Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49832
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 26 de noviembre de 2021 Anulada una multa en un límite de 30 km/h por no existir señal: ¿cuántas son ilegales? Y llegó en Madrid: primera sentencia judicial que cuestiona las multas en vías urbanas con los nuevos límites de velocidad de 30 km/h por no existir señalización específica. Miles podrían recurrirse. Anulada una multa en un límite de 30 por no existir señal Nuevo varapalo judicial entorno a multas de tráfico. Pero, esta vez, el cuestionado y organismo perjudicado no ha sido la DGT, como ha venido ocurriendo en los últimos meses con los márgenes de radar, la notificación de sanciones con una sola fotografía o los certificados de las cabinas. No, ahora ha sido el Ayuntamiento de Madrid el ente “castigado” por la justicia por la imposición de una de las más de 1.500 multas que ha impuesto ya debido a un exceso de los nuevos límites genéricos de velocidad urbanos de 30 km/h ya aprobados por la DGT. Y es que una reciente sentencia judicial dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº3 de Madrid ha estimado un recurso promovido por la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA), procediendo a anular una multa impuesta por el Ayuntamiento de Madrid a un conductor que atribuía injustamente una infracción de velocidad por superar el nuevo límite genérico de 30 km/h. Se trata de la primera sentencia judicial que cuestiona este hecho, que además condena al Consistorio madrileño al pago de 200 euros de costas. Según la denuncia, el conductor circulaba a 46 km/h por una vía donde, supuestamente, ya regía el nuevo límite genérico de 30 km/h, previsto hoy en el artículo 17 de la Ordenanza de Movilidad para las calles de un único carril. La multa, entonces, ascendía a 100 euros. Sin embargo, según se recoge en el Fundamento de Derecho tercero de la resolución judicial “la vía donde se formula la denuncia, Nuestra Señora de Valverde, no es una vía de un único carril por sentido como se puede comprobar en las fotografías aportada”, tal y como explica la AEA. Algunas calles deben ofrecer señalización para poder aplicar los límites de 30 km/h si no le corresponden. No existía señal que regulase el límite de velocidad de 30 km/h La sentencia, por todo ello, asegura que “por consiguiente es necesario precisar y acreditar en el punto kilométrico que se comete la infracción cual es el límite concreto de velocidad. La carga de la prueba corresponde a la Administración, por lo que ante la ausencia de elemento probatorio suficiente, que acredite que en ese punto existía esa limitación y que con carácter previo existía una señal advirtiendo de la limitación, para destruir la presunción de inocencia, cumple la estimación del presente recurso administrativo.” Se da además la circunstancia que en esa misma calle el Ayuntamiento de Madrid ha sancionado ya, injustamente según dicta la sentencia, a otros 1.500 conductores madrileños que podrían ahora reclamar acogiéndose a esta misma sentencia judicial por no poder aplicarse este límite de velocidad al no existir señalización previa. La AEA ha informado además que “solicitará de nuevo al Alcalde de Madrid la realización de una auditoría de la gestión de las multas de circulación para evitar el injusto peregrinaje de recursos al que se somete a los ciudadanos”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/anulada-multa-en-limite-30-km-h-por-no-existir-senal-cuantas-son-ilegales_247080_102.html
  2. Imágenes de la primera edición de Andalucía Classic Tour Del 18 al 21 de noviembre tuvo lugar la primera edición de Andalucía Classic Tour d ela mano de Automovilia Classic Cars Events, contando en esta ocasón con Porsche Classic y los centros Prosche de Marbella y Sevilla. FUENTE: https://www.autopista.es/imagenes-primera-edicion-andalucia-classic-tour_68217_113/10009554.html . . . . . . . . . . . . . .
  3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Imágenes de la primera edición de Andalucía Classic Tour Del 18 al 21 de noviembre tuvo lugar la primera edición de Andalucía Classic Tour d ela mano de Automovilia Classic Cars Events, contando en esta ocasón con Porsche Classic y los centros Prosche de Marbella y Sevilla. FUENTE: https://www.autopista.es/imagenes-primera-edicion-andalucia-classic-tour_68217_113/10009554.html
  4. Imágenes de la primera edición de Andalucía Classic Tour Del 18 al 21 de noviembre tuvo lugar la primera edición de Andalucía Classic Tour d ela mano de Automovilia Classic Cars Events, contando en esta ocasón con Porsche Classic y los centros Prosche de Marbella y Sevilla. FUENTE: https://www.autopista.es/imagenes-primera-edicion-andalucia-classic-tour_68217_113/10009554.html . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  5. 26 de noviembre de 2021 ¿Que llega el frío? Pues al sur. Automovilia Classic Cars Events, Porsche Classic y la revista Motor Clásico prepararon cuatro días para disfrutar del buen tiempo andaluz conduciendo un clásico deportivo. El maridaje resultó acertado. Andalucia Classic Tour 2021 Mientras los campos del centro norte peninsular continúan tiñéndose de colores ocres, los árboles pierden sus últimas hojas y quien más y quien menos se echa encima el abrigo y enciende la calefacción, en Andalucía todavía reina un tiempo agradable. Con 20 grados de temperatura media a finales de noviembre, rodar en un coche clásico descapotado es una de esas experiencias que Cádiz y Málaga se permiten el lujo de ofrecer. Así de optimista arrancaba el pasado jueves 18 de noviembre el I Andalucía Classic Tour de la mano de Automovilia en la gaditana localidad de Jerez de la Frontera. El punto de encuentro era el Hotel Barceló Montecastillo, casi a pie de pista del circuito Angel Nieto. Esos días, la mayoría de equipos de MotoGP estaba realizando ya los primeros test de cara a la temporada próxima 2022. Así es que, a