-
Mensajes
49832 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi Q7 60 TFSIe quattro, prueba con el híbrido enchufable tope de gama
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
Audi Q7 60 TFSIe quattro, prueba con el híbrido enchufable tope de gama FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-q7-60-tfsie-quattro-prueba-a-fondo/442956 . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Audi Q7 60 TFSIe quattro, prueba con el híbrido enchufable tope de gama
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
-
Audi Q7 60 TFSIe quattro, prueba con el híbrido enchufable tope de gama
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
. Equipamiento El Audi Q7 60 TFSIe quattro se ofrece con varias líneas de equipamiento para que el usuario pueda elegir en función a sus gustos y necesidades. Ya de serie viene con una dotación muy completa, propia de un SUV de lujo. No faltan llantas de 19 pulgadas, faros LED, asientos delanteros con ajuste eléctrico, climatizador trizona, instrumentación digital, las pantallas táctiles con navegación y conectividad completa, suspensión adaptativa, sensores de luz y lluvia, tapicería de cuero o el Audi parking system Con el acabado S line se añaden algunos detalles deportivos para realzar su imagen, como es el caso de las llantas de 20 pulgadas, los paragolpes específicos, asientos deportivos, iluminación ambiental o una suspensión neumática deportiva. Hay un acabado Black line para sumar también toques en color negro en algunas molduras exteriores, barras de techo, carcasas de los retrovisores, cristales tintados y que también añade llantas de 21 pulgadas. Para quien no se conforme con la anterior, siempre se podrá ir a por el tope de gama, el acabado Competition. Cuenta con iluminación Matrix LED, paquete de estilo gris oscuro, asientos delanteros deportivos con tapicería mixta, reposabrazos central confort, inserciones interiores en aluminio y umbrales de las puertas iluminados. Por supuesto, la lista de opcionales en el Q7 es muy amplia y permite aumentar mucho su equipamiento, sobre todo en campos como las ayudas a la conducción. Motor La gama mecánica del Audi Q7 es bastante amplia, ofreciendo al usuario varias opciones tanto en diésel como en gasolina, siempre con mecánicas de seis cilindros y ligadas al sistema Mild Hybrid de 48 V. Aunque, en este caso, vamos a centrarnos en la variante híbrida enchufable tope de gama. Hay un Q7 55 TFSIe quattro con 381 CV de potencia conjunta y 42 kilómetros de autonomía eléctrica, pero nosotros tuvimos la oportunidad de probar el más capaz. El Audi Q7 60 TFSIe quattro combina el motor de gasolina V6 TFSI de 3.0 litros (340 CV) con un bloque eléctrico síncrono de excitación permanente de 94 kW. El resultado es una potencia conjunta de 462 CV y 700 Nm de par, que le vale para convertirse en el más potente de la gama, sin contar con el deportivo Audi SQ7 TFSI de 507 CV. Siempre va ligado a la transmisión automática tiptronic de convertidor de par con ocho relaciones y a la tracción integral quattro. Gracias a ello es capaz de acelerar de 0 a 100 en 5,4 segundos y su velocidad máxima es de 240 km/h. Además, el Audi Q7 60 TFSIe quattro incorpora una batería de iones de litio de 17,3 kWh de capacidad (14,4 kWh netos), que es la que le permite obtener la etiqueta CERO de la DGT. Con ella, homologa una autonomía eléctrica de 47 kilómetros, con un consumo de entre 2,6 y 2,9 l/100km y unas emisiones de CO2 de entre 58 y 67 g/km. Se puede recargar en una toma doméstica en unas ocho horas o en un Wallbox de 7,4 kW en unas dos horas y media. Comportamiento Cuando nos ponemos al volante del Audi Q7 60 TFSIe quattro la primera palabra que se nos viene a la cabeza es refinamiento. Es como encontrar la paz con todos los sentidos, pues apenas llega ruido del exterior ni tampoco vibraciones (por no hablar del buen diseño y tacto mencionados antes). La insonorización es sobresaliente en este SUV grande y en modo eléctrico no se llegan a oír ni los ruidos aerodinámicos característicos de este tipo de carrocería. Cuando entra en juego el motor V6 de gasolina lo hace con discreción, pero también con contundencia. No hay que olvidar el enorme nivel de potencia que ofrece este sistema de propulsión híbrido enchufable. Las aceleraciones nos dejan pegados al asiento, notando el apoyo del bloque eléctrico desde cero. La transición entre los dos mundos (gasolina y eléctrico) es muy suave, apenas imperceptible, algo que habla muy bien de la marca de los cuatro aros. De hecho, hay varios modos de conducción para adaptar el comportamiento del sistema híbrido enchufable. Hay un modo EV para forzar su funcionamiento en eléctrico, algo que se podrá hacer siempre que haya batería. La autonomía homologada es difícil de lograr, en nuestro caso rondamos los 35-40 kilómetros a lo sumo. Hay un modo Battery Hold para reservar la carga de la batería para otro momento, mientras que el modo Hybrid es el automático que se encarga de gestionar y emplear la mecánica que más convenga de forma inteligente y bastante predictiva. Como cabe esperar en los híbridos enchufables, el consumo varía mucho en función de si utilizamos su potencial eléctrico o no. En una situación óptima, con recorridos de casa al trabajo y posibilidad de cargarlo el gasto será mínimo, pero si no lo enchufamos vienen los problemas. Y es que un SUV de este tamaño y peso con motor V6 de gasolina difícilmente bajará de los 9 l/100km en un nivel de uso medio. Es lo habitual en este tipo de casos. Además de esos modos que gestionan la energía, están los habituales del Audi drive select para modificar parámetros como la dirección, el cambio o la suspensión. En este Audi Q7 60 TFSIe quattro podemos elegir entre los Offroad, Allroad, Efficiency, Comfort, Auto, Dynamic e Individual. Mucha configuración a elegir que conseguirá que el coche tenga un carácter diferente y que podamos adaptarnos a distintas situaciones. Llama la atención como se adapta la transmisión automática tiptronic de convertidor de par, que siempre ha destacado por su suavidad. Pero lo más notable es esa suspensión neumática adaptativa, la que prácticamente define el comportamiento de este coche y lo hace más capaz. Es un opcional muy recomendable para quien se lo pueda permitir por cómo es capaz de filtrar todas las irregularidades de la calzada y al mismo tiempo aportar un puntito extra de rigidez. Incluso permite que hagamos salidas fuera del asfalto por caminos no demasiado complicados gracias también a la tracción quattro. El Audi Q7 60 TFSIe quattro también ofrece un punto dinámico adicional gracias a una barras estabilizadoras activas que antes solamente estaban presentes en el SQ7. Se podría equipar el eje trasero direccional para conseguir aumentar su maniobrabilidad, pero siempre teniendo los pies en el suelo. No va mal en curva, pero no hay que olvidar que se trata de un SUV de más de cinco metros que pesa 2.460 kg. La frenada es el punto al que más cuesta acostumbrarse debido al tacto difícilmente dosificable debido a la regeneración de energía. Opinión coches.com El Audi Q7 siempre ha estado luchando por ser uno de los mejores SUV premium y su versión híbrida enchufable 60 TFSIe quattro es de las más interesantes de la gama. Llamará la atención de aquellos usuarios que busquen la etiqueta CERO de la DGT y que además quieran un coche muy tecnológico, con un espacio sobresaliente (para cinco) y un comportamiento dinámico refinado. Eso sí, el coste por uso se dispara si no se aprovecha el modo eléctrico, lo interesante es recargar la batería. También hay que decir que no es un coche apto para todos los bolsillos, pues tiene un precio de partida bastante elevado. La versión híbrida enchufable más potente cuesta 93.050 euros con el acabado más básico, una tarifa que se puede incrementar hasta los 103.820 euros con la línea de equipamiento más completa. Y si tiramos de extras podemos encontrarnos sobrepasando la barrera de los 110.000 euros con facilidad. Aunque siempre te puedes beneficiar de las ofertas que tenemos en coches.com. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-q7-60-tfsie-quattro-prueba-a-fondo/442956 -
