-
Mensajes
49861 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
7 de octubre de 2021 La DGT endurece las multas por cinturón y sistemas de retención, incluso por mala colocación La DGT, a través de la nueva Ley de Tráfico que está a punto de aprobarse, endurecerá las multas relacionadas con el cinturón y los sistemas de retención infantil, incluso por mala colocación. La DGT endurece las multas por cinturón y sistemas de retención La nueva Ley de Tráfico a punto de aprobarse y de entrar en vigor –el único trámite que falta es la votación a favor del Senado- incluye multas más duras y severas para determinadas infracciones. Respecto a éstas, los cambios introducidos en la nueva normativa se centran en aquellas conductas que se consideran como comportamientos más peligrosos, acciones todas ellas que conllevan la resta o detracción de puntos en el carné de conducir. En el Anexo II de la nueva normativa, recogido también en el Boletín Oficial del Congreso de los Diput*dos, se modifica el cuadro de infracciones que restan puntos, entre cuyas novedades principales se incluye una mayor detracción (o un mayor castigo) para unas acciones muy determinadas. En este otro artículo -Así es la nueva multa más dura de 6 puntos por esta infracción muy común-, te damos todas las claves sobre la nueva sanción más dura relacionada con el teléfono móvil mientras se conduce, y en esta otra noticia -Así es la lista actualizada de multas que restan puntos con la nueva Ley de Tráfico-, te especificamos cómo queda el cuadro sancionador de todas las infracciones tras las modificaciones propuestas en la nueva normativa. Una de las novedades más relevantes en la nueva Ley de Tráfico que entrará en vigor próximamente –insistimos, tras la aprobación del Congreso de los Diput*dos, sólo faltarían los votos a favor de los senadores-, se centra en el no uso o utilización inadecuada de los elementos de seguridad personal en un vehículo, es decir, el cinturón, las sillitas infantiles (o sistemas de retención infantil) y el casco. De forma específica, la nueva normativa castiga y penaliza las malas conductas al respecto textualmente y del siguiente modo: “no hacer uso, o no hacerlo de forma adecuada, del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección". En la anterior Ley de Tráfico que está a punto de derogarse, se contemplaba una multa que acarreaba una pérdida de 3 puntos en el carné y una sanción económica de 200 euros. Con los cambios que introduce la nueva normativa, la DGT endurecerá la sanción al respecto, con una mayor detracción (resta) de puntos (4) y la misma sanción económica (200 euros). En definitiva, no hacer uso, o no hacerlo de forma adecuada, del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección acarreará una pérdida de 4 puntos en el carné de conducir y una sanción económica de 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-endurece-multas-por-cinturon-sistemas-retencion-incluso-por-mala-colocacion_243790_102.html
-
7 de octubre de 2021 Todos contra el diésel y la gasolina: ¿prohibidos los anuncios de coches contaminantes en la UE? Una veintena de organizaciones piden a la Comisión Europea que prohíban la venta de anuncios de coches movidos por diésel y gasolina. Todos contra el diésel y la gasolina, tambiénpiden prohibir la publicdad Estamos en uno de los momentos más convulsos e interesantes en la historia del automóvil pues todo apunta a que en apenas dos décadas el panorama habrá cambiado por completo. Y una de las instituciones que más está presionando para que esto sea así es la Unión Europea, que ahora se ve en la diatriba de prohibir anuncios de coches diésel y gasolina. Como te hemos contado, la venta de coches movidos por motores de combustión estará prohibida a partir de 2035. Una fecha que ya se ve en el horizonte y que puede marcar un antes y un después en la historia del automóvil. Ahora, una veintena de organizaciones presionan para acelerar este cambio de paradigma y hacer entender a los ciudadanos la importancia del cambio de hábitos, esencial para conseguir el objetivo de reducir en un 55 por ciento las emisiones contaminantes en el año 2030. Una veintena de organizaciones ecologistas están recogiendo firmas para que la Comisión Europea estudie la prohibición de anunciar combustibles fósiles y todos los productos derivados de ellos o de su uso. Es decir, igual que ya sucediera con el tabaco, los anuncios en prensa y televisión de combustibles, como el diésel o la gasolina, desaparecerían. Pero también la de vehículos movidos por motores de combustión, los viajes en avión, cruceros o la publicidad de cualquier empresa que trabaje en la extracción, refinado y venta de petróleo. Patrocinios como el de Gulf serían imposibles si la petición ecologista sale adelante La petición tiene que alcanzar un millón de firmantes para que sea debatida por las instituciones europeas y llega con la intención de hacer tanta fuerza como se consiguió con la prohibición referente al tabaco en 2005. Desde entonces, los países miembros impulsaron medidas nacionales aún más duras, lo que podría servir como precedente en este caso y anima a las asociaciones ecologistas, que creen que éste será un paso más en el cambio de conciencia de los ciudadanos. De hecho, tal y como recogen en El País, ciudades como Helsinki, Bristol y Ámsterdam ya están limitando la publicidad de combustibles fósiles y productos derivados de los mismos. Incluso el diario The Guardian rechaza ya este tipo de publicidad en sus páginas, una medida que ha sido secundada por otras instituciones culturales, como compromiso por una movilidad más verde. Y más allá de la simple publicidad, la iniciativa de los ecologistas también plantea la prohibición de patrocinios de empresas relacionadas con los combustibles fósiles en eventos. En la recogida de firmas se alega que algunas energéticas utilizan estos medios para lavar su imagen y no aclaran el origen de sus productos. Esta última medida ya se debate en Francia, donde está en marcha una nueva ley para frenar las emisiones contaminantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-contra-diesel-gasolina-prohibidos-anuncios-coches-contaminantes-en-ue_243811_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