la llegada de los participantes al Tour, se sumaba en el hall de entrada del hotel el ir y venir de rostros conocidos como los de Álex Márquez (Honda), Miguel Oliveira (KTM) y el reciente Campeón del Mundo Fabio Quartararo (Yamaha). La casual coincidencia originó una exótica simbiosis de las dos y las cuatro ruedas que sorprendió a unos y a otros. Además, el Centro Porsche Sevilla, el Centro Porsche de Marbella y Porsche Classic, obsequiaron a los participantes con una bienvenida inmejorable: la posibilidad de probar el Porsche Taycan y el nuevo Porsche Macan. Imagínense el contraste que supuso a Andrés Castro bajar del Ford Mustang 289 Cabriolet de 1964, con su característico y bronco motor V8, y subir al hipermoderno cupé de 625 CV que no suena, corre y acelera como un demonio y su interior, a ojos del anterior, bien parece sacado de una película de ciencia ficción. Ponerse a los mandos en exclusiva del nuevo Porsche Macan, una oportunidad única ya que a la vez se estaba dando a conocer a la prensa nacional, fue sin duda una experiencia para el recuerdo de los participantes. Andalucía Classic Tour Andalucía Classic Tour: Arrancan las rutas Después de ese primer contacto entre la veintena de participantes llegados de Asturias, Pontevedra, Salamanca, Soria, Madrid, Barcelona, Badajoz, Sevilla, Málaga e incluso Suiza, como era el caso de la pareja Jens y Aneka (Ferrari 488), el programa de actividades preparado por Automovilia Classic Cars Events empezaba la mañana del viernes con una ruta por la sierra de Grazalema. Aunque había libertad para rodar cada uno a su ritmo, los más veteranos optaron por ir en grupo. Pronto se formó una heterogénea caravana con los Porsche 928 S4 y 964, Jaguar XK 140 DHC, Morgan +4, Alfa Romeo Spider y el imponente Bentley Mk VI de Gaspar y Eva, que a su trantrán no perdía el ritmo por las escarpadas carreteras hacia Grazalema y Zahara de la Sierra, primera parada para reponer fuerzas. Andalucía Classic Tour La monumental Ronda era el punto de llegada a mediodía y donde esperaba una grata sorpresa. Jo Ramírez, quien fuese “Team Manager” del equipo McLaren de Fórmula 1 entre 1984 y 2001, compartió mesa y mantel con los participantes y amenizó el almuerzo con las mil y una anécdotas vividas en primera persona con Ayrton Senna, Alain Prost y Niki Lauda. Avivados por el relato de esta leyenda de la competición, todavía quedaba el trayecto hasta el lujoso Hotel Vincci Selección Estrella del Mar, en Marbella. Antes, las estribaciones del Parque Natural de Las Nieves y la sierra Blanca volvieron a ser el escenario ideal para disfrutar de la conducción. Aquí el grupo de porschistas más animados y con modelos más modernos y potentes (Boxster, 996 y 997 Turbo S) pusieron tierra de por media hacia la villa turística. Andalucía Classic Tour: Pasión por el motor El sábado, unos nubarrones amenazaron la ruta. Pero aguantaron hasta poco antes de llegar al complejo Fairplay Golf Resort de Benalup, en la histórica Casas Viejas. Hasta allí, el rutómetro condujo a la caravana en un recorrido por los pueblos blancos andaluces como Casares, Gaucín o Jimena de la Frontera, antes de adentrarse en los montes de Los Alcornocales. Ahí, precisamente, fue donde descargó un chaparrón de agua que puso en un brete a los limpiaparabrisas del Jaguar XK y la “estanqueidad” de la capota del Morgan Plus 4 de Enrique y María José. Pero cada uno a su ritmo, todos llegaron en tiempo y forma. Restaba la segunda parte de la jornada de regreso a Jerez y, en concreto, a la pista del circuito Angel Nieto, donde las motos de carreras ya habían dejado de rugir. Fueron unas vueltas de paseo, pero disfrutadas al máximo por unos y por otros. Y donde los Porsche más modernos dejaron clara una evidente superioridad. Algo que luego, en la foto de familia, quedaba diluida entre las risas y las muestras de camaradería. Andalucía Classic Tour: Circuito Ángel Nieto De cara a la última jornada, el desalentador pronóstico de lluvia amenazaba de nuevo. Por fortuna, los astros se alinearon. Sí, descargó agua por la noche, pero el domingo amaneció soleado y con una temperatura agradable incluso para rodar descapotados. La ruta fue más ligera y transcurrió por un bucle entre Jerez y Sanlúcar de Barrameda. El remate al I Andalucía Classic Tour tuvo lugar en una de los sitios con más solera de la zona, las centenarias bodega González Byass y, por supuesto, con un brindis con su famoso vino de jerez. ¡Chinchín! Si no tuvisteis ocasión de apuntaros a esta edición, pero queréis estar altanto de las próximas actividades que Automovilia está preparando, visita su página web www.automovilia.es y date de alta en su newsletter para estar a la última. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fue-primera-edicion-andalucia-classic-tour-coches-turismo-diversion_247046_102.html
  6. 26 de noviembre de 2021 Ionity, los supercargadores para coches eléctricos que impulsan las marcas para rivalizar con Tesla BMW, Hyundai, Ford o Audi son algunas de las marcas de coches que apuestan por una nueva red de carga rápida para el coche eléctrico. Denominada Ionity, prometen supercargadores cada 150 km en Europa. Ionity, los nuevos supercargadores para coches eléctricos por los que apuestan las marcas Ionity, la empresa de cargadores para coches eléctricos nacida en 2017, impulsará, y de qué manera, sus servicios. Impulsada por diferentes marcas de coches en su objetivo de rivalizar con los supercargadores de Tesla, la red promete una inversión de hasta 700 millones de euros hasta el año 2025 para alcanzar, en total, los 7.000 puntos de recarga rápida en toda Europa. La red de recarga rápida de Ionity cuenta con el impulso ya hoy de importantísimos fabricantes de coches, como las marcas europeas BMW o Audi, la americana Ford o la coreana Hyundai. Con la nueva ayuda del fondo de inversión Blackrock, esta empresa promete superar en los próximos años el número de