares. Para verlos, deberás introducir previamente una ruta: una vez que elijas un destino, en la vista previa de la ruta podrás comprobar manualmente la ubicación de estos radares. No obstante, mientras vas conduciendo y con el navegador conectado, Google Maps te avisará de la presencia de radares según te vayas acercando. No te olvides de activar las notificaciones por voz (las visuales vienen “de serie”) si quieres que emita un sonido cuando te acerques a un radar. Apple Maps: el funcionamiento con los radares de esta app específica para dispositivos Apple es prácticamente idéntica a la anterior. Podrás ver la ubicación de los radares una vez que introduzcas una ruta y te avisará cuando te aproximes a uno de ellos. De la misma forma, asegúrate de tener bien ajustados los parámetros del volumen de Siri en Apple Maps y de entrar en “Ajustes>Mapa>Indicaciones de voz” para que funcione correctamente esta funcionalidad. Apple imita a Google Maps y Waze y mostrará ya radares de la DGT, atascos y accidentes. Waze: otra app muy utilizada. Para asegurarte que te aparecen los radares de velocidad y los radares de semáforo (diferenciados en la app), debes entrar en “Ajustes>Alertas y avisos>Alertas”, y ahí verás las dos opciones de radar antes comentadas. En cada una de ellas tienes la opción de mostrar los radares en el mapa y de que te avisen mientras conduces. Lo más cómodo, sin duda, es tener activadas ambas opciones. Waze también tiene su parte colaborativa dentro de la app: los conductores podrán compartir incidencias en tiempo real mientras conducen, de forma que otros conductores quedarán avisados de la presencia de un accidente, de un atasco, de un radar móvil… SocialDrive: en este caso, no hablamos de una app de navegación, pero tiene tal popularidad y alberga una base de datos tan grande que merece la pena incluirla en la lista. SocialDrive es la conocida plataforma para los conductores, una red colaborativa que permite comprobar en su app un listado completo de radares y su ubicación en el mapa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/permite-tu-movil-te-avise-proximidad-radar-con-google-apple-maps-otras-app_266801_102.html
  22. 27 de octubre de 2022 La multa de la DGT que acapara 6 de cada 10 sanciones en carretera y que nos pone a todos en riesgo La última campaña llevada a cabo por la DGT para vigilar las condiciones de seguridad de los vehículos nos deja datos muy preocupantes. Lo que ya sabíamos… pero confirmado a pie de carretera. La multa de la DGT que acapara 6 de cada 10 sanciones en carretera y que nos pone a todos en riesgo La ITV se ha convertido en un verdadero problema en España que parece que nadie quiere abordar. Se mira para otro lado, se deja pasar el tiempo, pero la realidad sigue ahí durante el último año y no parece frenarse, al contrario. Casi la mitad de los coches que deben acudir a un proceso obligatorio tan importante como la ITV, que corrobora el buen estado de un vehículo para seguir circulando, no se presentan a inspección. Así de claro y así de preocupante. El dato lo conocíamos por los anuncios realizados en los últimos meses por las estaciones de ITV y por numerosas asociaciones del sector. Pero ahora se confirma también a pie de carretera. Y es que la última campaña realizada por la DGT entre los días 10 y 16 de octubre para vigilar las condiciones de seguridad de los vehículos que circulan, es decir, casi una especie de ITV móvil, se cierra precisamente… con la conclusión de que un gran número de vehículos no se han presentado a la ITV cuando les correspondía. Casi 6 de cada 10 multas fueron por no contar con la ITV en vigor Según datos que acaba de difundir la propia DGT, del total de 237.565 vehículos controlados durante la campaña nada menos que 6.137 fueron multados precisamente