Audi Q7 60 TFSIe quattro, prueba con el híbrido enchufable tope de gama
Ocio publicó una discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
28/11/2021 El mercado de los híbridos enchufables es uno de los que más ha crecido en los últimos años. Las restricciones que han llegado a las grandes ciudades obligan a muchos a optar por coches con etiqueta CERO. Y teniendo en cuenta que la infraestructura no está demasiado desarrollada en nuestro país, el resultado es que no todo el mundo se atreve a confiar en un eléctrico puro. En este contexto, coches como el Audi Q7 60 TFSIe quattro se postulan como una opción más que válida. Esa afirmación es siempre desde el punto de vista premium, del público con un alto poder adquisitivo que valora el lujo y la tecnología a partes iguales. Porque no hay que olvidar de que se trata de una de las versiones más capaces y también más caras del SUV grande de la marca de los cuatro aros. El Audi Q7 tuvo el honor de ser el primer crossover de la marca allá por 2006y el que hemos estado probando es una actualización de la segunda generación. ¿Mejora lo suficiente para ser un referente? Vamos a comprobarlo. Exterior Uno de los principales cambios de este modelo con el paso del tiempo ha estado en el apartado estético. Atrás quedaron las líneas redondeadas de la primera generación y se ha dado paso a las aristas, las líneas rectas y la horizontalidad. Se nota principalmente en el frontal, que cuenta con una enorme parrilla Singleframe con marco y lamas en negro en este acabado (también pueden ser cromadas). A ambos lados estrena faros con tecnología Matrix LED, que pueden integrar la tecnología láser de forma opcional. Nuestra unidad tiene la parte inferior del paragolpes en color negro, algo que se repite en los bajos de la carrocería, incluyendo una moldura lateral con la inscripción «quattro». Van a juego otros elementos como los retrovisores o unas barras de techo bastante disimuladas. Aunque probablemente lo que más llama la atención en esta vista son las llantas de 20 pulgadas opcionales que esconden unas pinzas de freno pintadas en color rojo. La zaga es la parte más sobria del Audi Q7. Cuenta con un spoiler de techo que va en el color de la carrocería y que queda por encima de la luneta. La zona intermedia recibe unos pilotos traseros LED, que van unidos por un listón cromado y que tienen una firma lumínicas muy reconocible. En la parte inferior, el paragolpes se ensancha y cuenta con una especie de difusor en negro con dos salidas de escape simuladas a ambos lados, la real queda por debajo. Como SUV grande, con siete plazas en algunas versiones, sus dimensiones van a ser imponentes. El Q7 tiene una longitud de 5.063 mm, una anchura de 1.970 mm y una altura de 1.741 mm. La distancia entre ejes llega hasta los 2.995 mm y gracias a ello ofrece un interior amplio y aprovechable, que además cuenta con muchas novedades. Interior El habitáculo del Audi Q7, a simple vista, es muy tecnológico, justo lo que cabía esperar de un modelo alto de gama de la firma de los cuatro aros. Como otros ejemplares, cuenta con el MMI touch response, que se traduce en esa doble pantalla tan sugerente. En la parte central tenemos una superior de 10,1 pulgadas y una inferior de 8,6 pulgadas. Ambas son táctiles, sirviendo la más grande para controlar el infoentretenimiento y la otra para la climatización y otras funciones. Siempre solemos criticar cuando todo es táctil en los coches actuales y en este caso nos reafirmamos. Estas pantallas restan demasiada atención de la carretera, así que es mejor configurar algunos aspectos estando parados. Y eso que tenemos una respuesta háptica, una vibración para asegurar que hemos dado el toque en la pantalla. En general hay que decir que los menús son bastante simples y fáciles de utilizar, mientras que la conectividad es muy avanzada, teniendo Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico. Desde el puesto de conducción queda a mano un volante multifunción de muy buen tacto, en este caso con la parte inferior achatada sacado del catálogo de opcionales. A través de él se alcanza a ver una instrumentación digital, el Audi Digital Cockpit de 12,3 pulgadas con sus habituales gráficos destacados y con un buen número de funcionalidades, que permite personalizar la información que vemos en cada momento. Sobra decir que en un coche de estas características la calidad va a ser buena. El Audi Q7 no se conforma con ese nivel, sino que tenemos que hablar de excelencia en este aspecto gracias a materiales de tacto muy destacado y acabados sobresaliente. Destaca el cuero de su tapicería, sobre todo en los asientos con ese entramado tan llamativo, además del Alcántara presente en otras superficies. El conjunto lo empaña el abuso del Black panel, que está en la zona de las pantallas y salpicadero atrayendo polvo y suciedad. La habitabilidad es todo lo buena que podemos esperar en un coche que supera los cinco metros de largo. En las plazas delanteras no encontramos ningún tipo de problema ni por altura ni por anchura. Es más, la posición de conducción se encuentra fácilmente gracias a los reglajes eléctricos de los asientos y contamos con bondades como una superficie de carga inalámbrica bajo el reposabrazos. También con un buen número de huecos portaobjetos. Aunque el Audi Q7 se caracteriza por ofrecer una configuración de siete plazas, en la versión híbrida enchufable 60 TFSIe quattro solamente lo tenemos con cinco plazas. Suprimir la tercera fila se traduce en unas plazas traseras muy capaces, en las que sobra espacio para las piernas y hay buenas cotas hasta el techo. Aunque la plaza central sea más estrecha, lo cierto es que podrían viajar tres adultos si no son demasiado voluminosos. Además, tenemos un extra como la banqueta trasera plus con movimiento longitudinal de los tres asientos de forma individual. Hace ganar modularidad y jugar con el espacio entre el habitáculo y el maletero. Esta segunda fila cuenta con bondades como salidas de la climatización (trizona) o un apoyabrazos que sale de la quinta plaza cuando no se está utilizando. Maletero En el Audi Q7 el maletero siempre ha sido un punto a favor. Esto se mantiene incluso en la variante híbrida enchufable que probamos, pues cuenta con una capacidad de 650 litros. No está mal, aunque hay que tener en cuenta que los de combustión tradicional con configuración de cinco plazas pueden llegar hasta los 865 litros. Dicho esto, destacan las formas regulares, así como los ganchos con rieles por el suelo y las redes para fijar la carga. Otro detalle llamativo en este ejemplar es que gracias a la suspensión neumática permite rebajar la altura de la boca de carga desde aquí atrás. También se podrían abatir los asientos o sacar la bola para el remolque. Bajo el piso hay un hueco, aunque no es suficiente para albergar los voluminosos cables de carga. En el caso de abatir la segunda fila de asientos se queda una superficie plana con hasta 1.835 litros de capacidad. En otras versiones se llega hasta los 2.050 litros. FUENTE: https://noticias.coches.com/pruebas/audi-q7-60-tfsie-quattro-prueba-a-fondo/442956 -
Carlos Sainz showrun. Fotos exhibición en Madrid Más de 40.000 personas se dieron cita en el centro de Madrid para disfrutar con el pilotaje de Carlos Sainz. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/fotos-carlos-sainz-showrun-madrid/carlos-sainz-showrun-fotos-exhibicion-madrid/1/ . . . . . . . . . . . . . . . .
