Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49861
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 24/08/2021 / Convierte la energía mecánica en eléctrica Cuando el coche está en marcha, el alternador es el elemento que se encarga de suministrar electricidad al vehículo. Así es y así funciona. El alternador es el elemento del circuito eléctrico del automóvil que tiene como misión transformar la energía mecánica en energía eléctrica, proporcionando así un suministro eléctrico durante la marcha del vehículo. El principio de funcionamiento es relativametne sencillo: el alternador es un dispositivo que, al girar, genera en su interior una corriente alterna mediante inducción electromanética; para girar, el alternador va conectado al motor a través de la correa de servicios. El alternador de un vehículo es un dispositivo diseñado para proporcionar corriente eléctrica, la cual se destina a recargar y mantener la carga de la batería, así como a suministrar corriente a todos los sistemas eléctricos que lo requieran, como la iluminación, la climatización, etcétera. Antes del alternador existía la dinamo, sistema que paulatinamente fue siendo sustituido por el alternador a partir de los años 70. En la actualidad, los vehículos incorporan gran cantidad de componentes que requieren alimentación eléctrica. De no ser por los alternadores actuales, muchos de estos sistemas no podrían funcionar correctamente, al tener necesidades eléctricas muy exigentes. El alternador está formado por: Polea: es la que recibe la fuerza mecánica procedente del motor térmico de combustión a través de una correa, normalmente poli V. Esta polea va unida al eje del alternador y se encarga de mover el rotor que hay en su interior y, también, de mover también al ventilador que va situado en el interior en los alternadores de última generación. Rotor (inductor): es la parte móvil del alternador, está formada por un electroimán que recibe corriente desde el regulador a través de unos anillos rozantes situados en el eje. Este electroimán produce un campo magnético, ante el cual, reaccionan las bobinas del estátor (parte fija) produciendo la corriente eléctrica. Regulador: es el encargado de mantener una tensión máxima de salida del alternador de 14,5 voltios y regular los amperios que necesita la batería. Estátor (inducido): es la parte fija sobre la que se encuentra el bobinado trifásico. Éste puede estar constituido en forma de estrella o de triángulo. Puente rectificador de diodos: es el elemento encargado de rectificar la corriente de salida del alternador (ya que ésta es alterna) haciendo que se convierta en continua y sea factible para el uso en el automóvil. Cómo funciona al alternador El alternador produce corriente alterna, la cual obtiene a través de un mecanismo de arrastre accionado por un motor de combustión. Dicho de otro modo, el alternador funciona gracias a que está conectado al giro del motor de combustión, generalmente mediante una correa. Cuando ponemos el contacto en el vehículo, la bobina rotor del alternador es alimentada con corriente, y cuando ésta comienza a girar, al arrancar el motor, empieza a generar energía. Una vez arrancado el motor, el regulador se autoalimenta con la energía que produce el propio alternador. Cuando esto ocurre, la luz del cuadro de instrumentos se apaga. Si la luz del cuadro no se apaga tras poner en marcha el vehículo, nos puede estar indicando que no hay salida de corriente del alternador. Si fuese así, el vehículo tendrá electricidad sólo hasta que se agote la batería. Para comprobar que el alternador funciona bien, se debe comprobar que llegan los 12 voltios de la batería a la entrada del regulador y que los diodos del puente rectificador no están cortados, ya que en tal caso, no saldría la corriente del mismo aunque éste la generase bien. Así mismo, las escobillas de los anillos rozantes podrían estar desgastadas y no entrar corriente al inductor o (rotor). Estas operaciones debe realizarlas un profesional. Si la luz realiza destellos (se enciende