por no llevar la ITV en vigor. En concreto, representan hasta el 56% del total de sanciones impuestas, que ascendieron a 10.962. Los controles de la Guardia Civil en carretera reflejan la elevada ausencia de ITV en muchos vehículos. Especialmente preocupante además (aunque lo son todos) es el dato que acompaña a las furgonetas, donde hasta un 65% de las multas fueron por este motivo. Entre los turismos el porcentaje es del 61 por ciento, mientras que “tan solo” un 28% de los camiones y un 8,5% de los autobuses fueron sancionados por no cumplir con sus trámites obligatorios de la ITV. La ITV por lo tanto está visto que se ha convertido en uno de los grandes problemas de seguridad en carretera. Sin duda. Pero hay otros también, como reflejan los nuevos datos de la DGT. Entre las infracciones más cometidas, en segunda posición figuran las denuncias por el mal estado de los neumáticos de los vehículos controlados, acaparando hasta 793 multas durante la campaña de Tráfico. No disponer de la documentación, bien del vehículo o bien del conductor, fueron las terceras multas más numerosas impuestas. En cuanto a furgonetas y camiones, un tipo de vehículo que preocupa mucho también a la DGT, también se controlaron aspectos relativos al acondicionamiento de la carga (donde 62 furgonetas fueron sancionadas, y 113 camiones), al exceso de peso (33 furgonetas multadas, y 110 camiones) y a la manipulación de los tacógrafos (con 18 camiones sancionados, y ningún autobús). El informe de la DGT concluye, además, que un total de 92 vehículos fueron también inmovilizados por no reunir las condiciones necesarias en carretera para poder circular, es decir, sin cumplir las garantías mínimas de seguridad. Desde Tráfico ya advierten que este tipo de campañas en carretera para vigilar las condiciones de los vehículos y su estado se va a convertir “en una actividad imprescindible para combatir la siniestralidad”. Y los datos de asistencia a la ITV así lo reclaman ya. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-dgt-acapara-6-cada-10-sanciones-en-carretera-nos-pone-todos-en-riesgo_266856_102.html
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Henrik Wenders, junto con Adam Baidawi, subdirector editorial GQ Peter H. Diamandis, fundador de Singularity University de los X Prixe, el gran gurú mundial de la innovación y el progreso, que visitaba por primera vez España, hizo hincapié en una frase: “el mundo con grandes problemas tiene grandes oportunidades” y explicó el desafío que la sociedad tiene por delante: “El gran reto pasa por cambiar nuestra mentalidad, entender que la tecnología es la gran fuerza que ha transformado un mundo lineal en un mundo exponencial. Una vez que visualizamos este potencial de convertir la escasez en abundancia a través de tres grandes fenómenos -la desmonetización, la desmarketización y la democratización-, podemos poner todo nuestro foco en ser verdaderos ‘problem solvers’ (solucionadores de problemas). Por ejemplo, tecnología aplicada a la detección inmediata de grandes incendios forestales, o a la reversión del envejecimiento biológico”. Peter H. Diamandis, fundador de Singularity University de los X Prixe Muy interesante fue escuchar las palabras del dos veces premiado como el chef más sostenible del mundo, Eneko Atxa, quien explicó cómo la propia gastronomía, si se gestiona de forma adecuada, puede servir como una herramienta para cambiar las mentes alrededor de la sostenibilidad y el futuro. Eneko Atxa no solo ha transformado su restaurante Azurmendi; también está inmerso en programas de educación y concienciación a todos los estratos sociales, como su colaboración con la NASA en el desarrollo de aplicaciones potenciales de los micelios como material constructivo para colonizar otros mundos. M7 4264 Recién