-
29 de Noviembre 2021 / REÚNE SUS COCHES MÁS MÍTICOS Carlos Sainz estrena en Madrid el Audi del Dakar Carlos Sainz ha reunido en Madrid algunos de sus coches de leyenda en una exhibición que ha reunido a miles de personas. Del primer Seat Panda, al Audi RS Q e-tron, que se estrenaba en la capital antes de su participación en el Dakar. En pleno proceso de preparación para el Dakar, cuando el RS Q e-tron aún está empezando a mostrar su potencial, Carlos Sainz se ha tomado un respiro en esa preparación y se ha dado un baño de multitudes en las calles de Madrid. El campeón español, protagonista de un nuevo documental de Amazon Prime Video, ha reunido para el rodaje de esta serie algunos de los coches más icónicos de su carrera. Y con ellos ha hecho las delicias de los miles de aficionados que se han congregado en el recorrido. Más de 40.000 personas, según la organización, han abarrotado el Paseo de Recoletos, entre la Cibeles y la Plaza de Colón. En este tramo se han podido ver las diabluras que el piloto madrileño es capaz de hacer con todo tipo de monturas, coches que ya son historia viva del automovilismo. Para empezar, como aperitivo, el Audi S1 WRX, con el que la marca alemana ha sido campeona mundial de Rallycross. Un deportivo de pequeño tamaño con el que comienza a vibrar el público con sus aceleraciones, sus derrapes y sus donuts. Seat Panda, el comienzo de la historia Comienzan, después, los platos fuertes, como ese Seat Panda, de 65 caballos, con el que Sainz se inició, junto a Juanjo Lacalle en el mundo de los rallys. Un modelo que pese a su edad y su escasa potencia respecto a sus compañeros de aventura, levanta las miradas de admiración de los aficionados. Traído desde Barcelona por el Departamento de Vehículos Historicos de Seat, el coche mantiene la decoración original de aquellos años. Y por supuesto el encanto de los pioneros. El siguiente plato es el Toyota Celica con el que ganó el Mundial de Rallys en 1990. En concreto se trata del coche con el que consiguió la victoria ese año en el Rally de Portugal y como tal se aprecia en la decoración, que aún mantiene el dorsal y todo lo que llevaba en esa prueba. Un coche compartido con Luis Moya, que también acudió a esta exhibición, en la que contó algunas de las anécdotas vividas a bordo del coche japonés. Luego tocó el turno del coche con el que, según contó Luis Moya, a Carlos Sainz le hubiera gustado competir. Un modelo de Audi que es, sin duda, la mayor leyenda del Mundial de Rallys. El Audi Quattro, el Grupo B con tracción total que de la mano de Stig Blomqvist y Walter Rohrl se convirtió en una leyenda. Los 480 caballos y su inconfundible sonido llenaron el centro de Madrid de máxima emoción. El Audi del Dakar para terminar Pero aún quedaba el plato fuerte de esta jornada, pues el coche con el que va a participar en el Dakar, el RS Q e-tron, hacía su primera aparición oficial. Y ahí el sonido bronco de los motores de combustión se convirtió en silencio debido a su carácter eléctrico, pues los motores que lo impulsan son eléctricos, con una energía generada gracias a un motor de combustión. El Audi RS Q e-tron demostró velocidad desde el primer momento y una capacidad de aceleración sorprendente. También hizo las delicias del público con unos espectaculares saltos en mitad del Paseo de Recoletos. Solo un aperitivo de lo que le espera en el desierto de Arabia Saudi. Un fin de fiesta a la altura de un día que fue inolvidable para el campeón español, tal como el mismo confesaba: "Ha sido un día muy emocionante. Realizar una exhibición como esta en mi ciudad es algo único y ver cómo se ha volcado toda la gente ha sido algo emocionante.", ha confesado Sainz. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/carlos-sainz-estrena-madrid-audi-dakar/
-
29/11/2021 Audi pone fecha para decir adiós a los motores de combustión interna Ha sido el CEO de la empresa, Markus Duesmann, quien lo ha confirmado en unas entrevistas El proceso de electrificación total de la automoción es simple cuestión de tiempo, lo estamos viendo cada día que pasa, aunque hace años era una lejana quimera. No obstante, en poco más de 10 años, el panorama ha cambiado totalmente y ahora, la quimera es ver como los motores de combustión aguantan más allá de 2040. Ahora nos toca a nosotros, a los usuarios, adaptarnos a la nueva situación que, por suerte, está implementándose de forma pausada. No obstante, en los próximos años veremos un importante desembarco eléctrico en el mercado, capitaneado por algunas marcas premium como Audi, desde donde se avisó hace tiempo que detenían el desarrollo de motores de combustión interna para centrarse en la tecnología eléctrica. Incluso han puesto punto y final a sus vehículos con motores de combustión, así al menos lo confirmaba el diario alemán Süeddeutsch Zeitung. Dicho medio publicó unas declaraciones del CEO de Audi, Markus Duesmann, en las que afirmaba que desde 2026 la marca no presentará ni un solo modelo con motor de combustión. Faltaría por saber si eso afecta también a los híbridos, pues de ser el caso, Audi pasaría a ofrecer únicamente vehículos eléctricos desde 2026, antes de lo que se esperaba y una decisión totalmente contraria a, por ejemplo, la tomada por BMW, que ofrecerá motores de combustión porque sus clientes así lo quieren, pero teniendo eléctricos para los mercados donde sea necesario. Conociendo estas declaraciones, los rumores que hay rondando por la red cobran más importancia e incluso algo de lógica. Por un lado, se dice que el Audi RS6 abandonará el motor de combustión en favor de uno totalmente eléctrico. Esta vez son rumores que llegan desde la revista británica Autocar, quienes afirman que junto al RS6 también habrá una electrificación total del Audi S6 y de toda la gama del Audi A6. En lo referente a las versiones más deportivas, el S6 contaría con una batería de 100 kWh y dos motores eléctricos (uno para cada eje) que alcanzarían los 345 kW (470 CV), mientras que el RS6 podría alcanzar picos de potencia de 468 kW (637 CV). El Audi RS6 actual, animado por un motor de combustión V8 4.0 TFSI biturbo, homologa 441 kW (600 CV) y 800 Nm y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos (y eso que pesa más de 1.800 kilos), al tiempo que el Audi S6 emplea un propulsor V6 3.0 TDI con 257 kW (349 CV) y 700 Nm de par. Es el último vestigio de la era diésel de Audi, una forma de demostrar que es una tecnología suficientemente limpia y potente para seguir dando vida a cualquier automóvil actual, que sin embargo, está en plena decadencia. Pero no son los únicos rumores que se pueden ver por la red porque, por otro lado, nos encontramos con otras declaraciones del CEO de Audi, el señor Duesmann (muy dado soltar “perlas” cosas frente a la prensa) para la revista alemana Automobilwoche, en las que afirma que el futuro del Audi Q8, el SUV más grande, lujoso y exclusivo de la marca, será totalmente eléctrico. Además, también afirman que se fabricará en la planta que la marca tiene en Forest (Bélgica), donde se monta actualmente el Audi e-tron. El futuro será eléctrico. Nuestra fábrica en Forest es de emisiones de carbono neutras y cuando entregamos un vehículo nuevo, es con una perspectiva de ‘cero emisiones’. Basado en esta experiencia, el próximo automóvil producido aquí será el Audi Q8 e- tron, el sucesor eléctrico del actual e-tron”. – Markus Duesmann, CEO de Audi Audi es una de los fabricantes que más apuestan por la electricidad actualmente, habiendo sido anteriormente el paladín de los motores diésel. Siendo un poco observador, no se escapa la intención de convertirse ahora en el paladín de la electrificación. Ya lo afirmaron desde Volkswagen tras el famoso “Dieselgate”, VAG se convertiría en la referencia de la “movilidad limpia” y desde entonces no han dejado de trabajar en ello. ¿Lo acabarán logrando? Por ahora, la gama eléctrica de Audi es bastante completa: Audi e-tron y e-tron Sportback, Audi Q4 e-tron y Q4 e-tron Sportback y Audi e-tron GT. En China ha presentado el Audi Q5 e-tron y se sabe que los Audi A4 y A5 pasarán a ser totalmente eléctricos. FUENTE: https://espirituracer.com/noticias/audi-pone-fecha-para-decir-adios-a-los-motores-de-combustion-interna/