7 de octubre de 2021 ¿Es un dron o un coche volador? Así es el nuevo vehículo de la Policía Nacional La Policía Nacional ha presentado su nuevo vehículo volador. ¿Un dron? ¿Un coche volador? Estos son sus datos. El dron o coche volador de la Policía Nacional En Blade Runner nos contaban que en 2019 las máquinas podrían tener sentimientos y revelarse contra ser humano. También que las ciudades serían una constante de oscuridad, neones, lluvia… ¡Y coches voladores! Pero cuando miramos por la ventana, no vemos ni un ápice de lo proyectado a principios de los años 80, cuando el clásico de ciencia ficción se lanzó a los cines. Pero… ¿y si se acertó con lo de los coches voladores? En algunas ocasiones te hemos hablado de diferentes proyectos para homologar coches voladores, vehículos híbridos capaces de circular por carretera plegando sus alas y, poco después, echar a volar desde un pequeño aeródromo. En esto mismo se basa el conocido Terrafugia. También se han llevado a cabo otros proyectos como el Volocopter, un taxi autónomo y volador que ya ha hecho sus primeros trayectos en Dubai y está apoyado por Daimler. Y este último concepto es el utilizado para sacar adelante el dron de grandes dimensiones que ha sido entregado a la Policía Nacional. Tal y como puedes leer en el tweet anterior, la Policía Nacional contará con un “megadron” de 600 kg de peso, con capacidad de carga de 220 kg y espacio para dos personas. Con este nuevo vehículo volador, los agentes pueden observar desde el aire lugares a los que puede ser peligroso acercarse por tierra, como zonas contaminadas, o moverse por espacios aéreos muy reducidos, donde el uso del helicóptero sea peligroso. El aparato ha sido cedido por la empresa china EHang que ya demostró sus usos en un vuelo de exhibición en Seúl en 2020 y se aprovechará el World ATM Congress, que se celebrará en Madrid entre el 26 y el 28 de octubre, para señalar todas sus ventajas. Este congreso es la feria de movilidad aérea más importante de Europa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-dron-coche-volador-es-nuevo-vehiculo-policia-nacional_243869_102.html -
7 de octubre de 2021 Cómo pagar solo el 50% de una multa de la DGT: todo lo que tienes que saber del pronto pago ¿Te ha llegado una multa y quieres aprovechar el período voluntario de pago para tener un 50 por ciento de descuento? Te contamos cómo hacerlo de forma fácil y rápida. Cómo consultar de forma telemática si tienes una multa de tráfico. Cuando un conductor comete una infracción de tráfico y hay un agente o un radar que ha captado dicha infracción, se inicia un proceso en el cual el conductor se enfrenta a una multa, ya bien sea económica o también en forma de detracción de puntos en el carné. Si quieres pagar el importe de la multa con la reducción al 50 por ciento que se estipula en el período voluntario, debes seguir estos pasos. Pero antes, debería saber también los plazos que tiene cada conductor cuando se le notifica una multa. Si tienes dudas y quieres consultar si tienes alguna sanción pendiente, aquí te contamos cómo comprobarlo. Las multas de la DGT te pueden llegar de diferentes vías, pero una vez que la recibas, tienes los siguientes plazos. Plazos para el pago de una multa de la DGT Ponte en situación: siempre que la multa proceda de la DGT (asegúrate de que la multa que has recibido sea procedente de la DGT, de una Comunidad Autónoma o Ayuntamiento), se establece un período voluntario de pago. Este se determina desde el momento en el que se te notifica la multa –bien por carta o bien cuando el agente te la da en mano– y termina 20 días naturales después. En este tiempo, tienes un descuento del 50 por ciento al pagar la multa económica. Cuando pasa el período voluntario de 20 días, comienza el período ordinario: se cuentan 45 días desde la notificación de la multa para pagar la totalidad de la multa; si no se hace, esta pasará a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, que te exigirá el pago completo y un recargo del 20 por ciento. Recuerda que si quieres recurrir la multa, perderás la posibilidad de pagarla al 50 por ciento, y que una vez que la has pagado con este descuento, ya no tendrás posibilidad de presentar alegaciones. 4 formas para pagar una multa de la DGT En el momento en que estés determinado a pagar una multa de tráfico de la DGT, debes saber que tienes cuatro formas de poder realizar el pago: - Por Internet: o bien puedes leer el código QR que encontrarás en la multa o bien acceder a esta página web y pagarla. Puedes acceder identificándote con “Cl@ve”, lo que te permitirá comprobar tus multas pendientes y el historial, o bien “Sin Certificado”, para lo cual necesitarás tener a mano la fecha de notificación y el número de expediente. Deberás introducir el importe total de la multa (sin incluir la reducción del 50 por ciento), y podrás completar el pago. - Por teléfono: llama al 060 y te atenderá un servicio automático que funciona las 24 horas del día. Asegúrate de tener a mano también la tarjeta de crédito o débito (Visa, Mastercard o Maestro) para completar el pago de la multa. Si estás en el extranjero, puedes llamar al teléfono +34 902 887 060. - App “miDGT”: desde la nueva aplicación “miDGT”, disponible para móviles y tablets con sistema operativo Android o iOS, podrás acceder también a tus multas pendientes y al historial. Una vez te hayas registrado en la app, accede al apartado “Mis Multas” y, luego, a “Pendientes”. - Presencialmente: puedes pagar la multa en sucursales y cajeros de Caixabank, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, en cualquier oficina de Correos (con una tasa adicional de 2,25 euros más el 1,50 por ciento del importe de la multa) o bien cuando cometes la infracción y el agente de Tráfico te da la multa en mano. Si por algún casual has detectado alguna anomalía en el pago de la multa, se puede solicitar su devolución. Solo se puede realizar el mismo día que realizas el pago y a través de la aplicación de pago de Internet con “Cl@ve”. Si lo haces más tarde, deberás solicitar la devolución del pago de la multa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-pagar-solo-50-multa-dgt-todo-tienes-saber-pronto-pago_243825_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