supercargadores de Tesla, que hoy copan principalmente el mercado y las carreteras. El objetivo, por tanto, es que Ionity multiplique hasta por cinco los puntos de recarga rápida eléctrica, con una potencia de 350 kW. Si hoy disepone en toda Europa de 1.500 puntos de carga en hasta 24 países, en tres años espera alcanzar ya los 7.000 puntos. El plan inicial es conseguir implantar en Europa un punto de recarga rápida cada 150 ó 200 kilómetros, superando así la actual cifra de Tesla, que cuenta ya con aproximadamente 6.000 supercargadores en el Viejo Continente. Red de cargadores rápidos de Ionity. Ionity ha anunciado, del mismo modo, que construirá más de 600 estaciones nuevas de carga y 5.500 puntos con 350 kW y el estándar CCS. Situados en autopistas y en las proximidades de las grandes ciudades, adicionalmente sus estaciones dispondrán de más puntos, entre 6 y 12. Michael Hajesch, consejero delegado de Ionity, ha asegurado que “la confianza y la inversión de todos los accionistas acelerará el crecimiento de Ionity, la expansión de nuestra red de recarga de alta potencia en toda Europa y, más ampliamente, la descarbonización del sector de la movilidad”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ionity-supercargadores-coches-electricos-impulsan-marcas-rivalizar-tesla_247098_102.html
  7. . . . . . . . . . . . Porsche Macan 2021 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/porsche-macan-audi-q5-sportback-55-tfsie-cual-elegir-970829#modal_861
  8. Porsche Macan 2021 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/porsche-macan-audi-q5-sportback-55-tfsie-cual-elegir-970829#modal_861 . . . . . . . . . . . .
  9. . . . . . . . Audi Q5 FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/q5#modal_805
  10. Audi Q5 FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/q5#modal_805 . . . . . . . . . .
  11. 25/11/2021 ¿Combustión o electrificado? En la situación actual, cuando alguien busca un coche es inevitable sopesar mantener un vehículo de combustión u optar por una alternativa electrificada. El Porsche Macan se mantiene fiel a la primera línea (aunque su relevo será eléctrico) mientras que el Q5 ya tiene una versión PHEV con el Audi Q5 Sportback 55 TFSIe. ¿Con cuál quedarse? Diseño En los dos casos hablamos de modelos que puntúan alto, aunque sí que hay que concederle al Porsche el hecho de presentar un envoltorio más deportivo, con un especto más deportivo y atlético incluso desde sus versiones de acceso. El Audi vendría a ser una alternativa algo más seria y sobria, pero hay que tener en cuenta que en este caso hablamos de la carrocería Sportback, que gracias a la caída del techo y su corte cupé gana también en atractivo. Este punto es cuestión de gustos personales. Motorización El aspecto clave en esta comparativa. El Q5 Sportback 55 TFSIe cuenta con un sistema de propulsión híbrido enchufable que desarrolla 367 CV de potencia, le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos, puede recorrer hasta 67 kilómetros en modo cero emisiones y homologa un consumo de 1,6 – 1,8 l/100 km. El enfoque del Porsche Macan es completamente diferente. Para ponerlo en una situación pareja hay que optar por la motorización intermedia de la gama, el Macan S, que desarrolla 380 CV, completa el sprint en 4,8 segundos y tiene una velocidad máxima de 259 km/h. Ventajas de etiquetas Es un punto derivado directamente del anterior y es un factor que puede considerarse clave a la hora de decantarse por uno o por otro. El Macan tiene que conformarse con una etiqueta C que, si bien no supone un lastre, no aporta ventaja de ningún tipo. El Audi, por su parte, luce la deseada etiqueta CERO en su parabrisas, una sencilla pegatina que trae consigo todo tipo de beneficios: sin límites de acceso, no pagan en zona azul, no pagan el impuesto de matriculación, tienen bonificaciones en el ‘numerito’, etc. Precio A priori hablando de SUV de Porsche y Audi, el prejuicio inmediato al referirnos al precio sería que el primero va a ser mucho más caro que el segundo, algo que es un poco así, pero tampoco es una locura el salto existente. El Macan S está disponible desde 85.556 euros, mientras que el Audi Q5 parte de los 74.330 euros. El resultado hubiera sido más ajustado si hubiéramos hablado del Macan de acceso y del Q5 Sportback 50 TFSI, puesto que cuestan, respectivamente 70.255 y 67.780 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/porsche-macan-audi-q5-sportback-55-tfsie-cual-elegir-970829
  12. 25 de noviembre de 2021 Un nuevo estudio revela que fabricar un coche eléctrico contamina más que uno de gasolina Un coche eléctrico contamina más que un gasolina durante su proceso de fabricación. Te contamos por qué y todas las claves de este nuevo estudio. Las emisiones de un coche eléctrico son más altas que las de un gasolina durante su fabricación Fabricar un coche eléctrico es mucho más contaminante que hacer lo propio con un gasolina. Incluso aunque gran parte de ambos compartan componentes y se fabriquen en la misma línea de producción, ahorrando costes y energía. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio que analiza la fabricación del Volvo C40 Recharge frente al XC40 publicado por la propia Volvo. El análisis de la firma sueca hace un estudio pormenorizado de la huella de carbono que deja tras de sí ambos SUV. En él se descubre que fabricar un Volvo C40 Recharge eléctrico genera hasta un 70 por ciento más de CO2 que un Volvo XC40 de combustión. Pero también se señala que la producción de coches eléctricos (única tecnología que venderá Volvo a partir de 2030) compensa las emisiones generadas durante la vida útil del vehículo y que en 2040 la marca será neutra en emisiones de CO2. La culpa de esta disparidad durante la fabricación del vehículo la tienen las baterías. De hecho, sólo el aluminio empleado y las baterías generan el 30 por ciento de las emisiones de CO2 que el SUV eléctrico deja a su paso durante la fabricación. Pese a todo, circular durante una vida útil de 200.000 kilómetros sigue siendo mucho más eficiente que hacerlo con un Volvo XC40 de gasolina. Emisiones generadas por un Volvo XC40 y un Volvo C40 Recharge generadas tras 200.000 kilómetros. Fuente: Volvo Volvo C40 vs XC40, ¿el más eficiente? No sólo el proceso de fabricación debe contemplarse en un coche a la hora de analizar la huella de carbono que deja. El uso durante su vida útil es determinante para saber qué vehículo es más contaminante una vez se han recorrido 200.000 kilómetros, el periodo de análisis que ofrece Volvo. Según sus cálculos, fabricar un Volvo C40 Recharge genera 25 toneladas de CO2, por las 14 toneladas de construir un Volvo XC40 de gasolina. Sin embargo, si la electricidad proviene de fuentes renovables, el SUV eléctrico apenas necesita 55.000 kilómetros para ser más eficiente que el gasolina y al final de su vida útil los separarán 32 toneladas de CO2 de diferencia. Sin embargo, la producción de electricidad sólo mediante fuentes eólicas (el ejemplo del análisis) sigue siendo una quimera. Según la procedencia de la electricidad que se utiliza en Europa, el Volvo C40 Recharge sería más eficiente que el gasolina a partir de los 77.000 kilómetros y necesitaría de 110.000 kilómetros para hacer lo propio si se tiene en cuenta la procedencia de la electricidad a nivel mundial. En el peor de los escenarios, recorridos 200.000 kilómetros, el Volvo C40 Recharge sería 9 toneladas de CO2 más eficiente que el Volvo XC40 de gasolina. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-estudio-revela-fabricar-coche-electrico-contamina-mas-gasolina_247013_102.html
  13. 25 de noviembre de 2021 El nuevo gran cambio de la DGT: tasa 0,0 de alcohol para determinados usuarios de vehículos Ya queda menos para que entren en vigor todos los nuevos cambios de la nueva Ley de Tráfico, entre los que destacan la tasa de alcohol 0,0 que propone la DGT para determinados usuarios de vehículos. Un agente de la Guardia Civil en un control de alcohol y drogas en carretera A lo largo de las últimos meses y semanas, Autopista.es te ha venido informando de sustanciales e importantes cambios en la nueva Ley de Tráfico, unas modificaciones que entrarán en vigor dentro de muy poco, puesto que en la actualidad están en pleno proceso de trámite de aprobación parlamentaria, tras el primer visto bueno del Congreso de los Diput*dos y el siguiente y final del Senado, que es casi inminente. En los cambios principales que se plantean en la nueva Ley de Tráfico está un castigo más severo para algunas determinadas infracciones, como el del uso del móvil al volante y de otra serie de acciones indebidas que conllevarán una mayor pérdida de puntos en el carné de conducir. En el caso de la presencia de alcohol en el organismo de los conductores, la intención de siempre tanto de la DGT como de un gran número de colectivos y asociaciones es la de la denominada tolerancia 0,0, es decir, que al ponerse a los mandos de cualquier tipo de vehículo el individuo en cuestión no haya bebido previamente ningún tipo de bebida alcohólica. En ese objetivo final de tasa 0,0 para todos los usuarios de vehículos, en un primer momento y según las enmiendas que están siendo sometidas a debate en la actualidad en el Senado, se propone dar un primer paso y definitivo que afectaría a los usuarios específicos de determinados tipos de vehículos. De forma específica, en la nueva normativa que se plantea, la medida de imponer una tasa 0,0 de alcohol afectaría a los usuarios menores de edad, que según la legislación vigente pueden conducir determinados vehículos, además de poder ponerse a los mandos tanto de bicicletas como de patinetes. Según la legislación vigente, desde los 16 años de edad ya se pueden conducir ciclomotores y, dentro de poco, también incluso podrían conducir los denominados como cuadriciclos pesados (vehículos con limitación de velocidad a 90 km/h en el nuevo permiso de conducir B1), según la propuesta realizada por el Instituto Pons Seguridad Vial y la Asociación Empresarial para el Desarrollo del Vehículo Eléctrico, una iniciativa inicial que en un principio ha sido bien acogida por la propia DGT. Con estos cambios que se plantean para los usuarios de vehículos menores de edad se modificaría, por tanto, el actual artículo 14 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que, por el momento, sigue vigente. Dicha ley en su artículo 14 –consulta aquí toda la normativa publicada en el BOE-, está redactado de forma explícita del modo siguiente: “No puede circular por las vías objeto de esta ley el conductor de cualquier vehículo con tasas de alcohol superiores a las que reglamentariamente se determine.” Con el cambio de normativa que se plantea al respecto, la modificación de dicho artículo 14 se completaría de la siguiente forma: “No puede circular por las vías objeto de esta ley el conductor de cualquier vehículo con tasas de alcohol superiores a las que reglamentariamente se determine. En ningún caso el conductor menor de edad podrá circular por las vías con una tasa de alcohol en sangre superior a 0 gramos por litro o de alcohol en aire espirado superior a 0 miligramos por litro”. En la legislación actual vigente, se contemplan varias multas y sanciones para aquellos individuos que den positivo en un control de alcoholemia. En este artículo -Tasas de alcohol, multas y puntos que te restan del carné por haber bebido al volante-, tienes toda la información detallada al respecto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-gran-cambio-dgt-tasa-00-alcohol-determinados-usuarios-vehiculos_247022_102.html
