-
Mensajes
49861 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
13 de septiembre Coche parado con el motor encendido: qué dice la Ley y por qué te pueden multar La nueva Ley de Tráfico contempla nuevas “multas verdes” que se aplicarían a todo el territorio nacional. ¿Se sancionará por dejar el motor encendido de forma innecesaria? ¿Se multa por aparcar el coche y no apagar el motor? Foto: iStock. Proteger no solo la seguridad vial de los conductores y de todos los usuarios de la vía, también proteger el medio ambiente. Es lo que pretende con la nueva Ley de Tráfico el actual Gobierno de España. Todavía está en fase parlamentaria, pero ya podemos hacernos a una idea del tipo de cambios que vamos a ver en las carreteras españolas. Una de las novedades nos lleva al Artículo 10 de su borrador, que viene a decir de forma resumida que “el usuario de la vía está obligado a comportarse de forma que no cause daños a los bienes o al medioambiente”. En su día dimos a entender que esto podía significar que se iba a sancionar a los conductores que estacionasen su vehículo o parasen en doble fila y no apagasen el motor de sus coches. ¿Por qué? En el caso de los conductores, para mantener encendido el aire acondicionado en verano y la calefacción en invierno. En el caso de las autoridades, se castigará dejar el motor encendido de forma que contamine de forma innecesaria. Los agentes podrán multar, como ya hacen en Madrid, a los conductores que dejen encendido el motor de sus coches de forma innecesaria. Nueva multa por no apagar el motor del coche: lo que dice AEA A pesar de que este artículo figura, como decíamos, en el borrador de la nueva Ley de Tráfico, desde Automovilistas Europeos Asociados (AEA) se pide que la ley “concrete la infracción que se comete y la sanción que hay que aplicar”. Desde AEA valoran positivamente esta propuesta de reforma de ley, con todas las nuevas “multas verdes” que se contemplan y, en concreto, esta que multará a los conductores que dejen el motor encendido de forma innecesaria cuando están parados. Aunque el actual Reglamento General de Circulación concreta que se deberá apagar el motor en paradas prolongadas de más de 2 minutos en espacios cerrados (como los túneles), solo es en Madrid donde su respectiva Ordenanza de Movilidad Sostenible detalla la sanción de 100 euros a los conductores que estacionen o paren en doble fila y no apaguen el motor. Desde AEA piden que se concrete esta nueva infracción de la misma forma que se realiza en la Ordenanza madrileña, que está próxima a su renovación. En esta, no obstante, se indique que quedan “excluidos de esta norma” los vehículos con pegatina Cero emisiones, “los destinados a la prestación de asistencia socio-sanitaria y los pertenecientes a Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Municipal, Agentes de Movilidad y de Bomberos y Grúa Municipal” y los vehículos de transporte público “exclusivamente entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coche-parado-con-motor-encendido-dice-ley-por-te-pueden-multar_242058_102.html
-
13 de septiembre La DGT avisa: estos trucos no engañarán al alcoholímetro en un control El alcohol es el enemigo número uno en la conducción, por lo que la DGT ha vuelto a avisar: no existen trucos ni excusas para “engañar” a un alcoholímetro. La DGT avisa que estos trucos no engañarán al alcoholímetro en un control Al volante, cero tolerancia con la ingesta de alcohol y de cualquier tipo de droga o sustancia estupefaciente. Los peligrosos efectos en la conducción de cualquiera de las sustancias que te hemos comentado son más que evidentes y en innumerables ocasiones te hemos explicado cómo incide en las habilidades del conductor y en las trágicas consecuencias que puede acarrear, traducidas en la mayor parte de las ocasiones en accidentes mortales. En el caso de los controles de alcoholemia, hay varias leyendas urbanas (son sólo eso, leyendas) que dicen que existen varios trucos o estratagemas para “burlar o engañar” a un alcoholímetro si previamente se ha bebido alguna bebida alcohólica. Al respecto, la DGT vuelve a ser muy clara y ha vuelto a avisar de que muchos de esos trucos no sirven para “engañar” al alcoholímetro. En un reciente tweet publicado en la cuenta oficial de la DGT, se explica que muchos de esos trucos no funcionan. Muchos de esos trucos recogidos en las diferentes leyendas urbanas son la bebida de mucha agua después de beber alcohol, tomar café, hacer algún tipo de ejercicio físico o masticar un chicle de menta, acciones todas ellas inútiles. La DGT explica que cada una de esas acciones o trucos no son fiables ni servirán para “engañar” al alcoholímetro. Al respecto, el máximo ente que regula el tráfico y la circulación de vehículos en nuestro país, emite un mensaje más que claro: “No hay truco que valga, si conduces, CERO.” Por otro lado, tomar otro tipo de sustancias como jugo de limón natural, té o algún tipo de bebida energética tampoco sirven para “burlar” la efectividad de un alcoholímetro. Asimismo, los efectos de la ingesta de alcohol en la sangre y en las aptitudes y habilidades de una persona duran varias horas, por lo que si vas a conducir has de ser responsable y lo mejor siempre será tomar bebidas sin alcohol, agua o refrescos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-estos-trucos-no-enganaran-alcoholimetro-en-control_242081_102.html
-
13 de septiembre Todas las formas que tienes para saber si te han puesto una multa de tráfico Las ventajas tecnológicas de la actualidad nos permiten estar al tanto de forma rápida y sencilla de si tenemos alguna multa de tráfico pendiente. Toma nota. Cómo consultar de forma telemática si tienes una multa de tráfico. ¿Cuántas veces te has preguntado si tienes alguna multa de tráfico pendiente y, por algún motivo, no ha llegado al buzón de tu casa? Si bien lo habitual y convencional es que las multas de tráfico lleguen por correo a tu domicilio, existen otras formas más rápidas y modernas de estar al tanto. Eso sí, recuerda que olvidarse o desconocer que tienes una multa pendiente no te exime de tener que cumplir con su pago. Te conviene tener actualizados los datos de tu domicilio con la DGT y tener todo esto en cuenta: por ejemplo, si te enteras a tiempo que tienes una multa, puedes acogerte al descuento del 50 por ciento por pronto pago o a los plazos estimados para poder recurrirla. Si no quieres luego llevarte un susto en forma de sanciones más graves o incluso embargos, aparte de tener tu domicilio actualizado en los registros de la DGT, echa un vistazo a las opciones digitales y telemáticas que tienes hoy en día. Cómo y dónde consultar si tienes una multa pendiente de la DGT. Cómo enterarte de tus multas pendientes por Internet Lo más sencillo del mundo es que te des de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV) de la propia DGT. Esta opción, que sustituye al método tradicional de la notificación por carta, te permite encontrar la información de una posible multa pendiente de la forma más sencilla. Funciona como buzón electrónico, pero también como sistema de notificaciones electrónicas. Además, puedes asociar a tu cuenta un correo electrónico y un número de teléfono para que las notificaciones te lleguen de estas dos formas. Para darte de alta, de baja o modificar datos, la DGT te pide tener un certificado digital o DNI electrónico en vigor. En la web del DEV te vienen todos los detalles sobre los plazos a cumplir una vez que has “leído” la