7 de octubre de 2021 Querer evitar un radar te saldrá así de caro con la nueva Ley de Tráfico: ésta es la multa La nueva Ley de Tráfico aprobada por el Congreso de los Diput*dos trae muchas novedades, entre las que destacan multas más duras para aquellos que quieran evitar un radar. Querer evitar un radar te saldrá así de caro con la nueva Ley de Tráfico Es uno de los grandes temas de actualidad entre los conductores de nuestro país: la nueva Ley de Tráfico. Hace unos días, el Congreso de los Diput*dos dio el visto bueno a todas las modificaciones introducidas hace unos meses en forma de Proyecto de Ley, una normativa a la que sólo le queda la aprobación correspondiente en el Senado, para su publicación en el BOE y, por tanto, su entrada en vigor definitiva, algo que se producirá dentro de muy poco. Dentro de la nueva Ley de Tráfico, las modificaciones más relevantes son aquellas que afectan a determinadas infracciones graves y muy graves, que pasan a castigarse de forma más severa con una mayor cuantía de pérdida de puntos en el carné. En este otro artículo -Así es la lista actualizada de multas que restan puntos con la nueva Ley de Tráfico-, te detallamos cómo quedará el cuadro sancionador de las sanciones que restan puntos en el carné de conducir y una de las grandes novedades se centra en los distintos dispositivos técnicos que utilizan y llevan en el vehículo algunos conductores para evitar o advertir de la presencia o proximidad de un radar o cinemómetro. En el nuevo texto normativo, se explica del siguiente modo el uso y la presencia en el vehículo de los detectores e inhibidores de radares (en ambos casos queda prohibida tanto su presencia como su utilización). “Se prohíbe instalar o llevar en los vehículos inhibidores de radares o cinemómetros o cualesquiera otros instrumentos encaminados a eludir o a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico, así como emitir o hacer señales con dicha finalidad. Asimismo se prohíbe llevar en el vehículo mecanismos de detección de radares o cinemómetros.” En la anterior Ley de Tráfico, un conductor que llevaba en su coche un detector de radar que no estaba usando, era sancionado únicamente con una multa económica de 200 euros. Con la nueva normativa (y éste es el gran cambio) su mera presencia en el interior del vehículo aunque no se esté usando también conllevará la pérdida de tres puntos en el carné de conducir (la sanción económica se mantendría en los 200 euros). En la redacción de la nueva norma de Tráfico, se explica de forma textual la prohibición total de los inhibidores y de los detectores de radar con su correspondiente detracción (resta) de puntos. “Se prohíbe conducir vehículos que tengan instalados inhibidores de radares o cinemómetros o cualesquiera otros mecanismos encaminados a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico”, 6 puntos menos en el carné de conducir y hasta 6.000 euros (y hasta 30.000 euros para los talleres mecánicos que los instalen). “Conducir vehículos que lleven mecanismos de detección de radares o cinemómetros”, 3 puntos menos en el carné y 200 euros de sanción económica. Por último, en cuanto a los avisadores de radar, éstos siguen siendo legales, pues son sistemas que avisan de la presencia de la ubicación de un radar fijo (y localización aproximada de un radar móvil) de acuerdo a una base de datos oficial anunciada por la propia DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/querer-evitar-radar-te-saldra-caro-con-nueva-ley-trafico-esta-es-multa_243865_102.html -
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Nuevos sistemas de seguridad obligatorios en los coches: calendario de implantación La UE introducirá a partir del año 2022 nuevos sistemas de seguridad obligatorios en los coches. Te contamos ya cuáles son todos y en qué fases se implantarán. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevos-sistemas-de-seguridad-obligatorios-en-los-coches-calendario-de-implantacion_36347_113/4894379.html . . . . . . . . . . . . -
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
. . . . . . . . . . . . . . . Nuevos sistemas de seguridad obligatorios en los coches: calendario de implantación La UE introducirá a partir del año 2022 nuevos sistemas de seguridad obligatorios en los coches. Te contamos ya cuáles son todos y en qué fases se implantarán. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevos-sistemas-de-seguridad-obligatorios-en-los-coches-calendario-de-implantacion_36347_113/4894379.html -
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Nuevos sistemas de seguridad obligatorios en los coches: calendario de implantación La UE introducirá a partir del año 2022 nuevos sistemas de seguridad obligatorios en los coches. Te contamos ya cuáles son todos y en qué fases se implantarán. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevos-sistemas-de-seguridad-obligatorios-en-los-coches-calendario-de-implantacion_36347_113/4894379.html . . . . . . . . . . . . -