-
29 de noviembre de 2021 La polémica nueva medida de la DGT que afectará a los SUV y coches más grandes Además de los cambios previstos en la nueva Ley de Tráfico que entrarán en vigor dentro de muy poco, se vislumbra una nueva y polémica de la DGT que podría afectar a los SUV y coches más grandes. Toma nota. La polémica nueva medida de la DGT que afectará a los SUV y coches más grandes A lo largo de los últimos meses y semanas, Autopista.es te ha venido informando sobre importantes y notorios cambios que te afectarán como conductor, ya que la Ley de Tráfico actual podría incluir próximamente importantes novedades en cuanto a multas, sanciones y detracción de puntos de muchas infracciones que se suelen cometer al volante. El objetivo de dichas nuevas medidas planteadas en primer lugar por la DGT es el de tratar de reducir los accidentes de tráfico y el de promover una conducción más segura y responsable de todos los usuarios de vehículos. Muchas de las modificaciones que se plantean también irán acompañadas de la instalación de nuevos radares de velocidad y de drones, una medida que ya ha sido criticada por un buen número de conductores y asociaciones de automovilistas por el afán recaudatorio que conlleva. Pues bien, acabamos de conocer otra nueva y polémica medida que estaría estudiando la DGT y que sería motivo de debate entre la práctica totalidad de propietarios de vehículos de nuestro país. Dicha medida que se está estudiando y que podría hacerse realidad a lo largo de los primeros meses de 2022 sería la siguiente: que los vehículos de tipo SUV y los coches de gran tamaño paguen unas tarifas de aparcamiento más caras que los automóviles de dimensiones más pequeñas, es decir, que pague más el que ocupe más espacio en la vía pública (que pasaría a depender de los diferentes ayuntamientos a través del correspondiente sistema regulado de aparcamiento). Al parecer, la propia DGT estaría facilitando a los diferentes ayuntamientos de nuestro país todos los datos técnicos de los vehículos matriculados, más concretamente los datos correspondientes a longitud, anchura y altura, con el objetivo de que los diferentes consistorios y autoridades municipales puedan actualizar las tarifas de aparcamiento según el modelo del vehículo en cuestión. En la actualidad, el principal factor que tienen en cuenta los parquímetros para dictaminar una u otra tarifa es la del nivel contaminante del vehículo en cuestión, catalogado inicialmente a si dispone o no de etiqueta medioambiental de la DGT (sin etiqueta, B, C, ECO o CERO). Con la nueva y polémica medida que estaría en estudio, también se tendría en cuenta el tamaño del vehículo, de tal forma que los automóviles con tarifas más caras de aparcamiento podrían ser tanto los más contaminantes como los más grandes (modelos de tipo SUV, monovolúmenes, automóviles con carrocería familiar, etc.). Desde diversas asociaciones de automovilistas ya han indicado que los diferentes ayuntamientos de nuestro país podrían pasar a recaudar una ingente cantidad de dinero, ya que precisamente los vehículos de tipo SUV son los que están de moda y los que tienen en la actualidad un mayor porcentaje de unidades nuevas matriculadas. Según los datos oficiales de matriculaciones de vehículos nuevos en España de enero a octubre de 2021 facilitados por Anfac (la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones), los SUV de tamaño medio (modelos como el Nissan Qashqai, el Peugeot 3008, el Kia Sportage o el Seat Ateca, entre otros) son los que registran un porcentaje mayor de ventas en nuestro país, con una cuota total del 26,8 por ciento (con un crecimiento del 10,7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado), mientras que los SUV pequeños o urbanos (modelos como el Seat Arona y el Renault Captur, entre otros), registran un porcentaje del 21,8 por ciento (con un crecimiento del 25 por ciento respecto al mismo periodo de 2021). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/polemica-nueva-medida-dgt-afectara-suv-coches-mas-grandes_247177_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
29 de noviembre de 2021 Finalistas al Coche del Año en Europa 2022: seis de los siete candidatos, ¡eléctricos! Se busca sucesor para el Toyota Yaris, actual ganador del Car of the Year. Para la edición 2022 del trofeo automovilístico más prestigioso del mundo, siete candidatos pelearán por el premio final. Cupra Born, Ford Mustang Mach-E, Hyundai Ionic 5, Kia EV6, Peugeot 308, Renault Megane e-Tech y Skoda Enyaq son los elegidos. La resolución final, el próximo 28 de febrero. Ya se conocen los nombres de los siete coches finalistas al premio Coche del Año en Europa 2022 Seis modelos eléctricos, y uno de combustión pero electrificado pelearán por el título de Car of the Year 2022. Cupra con su deportivo Born, Ford con su no menos deportivo Mustang Mach-E aunque con formato también SUV y Hyundai y Kia con sus respectivos Ioniq 5 y EV6 que juegan la baza de las carrocerías a la moda con la electrificación más puntera y arropada por una calidad de realización y sistemas de confort e infoentretenimiento de lo más vanguardista posible. Cierran la lista de candidatos eléctricos puros el Renault Mégane E-Tech que busca posicionarse como rival puro de uno de los líderes del mercado, el Volkswagen ID.3, y por último una declinación de este modelo alemán bajo paraguas Skoda y tomando como referencia para su Enyaq, el Volkswagen ID.4 de la casa matriz. Los siete finalistas para ganar la edición 2022 del premio Coche del Año en Europa, en imágenes Como representante de los coches de combustión de toda la vida, aunque ya con sus opciones de electrificación vía la hibridación enchufable, el nuevo Peugeot 308. A partir de ahora los 61 jurados de 23 países europeos tendrán que probar a fondo estos siete modelos antes de emitir un juicio que se hará público el 28 de febrero a las tres de la tarde para conocer el Coche del Año 2022. FUENTE: https://www.autopista.es/finalistas-coche-ano-en-europa-2022-seis-siete-candidatos-electricos_247175_102.html -