y se apaga de forma rápida e irregular), es porque existe falta de carga (fallo en el regulador) o bien porque estamos obteniendo corriente alterna (diodos perforados en el puente rectificador). En los vehículos modernos que realizan la regulación del alternador mediante una unidad de control electrónico, la luz del cuadro se enciende mediante la regulación de esa unidad de control y no es posible el diagnóstico por los métodos tradicionales. En tal caso deberemos recurrir a diagnosis para saber exactamente que está ocurriendo ahí, aparte de las pruebas que podamos realizar sobre el alternador con el motor parado y en marcha, cosa que no nos ofrece modificación con respecto a cualquier otro tipo de alternador con regulador integrado. FUENTE: https://www.autofacil.es/tecnica/alterando-coche-como-funciona/61097.html
  2. 27/08/2021 Todos los eléctricos de Audi que puedes comprar ahora mismo Audi también disfruta de una gama de eléctricos actualmente, compitiendo con sus archirrivales Mercedes y BMW. Vamos a repasar los modelos de Audi eléctricos. Audi también disfruta de una gama de eléctricos actualmente, compitiendo con sus archirrivales Mercedes y BMW. En ella encontramos SUV y berlinas, no centrándose solo en las carrocerías de todocaminos que tanto éxito tienen en la actualidad. Vamos a repasar los Audi eléctricos que podemos encontrar en la gama del fabricante. Audi e-tron El Audi e-tron fue el primero en llegar a la oferta eléctrica de la marca. Actualmente cuenta con diferentes versiones, destacando una carrocería de aires coupé, el e-tron Sportback, y una versión S de corte más deportivo. Su precio arranca en 72.200 euros, una cantidad con la que tendremos acceso a la batería de iones de litio con 71 kWh de capacidad y 313 caballos de potencia totales. Por cierto, su carrocería roza los cinco metros con 4,90 metros de longitud. Audi e-tron GT La berlina eléctrica de la gama es el Audi e-tron GT, un coche muy atractivo a la vista que se ha presentado hace unos meses. Sin duda es uno de los eléctricos más potentes y llamativos, aunque también cuenta con una faceta importante de berlina confortable. Su precio arranca en nada menos que 105.940 euros, contando además con una versión RS de más de 600 caballos de potencia. La batería ronda los 93,4 kWh y en condiciones normales desarrolla 476 CV Audi Q4 e-tron Fabricante El Audi Q4 e-tron también ha sido presentado hace escasos meses. Comparte plataforma MEB y sistema propulsor con el Skoda Enyaq y el Volkswagen ID.4, dos SUV muy similares en el apartado técnico. Cuenta con una carrocería de SUV de unos 4,59 metros, con un precio de partida de 44.460 euros para la versión con 170 caballos de potencia. La autonomía en la versión de acceso ronda los 340 km. Existe igualmente una versión Sportback. Este artículo fue publicado en Top Gear por Enrique León. FUENTE: https://computerhoy.com/noticias/motor/todos-electricos-audi-puedes-comprar-ahora-mismo-920643
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27 de 2021 Silja Pieh, artífice de la nueva estrategia de Audi La industria automovilística está experimentando una transformación masiva y Audi está justo en medio de ella. Como directora del Departamento de Estrategia Corporativa de Audi, Silja Pieh desempeña un papel crucial en la transformación del fabricante de automóviles premium. Junto con su equipo, su trabajo consiste en garantizar que el progreso de la empresa a través de la tecnología, que se refleja en el lema ‘A la Vanguardia de la Técnica’ (Vorsprung durch Technik), siga estando orientado al futuro para dar forma a la movilidad de la compañía. Durante nueve meses Pieh y su equipo guiaron al Consejo de Administración a través de un apasionante proceso de estrategia, analizando y agregando más de 600 tendencias, examinando los beneficios del mañana a lo largo de la cadena de valor e identificando nuevas áreas de negocio para Audi. A este respecto los puntos más importantes fueron definir una fecha firme para la transición de Audi a la movilidad eléctrica, impulsar