7 de octubre de 2021 La razón oculta de la DGT para eliminar el margen de 20 km/h al adelantar, tumbado por el Congreso El Congreso ha tumbado de momento la eliminación del margen de 20 km/h al adelantar, prevista por la DGT. Aun podría, eso sí, aprobarse en el Senado, pero… ¿qué se esconde detrás de esta medida? Pere Navarro señal a 100 Tenemos nueva Ley de Tráfico. Al menos, ya teóricamente tras su aprobación el pasado jueves día 30 de septiembre por la Comisión de Interior del Congreso de los Diput*dos. La nueva normativa, que incluye importantes medidas como, por ejemplo, más sanciones por el uso del móvil, por la presencia de detectores de radar o por la mala colocación del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención, aún debe eso sí pasar la tramitación del Senado. Allí, lo aprobado no se tocará… pero podría todavía incluirse alguna iniciativa más. Y es que una de las medidas estrella anunciadas por la DGT para incorpora en el nuevo texto, la eliminación del margen de 20 km/h sobre el límite máximo de velocidad para turismos y motocicletas al adelantar en carreteras convencionales, acabó rechazándose por sorpresa en el Congreso el pasado jueves. Esta iniciativa, que desde el inicio no contó con el consenso de todos los grupos parlamentarios, se vio eso sí tumbada por el error en la votación de una enmienda del BNG. La DGT, decidida a eliminar el margen de 20 km/h de velocidad al adelantar. La nueva norma se aprobará, seguramente, en el Senado Ante esta situación, el Gobierno ya anunció horas después que trataría aún de introducir en el trámite del Senado esta medida a través de una enmienda, algo perfectamente posible y que, salvo nueva sorpresa, terminará por incluirse en el nuevo texto refundido de la Ley de Tráfico. Pero, ¿cuál es el verdadero motivo de la DGT para tener tanto interés en modificar esta normativa incluida en los límites de velocidad en carretera? Desde el inicio, la DGT ha alegado un problema de seguridad vial y de tendencia internacional. Así, tal y como el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, nos contó en una entrevista exclusiva realizada a AUTOPISTA con motivo del 60 aniversario de nuestra revista este pasado verano, “la medida de los 20 km/h para adelantar es una norma que solo tenemos en España. 20 km/h es una anomalía en toda Europa y, con ello, uno dificulta la comunicación de que la velocidad es el factor de riesgo”. El director de la DGT, Pere Navarro, en la entrevista concedida a AUTOPISTA y realizada por Alicia Fernández. La verdadera razón, ¿recaudatoria?: problemas con los radares de tramo Y es que, como continuaba explicándonos Pere Navarro, “las excepciones debilitan la norma. Si es 90 km/h es 90 km/h. Punto y final. Pero cuando delante puede ser hasta 110, tal cual debilita la norma”. Sin embargo, una conversación más profunda nos terminó por desgranar realmente otra razón, quizá de más peso todavía, para que la DGT quiera eliminar este margen en las carreteras. La medida, según continúa explicando Pere Navarro, “también dificulta la sustitución de los radares de punto (los fijos) por los radares de tramo”, una iniciativa que a inicios de año ya aseguró la DGT que entraría dentro de los objetivos para sustituir radares. “Con los de punto no tengo un problema, pero queremos poco a poco ir sustituyendo el radar de punto por el radar de tramo. Nos parece más justo y es la tendencia que hay en Europa”, asegura el director general de Tráfico. Pero, ¿por qué supondría un problema no eliminar este margen a la hora de cambiar los radares fijos por los de tramo? Según Pere Navarro, porque “entonces los 20 km/h nos dificulta las sanciones, porque todo el mundo alegaría que estaba además adelantando” si es pillado superando el límite de velocidad y entre esos 90 y 110 km/h. El director general de la DGT concluyó nuestra entrevista asegurando de nuevo que permitir este margen “dificulta un poco el mensaje. La velocidad es esa y no hay excepciones, pero sobre todo a mi lo que me preocupa es que toda Europa va hacia radares de tramo en carretera convencional, y aquí nos dificultaría la sustitución de los radares de punto por radares de tramo”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/razon-oculta-dgt-eliminar-margen-20-km-h-adelantar-tumbado-por-congreso_243874_102.html
-
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
8 de octubre de 2021 Estas 10 tecnologías serán obligatorias en los coches a partir de 2022: toma nota El próximo año todos los coches vendidos en Europa deberán contar con 10 tecnologías obligatorias. Te contamos cuáles son. Los sistemas de seguridad que serán obligatorios a partir de 2022 Los pasos son lentos y cortos, pero serán los primeros en una caminata que, si todo llega a buen puerto, va encaminada a la generalización del coche autónomo en Europa en las próximas décadas. Más ayudas al conductor, más peso de la máquina sobre la persona y el objetivo final de reducir drásticamente los muertos en carretera. Para conseguir sus propósitos, el Parlamento Europeo ha diseñado el proyecto Vision Zero, un ambicioso plan que pretende evitar 25.000 víctimas mortales en la carretera hasta 2040 y 140.000 heridos graves. En 2050 se quiere que no se produzca ninguna muerte en el continente europeo a bordo de un vehículo. En este proyecto se enmarca la implantación obligatoria de diez nuevas tecnologías que llegarán dentro de un calendario que se desarrollará entre 2022 y 2028 y cuya primera fase se extenderá desde julio de 2022 a 2024. Durante estas fechas se obligará a que todos los vehículos nuevos homologados para ser vendidos en Europa cuenten con una serie de ayudas a la conducción que ayuden a reducir los accidentes. Y, a partir de 2024, todos los automóviles matriculados en nuestro continente tendrán que contar con estas ayudas, hayan o no sido homologados durante este periodo. Sistema ADAS, las tecnologías obligatorias Para conseguir estos objetivos, la Unión Europea quiere implantar los llamados Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS), los cuales veremos, como ya hemos dicho, en todos los nuevos modelos que se vendan en Europa a partir de 2022. En concreto, todos los sistemas de seguridad que llegarán de serie en los nuevos modelos serán los siguientes: Asistente de Velocidad Inteligente (ISA). Cámara trasera con detección de tráfico cruzado. Detector de fatiga y somnolencia, con detector de pérdida de atención. Frenada de emergencia. Alerta de cambio involuntario de carril. Bloqueo del vehículo, con alcoholímetro. Caja negra. Alerta de cinturón en las plazas traseras. Además, todos los autobuses y camiones tendrán que contar con sensores de ángulo muerto y se actualizarán las pruebas de choque a la que se someten los turismos durante su homologación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-10-tecnologias-seran-obligatorias-en-coches-partir-2022-toma-nota_238652_102.html -
Precioso...