multa. También puedes recurrir a los dos tablones públicos a los que los ciudadanos españoles tienen fácil acceso. El primero, más completo, es el llamado Tablón Edictal Único (TEU): aquí puedes consultar si algún organismo trató de contactar contigo y no pudo hacerlo por correo postal, lo que incluye, claro está, las multas de tráfico. Podrás consultar esta información con tu nombre y apellidos o el DNI y seleccionar en el apartado Materia lo siguiente: “Tráfico, Circulación y Seguridad Vial”. Descárgate ya la app miDGT para consultar multas y pagarlas Otro portal público que tienes a tu disposición, este específico para temas relacionados con Tráfico: el Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA). Aquí deberás indicar también el DNI del conductor o bien la matrícula del coche. Si no te gusta que tu nombre salga reflejado en este tablón, puedes darte de alta en la Lista de Excluidos desde el propio portal: eso sí, de nuevo con DNI electrónico o certificado digital para este último trámite. Por último, siempre puedes descargarte la app de la DGT para smartphones, llamada “miDGT”, donde puedes consultar las multas pendientes (y pagarlas), tu saldo actualizado de puntos, llevar tu carné de conducir… de una forma muy clara y sencilla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-formas-tienes-saber-si-te-han-puesto-multa-trafico_242096_102.html
-
11/09/2021 En vídeo: el espeluznante adelantamiento que la Guardia Civil investiga en Tenerife Un vídeo publicado en las redes sociales ha activado la alarma de la Guardia Civil que investiga a un conductor por realizar un peligroso adelantamiento en una carretera de Tenerife. Tal y como se aprecia en las imágenes, la secuencia se produce en una carretera secundaria (las más peligrosas según la DGT) el infractor no solo pisa con su coche la línea continua para rebasar al vehículo que le precede, sino que lo que hace con tan poco espacio que a punto está de chocar contra el automóvil que circula correctamente por el carril contrario. Otro conductor temerario en la carretera de La Laguna Las imágenes que ahora investiga la Guardia Civil para identificar al conductor (que será acusado de un delito de tráfico) se han grabado en la carretera TF13 de Tenerife, la conocida como carretera de La Laguna. El Grupo de Investigación y Análisis (GIAT) de la Guardia Civil ha puesto en marcha una investigación a raíz del vídeo publicado en redes sociales por el conductor que circulaba tras el infractor. En las imágenes se aprecia como adelanta en un lugar prohibido (con línea continua) y obliga al conductor que circula correctamente en sentido contrario a desplazarse al lateral del carril poniendo su integridad en serio peligro. Desde la Dirección General de Tráfico explican que el responsable de lo sucedido en Tenerife "se enfrenta a un delito de conducción temeraria". FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-espeluznante-adelantamiento-guardia-civil-investiga-tenerife-929921
-
11/09/2021 La DGT renuncia a eliminar 20 km/h extra para adelantar en carreteras secundarias... al menos, de momento La de titulares (a favor y en contra) que ha protagonizado la Dirección General de Tráfico (DGT) a causa de su intención de eliminar los 20 km/h extra al adelantar en carreteras convencionales. A principios de año, Tráfico anunció su intención de modificar la Ley de Tráfico y Seguridad Vial con el objetivo de poner fin a ciertas prácticas que incrementan la siniestralidad. Entre los cambios a introducir: endurecer las sanciones por uso del móvil al volante o por el no uso del cinturón de seguridad y eliminar la posibilidad de rebasar el límite máxima de la vía para adelantar en carreteras secundarias. Tal cual está ahora, la norma permite a los conductores rebasar en un máximo de 20 km/h la velocidad máxima establecida en el tramo cuando se trata de adelantar a otro vehículo. Esta licencia se admite solo en carreteras convencionales lo que supone que si, por ejemplo, es un tramo limitado a 90 km/h un conductor podrá acelerar hasta 110 km/h mientras adelanta, debiendo volver a los 90 km/h una vez finalizada la maniobra. Carreteras secundarias, las más peligrosas Los expertos en seguridad vial de la DGT no se cansan de repetir que las carreteras secundarias son las que registran el mayor número de accidentes. También los más graves y que un alto porcentaje son salidas de vía o choques frontales que se producen a causa del exceso de velocidad de alguno de los vehículos implicados. Esta es la razón que justifica la reducción de la máxima en vías secundarias (que pasó de 100 a 90 km/h a principios de 2020); también la que apoya el deseo de Tráfico de no dejar circular por encima de la velocidad máxima ni siquiera a la hora de adelantar. La medida no se hará efectiva (al menos de momento) Esta semana se ha reunido la Comisión de Interior en el Congreso para iniciar los trámites para aprobar la nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (que pasará a llamarse Ley de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial). La DGT espera que la nueva norma se apruebe en octubre, pero antes debe conseguir el consenso de todos los partidos políticos con representación en la Cámara. Se abre ahora plazo de negociaciones y parece que una de las primeras condiciones para la nueva Ley salga adelante es posponer la eliminación de los 20 km/h extra para adelantar en vías secundarias. Ciudadanos, ERC, Plural y VOX son los partidos que han solicitado la eliminación de este apartado. La DGT no quiere descartarla parece dispuesta a posponer su aprobación a cambio de sacar adelante el resto de medidas. La próxima reunión tendrá lugar el 22 de septiembre, veremos qué dicen entonces. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dgt-renuncia-eliminar-20-km-h-extra-adelantar-carretera-menos-momento-929903
-
12/09/2021 Detienen al conductor de un camión que circulaba drogado y viendo una película p***o La Policía Foral de Navarra ha detenido a un camionero que circulaba drogado y viendo una película p***o en el teléfono móvil que llevaba sujeto a la luna delantera del vehículo. Los hechos se han registrado en la carretera N-121-A, a su paro por la localidad de Bera, en Navarra. Según informan fuentes oficiales, los agentes dieron el alto al camión y comprobaron, para su sorpresa, que el conductor llevaba el teléfono en un soporte adherido al cristal no a modo de navegador, sino de pantalla en la que estaba viendo una película. Fue sometido a la prueba de detección de drogas e la que arrojó resultado positivo en tres sustancias (cannabis, anfetamina y metanfetamina). Al proceder al registro del vehículos, los agentes incautaron dos bolsas con sustancias estupefacientes, que según la versión del conductor formaban parte de "un tratamiento recetado por su dentista". El conductor se enfrenta a sanciones que suman 1.801 euros y detracción de 9 puntos. Dinero volando por la cabina El Twitter de la Policía Foral de Navarra revela que los agentes han tenido una semana especialmente movidita con los camioneros. Poco después de detener al primero, los agentes dieron el alto a un segundo conductor que llevaba 13.000 euros en billetes en la cabina. El dinero no estaba ni escondido, ni bien sujeto ya que afirman que al abrir la puerta varios billetes salieron volando. El conductor dio positivo en alcohol y drogas. Son estos dos de los nueve conductores que han sido imput*dos por delitos contra el tráfico en Navarra este fin de semana. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/detienen-conductor-camion-circulaba-drogado-viendo-pelicula-p***o-930241