  14. 24 Nov 2021 Adelanto del Audi A3 Cityhopper 2023, el compacto adopta genes Allroad Recreación ilustrativa Audi A3 Cityhopper 2023 Motor.es Poco más de dos años y medio después será una realidad. El Audi A3 Cityhopper será una de las grandes novedades del mercado en 2023, cuando la marca de los cuatro aros empezará a vender la variante crossover del Audi A3. Con nombre propio y con los genes del concepto Allroad por bandera, te adelantamos su diseño de producción, y sus novedades. El proyecto del Audi A3 Cityhopper data desde la concepción de esta última generación del compacto de la marca de los cuatro aros. Incluso, desde un año antes a su presentación mundial, ya sabíamos que la marca alemana estaba considerando seriamente esta opción, concediendo la luz verde de producción durante el verano de 2020, unos meses de iniciar las ventas de la cuarta generación del A3. Y es que todo tenía que seguir un plan establecido, consolidando las ventas de las carrocerías convencionales, antes de presentar las especiales. El A3 Cityhopper es la primera aplicación del concepto Allroad a un modelo compacto. A pesar de que este nombre comercial se dedica a las variantes familiares, también la hemos visto a bordo del Audi A1 City Carver compartiendo personalidad. Las pruebas del modelo ya han arrancado, como has podido ver en unas recientes fotos espía, las que hemos aprovechado para presentarte este adelanto en forma de recreación destapando el camuflaje de los prototipos avistados recientemente del A3 Cityhopper 2023. Vista 3/4 trasera del nuevo Audi A3 Cityhopper 2023, con una clara mayor altura al suelo El Audi A3 Cityhopper 2023 ha sido una prioridad de la marca El más destacado, la mayor altura de la carrocería al suelo y con una retocada suspensión. El camuflaje que muestra el modelo de Audi esconde los habituales y típicos protectores de plástico en los pasos de ruedas, extendiéndose por los faldones laterales y los paragolpes delantero y trasero, ambas con sus correspondientes protectores de aluminio satinado en los bordes inferiores. El frontal también con unas nuevas tomas de aire más destacadas por apliques decorativos especiales. El nuevo A3 Cityhopper se ofrecerá con versiones de gasolina y diésel, no estando previsto que lo haga con las híbridas enchufables, aunque sí con tracción delantera y con tracción total quattro y el cambio automático. La presentación se espera para el Salón de París 2022, por lo que la comercialización y primeras entregas se pospondrá hasta primavera de 2023. Lo cierto es que Audi ha tardado en dar luz verde por diferentes factores de peso, estudiando cuidadosamente el mercado, pues aunque el Focus Active tiene sus clientes, es el único del mercado con una configuración que no hay en ningún otro Premium. Lo cierto es que Audi ha buscado también llenar el hueco entre el Q2 y el Q3, imposible con un nuevo SUV pero sí con el espacio suficiente para encajar esta variante del A3. Lo que falta por saber es si la jugada se convierte en maestra para los de Ingolstadt o un fiasco. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-cityhopper-adelanto-2023-202182776.html
  15. 23/11/2021 Audi, estos son sus planes para pasar de combustión a electricidad La electrificación es un hecho, una realidad que ya han confirmado muchas marcas. En este caso, te contamos los planes de Audi para pasar de los coches de combustión a los 100% eléctricos. Los primeros pasos, como es lógico, ya han comenzado. Su gama de vehículos electrificados va ganando peso día a día. Ya tiene a la venta numerosos modelos híbridos enchufables en su gama, los que se engloban bajo la denominación TFSIe. Esta gama TFSIe engloba desde la clase compacta hasta el segmento de lujo. Para ellos utilizan tres motores TFSI, combinados con un motor eléctrico síncrono permanente con una potencia comprendida entre 80 kW y 105 kW. Por un lado está el 1.4 TFSI con 150 CV, que llevan el A3 Sportback, Q3, Q3 Sportback; también se ofrece el 2.0 TFSI con 265 CV y que montan el A6, A6 Avant, A7 Sportback, Q5, Q5 Sportback; y, finalmente, el 3.0 TFSI con 340 CV de los A8, Q7, Q8. Todos ellos se nutren de la energía almacenada en una batería de litio-ión, con una capacidad total de entre 13 y 17,9 kWh, según cada modelo, lo que les proporciona una autonomía eléctrica de hasta 73 kilómetros (WLTP) en el caso del A6 50 TFSIe. Por otro lado, también es imparable la escalada de los coches eléctricos dentro de la marca. El modelo 100% a pilas más accesible de Audi es el Q4 e-tron, que está disponible en versión normal y Sportback, con potencias entre los 170 y los 300 CV. Por encima se sitúa el Audi e-tron, un SUV de lujo de casi 5 metros de largo y que se ofrece con un abanico de potencias entre los 313 y los 503 CV. También con carrocería normal y Sportback. Y coronando la gama se sitúa el Audi e-tron GT de 530 CV, que cuenta con una versión deportiva RS de 646 CV. Planes de electrificación de Audi Hasta aquí, los planes actuales de Audi en lo que respecta a la electrificación. ¿Pero que pasará en el futuro? ¿Cómo van a pasar de combustión a electricidad? Según ha confirmado la propia marca, en el año 2025 tendrá lugar la última producción de un modelo nuevo con motor de combustión. Aunque en ese mismo ejercicio cuenta ya con que el 33% de sus ventas correspondan a modelos electrificados. Al año siguiente, en 2026, los nuevos modelos de Audi que se lancen al mercado serán ya exclusivamente eléctricos. Así, en 2033 se llegarán al final de la producción de motores de combustión, es decir, los de esos modelos que fueron presentados 8 años antes de los que acabamos de hablar. Y la promesa que tiene una firme intención de cumplir la marca de Ingolstadt es que en 2050 quieren ser un fabricante 100% neutro en emisiones de CO2. Como ya sabrás, la neutralidad de emisiones se alcanza cuando se emite la misma cantidad de dióxido de carbono (CO2) de la que se retira por distintas vías, lo que deja un balance cero, también denominado huella cero de carbono. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-estos-son-planes-pasar-combustion-electricidad-969559