-
06/10/2021 Nace Audi Store, la nueva tienda online de los cuatro aros en la que puedes comprar el patinete de 849 euros La marca de los cuatro aros lanza en España la Audi Store. Una web para adquirir desde un patinete hasta un casco. La nueva e-commerce permite a los usuarios acceder online a la alternativa de movilidad sostenible que propone Audi con el patinete eléctrico Audi electric kick scooter powered by Segway, así como a una serie de productos y accesorios relacionados. La Audi Store está ya disponible en store.audi.es/. La nueva tienda online se inaugura con la venta del Audi electric kick scooter powered by Segway y toda una gama de productos relacionados con el patinete eléctrico, como el casco (109.99€), la mochila bandolera (44,99€) o la funda protectora para el patinete eléctrico (84,99€). Los clientes contarán con la posibilidad de recibir los artículos adquiridos a través de Audi Store cómodamente en su domicilio o recogerlos en el Servicio Oficial Audi de referencia. En cualquiera de los casos el servicio de envío es gratuito y tiene cobertura en toda España, excepto Canarias, Ceuta y Melilla. Para facilitar el acceso a los diferentes productos la nueva tienda online permite diferentes modos de pago, como tarjeta Visa, MasterCard e incluso Bizum. Además, los especialistas de Audi proporcionarán soporte a los clientes en relación a cualquier duda, incluyendo el montaje y el funcionamiento del e-scooter o de los productos adquiridos. El Audi electricc kick scooter powered by Segway cuesta 849 euros y está fabricado con materiales de máxima calidad. Tiene una autonomía de hasta 65 kilómetros, pesa 19,1 kg y cuenta con un motor de 350 W que transmite la potencia a la rueda trasera. FUENTE: https://motor.eldesmarque.com/noticias/1357541-nace-audi-store-la-nueva-tienda-online-de-los-cuatro-aros-en-la-que-puedes-comprar-el-patinete-de-849-euros
-
Audi A7 Sportback o Mercedes CLS 2021, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
. . . . . . . . . . Mercedes CLS 2021 FUENTE: https://www.topgear.es/coches-nuevos/mercedes/cls#modal_135 -
Audi A7 Sportback o Mercedes CLS 2021, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
Mercedes CLS 2021 FUENTE: https://www.topgear.es/coches-nuevos/mercedes/cls#modal_135 . . . . . . . . . . -
Audi A7 Sportback o Mercedes CLS 2021, ¿cuál comprar?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
Audi A7 Sportback FUENTE: https://www.topgear.es/coches-nuevos/audi/a7#modal_336 . . . . . . . . . . . . . . -
Audi A7 Sportback o Mercedes CLS 2021, ¿cuál comprar?
Ocio publicó una discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
06-10-2021 Berlinas deportivas de casi cinco metros. El Audi A7 Sportback y el Mercedes CLS 2021 son dos rivales directos dentro de un mercado exclusivo. Y es que, se trata de berlinas premium, de gran tamaño y aspecto deportivo, con una luneta trasera muy horizontal que penaliza el espacio de las filas traseras pero le otorga un gran carácter. Entre estos dos grandes rivales, ¿con cuál nos quedamos? ¿Audi A7 o Mercedes CLS 2021? Audi A7 Sportback La berlina de Audi ha conseguido enamorar desde su primera generación a todos los que han podido disfrutar de su imagen. Lo cierto es que cuenta con un gran atractivo, un cuerpo que roza los cinco metros con 4,96 metros de longitud, 1,90 metros de anchura y 1,42 metros de altura. Con su renovación mejoró notablemente en tecnología y la presentación de su interior, convirtiéndose en una berlina muy tecnológica. La gama mecánica del Audi A7 es amplia, contando con versiones diésel, gasolina e híbridas. Sus motores parten en potencia superiores a los 200 CV, con una versión PHEV de más de 350 caballos de potencia. Por supuesto, el rey de la gama es el Audi RS 7 Sportback, un coche de 600 caballos de potencia. Tampoco hay que despreciar el Audi S7 con sus 349 CV. Mercedes CLS 2021 El Mercedes CLS 2021 cuenta con la tercera generación del modelo, un coche que inauguró el segmento de las berlinas coupé de cuatro puertas. En esta ocasión contamos con un coche de imagen muy afilada, con grandes aristas muy marcadas. No pierde la elegancia, acercándose igualmente a los cinco metros con 4,98 m. de longitud, 1,89 metros de anchura y 1,43 metros de altura. La berlina alemana también cuenta con una nutrida gama mecánica, un coche que arranca en versiones diésel de 194 caballos de potencia y llega a los 435 caballos de potencia de su versión Mercedes-AMG CLS 53 4Matic+. ¿Cuál es mejor? El Audi A7 cuenta con una gama mecánica con mayores opciones, superándole igualmente con sus versiones de gran potencia. El precio base del de Mercedes es de unos 75.000 euros, mientras que el de la marca de los aros no llega a los 70.000 euros. A nivel tecnológico son similares, destacando su gran confort de marcha y su estética. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/audi-a7-sportback-mercedes-cls-2021-cual-comprar-943639 -
Fotos espía del Audi e-tron Sportback Facelift 2023, el SUV eléctrico se renueva
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . Fotos espía del Audi e-tron Sportback Facelift 2023, el SUV eléctrico se renueva FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-e-tron-sportback-facelift-fotos-espia-2023-202181692.html -
Fotos espía del Audi e-tron Sportback Facelift 2023, el SUV eléctrico se renueva
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Fotos espía del Audi e-tron Sportback Facelift 2023, el SUV eléctrico se renueva FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-e-tron-sportback-facelift-fotos-espia-2023-202181692.html . . . . . . . . . . . . . . -
Fotos espía del Audi e-tron Sportback Facelift 2023, el SUV eléctrico se renueva
Ocio publicó una discusión en Audi e-tron