galardonada con el Premio Nacional de Diseño 2022, Inma Bermúdez, diseñadora industrial, defendió el papel de los diseñadores en un mundo que mira al futuro. “Los diseñadores tenemos que ofrecer productos sostenibles, pero además estéticos. No vale de nada hacer algo sostenible si la persona no va a crear un apego con ese objeto, con lo cual es tan importante la estética como la sostenibilidad”. Inma Bermúdez, diseñadora industrial Audi Summit for Progress. Vamos a querer a nuestros coches todavía más Carlo Van De Wiejer, Gerente General del Instituto de Sistemas de IA, por su parte, expuso las tendencias sobre el futuro de la movilidad. ¿Qué es lo que “mueve” a la gente en el sentido más amplio de la palabra? ¿Cuáles son las necesidades de la sociedad y, desde ahí, cómo nos planteamos el futuro de la movilidad que afecta directamente en las personas? Para Van De Weijer todos los coches estarán conectados; También serán autónomos, aunque el que se muevan sin conductor será más complicado, y eléctrico y compartidos. Recordó que Google dijo que dentro en 5 años nadie se compraría coche, simplemente lo pediría, y esa frase la dijo hace 15 años y todavía no ha ocurrido. Carlo Van De Weijer, Gerente General del Instituto de Sistemas de IA En movilidad, señaló Van De Weijer, el 95% de los accidentes son causados por humanos. Si tenemos coches que pueden conducir de manera segura mejor que los humanos por qué no aplicar esa tecnología a todos los vehículos para evitar los accidentes. El futuro de la movilidad son estos coches libres de accidentes, afirmó. La mayor parte de los accidentes que ocurren hoy en día se podían haber evitado con tecnologías que ya existen. ¿Y qué va a pasar con esto?, se pregunta Van De Weije. “Que vamos a querer a nuestros coches todavía más, afirma. Por eso, al contrario de lo que dice alguna gente de que los jóvenes ya no quieren coches, que no los van a querer utilizar, estos van a ser todavía populares, y eso tiene que ver con la electrificación. La electrificación va a ocurrir. Los eléctricos serán más baratos (tienen menos componentes que los de combustión). Solo hay un componente más caro, que es la batería, pero bajará de precio, y en un par de años los coches nuevos eléctricos, sin las ayudas a la compra, serán mucho más baratos que ahora. Audi Summir for Progress. Jóvenes preparados para el futuro Por su parte, Caita Montserrat, directora CX Audi España, realizó una ponencia centrada en el Audi Creativity Challenge, la iniciativa social y educativa de Audi que potencia el talento de los jóvenes como motor de cambio para transformar el futuro. Acompañada por los ganadores de la s..ta edición de este certamen, declaró: “La creatividad no es algo innato, se puede enseñar, y las empresas tenemos mucho que hacer en este ámbito. Para ello pusimos en marcha el Audi Creativity Challenge, cuya misión es generar una cultura creativa e innovadora entre los más jóvenes para proponer soluciones que mejoren el entorno y el bienestar de las personas”. Audi Creativity Challenge apuesta por el talento de los jóvenes FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-busca-ideas-cambiar-mundo-con-mentes-mas-brillantes-sera-nuestro-futuro_266808_102.html