-
10/09/2021 ¡Atención! La DGT alerta de un nuevo timo relacionado con el carnet de conducir ¡Atención! La DGT alerta de un nuevo timo relacionado con el carnet de conducir En una de sus últimas entradas en redes sociales, la Dirección General de Tráfico (DGT) explica en qué consiste uno de los últimos métodos de fraude que circula por la red. De nuevo, el correo electrónico es el canal elegido por los cibercriminales para acceder a los datos de una cuenta bancaria. En más de una ocasión hemos hablado de las estafas relacionadas con las supuestas sanciones de tráfico que son notificadas a través del correo electrónico. A través de este método, los delincuentes buscan acceder a nuestros datos bancarios para controlar todos los movimientos. Para ello, en el pie del mismo email que informa de la cuantía de la multa se incluye un enlace para proceder directamente al pago. Pero en realidad, este link esconde un software malicioso que se instala en nuestro ordenador. A sabiendas de que este procedimiento parece estar controlado, los cacos han lanzado un nuevo modus operandi. De hecho, la DGT ha emitido un comunicado en el que afirma que está intentando ser suplantada, para hacer creer al usuario que su carnet de conducir ha caducado. Según detalla el organismo dirigido por Pere Navarro en su perfil de Twitter, los ciberdelincuentes emplean de nuevo el correo electrónico para informar de la supuesta irregularidad e instan a facilitar una serie de datos con la mayor brevedad posible para evitar futuros problemas. En el caso de caer en esta trampa, el usuario acabará en una página web falsa donde se descargará automáticamente un archivo infectado con malware. El simple gesto de clicar este archivo da pie a su instalación automática en el ordenador y, por tanto, acceso a las contraseñas y datos bancarios. Para evitar ser víctima de este timo la DGT lanza un mensaje claro: “No proporciones ningún dato ni pinches en ningún enlace. Elimínalos directamente”. Merece la pena recordar que Tráfico nunca se comunica de esta manera a los conductores. Las multas de la Dirección General de Tráfico siempre llegarán por correo certificado al domicilio del conductor. La sanción se publicará también en el tablón de anuncios del Ayuntamiento o en el Boletín Oficial de la administración correspondiente, y además aparecerá en el Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA), cuya consulta es pública. Pero nunca se comunicará por correo electrónico. Según organismos oficiales, este tipo de estafas se reactivan cada cierto tiempo, por lo que, si no estamos dados de alta para que nos llegue oficialmente este tipo de mails, lo mejor que podrás hacer es eliminarlos de tu bandeja de entrada. Sin duda una estafa más de los amigos de lo ajeno, y si has sido víctima de algo similar, no dudes en denunciarlo ante las autoridades convenientes. FUENTE: https://www.autofacil.es/radares-multas/estafa-carnet-conducir-email-dgt/269617.html
-
Prueba Audi Q4 e-tron 50 2021, ¿mucho mejor que un Volkswagen ID.4?
Ocio publicó una discusión en Audi Q4 e-tron (A partir de 2021)
11/09/2021 Prueba Audi Q4 e-tron 50 2021, ¿mucho mejor que un Volkswagen ID.4? El kit modular MEB para coches eléctricos de Volkswagen se va acercando a su perfección a medida que es interpretado por las marcas más caras y sofisticadas del grupo. El kit modular meb sigue mejorando a medida que se lanzan nuevos modelos basados en él. En esta ocasión le ha tocado a Audi, que ha presentado el Q4 e-tron, un todocamino compacto que representa una alternativa a los Volkswagen ID.4 y Skoda Enyaq, y que tiene un hermanito de culito atractivo y respingón apodado Q4 e-tron Sportback (que es más atractivo… y no mucho más caro: sólo supone desembolsar alrededor de 2.000 euros extra). La estructura de motorizaciones del Q4 clava la de sus alter ego de VW y Skoda: existen dos baterías (de 52 y 77 kWh de capacidad neta), tres niveles de potencia (170, 204 y 299 CV) y tracción total para el más potente de los tres, que es el Q4 e-tron 50 que hemos probado (dentro de la confusa nomenclatura de Audi, el 50 hace referencia a que se encuentra dentro de la franja de los 210 y 230 kW). Los alemanes dominan a la perfección las técnicas de maquillaje y, por fuera, el Q4 se parece poco a un ID.4 (y eso, a pesar de compartir unas dimensiones casi idénticas). Como buen eléctrico, el Q4 luce una calandra ‘impermeable’, y el poco aire de refrigeración que necesita el único radiador presente entra por una abertura dotada de lamas activas situada bajo ella. En el exterior, lo que marca la diferencia es la presencia (opcional) de un sistema de alumbrado más sofisticado, que permite elegir entre cuatro firmas ópticas diferentes, y que ofrece una función de alumbrado dinámico más eficaz. El interior de Audi Q4 e-tron 50 El plato fuerte de las novedades lo encontramos en el interior, ya que el Q4 desecha el interfaz del ID.4 y del Enyaq en favor del sistema MIB 3 de Audi. Eso significa que tenemos una pantalla central sin retrasos, un virtual cockpit repleto de información (en lugar del diminuto display de sus hermanos) y mandos físicos para el climatizador. Asimismo, se suprimen los mandos táctiles de Volkswagen en favor de otros, también táctiles y de apariencia menos sofisticada… pero mejor funcionamiento. Gracias a los 77 kWh de batería, la autonomía real ronda los 370 km, lo que se traduce en que viajar es relativamente sencillo. Y si encuentras un cargador capaz de entregar 125 kW, podrás cargar el coche en menos de media hora. El apartado dinámico sigue cojeando. Las prestaciones de este Q4 50 son aceptables para su precio, pero no deslumbrantes. Al tren delantero le sigue faltando algo de incisividad, precisión, aplomo y agarre. El reparto de la tracción total podría resultar más fino al acelerar a la salida de curvas cerradas. Y el freno continúa ofreciendo una incertidumbre notable en la primera mitad de su recorrido (en el que ofrece un tacto largo y blando). Esto último podría pasar por una mera característica de funcionamiento en un ID.4, pero asciende a la categoría de defecto en un Audi que, con el popular acabado S line, cuesta la friolera de 60.360 euros. Primera toma de contacto con el Audi Q4 e-tron 50 Video Primera prueba Audi Q4 e-Tron El kit MEB sigue sin estar cocinado del todo, pero el Q4 es otro paso más en la dirección correcta. El kit MEB está poniendo de manifiesto un hecho trivial: los coches eléctricos son más sencillos, y marcar diferencias de tacto, comportamiento y prestaciones sin introducir grandes cambios resulta más complicado que en el caso de un coche ‘convencional’. Durante la presentación, también tuvimos la oportunidad de probar el Q4 40 (204 CV y tracción trasera por 4.300 euros menos), y lo cierto es que parece un modelo totalmente razonable. El Q4 50 ofrece un plus de aceleración y motricidad (y por un sobreprecio pequeño), pero no lo complementa con un comportamiento mejorado. Ficha técnica Audi Q4 e-tron 50 Motores: Trifásico, imanes permanentes detrás y asinc. del. Tracción: A las cuatro ruedas. Potencia: Máxima 299 CV Par max: 460 Nm 0-100 km/h: 6,2 segundos. Velocidad máx: 180 km/h Peso: 2.210 kg (7.39 kg/CV Precio: 60.360€ FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q4/prueba-audi-q4-e-tron-50-electrico/268801.html -
Actualización navegación.