06 Oct 2021 Fotos espía Audi e-tron Sportback Facelift 2023S. Baldauf / SB-Medien ¡Cazado! El Audi e-tron Sportback Facelift 2023 posa en unas fotos espia tan solo unas horas después de un primer avistamiento del e-tron normal, un lavado de cara que se antoja que la marca presentará prácticamente al mismo tiempo que el SUV más familiar a mediados de 2023. Nueva imagen e importantes mejoras a nivel mecánico serán sus argumentos. Hace tan solo unas horas que te mostrábamos un par de fotos espía del Audi e-tron Facelift, y aparece la variante más deportiva del modelo en una de las grandes avenidas cercanas a la sede central de Audi, camuflado por delante y por detrás. El Audi e-tron Sportback Facelift 2023 se ha dejado ver en una de las primeras pruebas del lavado de cara. Un vistazo más cercano que permite ver la nueva imagen que ofrecerá el SUV deportivo a mediados de 2023 cuando serán presentados los dos modelos, a la vista de que ambos han empezado el desarrollo al mismo tiempo. Y es que los cambios no serán menores, ya que la imagen frontal del Audi e-tron Sportbackcambiará radicalmente. De entrada, los faros se harán más finos pero no perderán el quiebro del borde inferior que les es característico, sino que se perfilará y se le dotará de una nueva función luminosa. La imagen frontal del Audi e-tron Sportback Facelift 2023 será más deportiva gracias a la nueva parrilla Fotos espía Audi e-tron Sportback Facelift 2023 Pero, sin duda, el detalle más llamativo es la nueva parrilla frontal, que abandona el diseño cerrado apostando por un estilo más moderno heredando el diseño visto en el nuevo Audi e-tron GT, con una gran malla de nido de abeja completamente abierta. De esta manera, será más pequeña además de personalizable con diferentes colores, en el mismo color de carrocería o en otros de contraste. Al mismo tiempo, ganará en deportividad con los rediseñados paragolpes. Ojo, porque la unidad camuflada cazada cuenta con unas avanzadas cámaras retrovisoras, unos discretos brazos equipados con cámaras de alta resolución que transmiten las imágenes en tiempo real al interior, sendas pantallas colocadas en los extremos del salpicadero. El Audi e-tron Sportback Facelift contará con la misma barra luminosa característica de la parte posterior, como todos los eléctricos de la firma y del mercado, aunque el portón y la gráfica luminosa de los pilotos serán objeto de revisión. Con novedades en el interior, el Audi e-tron Sportback llegará a mediados de 2023 con una nueva batería que superará los 100 kWh de capacidad neta, lo que permitirá que el modelo alemán supere los 500 kilómetros de autonomía y roce la barrera de los 600 kilómetros. Uno de los argumentos más importantes, teniendo en cuenta la competencia que se avecina, lo que permitirá al de los cuatro aros seguir siendo un líder de su categoría. La zaga del Audi e-tron Sportback Facelift 2023 recibirá una nueva gráfica luminosa en los pilotos FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-e-tron-sportback-facelift-fotos-espia-2023-202181692.html -
6 de octubre de 2021 La insospechada multa que la DGT ha puesto en menos de 7 días a casi 3.000 conductores La última campaña de vigilancia de Tráfico ha significado multas a casi 7.000 conductores. De ellos, el 40% han sido sancionados por una infracción cada día más habitual… y que la DGT penará más. istock 1146631483 La nueva Ley de Tráfico es un hecho. O casi. Aprobada ya el pasado jueves 30 de septiembre por la Comisión de Interior del Congreso de los Diput*dos, ahora está ya solo a la espera de su tramitación en el Senado para ser efectiva y entrar en vigor. Con ella, la DGT incrementará algunas importantes sanciones, como no llevar correctamente los sistemas de protección y retención obligatorios o las distracciones, el principal motivo hoy de preocupación en seguridad vial. Y es que, sin duda, las distracciones van camino de convertirse en el gran factor de siniestralidad por encima de la velocidad. Así los constatan en los últimos meses todas las estadísticas, y así lo corroboran también todos los controles que efectúa la DGT. El último, por ejemplo, se llevó a cabo entre los días 16 y 22 de septiembre y ahora conocemos el preocupante balance que nos deja en cuanto a infracciones detectadas en carretera. Según informa la DGT, un total de 6.840 conductores han sido denunciados en menos de 7 días, tras controlar casi 305.000 vehículos en circulación y efectuar más de 8.200 controles. Sin embargo, lo más preocupante vuelve a ser el elevado número de infracciones detectadas por distracciones al volante y, en especial, por usar el móvil durante la conducción, una práctica muy peligrosa y que la DGT llega a comparar con conducir ebrio o con los ojos cerrados durante unos segundos. Así, en total, hasta un 40 por ciento de todas las sanciones impuestas han estado relacionados con este motivo, con el uso del teléfono móvil. En concreto, 2.930 conductores han sido cazados realizando esta conducta, que además va a ser más castigada en los próximos. Y es que si ahora mismo supone una sanción de 3 puntos y 200 euros, con la nueva Ley de Tráfico subirá a 6 puntos del carné, el doble. Pero, además, la nueva Ley de Tráfico trae consigo aquí otra importante novedad que permitirá a los agentes sancionar en mayor medida todavía. Porque si hasta ahora se penalizaba el uso directo del teléfono móvil en la conducción (algo difícil de comprobar y justificar por parte de la DGT sin pruebas claras), la nueva normativa incluye ya, no solo su utilización, sino que también tipifica ya como infracción hasta la sujeción del móvil con la mano aunque no se esté usando. Ya sabes, manos libros y móvil bien guardado y sujeto… o recibirás pronto una sanción. El uso del teléfono móvil, principal factor de riesgo en la conducción. Constatado pues de nuevo el uso y la manipulación del móvil como principal factor de riesgo y de preocupación en la conducción, la última campaña de Tráfico deja también otras infracciones en un segundo nivel. En concreto, 412 conductores han sido también multados por circular sin cinturón de seguridad o por abrochárselo ya mientras conduce, una práctica que a estas alturas no deja de sorprendernos por el elevado riesgo de mortalidad que introduce durante cualquier siniestro de tráfico. Otros 350 conductores han sido sancionados por el uso de cascos o auriculares conectados a reproductores de sonido, sistemas multimedia o teléfonos móviles, otra acción prohibida, que distrae y que, habitualmente, es motivo también de advertencia por parte de la Dirección General de Tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/insospechada-multa-dgt-ha-puesto-en-menos-7-dias-casi-3000-conductores_243796_102.html