29 de noviembre de 2021 Los trucos definitivos para quitar el vaho y el hielo del parabrisas de tu coche Con el frío llega el hielo y el vaho a nuestra vida diaria como conductores. Te contamos cómo quitarlos del parabrisas del coche. Cómo quitar el hielo y el vaho del parabrisas En la calle hace frío, el coche está frío, en el parabrisas hay hielo y cuando nos ponemos en marcha todo se empaña. No, el invierno no es demasiado agradable para quien tiene que utilizar su coche por la mañana después de toda una noche en la calle. Pero hay pequeños trucos que pueden hacer más llevaderas estas mañanas. En el caso de que tengas que quitar hielo del parabrisas, mucho se ha escrito sobre ello, pero nosotros nos quedamos con los trucos que nos dan desde el RACC. Lo mejor es encender el coche en primer lugar, encender la luneta térmica y la calefacción y apuntar el chorro de aire caliente a los cristales. Esto ayudará a ablandar poco a poco el hielo. Lo que nos ayudará a retirarlo con una espátula. Si, por el contrario, la capa de hielo es demasiado gruesa porque vives en zonas de frío intenso, puedes echar un poco de agua en el parabrisas para ablandarlo. Eso sí, siempre con agua templada, nada de agua caliente pues el cambio de temperatura puede hacer que nuestro cristal sufra y, en el peor de los casos, estalle si hay alguna pequeña grieta escondida. Y si hay menos cantidad de hielo, un poco de alcohol nos será de gran ayuda. Por supuesto, nunca eches sal que, aunque no lo creas, hay quien lo ha probado. Ya en marcha, que aparezca o no vaho en el interior del coche es cuestión de nuestro buen hacer. Éste se produce por la diferencia de temperatura que se produce entre el interior y el exterior, lo que forma la condensación. Por ello, no te pases con el calor pues un interior demasiado cálido facilitará su aparición. Si se extiende el vaho por el parabrisas, no trates de limpiarlo con la manga del jersey o un papel, sólo lo ensuciarás más y si no tocas la calefacción estarás en las mismas poco tiempo después. Combina el aire frío y el caliente y trata de buscar un interior que se acerque a los 19 grados. Con esa temperatura será suficiente para que el vaho no vuelva a hacer acto de presencia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/trucos-definitivos-quitar-vaho-hielo-parabrisas-tu-coche_247182_102.html
-
29 de noviembre de 2021 El regalo que deberías hacer a tu amigo o familiar motorista estas Navidades, según la DGT Las Navidades están a la vuelta de la esquina y la DGT ha aprovechado para comenzar una interesante campaña con el siguiente eslogan: “regala un airbag a quien más quieres”, un dispositivo de seguridad vital para el motorista. El regalo que deberías hacer a tu amigo o familiar motorista estas Navidades, según la DGT La DGT quiere impulsar el uso del airbag entre los motoristas con una impactante e interesante campaña informativa con el siguiente lema: “regala un airbag a quien más quieres.” A través de diversos anuncios y spots, la campaña estará visible hasta el próximo 11 de diciembre en prensa escrita, radio y medios de comunicación digitales. Según los datos oficiales sobre accidentes de tráfico de los que se hace eco la DGT, como dispositivo de seguridad el airbag reduce, tanto las posibilidades de fallecer en caso de un siniestro con la moto, como la gravedad de las lesiones que se puedan producir en la zona del tórax. Con esta nueva campaña informativa, no sólo se pretende concienciar a los propios motoristas de la importancia de llevar e incorporar un dispositivo de seguridad clave como el airbag, sino también a los familiares y amigos de los mismos. Con las próximas Navidades llamando ya a las puertas, la DGT propone el airbag como uno de los regalos idóneos para los seres queridos tanto para Papá Noel como para el día de los Reyes Magos. Desde 2014, ha venido creciendo el número de motoristas afectados en accidentes de tráfico. De forma específica y según el último año del que se tienen registrados datos definitivos, en 2020 un total de 313 motoristas fallecieron en las carreteras españolas, mientras que otros 2.142 usuarios de motocicletas fueron ingresados en un hospital por lesiones físicas de diversa gravedad. Sobre la importancia del airbag para el motorista, el director de la DGT, Pere Navarro, ha afirmado lo siguiente: “el airbag de moto va a suponer un antes y un después en la accidentalidad de los motoristas, de la misma manera que antes lo supuso el casco. El airbag se convertirá en un elemento esencial ya que, gracias a él, se protegen las zonas críticas del tórax, una zona en la que el 35% de los motoristas fallecidos y más del 25% de los hospitalizados sufren lesiones”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/regalo-deberias-hacer-tu-amigo-familiar-motorista-estas-navidades-segun-dgt_247183_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
29 de noviembre de 2021 La multa de 600 € que te pondrá el nuevo radar aunque frenes La DGT prepara la llegada de un nuevo radar al que le dará igual que frenes. Será capaz de descubrir si vuelves a superar los límites poco después de su situación. Así son los nuevos radares en los que ya piensa la DGT Circulas tranquilo por la carretera, sin mucho tráfico… y frenazo, situación de riesgo y nada que motive semejante comportamiento. ¿Seguro? Es posible que el conductor que tienes delante haya visto una caja sospechosa, un coche en el arcén o, simplemente, el aviso de un radar fijo. Poco después, acelera y le pierdes la vista. Esta situación tan habitual en la carretera puede que dejemos de verla pronto. O al menos que no se repita con tanta frecuencia. En primer lugar porque como ya te hemos contado, la DGT trabaja en ampliar el número de radares de tramo en las carreteras españolas. Una forma de control que permite al organismo asegurarse que, al menos durante unos kilómetros, los conductores no pisen demasiado el pedal del acelerador. En segundo lugar porque en los últimos meses se ha generalizado el uso de los radares en cascada. Una práctica que consiste en poner un radar móvil poco después de uno fijo. Así, quienes han frenado ante el aviso del cinemómetro y luego han vuelto a rebasar los límites permitidos quedan desprotegidos y son castigados por esta infracción. Pero es que la DGT sabe del buen hacer de este método. Por ello, ya se habla de que los próximos radares que el organismo instale en las carreteras contará con dos cámaras, separadas por una pequeña distancia y que permitirá cazar a aquellos que sólo cumplen con las normas puntualmente. El funcionamiento es el mismo que un radar en cascada pero con la ventaja de que se utiliza un solo aparato y no hay que movilizar a una patrulla de agentes. De momento no hay nada confirmado pero los rumores apuntan a que la DGT instalará este nuevo sistema. ¿Lo veremos pronto en nuestras carreteras? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-estrenara-nuevo-tipo-sistema-detecta-multa-si-frenas-antes-radar_247185_102.html -
Audi A8 2022. Fotos En el frontal, nueva parrilla Singleframe y un nuevo sistema de iluminación. En el interior, máximo lujo y máximo confort. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-audi-a8-2022/audi-a8-2022-fotos/1/ . . . . . . . . . .