Ocio responde a Pantocrator 1 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Pásate por este hilo, puntea aquí. -
Septiembre 10 de 2021 Audi analiza el aspecto social de la conducción autónoma con expertos en el IAA El volante se retrae como por arte de magia, el asiento del conductor se desliza a una posición cómoda y el automóvil sigue conduciendo solo. Con su automóvil de exhibición totalmente eléctrico, el Audi grandsphere concept, la marca de los cuatro aros está mostrando en el IAA cómo el interior del vehículo cambiará en el futuro a medida que el conductor se convierte en pasajero cuando las funciones de conducción se vuelven cada vez más automatizadas. Además de la perspectiva tecnológica, las actividades de Audi en el IAA se centraron en el aspecto social de la conducción automatizada con un panel de discusión en el pabellón de la marca "House of Progress" en Múnich. “Después de la movilidad eléctrica, el próximo y significativamente más radical cambio será el cambio a vehículos más inteligentes y, en última instancia, autónomos”, dice Markus Duesmann, CEO de Audi AG. "Para nosotros, la conducción automatizada es una tecnología clave con el potencial de hacer que el tráfico sea más seguro y la movilidad más cómoda e inclusiva". Con el concepto Audi grandsphere, el fabricante de automóviles premium le muestra al IAA cómo la conducción totalmente automatizada permite nuevos niveles de libertad. En el modo Nivel 4, el interior se convierte en una amplia esfera de experiencia sin volante, pedales ni pantallas. Además de asumir la tarea de conducir siempre que sea posible, el vehículo ofrece a todos a bordo una amplia gama de opciones para aprovechar esta libertad para la relajación, el trabajo o el entretenimiento. Audi está trabajando con CARIAD, el grupo de expertos en software del Grupo Volkswagen, para introducir la tecnología en la segunda mitad de la década. La amplia aceptación de la conducción autónoma depende de la madurez tecnológica de los sistemas de conducción, así como del aspecto social y las cuestiones morales en torno al tráfico rodado. Duesmann dice que será necesario un ajuste importante para que la gente se acostumbre a literalmente dejar de sostener el volante en la mano. En el IAA, Audi abordó no solo las soluciones tecnológicas, sino también los problemas sociales de la revolución de la conducción autónoma. En Wittelsbacherplatz en Múnich, Uta Karen Klawitter, consejera general de Servicios Legales Audi AG, Tobias Miethaner, jefe del Departamento de Sociedad Digital, Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital, y Christoph Lütge, director del Instituto de Ética en Inteligencia Artificial de la Universidad Técnica de Múnich , participaron en un panel de discusión dirigido por Saskia Lexen, gerente de Proyectos de la & Audi Initiative en Audi AG. Klawitter, Miethaner y Lütge son tres de los más de 20 expertos de universidades, empresas, asociaciones y política con los que & Audi Initiative discutió los problemas sociales de la conducción autónoma en primavera y verano de 2021. ¿Qué condiciones legales y políticas se requieren para que la visión de la movilidad futura se convierta en realidad, y cuáles son las normativas de protección de datos necesarias? ¿Cómo deben cambiar las actitudes de las personas para que las nuevas tecnologías, como la conducción autónoma, disfruten de una amplia aceptación? En la discusión, Lütge enfatizó la importancia de un enfoque interdisciplinario de la tecnología: “Debemos tener cuidado de no ver la conducción autónoma únicamente como un desafío técnico. La única forma de aprovechar plenamente las oportunidades de esta tecnología es entablar un diálogo con las personas y tener en cuenta sus preocupaciones ". Miethaner confía en que la confianza en la conducción autónoma aumentará por sí sola a medida que los vehículos se implementen gradualmente. "Creo firmemente que la gente querrá esta tecnología una vez que aprecie su potencial para hacer que los atascos sean cosa del pasado". Klawitter tuvo palabras positivas para la legislación del gobierno federal alemán sobre vehículos de nivel 4: "Este marco legal sienta las bases para llevar a la carretera casi todas las aplicaciones potenciales de conducción autónoma de nivel 4". Los resultados se publicarán en octubre de 2021 con tres áreas focales: “Ley y progreso” discutirá temas que incluyen cuestiones actuales de responsabilidad, “La relación de confianza entre el hombre y la máquina” abordará el aspecto ético de la conducción autónoma y “Seguridad conectada”, se centrará en aspectos relevantes de la protección de datos. Los expertos examinarán los problemas desde su propia perspectiva profesional. “Creemos que un diálogo transparente e interdisciplinario sobre las oportunidades y desafíos de la conducción autónoma es la única forma de generar la aceptación necesaria de la tecnología”, comenta Saskia Lexen. FUENTE: https://www.portalautomotriz.com/noticias/corporativo-e-industria/audi-analiza-el-aspecto-social-de-la-conduccion-autonoma-con
-
10 de septiembre de 2021 La nueva norma de la DGT y de límite máximo que se debate ya en el Congreso y podría aprobarse Pendiente hasta ahora de tramitación parlamentaria, el Congreso de los Diput*dos ya debate una nueva modificación de la Ley sobre Tráfico. Así te va a afectar cuando se apruebe en los próximos días. La nueva norma de la DGT y de límite máximo que se debate ya en el Congreso y podría aprobarse. Fotos: iStock. El debate ya está, definitivamente, encima de la mesa de la Comisión de Interior del Congreso de los Diput*dos. Aún pendiente pues de su tramitación parlamentaria para aprobarse, algo que podría suceder en los próximos días o semanas, el proceso para una nueva modificación de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad vial ya está en marcha. Y trae novedades importantes. Tal y como te hemos venido contando en los últimos meses, y a iniciativa de la Dirección General de Tráfico, una de las grandes novedades que incluirá este cambio normativo será la eliminación de poder superar en 20 km/h el límite máximo de velocidad en las carreteras convencionales al adelantar. Rebasar ese límite hasta ahora era legal, pero el objetivo es que deje de serlo y no se pueda nunca exceder el máximo de velocidad que impera en cada carretera, en ninguna circunstancia. Tanto desde la DGT, como desde distintos organismos y asociaciones de seguridad vial, aseguran que esta norma no existe hoy en ningún país de la Unión Europea. Para ellos, este tipo de adelantamiento en carretera convencional es una de las maniobras más peligrosas y que puede causar un gran número de muertos y heridos graves. La DGT quiere eliminar los 20 km/h adicionales al adelantar en carretera convencional. Desde la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) respaldan y justifican esta propuesta argumentando, por ejemplo, que “en un choque frontal a 80 km/h sobreviven el 35 por ciento de las personas, mientras que a 100 km/h la posibilidad de sobrevivir es cero”. También