-
Así es la petición para salvar al coche histórico de las restricciones que prepara Madrid
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
6 de octubre de 2021 Los coches históricos, y no los antiguos, podrán circular por Madrid y grandes capitales: cuáles son Histórico y antiguo no es lo mismo. Tampoco en materia de tráfico pues unos y no otros podrán circular por Madrid. Te contamos por qué. Los coches históricos podrán circular por el centro de Madrid, no los antiguos En las últimas semanas hemos vivido la tramitación del nuevo Madrid 360, el plan que ya ha sido aprobado y que muy pronto sustituirá al actual Madrid Central en la capital. Como te hemos contado, no hay grandes cambios para la mayor parte de los ciudadanos, salvo que sean comerciantes de la zona, que ahora contarán con los mismos derechos que el resto de residentes. Sin embargo, el nuevo plan sí contempla algo interesante para los dueños de los vehículos históricos. Como bien sabes, en los próximos años se restringirá la circulación a los automóviles sin etiqueta, quienes ya tienen prohibido entrar en la almendra central. Estas medidas, sin embargo, no afectarán a aquellos automóviles definidos como históricos, sólo a los antiguos. ¿Y qué diferencia hay entre histórico y antiguo? Un vehículo histórico no es un coche antiguo, pues como señalan en la DGT deberán cumplir los siguientes requisitos: Tener una antigüedad de 30 años o más. Estén incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o declarados bienes de interés cultural y los que revistan un interés especial por haber pertenecido a alguna personalidad relevante o intervenido en algún acontecimiento de trascendencia histórica. Sean considerados vehículos de colección, que por sus características, singularidad, escasez manifiesta u otra circunstancia especial muy sobresaliente, merezcan acogerse al régimen de los vehículos históricos. Es decir, que para que un vehículo sea clasificado como histórico es necesario contar con un informe técnico que demuestre que cumple con los requisitos anteriores. Con el nuevo plan Madrid 360 también llega una buena noticia a los amantes de los clásicos, pues se han tenido en cuenta las alegaciones que la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) había interpuesto en los borradores del nuevo proyecto. Con el texto definitivo aprobado, “todos los vehículos y motocicletas Históricos pueden y podrán circular por todo el término municipal, siempre que no haya restricciones excepcionales, indefinidamente, incluido el acceso a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro (antiguo Madrid Central, ahora ampliado), con sus particularidades”, señalan desde FEVA. En cuanto a su estacionamiento, la federación aclara que los automóviles con más de 50 años podrán aparcar en superficie, pero que los automóviles de una antigüedad inferior sólo podrán hacerlo en aparcamientos públicos o privados, dentro del Distrito Centro. Eso sí, en el resto del término municipal sólo podrán aparcar en garajes y aparcamientos públicos y privados, por lo que tendrán prohibido aparcar en superficie. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-historicos-no-antiguos-podran-circular-por-madrid-grandes-capitales-cuales-son_243729_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. Meet ABB’s new Terra 360, the most powerful charger in the world -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
6 de octubre de 2021 El cargador de coches eléctricos más rápido del mundo llega a Europa: en 15 minutos, carga completa ABB ha creado su cargador más potente, el Terra 360, capaz de recargar coches eléctricos con una potencia máxima de 360 kW en menos de 15 minutos. apertura Las políticas actuales cada vez más favorecen al coche eléctrico, aunque su implantación esté siendo más lenta de lo esperado. Por ello, empresas como ABB sigue apostando por crear soluciones que faciliten la vida a los conductores de vehículos eléctricos. En este caso, la empresa suiza, especializada en robótica, generación de energía eléctrica… entre otras cosas, ha creado su cargador más potente hasta la fecha, que permitirá cargar coches eléctricos en apenas 15 minutos. Para que te pongas en situación, los cargadores ABB son utilizados por operadores como Ionity, por ejemplo, y son patrocinadores oficiales y dan nombre al Mundial de Fórmula E de la FIA. El cargador ABB Terra 360, pensado para conductores particulares de coches eléctricos, pero también para empresas y flotas. El ABB Terra 360 hace honor a su nombre, ya que ofrece una potencia máxima de recarga de corriente continua de 360 kW. Eso es, sin duda, lo más llamativo, ya que les permite presumir de tener el “cargador más potente y rápido del mundo”. Pero también ofrece otras soluciones: por ejemplo, puede proporcionar 100 km de autonomía en menos de 3 minutos y a un mismo cargador pueden enchufarse simultáneamente hasta cuatro coches. En este último caso, realizará una distribución dinámica de la energía: es decir, que esos 360 kW se repartirán ente los coches que estén conectados. Según ABB, con Terra 360 un coche eléctrico podrá cargarse en 15 minutos o menos, si bien de momento no podemos decir que se pueda cumplir en la realidad ya que no hay ningún coche de producción actualmente que pueda cargarse a tal potencia: el Hyundai Ioniq 5, por ejemplo, admite cargas de hasta 350 kW, muy cerca de esa cifra de 360 kW de ABB; el Audi e-tron GT o el Porsche Taycan, por ejemplo, se queda en los 270 kW, mientras que el Tesla Model S se tiene que conformar con los 250 kW. ABB Terra 360 permite conectarse hasta cuatro coches a un solo cargador. Este cargador ultrarrápido llegará a las carreteras europeas a finales de este año 2021; a Estados Unidos, Asia-Pacífico y América Latina lo hará ya en 2022. Además de potente y rápido, el Terra 360 promete ser fácil de usar, accesible para sillas de ruedas y contar con un sistema ergonómico de gestión de cables. Está destinado tanto para conductores particulares y para empresas, ya que gracias a su modularidad podrá ser instalado en zonas comerciales, estaciones de repostaje, tiendas… pero también en instalaciones comerciales de una empresa para recargar su flota de vehículos eléctricos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cargador-coches-electricos-mas-rapido-mundo-llega-europa-en-15-minutos-carga-completa_243802_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