-
28 de Noviembre 2021 / CONFORT Y BIENESTAR Nuevo Audi A8. Su interior ofrece una experiencia de alta calidad El actualizado Audi A8 ejemplifica a la perfección la manera en la que la firma de los cuatro aros responde a las exigencias del mercado y a las necesidades de los clientes. La berlina estrella de la firma de los cuatro aros se ha actualizado con sutiles cambios estéticos que enfatizan su deportividad así como con nuevos elementos de equipamiento. Esta renovación busca cubrir las necesidades de clientes que esperan una experiencia de conducción inigualable, con un interior que destaca por su confort, ergonomía, calidad y por la sostenibilidad de sus materiales. "El interior debe despertar todos los sentidos y ser confortable. Además, los clientes del segmento de lujo esperan que les ofrezcamos las últimas tecnologías, especialmente en lo referido a su seguridad, iluminación e infotainment", ha asegurado Peter Dlab, responsable técnico del Audi A8. Por ejemplo, el asiento de relajación de la parte trasera del A8 L, que ofrece opciones de ajuste y un reposapiés en el respaldo del asiento del acompañante delantero que los pasajeros pueden usar para calentar y masajear la planta de los pies. Además, su paquete air quality mejora la calidad del aire interior, mientras que el filtro combinado del climatizador de cuatro zonas captura la mayor parte de gases y partículas. Otro de los elementos más destacados de este nuevo Audi A8 son sus faros Matrix LED digitales con tecnología DMD. Cada faro cuenta con aproximadamente 1,3 millones de microespejos que descomponen la potente luz LED en pequeños píxeles. Con ello, la luz de carril y orientación proyecta una alfombra de luz que ilumina con intensidad el carril. Se adapta a todos los mercados Los chicos de Audi han trabajado en la renovación de su buque insignia para adaptarse a los gustos y necesidades de todos sus potenciales clientes. Una prueba de ello es el Audi A8 L Horch, para el mercado chino. Tras realizar estudios de mercado, los ingenieros de la firma alemana llegaron a la conclusión que en China se valoran las características del vehículo para ser utilizado como una limusina con chófer. "Una cosa está absolutamente clara: el A8 es el vehículo que impulsa la innovación de Audi. Hacemos todo lo posible para introducir la tecnología más novedosa primero en el A8, para posteriormente hacerlo en otros modelos y segmentos. El enfoque que tenemos en la producción de este coche se traslada al resto de nuestra gama", ha explicado Oliver Hoffmann, responsable de Desarrollo Técnico de Audi. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/nuevo-audi-a8-su-interior-ofrece-una-experiencia-de-alta-calidad/
-
28/11/2021 YouTube En el siguiente vídeo podrás ver una carrera de aceleración entre el Audi RS 3, el Mercedes-AMG A 45, el BMW M2, el Porsche 718 Cayman GTS y el Volkswagen Golf R. Hoy te traemos un vídeo con una interesante carrera de aceleración que incluye a cinco compactos deportivos con más de 300 CV de potencia. Carwow ha reunido en uno de sus últimos vídeos para una serie de carreras al Audi RS 3, el Mercedes-AMG A 45, el BMW M2, el Porsche Cayman GTS y el Volkswagen Golf R. Si ayer te ofrecíamos un Cupra León vs Volkswagen Golf R, hoy se eleva el listón y pasamos a coches que, en algunos casos, superan la barrera de los 400 CV. Pero, antes de que veas el vídeo, ¿qué te parece si repasamos las especificaciones de cada uno de ellos? Audi RS 3 vs Mercedes-AMG A 45 vs BMW M2 vs Porsche 718 Cayman GTS vs Volkswagen Golf R Empecemos por el Audi RS 3 Sportback. Equipa el 2.5 TFSI de cinco cilindros con 400 CV de potencia y 500 Nm de par máximo. Cuenta con cambio automático S tronic de siete velocidades y tracción quattro, logrando un 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h. Tiene u peso de 1.570 kilos. El siguiente en la lista es el Mercedes-AMG A 45 S, con su motor 2.0 turbo de cuatro cilindros que desarrolla 421 CV de potencia y 500 Nm de par. Cuenta con cambio automático de ocho velocidades y tracción total 4MATIC, lo que permite un 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y una velocidad máxima de 270 km/h. El peso, en este caso, es de 1.625 kilos. El BMW M2 Competition es el siguiente. Cuenta con un seis cilindros en línea de 3.0 litros sobrealimentado que entrega 410 CV de potencia y 550 Nm de par. También incluye cambio automático de siete velocidades y propulsión trasera. Pasa de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos, tiene una velocidad máxima de 270 km/h y pesa 1.575 kilos. En el caso del Porsche 718 Cayman GTS, estamos ante un motor bóxer atmosférico de seis cilindros y 4.0 litros que desarrolla 400 CV de potencia y 420 Nm de par máximo. Cuenta con cambio manual de seis velocidades y propulsión trasera, lo que le permite un 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y una velocidad punta de 293 km/h. El peso es de 1.480 kg. Por último, el Volkswagen Golf R que, en este caso, es el menos potente de todos. Cuenta con un 2.0 TSI de cuatro cilindros con 320 CV de potencia y 420 Nm de par máximo. Equipa un cambio DSG de siete velocidades y un sistema de tracción total 4Motion, con el que pasa de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada a 250 km/h. Pesa 1.550 kilos. No te pierdas el vídeo (en inglés) para descubrir cuál es el ganador de estas carreras de aceleración. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-rs-3-vs-mercedes-amg-45-vs-bmw-m2-vs-porsche-718-cayman-gts-vs-volkswagen-golf-r-972033
-
ABT Audi RSQ8-S. Imágenes ABT también ofrece este paquete opcional para los RSQ8, cuyo 4.0 V8 TFSI también gana 100 CV y 80 Nm. Este impresionante SUV acelera de 0 a 100 km/h en apenas 3,5 segundos. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-abt-audi-rs6-s-abt-audi-rsq8-s/abt-audi-rsq8-s-imagenes/ . . . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . ABT Audi RS6-S. Imágenes El especialista ABT Sportsline lanza un completo paquete para mejorar tu Audi RS6 Avant, el cual introduce diferentes elementos aerodinámicos en carbono, llantas de 22 pulgadas, mejoras en las suspensiones... FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-abt-audi-rs6-s-abt-audi-rsq8-s/abt-audi-rs6-s-imagenes/1/
-
ABT Audi RS6-S. Imágenes El especialista ABT Sportsline lanza un completo paquete para mejorar tu Audi RS6 Avant, el cual introduce diferentes elementos aerodinámicos en carbono, llantas de 22 pulgadas, mejoras en las suspensiones... FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-abt-audi-rs6-s-abt-audi-rsq8-s/abt-audi-rs6-s-imagenes/1/ . . . . . . . . . . . .