alegan que el adelantamiento es la primera causa de accidente mortal en vías convencionales, que el diseño de algunos tramos no está calculado ni adaptado para que se circule a más velocidad o que se incita también a superar la velocidad en más de 20 km/h reales, entre otras argumentaciones favorables. Eso sí, desde FESVIAL piden también que este cambio normativo “tiene que ser divulgado y explicado” correctamente para una adecuada “credibilidad social de las normas viales”, y resaltan también la “necesidad de revisar en profundidad la señalización de las vías, ya que muchas no son visibles, legibles, inteligibles o creíbles”. Sin embargo, muchas otras organizaciones de automovilistas son muy críticas con esta propuesta. Para Dvuelta, por ejemplo, esta maniobra se convertirá “en una peligrosísima lotería. Se trata de una medida que va a generar peligro por indecisión y que va a condicionar severamente las carreteras de una sola calzada”. Además, la asociación de defensa del automovilista mete a debate un análisis práctico realizado por el profesor Juan José Alba, ingeniero mecánico, profesor de la Universidad de Zaragoza y experto en investigación de accidentes de tráfico, en el que demuestra que, por ejemplo, un camión en carretera tardaría ahora el triple de tiempo y una distancia hasta 2,5 veces superior para adelantar entre 90 y 110 km/h. Esto, para Dvuelta, es seguridad. En este artículo puedes conocer este informe con más profundidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-norma-dgt-limite-maximo-se-debate-ya-en-congreso-podria-aprobarse_241908_102.html
-
10 de septiembre de 2021 Nuevas ayudas de hasta 8.500 € por renovar tu coche por uno menos contaminante El Ayuntamiento de Madrid saca adelante su plan Cambia 360, con ayudas de hasta 6.000 euros por renovar tu coche por uno menos contaminante. Madrid dará ayudas de hasta 8500 euros para la compra de coches menos contaminantes La semana en Madrid ha sido movida en materia de movilidad. Y la que viene parece que también lo será con algunas novedades importantes. Pese a todo, el Ayuntamiento de la caital puede apuntarse un importante tanto: ofrecer ayudas para la renovación de vehículos que el Gobierno ha dado la espalda. Decíamos que la semana ha sido movida porque estos últimos días han sido los que se ha aprobado un Grupo mixto para el Ayuntamiento de la capital que acogerá a cuatro exediles de Más Madrid, la plataforma con la que Manuela Carmena llegó al Gobierno y que se muestra contraria al plan Madrid 360 que el Ayuntamiento quiere para sustituir el actual Madrid Central. Con la salida de estos cuatro parlamentarios de la formación se podrá votar la aprobación de la nueva ordenanza de movilidad para la capital. Esta nueva normativa dará cobertura legal a lo que ahora conocemos como Madrid Central (tumbado por la justicia hace unos meses) e incluirá como cambio sustancial la equiparación de los comerciantes con los derechos de los residentes, lo que permitirá entrar más coches en la almendra central. Sin embargo, esta nueva ordenanza también se reiterará en sacar a los vehículos más contaminantes de la ciudad en los próximos años. Con un calendario de restricciones que puedes consultar aquí, y que es el mismo del Plan A aprobado por el anterior equipo de Gobierno, los coches sin etiquetas no podrán moverse por Madrid a partir de 2025. Antes si el conductor no es residente. Este fin de semana hay movilizaciones contrarias a esta medida. Las ayudas aprobadas por el Ayuntamiento de Madrid Sin embargo, a estas malas noticias para una parte de los conductores, el Ayuntamiento quiere compensarles con otra más amable: se darán ayudas de hasta 8.500 euros para la renovación de los coches más contaminantes. Este plan de ayudas contará con una partida de cuatro millones de euros para 2021, ampliables a 25 millones para todo 2022 y otros 15 millones para 2023. Además, el Ayuntamiento de Madrid se apunta otro tanto, pues con estas ayudas se podrá comprar un vehículo con etiqueta ECO o C, a los que el Gobierno ha dado la espalda con sus ayudas del Plan Moves III. Así, quienes quieran hacerse con un coche nuevo en Madrid, tendrán disponibles estas ayudas: Coche con etiqueta C: 2.500 euros de ayuda siempre que se achatarre un automóvil sin pegatina. Coche con etiqueta ECO: 3.000 euros de ayuda a la compra y otros 2.500 euros más si se achatarra un vehículo sin pegatina. Coche con etiqueta Cero emisiones: 6.000 euros de ayuda a la compra y otros 2.500 euros más si se achatarra un vehículo sin pegatina. Para poder optar a estas ayudas, será necesario comprar el coche en un concesionario adherido al plan Cambia 360, estar empadronado en Madrid y pagar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica en Madrid. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-ayudas-hasta-8500-por-renovar-tu-coche-por-menos-contaminante_241929_102.html
-
Muy wapo tu Q4, a disfrutarlo y… ya nos iras poniendo más fotos y contado tu experiencia con un eléctrico así de wapo. Salu2
-
Hola, compañero, danos más información de tu A6, fíjate más o menos como lo hacemos. Salu2.
-
8 Septiembre 2021 Dos coches chinos brillan en Euro NCAP y se ponen a la altura del Audi Q4 e-tron y el Toyota Mirai La última ronda de resultados de Euro NCAP se ha saldado, como cabía esperar en el mercado europeo, con las máximas puntuaciones con equipamiento de serie. El organismo ha estrellado dos modelos chinos: el híbrido Lynk & Co 01 y el eléctrico NIO ES8. También ha puesto a prueba el Toyota Mirai, un coche eléctrico de pila de combustible, el Audi Q4 e-tron y el Subaru Outback, el único con motor térmico de la ronda. Euro NCAP ha otorgado cinco estrellas, la máxima puntuación, al SUV híbrido hermano del Volvo XC40: el Lynk & Co 01. Las pruebas le han valido un 96 % en seguridad del ocupante adulto, un 87 % en seguridad infantil, un 71 % en usuarios vulnerables y un 81 % en asistentes de seguridad. El SUV se ha desempeñado especialmente bien en impacto lateral, explica el organismo, además de equipar un completo paquete de tecnologías de seguridad activa. Otro SUV chino que está empezando a debutar en Noruega y que actualmente está teniendo serios problemas en China debido a su Autopilot, es el NIO ES8. El SUV de seis plazas 100 % eléctrico ha recibido un 82 % en seguridad del ocupante adulto, un 84 % en seguridad infantil, un 72 % en usuarios vulnerables y un 92 % en asistentes de seguridad. El Secretario General de Euro NCAP, Michiel van Ratingen, ha elogiado a los dos fabricantes: "Una ola de vehículos eléctricos fabricados en China está en marcha en Europa con nuevos modelos lanzados por BYD, XPeng, DFSK, Seres, etc. Desafortunadamente, muchos de estos todavía no son tan transparentes para los consumidores europeos en lo que respecta a la seguridad. Lynk & Co y NIO, sin embargo, muestran que 'Made in China' ya no es un término peyorativo cuando se trata de seguridad en los automóviles". Toyota Mirai: los tanques de hidrógeno no son un problema Debido a que los coches eléctricos de