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27 de octubre de 2022 Audi busca ideas para cambiar el mundo con las mentes más brillantes: así será nuestro futuro Audi ha reunido en Madrid a las mentes que están cambiando el futuro. Bajo el lema Audi Summit for Progress, se ha celebrado la primera edición de un encuentro para promover iniciativas que cambien la sociedad. Audi busca Ideas para cambiar el mundo con las mentes más brillantes en su Audi Summit for Porgress Audi acaba de celebrar la primera edición del Audi Summit for Progress, un encuentro para promover las iniciativas que hacen realidad una sociedad más sostenible basada en el progreso, la innovación y el diseño. La cita tuvo lugar en el Palacio de Cibeles de Madrid y, allí, los más de 300 asistentes pudieron disfrutar de las diferentes ponencias que se han centrado en las ideas que transforman el mundo con un impacto positivo, todas ellas vistas a través de la visión y de la experiencia de personalidades a nivel internacional, como Peter H. Diamandis, Carlo Van De Weijer, Eneko Atxa, Inma Bermúdez, Sara Werner, Owen Rogers o Dimas Gimeno, entre otros. Por parte de Audi, las ponencias llegaron de la mano de Henrik Wenders, Chief Marketing Officer de Audi AG; César Muntada, Jefe de Diseño de Iluminación de Audi AG; y Caita Montserrat, directora CX & Digital Transformation de Audi España. También asistió al evento Hildegard Wortmann, vicepresidenta Mundial de Ventas y Marketing de Audi AG. En el evento Audi mostró por primera vez en España dos de los concept cars que anticipan la movilidad premium del futuro de la marca de los cuatro aros: el Audi skysphere concept, y el Audi A6 e-tron concept. El Audi skysphere concept cuenta con un sistema que permite modificar 250 milímetros la distancia entre ejes y la longitud, un revolucionario habitáculo creado como espacio interactivo, y conducción autónoma de nivel 4. Este impresionante deportivo equipa un sistema de propulsión eléctrica de 465 kW (632 CV) y una autonomía superior a los 500 km. Audi skysphere concept Por su parte, el Audi A6 e-tron concept supone un anticipo del diseño, la dinámica y la eficiencia en el segmento de las berlinas de lujo de propulsión eléctrica. Con un coeficiente aerodinámico de sólo 0.22, una batería de última generación y un sistema de recarga ultra rápida con 270 kW de potencia, este concept-car permite recorrer hasta 700 km con una sola carga, recuperar 300 km de autonomía en apenas 10 minutos o cargar la batería del 5 al 80% de su capacidad en menos de 25 minutos. Audi A6 e tron Concept Audi Summit for Progress. Ideas para reflexionar José Miguel Aparicio, director de Audi España, durante su discurso de presentación destacó que Audi Summit for Progress nace “como una iniciativa para dar respuesta al compromiso de crear un futuro mejor a través del progreso”. Destacó asimismo los tres desafíos a los que se enfrenta la transformación actual que está viviendo el mundo del automóvil: la sostenibilidad, la digitalización y las nuevas formas de movilidad; explicando cómo la marca quiere formar parte del cambio “generando progreso e innovación y creando impacto positivo, respondiendo al reto de proporcionar a las generaciones futuras una movilidad premium sostenible”. José Miguel Aparicio, director de Audi España Audi Summit for Progress. En 2026, Audi solo lanzará modelos eléctricos Por su parte, Henrik Wenders, Chief Marketing Officer de Audi AG, señaló que la tecnología es la llave que nos va a permitir descarbonizar el proceso de producción y, a través de la digitalización, dar forma a una movilidad neutra en emisiones de CO2 que va a ser increíble en el futuro. Por dar fechas más concretas, Wenders señaló que en 2025 todas las fábricas de Audi serán neutras en emisiones de CO2 y que en ese año la gama de los cuatro aros contaría ya con más de 20 modelos eléctricos (actualmente cuentan con 8 modelos). Para 2026, Audi solo lanzará modelos eléctricos y para 2031-2032, solo tendrán en sus concesionarios coches eléctricos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/audi-busca-ideas-cambiar-mundo-con-mentes-mas-brillantes-sera-nuestro-futuro_266808_102.html