-
27 de Noviembre 2021 Audi RS6 Avant y Audi RSQ8. Más poderío gracias a ABT Sportsline El especialista alemán ABT Sportsline lanza un completo paquete para poder personalizar y mejorar a todos los niveles tus impresionantes Audi RS6 Avant y Audi RSQ8. Pero no es nada barato. Los chicos de ABT Sportsline no dejan de sorprendernos y ahora lanzan al mercado dos nuevas versiones especiales que han creado sobre la base de los sensacionales Audi RS6 Avant y Audi RSQ8, dos criaturas que como sabrás, comparten el todopoderoso 4.0 V8 TFSI con 600 CV de potencia y 800 Nm de par motor... Y por cierto, con etiqueta ECO gracias a su tecnología híbrida ligera de 48 voltios. Ante tus ojos tienes los impresionantes RS6-S y RSQ8-S, dos criaturas ligeramente más dóciles que los ya conocidos RS6-R y RSQ8-R que el preparador alemán ofrece desde hace algún tiempo. Pero eso no quiere decir que a ambas criaturas les falte rendimiento. Ni mucho menos. Gana 100 CV y 80 Nm Tanto es así que el mencionado 4.0 V8 TFSI ahora incluye una nueva gestión electrónica llamada ABT Power S, que los lleva hasta los 700 CV de potencia y a hasta los 880 Nm de par motor, de forma que estas criaturas ahora mejoran los sensacionales registros originales. Y es que estos ABT RS6-S requieren tan solo 3,3 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h (tres décimas menos que los originales), mientras que su velocidad punta llega hasta los 305 km/h. A ese mismo registro llegan los ABT RSQ8-S, que demandan también tres décimas de segundos menos que los originales para acelerar de 0 a 100 km/h. Y eso son solo 3,5 segundos. Además de las mejoras en su rendimiento, estas criaturas optimizadas por ABT Sportsline también equipan un sistema de escape deportivo con cuatro terminales de 102 milímetros, así como mejoras en las suspensiones que permiten rebajar su altura libre al suelo en todo programa de conducción. Y también estrenan unas barras estabilizadoras más rígidas en ambos ejes. Otra de las novedades que llegan a estas criaturas son ligeras llantas forjadas, que tienen 22 pulgadas en el caso de los ABT RS6-S y de 23 pulgadas en los ABT RSQ8-S. Carbono por las cuatro esquinas Diferenciarlo de los modelos donantes es sencillo gracias a un completo kit aerodinámico que ABT Sportsline fabrica en ligera fibra de carbono, adornado con emblemas en color rojo. También nos encontramos con detalles interiores, como un selector del cambio en carbono, un botón de arranque específico, un emblema personalizado en el volante o bordes especiales en los pasos de las puertas. ABT Sportsline ofrece como un paquete especial todos estos detalles, que vende por unos módicos 42.900 euros antes de la instalación, y claro está, sin tener en cuenta el vehículo donante. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-rs6-avant-y-audi-rsq8-mas-poderio-gracias-a-abt-sportsline/
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
26 de noviembre, 2021 Así ha ganado Audi la batalla a Tesla con su e-Tron Si bien Tesla se había desmarcado del resto de los coches eléctricos, su lugar de privilegio se ha visto amenazado por coches como el Audi e-Tron, un superdeportivo que ha sabido hacer frente e, incluso, superar en varias facetas al Model 3 de la compañía de Elon Musk. En esas, lo cierto, es que se tratan de dos coches de la clase alta de la rama electrificada y con la que ambos se presentan para disput*rse el primer lugar del ránking. Tesla encuentra en el Audi e-Tron su máximo rival Cuando Tesla pensaba que faltarían muchos años por delante para que les saliera algún tipo de competidor, llegó Audi y su e-Tron para equilibrar la balanza. De hecho, actualmente el de la casa alemana le gana la partida en varios aspectos al que está (o estaba) considerado como el coche eléctrico por referencia, el Model 3 de Tesla. Llama la atención que llegó a varios mercados europeos a comienzos del año 2019, donde al principio el e-Tron se vio eclipsado por el Model 3, pero del que no ha sido hasta el pasado año cuando sus ventas han repuntado. Esto se ha demostrado, sobre todo y de una manera muy favorable, en mercados como el noruego, en la actualidad el gran medidor del coche eléctrico. Para ponernos en perspectiva, diremos que el Model 3 es el vehículo que ha dominado el espectro electrificado del mercado en todos estos años gracias a sus buenas prestaciones, potencias, autonomías y, sobre todo, a unas baterías que pocos le han podido combatir (aquí su ficha técnica). No obstante, a este Tesla llegó Audi con su e-Tron. Cómo son Los automóviles que presentamos se presentan como vehículos eléctricos cuyas dimensiones quedan entorno a los 4,6-4,7 metros de largo, con carrocería de 5 puertas en cualquier caso, pero diferenciadas por sus siluetas. Así, el Tesla Model 3 es una berlina que mide 4,6 metros de largo; 1,85 de ancho; 1,44 de alto y tiene una batalla de 2,88 metros. En cuanto al Audi al que hacemos vista es el Q4 Sportback e-tron. Mientras que el primero de su generación se presentaba con una carrocería de tipo SUV más próxima a la imagen de los todoterrenos clásicos y que llega a recordar a otras conocidas como la del Skoda Enyaq iV, tampoco es casualidad que comparten plataforma de construcción. Así, el rival del americano tiene una silueta inspirada en la de los cupés lo que hace de ella más estilizada que la estándar. Por supuesto, tanto el Audi como el Tesla son modelos de entrada de gama, y ambos coches ofrecen acceso al mundo del silencio, teniendo el Audi ese plus propio de los SUV premium, que es un auténtico plus de espacio. Por lo demás, tenemos que hacer un inciso: ninguno es precisamente asequible: 42.800 euros en el caso del Audi e-Tron y 47.500€ para el Tesla. Pero, ¿qué es lo que hace que sean dos modelos muy allegados? ¿En qué gana el Audi al Tesla? Audi supera al Tesla Model 3 en su configuración de dos motores Es aquí donde vemos la majestuosidad del Audi e-tron: una configuración de dos motores, uno acoplado a cada eje, que desarrollan una potencia de 230 kW (313 CV) y un par máximo de 540 Nm. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos. El sistema se alimenta de una batería de 71 kWh, lo que le permite alcanzar una autonomía de 336 kilómetros según el ciclo de homologación WLTP. Por parte del más asequible de la gama de Elon Musk, este es el que emplea un solo motor de 238 CV que manda la potencia al eje trasero, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 225 km/h. En lo que concierne a su batería, también sale perdiendo frente al además, puesto que su capacidad es de 60 kWh. De todas maneras, en el caso de la de Tesla, ello le permite realizar un poco más de corrido, hasta los 409 kilómetros con una sola carga. FUENTE: https://www.adslzone.net/e-movilidad/noticias-en-marcha/audi-tesla-e-tron/ -
AUDI RS6 MANSORY & MTM FUSION PROJECT 2022 (1of1).
Ocio responde a Audi_S4 de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . Mansory se estrena con un Audi RS 6 Avant tan elegante como brutal FUENTE: https://www.motor.es/noticias/mansory-audi-rs-6-avant-202182986.html -
AUDI RS6 MANSORY & MTM FUSION PROJECT 2022 (1of1).
Ocio responde a Audi_S4 de discusión en Audi S / R / RS
Mansory se estrena con un Audi RS 6 Avant tan elegante como brutal FUENTE: https://www.motor.es/noticias/mansory-audi-rs-6-avant-202182986.html . . . . . . . . . . -
AUDI RS6 MANSORY & MTM FUSION PROJECT 2022 (1of1).