hidrógeno son casi anecdóticos en el mercado automotriz, modelos como Hyundai Nexo o el Toyota Mirai no tienen competencia. Euro NCAP ha puesto a prueba el modelo de Toyota -sin ventas entre particulares- y su veredicto ha sido claro: que monte tanques de alta presión para albergar el hidrógeno no ha tenido efecto sobre su seguridad, ni en caso de accidente ni después del mismo. Así, ha otorgado cinco estrellas al sedán y una calificación del 88 % en seguridad del ocupante adulto, un 85 % en seguridad infantil, un 80 % en usuarios vulnerables y un 82 % en asistentes de seguridad. Audi Q4 e-tron y Subaru Outback con sobresaliente en asistentes de seguridad El Audi Q4 e-tron se ha llevado la misma puntuación que sus primos del grupo Volkswagen con los que comparte la plataforma MEB. Al igual que el Volkswagen ID.4 y el Skoda Enyaq, el SUV eléctrico se ha llevado cinco estrellas, con un 93 % en seguridad del ocupante adulto, un 89 % en seguridad infantil, un 66 % en usuarios vulnerables y un 80 % en asistentes de seguridad. Por su parte, el Subaru Outback ha destacado por una calificación del 95 % en la parte de Safety Assist. Al igual que el NIO ES8, el SUV está equipado con un sistema que detecta signos de fatiga o deterioro directamente de los movimientos oculares del conductor y lo combina con el comportamiento de la dirección para emitir una advertencia cuando se necesita un descanso. FUENTE: https://www.motorpasion.com/seguridad/euro-ncap-estampa-dos-coches-made-in-china-uno-hidrogeno-al-audi-q4-e-tron-se-hinchan-a-estrellas
-
09/09/2021 Con el desembarco del Q4 e-tron, un SUV compacto asequible para muchos bolsillos, Audi empieza a dar pasos de gigante hacia un futuro protagonizado por sus automóviles eléctricos Inscrito en el segmento comercial que está experimentando actualmente mayores índices de crecimiento en el mundo, el Q4 e-tron va a ser el protagonista indiscutible del año para Audi Empujada por la necesidad ecológica de un planeta que sufre el acoso del cambio climático, acompañada por una normativa europea cada vez más restrictiva en materia de emisiones contaminantes, Audi ha decidido emprender el camino de la transformación total de su gama, en busca de una movilidad individual cada día más compatible con el medio ambiente. Sus dos primeros automóviles eléctricos pueden considerarse, debido a sus elevadas tarifas de venta, como caprichos destinados a conductores con mucho dinero. Pero el Q4 e-tron, un SUV compacto que acaba de desembarcar en el mercado, significa una alternativa eléctrica mucho más asequible, y se postula como un interesante punto de inflexión en la historia de la prestigiosa marca alemana, una de las pocas firmas de coches que han superado los cien años de vida. Con su nuevo SUV compacto, Audi pretende poner la electromovilidad premium al alcance de muchas personas Inscrito en el segmento comercial que está experimentando actualmente mayores índices de crecimiento en el mundo, el Q4 e-tron va a ser el protagonista indiscutible del año para Audi. En el mercado español, si se aplican todos los descuentos correspondientes al plan de incentivos Moves III, impulsado por el gobierno, la versión básica de la gama se puede comprar por poco más de 37.000 euros, un precio más que razonable para un automóvil eléctrico de lujo dotado con un motor de 170 CV y una autonomía de funcionamiento homologada en 340 kilómetros. Pero lo mejor del caso es que el 80% de la gama cuenta con un precio, antes de impuestos, por debajo de 45.000 euros, factor que permite acogerse a dichas ayudas. Tras el importante paso comercial que va a representar sin duda el Q4 e-tron en el calendario de 2021, la ambiciosa estrategia de electrificación de la gama Audi va a acelerarse durante los próximos años. Un futuro eléctrico El equipo directivo de Audi ha anunciado que va a presentar veinte nuevos automóviles eléctricos hasta 2025 La cúpula directiva de la prestigiosa firma de los cuatro aros ha anunciado recientemente que su plan de futuro hasta 2025 contempla la presentación de veinte nuevos automóviles eléctricos, que van a representar, según sus previsiones, un 20% de las ventas. Pero el punto de no retorno se va a producir un año más adelante, puesto que el objetivo es que, a partir de 2026, todos los modelos de nueva generación que se presenten sean propulsados mediante baterías. En función del motor y la batería elegidos, el alcance del coche va desde 340 hasta 519 kilómetros Por lo que se refiere a los motores de combustión, que seguirán ofreciéndose durante un tiempo en los modelos lanzados con anterioridad, los ingenieros seguirán trabajando para mejorar sus prestaciones y la eficiencia de consumo. Pero lo que queda claro es que ya no va a desarrollarse ninguna generación nueva de propulsores gasolina o diésel con vistas al porvenir. De hecho, la intención del equipo directivo de la compañía es poner fin a la producción de estas mecánicas en el año 2033. De cara a un horizonte temporal un tanto más alejado, para el ejercicio de 2050, Audi pretende erigirse como una empresa neutra en el balance de emisiones de CO2 a la atmósfera. Evidentemente, si la marca alemana quiere seguir discurriendo por el sendero del éxito comercial que ha caracterizado sus últimos tiempos, pero a base de automóviles eléctricos, tendrá que esforzarse por generar modelos capaces de liderar la transformación de la movilidad que se avecina. De entrada, parece una magnífica idea poner en el mercado un coche como el Q4 e-tron, que combina las ventajas de pertenecer al segmento de moda con unas características técnicas sumamente interesantes. Con una carrocería de talla compacta, ideal para moverse por la ciudad, este nuevo modelo sorprende por su generoso espacio interior, fruto de la optimización del habitáculo que ha permitido su naturaleza eléctrica. La carrocería del Q4 e-tron es un tratado magistral de aerodinámica, dotada con fondo plano y sistema activo de refrigeración Las ambiciosas intenciones del vehículo se ponen de manifiesto a través de la completa gama inicial que ha desplegado Audi, un elemento fuera de lo común todavía en el universo de la automoción eléctrica. Los conductores que apuesten por un Q4 e-tron podrán elegir la alternativa que mejor encaje con sus necesidades de uso, fruto de la combinación de motores con tres niveles de potencia y baterías con dos rangos de autonomía. Las dos variantes inferiores disponen de tracción trasera, mientras que la opción superior de la gama viene dotada con motores en ambos ejes para disfrutar de una efectiva transmisión integral Quattro. Con 515 kilómetros de alcance máximo homologado, estamos ante un coche eléctrico idóneo para cualquier uso. El nuevo modelo de Audi cuenta con 520 litros de capacidad para el equipaje FUENTE: https://www.lavanguardia.com/magazine/experiencias/20210909/7702520/centenaria-trayectoria-audi-alcanza-punto-inflexion-electrico.html#foto-5
-
Audi R8 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/precio-audi-r8-cuesta-espana-927687#modal_306 . . . . . . . .