la digitalización en toda la empresa, identificar escenarios para los vehículos autónomos del mañana y expresar públicamente el compromiso inquebrantable de la compañía con la prácticas empresariales sostenibles. Pieh es una estratega experimentada que se atreve a romper con los convencionalismos: en lugar de recurrir a consultores externos, se basó en la experiencia interna y en los sistemas de inteligencia de enjambre para desarrollar la estrategia “Vorsprung 2030”. Para ello contó con la participación directa de un amplio equipo de empleados de Audi de todos los niveles jerárquicos y de todo el mundo. “Nuestros empleados conocen muy bien Audi; probablemente son los primeros en saber qué hay que mejorar. Sólo tenemos que dejarles opinar y escucharles con atención. Una sola empresa”, explica Pieh. En los últimos meses, Pieh y su equipo han desarrollado y puesto en marcha un nuevo proceso diseñado para crear una estrategia corporativa sostenible y orientada al futuro. La directora de Estrategia introdujo un cambio de paradigma, haciendo que el proceso fuera democrático, abierto y transparente. Trabajando con el equipo “Audi 500+” diseñó nuevas herramientas de análisis y posteriormente evaluó de forma sistemática las tendencias que podían ser relevantes para la empresa, así como todos los mercados clave. “Nos decantamos por una serie de cuestiones que posteriormente analizamos más al detalle con expertos, y luego debatimos los resultados en profundidad con el Consejo de Administración”, explica. Al mismo tiempo, los empleados y el Consejo de Administración dedicaron semanas a reflexionar sobre lo que debería representar Audi en el futuro, sin ningún sesgo hacia un resultado concreto. Después de todo, Audi sólo puede llevar a cabo su estrategia con éxito como equipo y, al hacerlo, salvaguardar su propio futuro. La capacidad de aceptar críticas, la introspección y la decisión son tres puntos fuertes que Pieh valora de forma especial. Los empleados tuvieron la oportunidad de presentar ideas y sugerencias concretas relacionadas con diferentes tendencias a través del “Strategy Challenge”, y las mejores ideas se presentaron al Consejo de Administración. Thorsten Schrader, Martin Vogl y Ansgar Neudecker, de Ingolstadt, ganaron el concurso interno con su propuesta “Remanufacturación industrial - Audi ReUp”. Este proyecto, que implica una combinación de upcycling, reutilización y puesta en común, se está implementando en la actualidad. “Descubrimos que la plantilla y el Consejo de Administración ya están muy comprometidos con la sostenibilidad, y queremos adoptar este enfoque con más fuerza en el futuro”, subraya la estratega. Una vez que entras en la familia Audi, siempre serás parte de Audi Pieh conoce Audi a la perfección. Su regreso a la marca de los cuatro aros en agosto de 2020 fue muy emocionante, no sólo por su parte, sino también por la del equipo, ya que ha mantenido el contacto con antiguos compañeros a lo largo de los años. Tras licenciarse en administración de empresas y geografía económica, comenzó su carrera en Bosch, pasando a Audi en 2012 tras ocupar varios puestos en otras empresas. Trabajó en el Departamento de Estrategia Corporativa hasta 2017 liderando proyectos de innovación estratégica, entre ellos el de conducción autónoma. Ese año dejó Audi y se incorporó a su recién fundada filial Autonomous Intelligent Driving (AID) en Múnich como directora Financiera, para supervisar este campo emergente. Tras dos años en este puesto, en 2019 se incorporó a Volkswagen Vehículos Comerciales como Vicepresidenta de Estrategia, Movilidad y Transporte como Servicio, donde también fue responsable de la estrategia global de la compañía y del desarrollo de esta área de negocio dentro del Grupo Volkswagen. En este puesto contribuyó a los avances del Grupo en la conducción autónoma en entornos urbanos. Pero la posibilidad de volver a Audi en 2020 fue demasiado tentadora. “Siempre me he sentido como un miembro de la familia Audi y quería volver. Me gustó mucho el ambiente