  16. 24 de noviembre de 2021 Doble pago en las nuevas vías de peaje: primero la viñeta y luego el uso por kilómetro recorrido En el nuevo plan de peajes que estudia el Gobierno se podría plantear una especie de doble pago: en primer lugar, el de tipo viñeta y, posteriormente, el de uso por kilómetro recorrido. Te explicamos todas las claves. Doble pago en las nuevas vías de peaje, primero la viñeta y luego el uso por kilómetro recorrido Pagar por usar vías y carreteras que antes eran gratis parece que será una realidad en un futuro a corto y medio plazo en nuestro país. La principal argumentación que maneja el Gobierno a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana es la siguiente: el alto coste y, por tanto, el excesivo déficit que suponen todas las múltiples tareas de conservación y mantenimiento de las carreteras españolas. Hace unos días, la propia ministra de Transportes, Raquel Sánchez, confirmó que en los próximos meses se propondrá un modelo de pago consensuado y al respecto se contemplan dos grandes posibilidades o alternativas. Una de las primeras alternativas sería la de la viñeta, algo así como una especie de tarifa plana cuyo coste dependería en gran medida de la periodicidad con la que se vaya a circular por la carretera en cuestión y del tipo de vehículo. Al respecto, la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) ha propuesto de modo genérico para un tipo de viñeta anual (o “tarifa plana” anual) hasta tres precios diferenciados, según el tipo de vehículo: 87 euros para turismos, 43,5 euros para motocicletas y 435 euros para camiones, furgonetas, autobuses y tractores. El modo de pago por viñeta es uno de los más extendidos en nuestro entorno, ya que está instaurado en países europeos como Austria, Luxemburgo, Países Bajos o Suiza. El sistema de pago por viñeta consiste en realidad en la compra de un distintivo (viñeta o pegatina) que los usuarios deben llevar en un lugar bien visible en el parabrisas delantero de sus vehículos. VIÑETA, ¿EL PASO PRIMERO O PREVIO AL PAGO POR KILÓMETRO RECORRIDO? Este primer modo de pago por viñeta (o pegatina/distintivo) sería el más sencillo y rápido para instaurar a corto plazo, aunque a medio y largo plazo el sistema más proporcional y justo, según fuentes cercanas al Gobierno, sería el de establecer un pago por uso (a razón de kilómetro recorrido). Al respecto, sobre el pago por uso, se cobraría a los conductores un céntimo por kilómetro recorrido (otras asociaciones también proponen un cobro de entre tres y nueve céntimos por kilómetro recorrido para vehículos de tipo turismo). Por el momento y a falta de que próximamente el Gobierno desarrolle y especifique todas las características concretas de su nuevo plan de peajes, aún está por dilucidar si realmente habrá un doble pago por uso (primero el sistema de viñeta y posteriormente, el de pago por kilómetro recorrido) o si se elegirá tan solo uno de los dos sistemas que se barajan de forma provisional. Por último, la pregunta del millón que se hace la práctica totalidad de los conductores españoles: ¿cuándo estarán vigentes los nuevos sistemas de pago por uso de las carreteras que hasta ahora eran gratis? Finales de 2023 y comienzos de 2024 son las fechas de las que más se está hablando, según fuentes cercanas al Gobierno. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/doble-pago-en-nuevas-vias-peaje-primero-vineta-luego-uso-por-kilometro-recorrido_246851_102.html
  17. 24 de noviembre de 2021 La multa de hasta 800 € por este elemento en mal estado, que la DGT va a sancionar más La DGT pone el foco en esta pieza que, de mantenerla en mal estado, puede suponerte hasta 800 euros de multa. La multa de 800 euros que puede ponerte la DGT por no mantener este componente en buen estado Mantener a los accidentes alejados de nuestras carreteras y reducir los accidentes de tráfico es uno de los grandes objetivos de la DGT para los próximos años. Como te hemos contado, la mayor parte de ellos se siguen produciendo por despistes al volante y la omisión del cinturón de seguridad sigue presente en buena parte de los accidentes mortales. Pero aunque la DGT ya contempla un endurecimiento de las multas con la nueva Ley Sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial el organismo está aprovechando esta semana de mal tiempo para hacer hincapié en un elemento de seguridad clave, especialmente en situaciones de hielo o nieve: los neumáticos. Unos neumáticos en mal estado, ya sea por falta de dibujo, con una presión inadecuada o con golpes que pueden poner en riesgo su integridad, son muy peligrosos cuando las circunstancias no acompañan. Por ello, la DGT ha desplegado una campaña de control y concienciación para los conductores que, además, pueden sufrir multas de hasta 800 euros si éstos se encuentran en mal estado. Como bien sabes, unos neumáticos sin el dibujo mínimo de 1,6 milímetros o con una presión inadecuada aumentan sensiblemente la distancia de frenada. Lo mismo sucede, aunque en menor medida, evidentemente, con los neumáticos de verano cuando los enfrentamos a estas condiciones adversas. Por ello, te recordamos las ventajas de montar neumáticos de invierno. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-hasta-800-por-este-elemento-en-mal-estado-dgt-va-vigilar-mas_246914_102.html