-
08/09/2021 Precio del Audi R8: esto es lo que cuesta en España Es uno de los grandes superdeportivos que puedes comprar actualmente. Verdadera punta de lanza de la marca de los cuatro aros, y su modelo más potente hasta la fecha, este cochazo futurista con motor en posición central proporciona unas prestaciones salvajes y unas sensaciones fuera de lo común. Pero, evidentemente, el precio del Audi R8 tampoco desmerece. Te contamos cuánto cuesta en sus diferentes versiones en España, desde las de 'acceso' (si así se las puede llamar) hasta las Performance. Lo cierto es que todas ellas cuentan con una misma 'alma': ese V10 de 5.2 litros de aspiración natural situado detrás de nosotros, y que lo pone a la altura de rivales como el Porsche 911 Turbo S, el Jaguar F-Type R o el McLaren GT, como te contamos aquí. Y también disponen de una sola posibilidad en lo que a transmisión se refiere: la S-Tronic automática de doble embrague y siete velocidades. Pero podemos elegir entre dos carrocerías, dos opciones de tracción y tres escalones de potencia. Tanto en la gama del Audi R8 Coupé como en la del Spyder, encontramos que la variante más 'económica' es la que ofrece únicamente tracción trasera (una configuración muy de deportivo clásico que apareció por primera vez en el 'restyling' de 2019). Esta, que entrega unos nada despreciables 540 CV, se encuentra disponible en España a partir de 170.020 euros con techo, y por casi 185.000 euros para el descapotable. Si optamos por el mítico sistema Quattro de Audi, el montante no bajará de los 207.000 euros, en la versión (digamos que) estándar, esa que eroga 570 CV. Sin embargo, todavía queda una más prestacional, que es la denominada Performance. Con 620 CV de potencia y 580 Nm de par motor máximo, es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en apenas 3,1 segundos. Y registra una velocidad máxima de 330 km/h. El Coupé supera los 228.000 euros, pero es el Spyder el que se lleva la palma de la variante más cara: 242.920 euros te costará hacerte con uno. Precio del Audi R8 en España Estos son los precios de partida de cada una de las versiones del Audi R8, según el configurador oficial de la marca de los cuatro aros. Aunque, evidentemente, con extras sube por encima de estas cifras: FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/precio-audi-r8-cuesta-espana-927687
-
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi A6 e-tron Concept. Imágenes Ha sido en el Salón de Shanghai donde Audi ha desvelado este impresionante A6 e-tron Concept, un prototipo que se va a convertir en la próxima generación A6 en el año 2023. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-audi-a6-e-tron-concept/audi-a6-e-tron-concept-imagenes/1/ -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi A6 e-tron Concept. Imágenes Ha sido en el Salón de Shanghai donde Audi ha desvelado este impresionante A6 e-tron Concept, un prototipo que se va a convertir en la próxima generación A6 en el año 2023. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-audi-a6-e-tron-concept/audi-a6-e-tron-concept-imagenes/1/ . . . . . . . . . . . . . . -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
9 de Septiembre 2021 / LLEGARÁ EN 2023 El Audi A6 e-tron Concept se deja ver por Milán La berlina totalmente eléctrica se expone en el showroom Audi City Lab, diseñado por Wanders en la Milan Design Week. En el pasado Salón de Shanghái, Audi desvelaba el A6 e-tron Concept, un modelo que llegará en 2023 con un diseño casi idéntico. Ahora, esta berlina totalmente eléctrica se está exhibiendo en el showroom Audi City Lab, diseñado por Marcel Wanders en la Milan Design Week. También se exponen los eléctricos RS e-tron GT y Q4 e-tron. Este impresionante Audi A6 e-tron concept es una berlina totalmente eléctrica de última generación con dos motores eléctricos, 350 kW de potencia y tecnología de 800 voltios para una carga especialmente rápida. Además, cuenta con un diseño emocional, una tecnología de iluminación espectacular y una perfecta armonía, típico del ADN de Audi. El Audi City Lab, instalado en Milán en Via della Spiga 26, permanecerá abierto al público después de la Milan Design Week. Además, también hará oportunidad de ver el Audi Q4 Sportback e-tron por primera vez en Italia... junto al Audi Q4 e-tron. Más de 700 kilómetros de autonomía Para el A6 e-tron Concept se anuncia una batería, situada bajo el suelo acoplada entre los ejes, de unos 100 kW, que se puede cargar en estaciones rápidas de hasta 270 kW, de manera que pasará el 5 al 80 por ciento de carga en 25 minutos. La autonomía total superaría los 700 kilómetros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/el-audi-a6-e-tron-concept-se-deja-ver-por-milan/ -
9 de septiembre de 2021 La DGT avisa: multas de 200 € y 4 puntos por esta acción que vemos con frecuencia en los coches La DGT ha vuelto a avisar en redes sociales de una infracción que se comete con frecuencia en nuestras vías y que conlleva multa de 200 euros, la pérdida de 4 puntos y hasta penas de cárcel. La DGT avisa de multas de 200 € y 4 puntos por esta acción que vemos con frecuencia en los coches Una vez más, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha usado sus cuentas oficiales en redes sociales para avisar y advertir a los conductores y resto de usuarios de las vías de las infracciones y acciones peligrosas que se suelen cometer mientras se está circulando. El último e importante aviso publicado en la cuenta de Twitter de la DGT corresponde a una infracción que, por desgracia, se suele cometer con cierta frecuencia en las carreteras españolas: la de arrojar por la ventanilla del coche la colilla de un cigarrillo. Dicha acción se sanciona con una multa económica de 200 euros y acarrea la pérdida inmediata de hasta 4 puntos en el carné de conducir. Sin embargo, si se produce un incendio forestal y las investigaciones pertinentes demuestran que el origen del fuego ha sido la colilla de un cigarrillo, el responsable de dicho acto podría hacer frente a penas de cárcel. En el mensaje publicado en Twitter de la DGT también se explica que dicha acción pone en riesgo a otros usuarios de la vía (ciclistas y motoristas, principalmente) y ensucia el medio ambiente. Tras la publicación de este mensaje y de las consecuencias que acarrea cometer dicha infracción, muchos usuarios de Twitter han opinado al respecto, indicando además que el acto de fumar debería estar prohibido de forma expresa dentro del Código de Circulación en nuestro país. El principal argumento de los internautas es que el hecho de fumar ya supone un acto de distracción, puesto que el conductor no tiene los cinco sentidos en lo que sucede en la carretera. Además, el hecho de encender un cigarrillo al volante y en movimiento implica que el automovilista esté durante algunos instantes sin mirar la carretera e incluso con una o con las dos manos sin sujetar el volante. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-multas-200-4-puntos-por-esta-accion-frecuencia-en-coches_241809_102.html
-