de trabajo de entonces, y las virtudes y los puntos fuertes de la marca me gustan. Además, está el apasionante trabajo de ayudar a dar forma al nuevo enfoque estratégico de la empresa, especialmente en esta etapa crucial”, comenta. Audi quiere representar una mayor sostenibilidad en el futuro y demostrarlo. Este es precisamente el enfoque que adopta Pieh. “Obviamente, son los clientes los que deciden qué quieren conducir. Pero nosotros queremos ofrecerles el mejor producto posible de la forma más sostenible”, asegura. Es decir, aplicando de forma sistemática y transparente todas las medidas necesarias. “Audi tiene muchas capacidades básicas que nuestros clientes valoran y en las que nos centraremos de nuevo con más fuerza. El lema ‘A la Vanguardia de la Técnica’ forma parte del ADN de Audi y describe nuestra motivación para desafiar constantemente el statu quo y adoptar un nuevo enfoque”, explica. Objetivos claros para una dirección correcta Silja Pieh cree que hay que hablar claro. Apoya la declaración oficial que ha hecho Audi sobre el fin del motor de combustión interna porque aporta claridad, tanto para los empleados como para los clientes. Un objetivo claro proporciona dirección, especialmente en tiempos volátiles. Además, da al equipo mucho más tiempo para prepararse para esta transformación, para participar en programas de formación avanzada y desarrollo profesional. Al igual que sucede en la navegación, fija y corrige el rumbo después de fuertes rachas de viento, hasta que el barco vuelve a moverse en la dirección correcta. Por eso, cada año, en la reunión anual “Strategy Summit”, el equipo examina qué condiciones estratégicas subyacentes han cambiado y realiza los ajustes necesarios. De hecho, Pieh está convencida de que en los próximos años el ritmo de la transformación seguirá aumentando en los campos de la tecnología y la movilidad, por lo que es necesario realizar ajustes continuos. “En general miro hacia adelante y no hacia atrás. El futuro es apasionante, y ayudar a crearlo lo es aún más”, declara Pieh con una sonrisa. En el documento estratégico “Vorsprung 2030”, su equipo y el Consejo de Administración han definido seis áreas de actividad diferentes, así como las directrices para priorizar las que son estratégicas. En este contexto la empresa pretende centrarse aún más en las personas. “Vamos a actuar de forma más holística para presentar la movilidad individual como una experiencia con su propio ecosistema sin fricciones. Al fin y al cabo, el papel del vehículo cambiará en el futuro”, subraya. “La conducción autónoma será el punto de partida de la segunda gran transformación, tras nuestro firme compromiso con la movilidad eléctrica. El interior del vehículo se convertirá en una segunda sala de estar, oficina o zona de descanso cuando el coche conduzca a los pasajeros por sí mismo. Las ofertas digitales complementarán esta nueva experiencia. Esto no tendrá absolutamente nada que ver con el primer carruaje propulsado por un motor de gasolina de hace 135 años. Estamos iniciando una nueva era”. Integrar con más fuerza la responsabilidad social en las actividades empresariales Audi admite abiertamente que aún no tiene las respuestas definitivas a todas las preguntas planteadas por los empleados, pero su equipo está trabajando duro en ello. Se trata de un proceso intenso y necesario. Al fin y al cabo, la marca de los cuatro aros quiere seguir haciendo posible la movilidad individual. Y, al mismo tiempo, integrar cada vez más el medio ambiente, la sociedad y la responsabilidad social en sus actividades de forma sistemática y transparente: “Se trata de una visión global. No nos limitamos a desarrollar tecnología por sí misma; queremos crear tecnologías que tengan sentido y un propósito”. La tecnología debe ser consecuente y eficaz para mantener el mundo en movimiento y al mismo tiempo ser respetuosa con el medio ambiente, socialmente consciente, sostenible y responsable. Esto es exactamente lo que Pieh defiende, y por eso su lema es “menos hablar, más acción”. FUENTE: https://www.portalautomotriz.com/noticias/corporativo-e-industria/silja-pieh-artifice-de-la-nueva-estrategia-de-audi