  18. 24 de noviembre de 2021 El “Ronaldinho” y el “mataleón”: las peligrosas nuevas técnicas de robo en coches en zonas de ocio La Policía Nacional alerta de robos en coches aparcados en zonas de ocio en los últimos meses, con nuevas técnicas conocidas como el “Ronaldinho” o el “mataleón”, que incluso pone en riesgo a las víctimas. La Policía alerta de nuevas técnicas en el robo de coches Las zonas de ocio nocturno se han convertido en uno de los escenarios elegidos por los ladrones para robar, especialmente en coches. Así lo ha anunciado la Policía Nacional, tras concluir una importante operación en Valencia que ha concluido con la detención de hasta 6 hombres de entre 20 y 32 años por, presuntamente, cometer importantes delitos de robo. Su zona de actuación era, principalmente, en zonas de ocio del distrito de Marítim, tal y como ha informado la Jefatura Provincial. Los delitos se venían cometiendo en los últimos meses y ha concluido tras una investigación que arrancó con las denuncias de varios teléfonos móviles sustraídos en el interior de vehículos estacionados por estas zonas de ocio de Valencia. Sin embargo, lo que alertó a la Policía Nacional no fue solo el robo de objetos de más o menos valor, sino las peligrosas técnicas que empleaban los ladrones. Así son las técnicas de “Ronaldinho” y “mataleón” Las evidencias han terminado por demostrar que los ladrones actuaban presuntamente con una gran violencia e intimidación en algunos delitos, mediante la fuerza en el interior del vehículo en algunas situaciones. En concreto, la Policía ha detectado que realizaban peligrosas técnicas conocidas como “Ronaldinho” o el “mataleón”, aprovechando noches de fiesta y circunstancias en las víctimas como estados de embriaguez o falta de luz en la zona. La primera de ellas, la técnica del “Ronaldinho”, la efectuaban una vez que ya habían intentado robar objetos cuando simulaban estar ebrios para distraer y robar a sus víctimas. Si esta primera acción no surtía efecto, empleaban este truco que consiste en fingir caerse al suelo, para luego agarrar con una de sus piernas la pierna de una de las víctimas para bloquear su movilidad mientras otro ladrón aprovecha para robar. Si, aun así, con estas dos técnicos no era suficiente, los ladrones subían otro nivel su violencia para concluir el robo mediante la conocida técnica del “mataleón”: prácticas de estrangulamiento en las víctimas, con las que incluso se pone en peligro su integridad. El objetivo es dejar inconsciente a la víctima para proceder a robar sus objetos. Según ha anunciado la Policía Nacional, con las detenciones se han descubierto al menos 14 terminales de móviles de alta gama, tabletas electrónicas, un ordenador portátil, una navaja y un pasaporte. Todos los detenidos han pasado ya a disposición judicial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ronaldinho-mataleon-peligrosas-nuevas-tecnicas-robo-en-coches-en-zonas-ocio_246918_102.html
  19. 24 de noviembre de 2021 El nuevo cable que revoluciona el coche eléctrico: carga tan rápido como echar gasolina, 5 minutos Un nuevo cable podría cargar un coche eléctrico en sólo cinco minutos. ¡Tan rápido como echar gasolina! Te contamos todos los detalles. El nuevo cable de carga que permitirá recargar tu coche eléctrico en cinco minutos Cuando pensamos en cargas rápidas para coches eléctricos solemos poner el foco en el enchufe y la capacidad de resistencia de la batería. Sin embargo, pasamos un importante hecho por alto: la electricidad tiene que pasar por un cable. Éste es esencial para garantizar una carga segura… y rápida. Bien es cierto que para cargar un coche eléctrico por completo en cinco minutos aún se necesitan baterías que sean capaces de asimilar semejante potencia. También habría que comprobar cómo afecta este tipo de cargas ultrarrápidas a la vida útil de las baterías pero lo que parece claro es que los cables no serán un problema. La Universidad de Purdue (Estados Unidos), en colaboración con Ford, han diseñado un cable de carga capaz de soportar tensiones de hasta 2.400 amperios cuando los grandes fabricantes trabajan con cables que funcionan a 500 amperios. El secreto es disipar el ingente calor que se genera al utilizar potencias tan altas para recargar el vehículo. Para ello, los investigadores han diseñado un sistema de refrigeración dentro del propio cable en el que se utiliza un líquido que, con el calor, pasa a estado gaseoso. Con esta evaporación se consigue disipar hasta 10 veces más calor que con los sistemas actuales, donde el líquido permanece en este estado constantemente. El sistema cuenta con un diseño que impide salir al vapor de este líquido (del que no se han ofrecido más detalles) para devolverlo al cable de nuevo en dicho estado. De momento afirman que son pruebas de laboratorio y que la aplicación en coches eléctricos es sin duda un factor a tener en cuenta pero, incluso, están trabajando con la NASA en el desarrollo de esta tecnología. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-cable-revoluciona-coche-electrico-carga-tan-rapido-como-echar-gasolina-5-minutos_246924_102.html
  20. 24 de noviembre de 2021 La nueva multa de la DGT con pérdida de 6 puntos en el carné si adelantas así a los ciclistas Dentro de poco, entrarán en vigor nuevas multas de la DGT con las que se perseguirá y se castigará más severamente determinadas infracciones, como por ejemplo, el adelantamiento indebido a los ciclistas. La nueva multa de la DGT con pérdida de 6 puntos en el carné si adelantas así a los ciclistas Durante las últimas semanas, Autopista.es te ha venido informando de importantes cambios introducidos en la nueva Ley de Tráfico, que en la actualidad se encuentra en su proceso de tramitación parlamentaria, tras presentarse inicialmente en el Congreso de los Diput*dos y siendo sometida a varias enmiendas propuestas, que se harán realidad tras el visto bueno o no del Senado. Algunos de los cambios más importantes que se plantean en la nueva Ley de Tráfico corresponden al endurecimiento de las multas y sanciones de determinadas acciones e infracciones al volante, que en la mayoría de los casos propuestos e incluidos en la nueva normativa que está a punto de aprobarse, incluyen una mayor pérdida de puntos en el carné de conducir. En este caso, la DGT quiere poner especial foco en la protección de los colectivos más vulnerables en la circulación diaria de nuestras carreteras, siendo los ciclistas uno de los usuarios que se exponen a un número mayor de peligros. Por este motivo, desde Tráfico se plantea un cambio importante cuando los automovilistas