9 de septiembre de 2021 Cataluña Classic Tour: Visita exclusiva a la Nave SEAT A-122 La próxima edición de Cataluña Classic Tour que tendrá lugar del 23 al 26 de septiembre, contará con un broche final de excepción: visita a la Nave SEAT A-122. Los participantes de Cataluña Classic Tour visitarán en exclusiva la Nave SEAT A-122 Continúan llegando a nuestra redacción detalles de la próxima edición de Cataluña Classic Tour de la mano de Automovilia, y las últimas noticias nos llevan a confirmar que sin duda este edición de las rutas de Automovilia promete. El domingo 26 de septiembre, para poner el broche final el fin de semana, el recorrido llevará a los participantes a poder visitar en exclusiva la Nave A-122 de SEAT Históricos. Un espacio quee stá cerrado al público, y que abrirá sus puertas a los participantes de Cataluña Classic Tour que podrán pasear entre auténticas joyas del motor y conocer todos sus detalles. SEAT Históricos guarda, mantiene y restaura la colección de coches históricos de la marca en este espacio, además de desarrollar y preparar los coches de carreras con los que participa en pruebas como el Rallye de Montecarlo. La colección de SEAT Históricos la componen cerca de 300 coches de todas las épocas: modelos de serie, competición, versiones especiales y prototipos. Desde los primeros SEAT 1400 de los años 50 (SEAT se constituyó en 1950), al Ibiza Kit Car que ganó el Campeonato del Mundo de Rallyes de Marcas en 1996 (este año se conmemora el 25 aniversario). Además cuentan con algunos ejemplares realmente especiales como son: 1400 Visitas: Usado para trasladar a invitados especiales dentro de la fábrica Panda “Papamóvil”: Empleado para la visita del Papa Juan Pablo II a España en 1982 124 “Un millón”: Como su nombre indica, el Seat 1.000.000 fabricado Ibiza Bimotor 1986: Coche de rallyes con dos motores, 300 CV Toledo Eléctrico: Usado para abrir la prueba del Maratón de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 Córdoba World Rally Car: Con el que compitieron en el Campeonato del Mundo Prototipos como el Salsa, Tango o Cupra GT Si quieres ser uno de los afortunados que tenga la oportunidad de contemplar estas joyas y conocer cómo trabajan en SEAT Históricos, estás a tiempo de apuntarte a Cataluña Classic Tour, que tendrá lugar del 23 al 26 de septiembre (inscripciones limitadas a 25 vehículos). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cataluna-classic-tour-visita-exclusiva-nave-seat-a-122_241746_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
9 de septiembre de 2021 El radar que indigna a los conductores: tras farola, en autovía de 2 carriles… ¡y con límite de 80! El verano nos deja un nuevo radar oculto que ha sorprendido a la comunidad automovilística. Te contamos cómo estaba escondido… y juzga tú mismo si es, o no, por nuestra seguridad. El radar que indigna a los conductores: tras farola, en autovía de 2 carriles… ¡y con límite de 80! Fuente: SocialDrive. Los hemos visto de todo tipo y de todos los colores. Llevamos meses denunciando, junto a la plataforma SocialDrive, radares de velocidad que, obviamente, se ocultan en las carreteras españolas con una dudosa finalidad. Según la DGT, todos están motivados por la seguridad y con el objetivo de reducir la siniestralidad en nuestras vías, pero, ¿realmente es así? Nos alegramos, y mucho, de que este verano haya representado un punto de inflexión importante en siniestralidad en carretera. Tal y como te contamos, desde que se tienen registros, este verano de 2021 ha sido el que ha registrado menos víctimas en carreteras a pesar del drama que sigue suponiendo el fallecimiento de 191 personas. Sin duda, este es el camino. Obviamente, también estamos a favor de que se controlen la velocidad y los excesos, pero sin un afán recaudatorio como gran finalidad: cubriendo aquellas zonas más peligrosas y que más accidentes registren, una motivación que debería complementarse con una mejor conservación de nuestras carreteras, que cuando viajamos por muchas zonas del país comprobamos el pésimo estado de algunas. Sin embargo, escenas como las que acabamos de visualizar gracias a SocialDrive nos dejan, de nuevo, muchas dudas respecto a la finalidad de algunos radares. Y es que en la carretera CA33 de Cádiz, los usuarios de la plataforma de conductores fotografiaron un radar que ha indignado a toda su comunidad. En concreto, como puedes ver en la publicación, se trata de un radar de trípode oculto tras una farola. Hasta aquí creemos que debería hacerse de otra forma, pero no nos sorprende. Sin embargo, peor todavía es comprobar cómo se ubica en una recta de una autovía con doble carril por sentido y con límite de velocidad de solo 80 km/h en ese tramo concreto. Curioso, cuando menos. Además, según denuncian los propios usuarios que alertaron sobre las fotografías, el radar se encontraba sin señalizarse y para las sanciones no se detenía a los infractores para comunicarles la multa. ¿Seguro que es por nuestra seguridad? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radar-indigna-conductores-farola-en-autovia-2-carriles-y-con-limite-80_241810_102.html -
9 de septiembre de 2021 Todos los coches sin etiqueta de la DGT no podrán circular por Madrid: se anuncian movilizaciones Una nueva Ordenanza de Movilidad en Madrid prevé importantes restricciones y prohibición de circulación a los coches sin etiqueta de la DGT. Una nueva plataforma anuncia movilizaciones. Todos los coches sin etiqueta de la DGT no podrán circular por Madrid: se anuncian movilizaciones La semana que viene promete ser convulsa en Madrid en lo que a movilidad se refiere. Entre los día 13 y 17 de septiembre, es decir en la semana laboral, está prevista la aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible de la Capital, a través de un nuevo Pleno del Ayuntamiento de Madrid. Y las novedades van a ser importantes. Según nos confirma la nueva Plataforma de Vehículos Afectados por la Movilidad en España, un colectivo que busca reivindicar los derechos de los automovilistas en nuestro país, será entonces cuando el proyecto de Madrid incluya ya que los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT (es decir, aquellos diésel anteriores al 2006, gasolina anteriores al 2000 y motocicletas anteriores al 2003) entre 2022 y 2023 tengan restringido el acceso a determinadas zonas de Madrid, tanto en la M-30 como dentro de ella, siempre que no paguen el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica) en Madrid. Sin embargo, solo un año después la norma se endurecería y de qué manera: en 2024 estos mismos vehículos tendrían ya la prohibición de circular en todo Madrid, mientras que desde enero de 2025 ya serían todos los vehículos sin etiqueta de la DGT los que no puedan transitar por todo el término municipal de Madrid. La Plataforma de Vehículos Afectados por la Movilidad en España denuncia además que no ha recibido todavía ninguna respuesta, ni por escrito ni por vía electrónica, a las alegaciones que se presentaron a iniciativa de un grupo de personas agrupadas en esta asociación. Tampoco ha habido respuesta a las alegaciones de otros organismos ni a la queja presentada ante el Defensor del Pueblo. Por ello, esta misma Plataforma de Vehículos Afectados por la Movilidad en España ha anunciado ya importantes movilizaciones para este próximo domingo día 12 de septiembre, antes de que se apruebe definitivamente la modificación de la ordenanza municipal. La primera movilización consiste en una Marcha reivindicativa motorizada por Madrid. El objetivo, según nos cuenta la plataforma, es “reclamar la protección de los derechos y libertades fundamentales de los propietarios de estos vehículos”. La medida de protesta se efectuará por las principales calles de Madrid, en grupos de 10 y fuera del perímetro de Madrid Central. El punto de encuentro es la Calle Roberto Domingo, 79, en el aparcamiento detrás de la Plaza de las Ventas, a las 11:00 de la mañana. Cartel de la Marcha reivindicativa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-coches-sin-etiqueta-dgt-no-podran-circular-por-madrid-se-anuncian-movilizaciones_241830_102.html