  4. 27 de agosto de 2021 Las razones por las que no deberías limpiar tu coche con lavavajillas El lavavajillas puede ser tu mejor aliado en la cocina, pero ya te adelantamos que no lo es si lo utilizas como remedio para el coche. ¿Debemos usar el lavavajillas para el coche? Esta es la respuesta. Foto: iStock Un buen lavavajillas no puede faltar en nuestra casa, estaremos todos de acuerdo en ello. Este líquido con enorme poder anti grasa gracias a sus productos químicos nos ayuda a lavar bien los platos, la vajilla e incluso algunas partes de nuestra casa con alta concentración de grasa o aceite. Ahora bien, ¿te has planteado utilizarlo para lavar el coche?, ¿o quizás para hacer la mezcla con agua para el lavaparabrisas? La mejor respuesta que te podemos dar para ambas respuestas es que te olvides de utilizar ambas soluciones. No utilices el líquido lavavajillas como solución para el lavaparabrisas. En primer lugar, usar el lavavajillas para limpiar la carrocería de tu coche puede ser perjudicial para la pintura a largo plazo. Quizás te sirva para lavar el vehículo en un momento puntual, pero su uso constante tiende a ir acelerando el deterioro de la laca y la pintura de la carrocería. Como siempre decimos, lo mejor es utilizar productos especializados que, además, tienen la cualidad de cuidar la propia pintura, o simplemente jabón neutro con agua; recuerda utilizar también un paño de microfibra a la hora de lavar el coche a mano. Aquí te dejamos unos trucos para limpiar, por ejemplo, los faros, el motor o incluso el interior de tu coche y dejarlo como nuevo. Y en segundo lugar, y como peor idea todavía, no debes utilizar nunca el lavavajillas como mezcla para los conductos del lavaparabrisas del coche. Los componentes de este líquido pueden ser perjudiciales para los elementos internos del vehículo, ya que se generará demasiada espuma. Elementos como la bomba eléctrica que aspira el líquido o los surtidores pueden sufrir en exceso, por no hablar de que la visibilidad puede verse comprometida en el parabrisas por culpa de la espuma. Además, los restos que quedan tras haberse utilizado este líquido pueden ser también perjudiciales. Estos líquidos limpiaparabrisas te serán realmente útiles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/razones-por-no-deberias-limpiar-tu-coche-con-lavavajillas_240917_102.html
  5. 27 de agosto de 2021 Operación retorno de tráfico: así puedes buscar las gasolineras más baratas en Google Maps Si estás de regreso de vacaciones próximamente y tienes por delante un viaje largo, esta funcionalidad de Google Maps te ayudará a encontrar la gasolinera cercana más barata. Cómo utilizar Google Maps para buscar y comparar precios de gasolineras. Foto: iStock No cabe duda que Google Maps es ya una app imprescindible para los que utilizamos el coche a diario y para los que viajamos por carretera durante nuestros días libres y vacaciones. Además de ayudarte a ir de un punto A a un punto B, con la posibilidad añadida de que te vaya señalando los radares fijos y móviles en tu ruta, y que te indique en tiempo real si hay alguna incidencia en tu camino, existe una funcionalidad realmente útil que puede ayudarte a ahorrar dinero. Si somos de los que hacemos muchos kilómetros en carretera, la app nos ayudará a ir ahorrándonos céntimo a céntimo –o incluso euro a euro– cada vez que paremos a repostar en una gasolinera. Nos referimos a la funcionalidad que ofrece Google Maps respecto a las gasolineras, muy fácil de usar y realmente intuitiva, y que nos permitirá ir comparando precios. Primera situación en la que te puedes encontrar: estás parado con tu coche y buscas una gasolinera cercana. Basta con que en el propio buscador escribas “Gasolinera” o pinches en la opción con el mismo nombre que aparece por defecto, ya sea en la pantalla principal o al darle a buscar (junto a Restaurantes, Supermercados…). A continuación, te aparecerán las