adelantan a los ciclistas de forma indebida, es decir, sin respetar los reglamentarios 1,5 metros de distancia lateral de seguridad. Con la normativa actual vigente, la sanción a los conductores que no respeten ese espacio lateral de seguridad de 1,5 metros al adelantar a un ciclista conlleva una pérdida de cuatro puntos en el carné. Con la nueva normativa que está siendo debatida en estos momentos en el Senado y que está a punto de aprobarse de forma definitiva, adelantar sin respetar esos 1,5 metros de separación lateral conllevará la pérdida de más puntos en el carné, en este caso, hasta 6. En el caso de la multa económica, todo apunta a que se mantendrán los 200 euros actuales. Según se establece en la actual Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (que en breve integrará nuevos cambios, sobre todo relativos al capítulo sancionador), en la sección s..ta relativa a cómo se deben realizar los adelantamientos y más concretamente, en el artículo 35.4, se explica cómo se deben efectuar de forma segura los adelantamientos a ciclistas: “El conductor de un automóvil que pretenda realizar un adelantamiento a un ciclo o ciclomotor, o conjunto de ellos, debe realizarlo ocupando parte o la totalidad del carril contiguo o contrario, en su caso, de la calzada y guardando una anchura de seguridad de, al menos, 1,5 metros. Queda prohibido adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas que circulen en sentido contrario, incluso si esos ciclistas circulan por el arcén.” En el caso de los ciclistas, los nuevos cambios y enmiendas que contempla la nueva Ley de Tráfico que se aprobará dentro de muy poco también incluye una serie de obligaciones importantes para este colectivo, centradas principalmente a si circulan por aceras y zonas peatonales, algo que tienen totalmente prohibido desde el Reglamento General de Circulación de 2003. En esta ocasión, estas limitaciones concretas a los ciclistas adquirirán el rango de ley (y tipificadas como infracciones graves), por lo que si circulan por aceras y zonas peatonales podrán ser multados con hasta 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-multa-dgt-con-perdida-6-puntos-en-carne-si-adelantas-ciclistas_246921_102.html
  21. Ocio

    Audi A8 2022

    . Prueba Audi a8 60tfsi quattro 2022. Probamos el Audi A8 facelift 2022.
  22. 23/11/2021 Audi, estos son sus planes para pasar de combustión a electricidad La electrificación es un hecho, una realidad que ya han confirmado muchas marcas. En este caso, te contamos los planes de Audi para pasar de los coches de combustión a los 100% eléctricos. Los primeros pasos, como es lógico, ya han comenzado. Su gama de vehículos electrificados va ganando peso día a día. Ya tiene a la venta numerosos modelos híbridos enchufables en su gama, los que se engloban bajo la denominación TFSIe. Esta gama TFSIe engloba desde la clase compacta hasta el segmento de lujo. Para ellos utilizan tres motores TFSI, combinados con un motor eléctrico síncrono permanente con una potencia comprendida entre 80 kW y 105 kW. Por un lado está el 1.4 TFSI con 150 CV, que llevan el A3 Sportback, Q3, Q3 Sportback; también se ofrece el 2.0 TFSI con 265 CV y que montan el A6, A6 Avant, A7 Sportback, Q5, Q5 Sportback; y, finalmente, el 3.0 TFSI con 340 CV de los A8, Q7, Q8. Todos ellos se nutren de la energía almacenada en una batería de litio-ión, con una capacidad total de entre 13 y 17,9 kWh, según cada modelo, lo que les proporciona una autonomía eléctrica de hasta 73 kilómetros (WLTP) en el caso del A6 50 TFSIe. Por otro lado, también es imparable la escalada de los coches eléctricos dentro de la marca. El modelo 100% a pilas más accesible de Audi es el Q4 e-tron, que está disponible en versión normal y Sportback, con potencias entre los 170 y los 300 CV. Por encima se sitúa el Audi e-tron, un SUV de lujo de casi 5 metros de largo y que se ofrece con un abanico de potencias entre los 313 y los 503 CV. También con carrocería normal y Sportback. Y coronando la gama se sitúa el Audi e-tron GT de 530 CV, que cuenta con una versión deportiva RS de 646 CV. Planes de electrificación de Audi Hasta aquí, los planes actuales de Audi en lo que respecta a la electrificación. ¿Pero que pasará en el futuro? ¿Cómo van a pasar de combustión a electricidad? Según ha confirmado la propia marca, en el año 2025 tendrá lugar la última producción de un modelo nuevo con motor de combustión. Aunque en ese mismo ejercicio cuenta ya con que el 33% de sus ventas correspondan a modelos electrificados. Al año siguiente, en 2026, los nuevos modelos de Audi que se lancen al mercado serán ya exclusivamente eléctricos. Así, en 2033 se llegarán al final de la producción de motores de combustión, es decir, los de esos modelos que fueron presentados 8 años antes de los que acabamos de hablar. Y la promesa que tiene una firme intención de cumplir la marca de Ingolstadt es que en 2050 quieren ser un fabricante 100% neutro en emisiones de CO2. Como ya sabrás, la neutralidad de emisiones se alcanza cuando se emite la misma cantidad de dióxido de carbono (CO2) de la que se retira por distintas vías, lo que deja un balance cero, también denominado huella cero de carbono. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-estos-son-planes-pasar-combustion-electricidad-969559
  23. El Audi A6 Facelift 2023, cazado en sus primeras fotos espía cerca de Ingolstadt FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-facelift-2023-fotos-espia-202182932.html . . . . . . . . . . . . . .
  24. . . . . . . . . . . . El Audi A6 Facelift 2023, cazado en sus primeras fotos espía cerca de Ingolstadt FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-facelift-2023-fotos-espia-202182932.html
  25. El Audi A6 Facelift 2023, cazado en sus primeras fotos espía cerca de Ingolstadt FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-facelift-2023-fotos-espia-202182932.html . . . . . . . . . .