Ocio responde a Audi_S4 de discusión en Audi S / R / RS
26 Nov 2021 Mansory se estrena con un Audi RS 6 Avant tan elegante como brutal Mansory Audi RS 6 Avant Mansory Es la última gran novedad del especialista alemán en tuning. Mansory acaba de presentar una nueva propuesta sobre el Audi RS 6 Avant, otorgando un nuevo estilo más agresivo al familiar de los cuatro aros. Una auténtica bestia que supera los niveles de deportivos de alta alcurnia. En el catálogo de Mansory, hay diferentes creaciones basadas en los modelos de la marca alemana de los cuatro aros, pero no hay ninguna sobre el Audi RS 6 Avant. Y eso que es uno de los modelos que más se presta para los trabajos de los especialistas en tuning. Sin embargo, el preparador alemán ha colaborado recientemente en un proyecto con otro especialista en la materia, los de MTM con un resultado que te mostramos hace unas semanas realmente impactante. Y del que los de Mansory han debido de conocer las posibilidades que ofrece, porque acaban de anunciarlo como una verdadera novedad mundial. Y es que toda la experiencia volcada en deportivos y en SUV se ha trasladado ahora a un familiar en el que la fibra de carbono está presente en toda la carrocería del RS 6. Estéticamente, cuenta con nuevos paragolpes, con faldones especiales en la parte delantera y trasera, y también en los laterales todos pintados en negro brillante intenso, como el cuerpo de la carrocería, solamente interrumpido por una franja decorativa en naranja que se extiende desde el capó al portón trasero. La deportividad del nuevo Mansory Audi RS 6 Avant es máxima, con una dosis extra de agresividad Mansory retoca, por primera vez, el Audi RS 6 Avant El mismo color que viste las grandes pinzas del sistema de frenos y el aro de las llantas de aleación forjada de 22 pulgadas que reducen los pesos no suspendidos, y montadas en neumáticos de medidas 295/30R22 en las cuatro ruedas, ofreciendo un agarre extra en todas las superficies gracias a su fabricación para un alto rendimiento. Por dentro, también se nota la mano de Mansory, aunque en esta primera preparación sobre el tope de la gama A6 es más bien discreta. A pesar de ello, destaca el trabajo de revestimiento impecable con cuero napa suave y Alcantara en todo el habitáculo, especialmente el volante y los paneles de las puertas que se complementan con fibra de carbono. Los asientos también están tapizados con estos materiales pero presentan un elegante patrón acolchado en forma de diamante, en la banqueta y el respaldo. Un filamento naranja también pone la nota de contraste en el habitáculo. El interior revestido en cuero napa, reproduce los colores del exterior en negro y naranja Los técnicos de Mansory también han dejado su huella en el motor de esta primera creación. El familiar ha dado una vuelta de tuerca muy importante a su mecánica base, pues el V8 biturbo de 4.0 litros ha recibido una nueva unidad de control del motor, con un mapa de inyección específico que, junto a un sistema de escape de alto rendimiento, ha llevado al motor de 600 CV a alcanzar un nuevo nivel con 730 CV y 1.000 Nm de par motor. Unas especificaciones que, traducidas a prestaciones, suponen acelerar de cero a 100 km/h en solo 3,2 segundos. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/mansory-audi-rs-6-avant-202182986.html -
a6 2022 Audi A6 2022 / 2023, cazado en China y se prepara para llegar a Europa
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
26 de Noviembre 2021 / FOTOS ESPÍA El nuevo Audi A6, visto en Ingolstadt Tras la presentación oficial de su hermano mayor, el A8, el A6 está siguiendo los pasos de cara a salir al mercado. Esta vez la berlina alemana ha sido vista circulando cerca de la fábrica de Ingolstadt. Audi traerá con el nuevo A6 un lavado de cara. En el frontal se puede ver una nueva forma en el parachoques, nuevas tomas de aire y se esperan ajustes en la parrilla. Respecto a los faros se esperan nuevos gráficos, pero no serán de nuevo diseño como los del A8. En la parte trasera tenemos cambios menos llamativos. Vemos unas nuevas gráficas en las luces, donde se espera que las OLED se ofrezcan como opción. En el interior no habrá mucho cambio, exceptuando alguna actualización del sistema de información y entretenimiento. Al igual que no se esperan cambios en las motorizaciones, que como mucho recibirán algún pequeño ajuste. No obstante, el modelo de las fotos es un S-Line, por lo que podríamos tener cambios con respecto al modelo base. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-a6-2023-arti/ -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
26 de noviembre de 2021 El plan de radares para 2022 de la DGT: más multas, más controles y más inversión en vigilancia El Consejo de Ministros ya ha autorizado a la DGT la contratación del suministro e instalación de nuevos radares de velocidad en España. Te damos los datos de los nuevos controles en carretera. El plan de radares para 2022 de la DGT La DGT se pone seria. Con vistas a mejorar aún más los datos de siniestralidad en nuestro país, desde el Ministerio del Interior se están tomando nuevas medidas encaminadas a incrementar la vigilancia y el control en las carreteras, especialmente incidiendo en las principales causas de accidentalidad que se registra actualmente. Así, ya se ha aprobado una nueva Ley de Tráfico con importantes novedades, como las mayores sanciones por el uso del móvil o por la no correcta utilización de los sistemas de retención, y se han adoptado medidas de regulación de los nuevos vehículos de movilidad personal (VMP), como son los patinetes y las bicicletas eléctricas. Pero dentro de este plan de contención, obviamente, la velocidad seguirá siendo uno de los principales focos de control, tal y como siempre ha perseguido la DGT al considerarla el principal factor de riesgo en la accidentalidad. Así lo ha vuelto a ratificar el director general de Tráfico, Pere Navarro, durante la presentación de la Estrategia Española de Seguridad Vial 2021-2030 en una comparecencia en el Congreso de los Diput*dos. El Gobierno y la DGT ya han anunciado la nueva estrategia en seguridad vial en 2022. El Gobierno aprueba la inversión de 14,4 millones de euros Pues bien, aprobado ya este plan, el Consejo de Ministros del Gobierno ha sido ya el que acaba de autorizar al organismo autónomo de la Jefatura Central de Tráfico la contratación del suministro e instalación de cinemómetros de velocidad instantánea fijos y de velocidad media en tramo en carreteras, según acaba de confirmar la agencia Europa Press. Englobada en los Centros de Gestión de Tráfico, la autorización de la contratación e instalación se ha realizado por un valor total de 14,49 millones de euros. Con esta confirmación, se activa así ya por tanto el nuevo plan anunciado por la DGT la semana pasada para incorporar nuevos radares y drones a las carreteras. Cuántos nuevos radares se van a instalar en 2022 En concreto, la DGT prevé ya de inmediato la instalación de nuevos 10 radares fijos, que se han confirmado que se irán rotando por hasta 20 cabinas diferentes ubicadas en las carreteras españolas. Además, y como noticia quizá más relevante, desde Tráfico también se informa de la ampliación en el número de radares de tramo en nada menos que 16 en las próximas semanas. La DGT instalará al menos otros 45 nuevos radares de tramos en las carreteras españolas. Y es que precisamente por el radar de tramo es por el que pasa en los próximos años la estrategia de control de carreteras, tal y como nos contó en una entrevista este verano el propio Pere Navarro: “Nuestra idea es ir a carretera convencional, que es donde tenemos los problemas, y priorizar el radar de tramo sobre el radar de punto (el fijo o móvil en una sola ubicación). Esta es nuestra línea de trabajo ahora, ir a las secundarias y priorizar el radar de tramo sobre el radar de punto”. El director de la DGT nos confirmaba, igualmente, que la apuesta por este nuevo tipo de radar está ahora motivada porque “ahora nos gusta más y nos parece más justo medir en un tramo de varios kilómetros si te has excedido (de velocidad)… Nuestro objetivo, repito, es ir a secundarias y priorizar los radares de tramo, porque, además, toda Europa va hacia radares de tramo en carretera convencional”. La DGT también seguirá apostando por los drones Estos nuevos 26 radares ya previstos por la DGT para instalar durante 2022 se sumarán a la flota actual de cinemómetros de Tráfico, compuesta ahora mismo por otros 780 radares fijos y 92 de tramo, según las propias cifras facilitadas por el organismo dependiente del Ministerio del Interior. También existen 545 radares móviles por las carreteras. Un dron de la DGT. Además, la DGT también ha anunciado la incorporación a la flota de control de nuevos drones, tanto de vigilancia como con capacidad de multar. Actualmente, Tráfico dispone de un total de 26 aparatos de medición, también capacitados especialmente para vigilar el uso del teléfono móvil o la ausencia del cinturón de seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/plan-radares-2022-dgt-mas-multas-mas-controles-mas-inversion-en-vigilancia_247075_102.html