gasolineras más cercanas y el precio de la Gasolina 95; si pinchas en alguna de las opciones, el desplegable te dará también el precio del diésel, así como otras informaciones útiles: horario, servicios, etc. Podrás ver las opciones disponibles según la relevancia o la distancia hasta ella. Google Maps y su herramienta para buscar gasolineras y comparar precios. Y segunda situación que puedes tener: estás en ruta, con el destino seleccionado y el navegador del Google Maps señalándote por dónde ir; además, te queda poca gasolina. Si seleccionas el símbolo de la lupa de la pantalla principal, podrás volver a buscar una gasolinera y te aparecerán sobre el mapa, de forma muy visible, las opciones más cercanas y con la información antes comentada. Además, te indicará cuánto tiempo de más te llevará llegar hasta allí respecto a tu ruta previamente planificada. La información se va actualizando de forma constante y ni siquiera tienes que usar el buscador. Si en el mapa ves una gasolinera, puedes pinchar sobre el nombre o poner la típica chincheta roja de Google Maps y te volverá a salir la información más útil en tu pantalla. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/operacion-retorno-trafico-puedes-buscar-gasolineras-mas-baratas-en-google-maps_240924_102.html
  6. Audi SQ5 TDI FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/audi-sq5-tdi-abt-mejora-sustancial-921353#modal_889 . . . . . . . . . . . . . . . .
  7. 26-08-2021 Cerca de los 400 CV. ABT vuelve a la carga y esta vez el elegido es el Audi SQ5 TDI. El preparado, muy conocido en Europa por modificar los modelos del Grupo Volkswagen, consigue acercarse a los 400 caballos de potencia con esta última actualización. Además, nos enseña una imagen del SUV que no habíamos visto gracias a detalles realmente deportivos. Vamos a conocer todo sobre la última preparación de la empresa, el Audi SQ5 TDI ABT. Coincidiendo con las 24 Horas de Le Mans llega el Audi SQ5 TDI de ABT, un modelo que en su primera generación fue presentado en la icónica prueba de resistencia. Con ello ABT hace este guiño a la historia del todocamino y aprovecha la ocasión, lanzando un SUV con 385 CV y 760 Nm de par. De serie, el motor diésel V6 de 3.0 litros TDI alcanza los 347 CV y los 700 Nm de par máximo, unos datos que se ven transformados con la llegada de ABT. El conjunto sigue confiando en la caja de cambios automática Tiptronic de ocho velocidades y el sistema de tracción quattro de Audi, todo para declarar con los nuevos números una aceleración de 0-100 km/h en menos de 5 segundos. El conjunto dispone de nuevo sistema de suspensión con una reducción de la altura libre de la carrocería con respecto al suelo. La altura puede ser ajustada de ajustar de 35 a 60 mm., mejorando las capacidades dinámicas del modelo. Para mejorar el apartado visual de este Audi SQ5 TDI Sportback se han montado unas nuevas llantas de aleación HR de 21 pulgadas en acabado negro brillante. El conjunto también luce detalles, como la proyección de las puertas que ahora enseña el logo de ABT. La empresa ofrece la posibilidad de configurarlo a través de su web. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/audi-sq5-tdi-abt-mejora-sustancial-921353
  8. 26 de agosto de 2021 La multa de más de 3.000 € que te ponen si no tienes en regla un documento del coche Circular de forma legal y segura con un coche exige tener en regla varios papeles. Atento a la multa de más de 3.000 € que te pueden poner si no tienes en vigor un documento muy específico del vehículo. La multa de más de 3.000 € que te ponen si no tienes en regla un documento del coche Para circular con tu vehículo de forma tranquila, legal y segura resulta vita tener en regla o en vigor varios documentos o papeles de tu automóvil. En el caso de que un agente de la Policía Local o de la patrulla de Tráfico de la Guardia Civil te dé el alto durante un control rutinario y no lleves o tengas en regla uno de los siguientes documentos que te indicamos, las multas pueden ser de lo más cuantiosas. Tener en vigor y