6 de octubre de 2021 Los helicópteros Pegasus de la DGT multan a más de 1.600 conductores cada mes: así lo hacen Los Pegasus son uno de los medios de control de la DGT más eficaces, con más de 1.600 multas cada mes. Te contamos cómo lo hacen. Cómo funcionan los helicópterros Pegasus con más de 1600 multas al mes A falta de mar, la DGT multa por tierra y por aire. Por tierra conocemos bien sus métodos. En infinidad de ocasiones te hemos hablado de los radares fijos, de los de tramo o de los móviles, con especial atención a los veloláser, esos aparatos casi indetectables. Por no hablar, por ejemplo, de furgonetas camufladas para vigilar el tráfico. Pero si hay un aparato que funciona bien a la hora de detectar infracciones son los Pegasus. Sí es cierto que los drones de la DGT también nos vigilan desde el aire y son complicados de ver, pero su autonomía y, sobre todo, su incapacidad para multar por exceso de velocidad, los limitan. Los helicópteros Pegasus, sin embargo, no tienen ninguno de estos problemas. No es de extrañar, por tanto, que estos aparatos impongan más de 1.600 multas cada mes. De hecho, si extrapolamos los datos de 2019 (último año del que se tienen datos), se impusieron más de 53 multas cada día para sumar un total anual de 19.503 denuncias. Son más de 1.900 multas por helicóptero que tiene instalado este radar tan avanzado, hasta sumar un total de 10 unidades. La DGT, además, cuenta con otros tres helicópteros que no cuentan con este aparataje. Así es el helicóptero Pegasus de la DGT. De toda esa ingente cantidad de multas, apenas 30 se impusieron por infracciones que no estaban relacionadas con la velocidad. Porque lo que realmente asusta de estos Pegasus es su cámara MX15 del fabricante canadiense L3 Wescam, una tecnología punta que se implementó por primera vez en un helicóptero de la DGT en 2013 y que permite detectar velocidades de hasta 360 km/h a 300 metros de altura, lo que lo convierte en indetectable para los conductores. Antes de 2013, la DGT pasó años realizando pruebas para garantizar el buen funcionamiento de este sistema pero, además, la relación del organismo con el uso de helicópteros viene de lejos. En 1961 comenzó a funcionar el “Negociado de helicópteros”, como cuentan en Vozpópuli, con el objetivo de supervisar el estado del tráfico, avisar de posibles peligros y comprobar el estado de las obras. En los años 80 empezaron a incorporar cámaras para dar fe de las multas impuestas y de esta manera hemos llegado hasta las más de 1.600 multas mensuales de nuestros días. Y todo ello sin contar que Pegasus no sobrevuela País Vasco o Cataluña, donde las comunidades autónomas tienen cedidas las competencias en materia de tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/helicopteros-pegasus-dgt-multan-mas-1600-conductores-cada-mes-hacen_243792_102.html -
05 Oct 2021 Ken Block ha publicado un vídeo de sus 'peripecias' con estos dos mitos de Audi Sport. El vínculo de Ken Block y Audi empieza a dar sus frutos, incluso cuando todavía la electrificación no ha cobrado protagonismo. El showman americano ha podido ponerse al volante del Audi Quattro S1 E2 y del 'concebido y no nacido' Grupo S del fabricante. La llegada de Ken Block a Audi tiene el fin de potenciar la electrificación de la marca con un enfoque desenfado que permite conectar con un público más amplio. Mientras la primera parte de la ecuación se graba la 'Electrikhana', la relación entre Block y Audi empieza a dar sus frutos. Y para tal fin, la firma de Ingolstadt ha apelado a su historia en los rallies, a dos de los vehículos más icónicos por sus formas y potencia de toda la colección de automóviles de competición que tiene la marca. Hablamos del Audi Quattro S1 E2 y el Grupo S que preparó Audi y que no llegó a ver la luz, siendo así un prototipo no definitivo. El Audi Quattro S1 E2 que ha pilotado Ken Block es el mismo vehículo que utilizó Walter Röhrl en su victoria en el Rally de Montecarlo de 1984, en la que por entonces era la cuarta victoria del piloto alemán en la prueba, tercera consecutiva. Un vehículo radical y salvaje amado por casi todos los seguidores de los rallies. Y aunque Block ha pilotado vehículos más potentes y radicales que este Audi Quattro, está claro que pilotar un vehículo que es parte de la historia del WRC ha sido un momento muy especial para el showman americano en sus primeros días como piloto de Audi. Si probar el Audi Quattro S1 E2 ha sido una gran experiencia para Ken Block, ponerse al volante del Grupo S que diseñó Audi y que nunca llegó a ver la luz ha sido algo único. Hablamos de un vehículo todavía en forma de prototipo no definitivo que apenas recorrió una decena de kilómetros antes de ser 'apartado' en uno de los garajes de Audi. La marca decidió hace unos años revivir este vehículo como muestra de su historia, incluso si no llegó jamás a competir. El grupo de personas que ha pilotado alguna vez el Grupo S de Audi es muy limitado y ahora Ken Block se encuentra entre ellas. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/ken-block-pilota-audi-quattro-s1-e2-grupo-s-marca-alemana-202181669.html Fotos: Ken Block