  25. 27 de octubre de 2022 Dónde es más barato y más caro pasar la ITV: estas son las diferencias de precios por comunidades El último estudio realizado por FACUA respecto a las ITV revela las enormes diferencias que hay entre unas CC.AA. y otras en sus precios. Estos son los precios medios de las ITV en España en 2022, según el último informe de FACUA. Como ya deberías saber, la inspección ITV es un trámite obligatorio que todos los conductores debemos pasar con nuestro vehículo cada cierto tiempo. Todo dependerá, principalmente, de la antigüedad del vehículo. Más allá de las novedades y nuevas pruebas que tenemos en las estaciones ITV, ahora toca hablar de los precios. Lo primero que debes recordar es que no todas las Comunidades Autónomas en España tienen el mismo baremo a la hora de establecer las tarifas. Y lo segundo que debes tener en cuenta es que no estás obligado a pasar la ITV en tu región. Si, por ejemplo, vives cerca de otra CC.AA. diferente o estás de viaje puntual, puedes pasar la ITV sin problema. Y decimos esto porque, si nos ceñimos al último informe de precios medios de las ITV en España realizado por FACUA, vemos enormes diferencias entre unas regiones y otras. En el caso de los precios para vehículos de gasolina, se observan diferencias de hasta un 185% en las tarifas, mientras que en las inspecciones para coches diésel hay diferencias de hasta el 116%. En motocicletas, ojo, esto es mucho mayor: ¡hasta un 280% por ciento de diferencia! Repasamos los precios medios de las ITV en España según el informe 2022 de FACUA-Consumidores en Acción. Viendo los precios medios de las ITV en España, salen estas cifras: de media, pasar la ITV en nuestro país cuesta 35,98 euros para los vehículos de gasolina y 43,51 euros para los vehículos diésel, lo que supone un 3,6% y un 4,3% más respecto a los datos de FACUA del año pasado. La Comunidad Valenciana, Madrid y el País Vasco son las regiones donde más han subido: en la región mediterránea es llamativo, ya que las subidas han sido de un 21% (gasolina), 43% (diésel) y un 112% (motocicletas). Tan solo en Galicia se ha observado un descenso de los precios de un año a otro. Si nos fijamos en los vehículos de gasolina, los precios más altos los encontramos en la Comunidad Valenciana, seguida de Euskadi, Ceuta y la Comunidad de Madrid; en el otro lado de la moneda, Baleares (Mallorca), Murcia, Andalucía y Extremadura reflejan los datos más bajos. En cuanto a los coches diésel, las tarifas más caras están también en Valencia, Madrid y Ceuta; las más bajas, en Extremadura, Andalucía, Murcia y Baleares (Mallorca). Los precios medios de las ITV en España han subido en el último año. Los precios de las ITV en España en 2022, según el informe de FACUA Comunidad Autónoma Gasolina con catalizador Turismos diésel Motocicletas Andalucía < 1600 cc: 26,19€ ≥ 1600 cc: 35,40€ < 1600 cc: 30,79€ ≥ 1600 cc: 40,00€ < 125 cc: 15,58€ ≥ 125 cc: 26,02€ Aragón 38,94€ 48,55€ 19,43€ Asturias 35,55€ 35,55€ 24,05€ Islas Baleares (Mallorca) 17,01€ 30,92€ 10,21€ Islas Baleares (Menorca) 30,92€ 46,96€ 15,06€ Cantabria 43,64€ 49,04€ 21,91€ Cataluña 36,42€ 41,41€ 17,11€ Castilla-La Mancha 35,67€ 45,44€ 16,89€ Castilla León 39,88€ 47,81€ 16,01€ Islas Canarias 33,70€ 42,04€ 14,53€ País Vasco 47,44€ 43,51€ 20,81€ Extremadura (ITV públicas) 29,25€ 29,25€ 21,44€ Extremadura (ITV privadas) 36,28€ 36,28€ 26,60€ Galicia 35,01€ 42,57€ 19,81€ Navarra 38,90€ 43,37€ 23,06€ La Rioja 31,25€ 40,58€ 18,39€ Madrid 45,40€ 59,24€ 38,89€ Murcia* 35,18€ (22,30€ en Alcantarilla) 47,93€ (30,90€ en Alcantarilla) 19,72€ (12,50€ en Alcantarilla) Valencia 48,55€ 63,22€ 28,89€ Ceuta 46,73€ 55,43€ 24,64€ Melilla 33,62€ 38,79€ 14,22€ *En Alcantarilla, Murcia, la estación ITV es pública. **Estos precios no incluyen la tasa de Tráfico correspondiente (4,18€ más en 2022) FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-es-mas-barato-caro-pasar-itv-estas-son-diferencias-precios-por-comunidades_266857_102.html