en formato físico/digital tu carné de conducir, llevar a mano el permiso de circulación del vehículo a tu nombre, la tarjeta ITV (Inspección Técnica del Vehículo con la última revisión favorable y en vigor o no caducada) y tener asegurado el automóvil son los cuatro papeles/documentos imprescindibles que debe tener todo automóvil. El no tener a mano uno de estos papeles o no tenerlo en vigor conlleva una serie de multas, que en el peor de los casos puede llegar a suponer una multa de más de 3.000 euros. LA MULTA DE MÁS DE 3.000 EUROS SI NO TIENES EL SEGURO DE TU VEHÍCULO EN REGLA O EN VIGOR La multa por conducir sin seguro es la sanción administrativa que el propietario de un automóvil recibe si no tiene el seguro obligatorio o si este no está en regla (o en vigor). La cuantía de esta multa puede oscilar entre los 601 y los 3.500 euros, dependiendo del tipo de vehículo y del tipo de permiso exigido para conducirlo. Además, no hace falta que los agentes de tráfico te paren en carretera o en ciudad para pedirte los papeles del seguro. Tanto si circulas como tu coche como si no, el seguro para los vehículos a motor es obligatorio. En el momento de la parada de un agente de la Policía Legal o de un Guardia Civil, no es imprescindible que lleves el recibo del pago del seguro, puesto que los agentes en cuestión pueden comprobar en tiempo real si tu automóvil tiene o no en vigor el seguro. La obligatoriedad de asegurar un vehículo y la prohibición de circular sin seguro obligatorio está regulado en el artículo 3 del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. LAS MULTAS POR NO LLEVAR EL CARNÉ DE CONDUCIR, EL PERMISO DE CIRCULACIÓN Y LA TARJETA ITV Si en el caso del seguro del automóvil no es obligatorio llevar el recibo o la documentación que certifique que el coche esté asegurado, en el caso del permiso de conducir, de la tarjeta ITV y del permiso de circulación del vehículo sí que resulta imprescindible acreditarlos de forma física (o a través de la propia app MiDGT). Las sanciones varían si te falta alguno de estos papeles. De esta forma, si te dan el alto y no llevas encima el carné de conducir, en este caso la multa es de 10 euros; en el caso de que el carné no esté actualizado, la sanción puede subir a los 80 euros; en tercer lugar, si conduces con el carné caducado y sin el documento pertinente que justifique que está en proceso de renovación, la multa ascenderá a los 200 euros; por último, si te pones al volante de un vehículo y previamente te han retirado el carné por alguna (o algunas) infracciones graves/muy graves, en este caso la multa asciende a los 500 euros, además de suponer la retirada de 4 puntos en tu permiso de conducir. En el caso de que no lleves el permiso de circulación del vehículo, la multa que acarrea es de 10 euros; sin embargo, si el automóvil no tiene en vigor ningún permiso de circulación o ninguna autorización, la multa sube a los 500 euros. Por último, en el caso de la tarjeta ITV del vehículo, no llevarla encima acarrea una multa de 10 euros, una sanción que se puede incrementar hasta los 200 euros si además el automóvil está circulando con la ITV caducada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-mas-3000-te-ponen-si-no-tienes-en-regla-documento-coche_240839_102.html
  9. 26 de agosto de 2021 La DGT alerta del “efecto manada” en la conducción y sus peligrosos efectos Los excesos de velocidad son una de las principales causas de accidentes en nuestras carreteras. El “efecto manada” tiene mucho que ver en esto. Te contamos en qué consiste el "efecto manada" en la carretera La temporada de verano 2021 está llegando a su fin y muchos conductores utilizarán las carreteras durante los próximos días para retornar, en su gran mayoría, a sus lugares de residencia habitual. A pesar de seguir en plena pandemia, el número de trayectos será importante y por eso hay que tener, como siempre, mucho cuidado en carretera y vigilar los excesos de velocidad. La DGT no se cansa nunca de recordar la importancia de respetar los límites de velocidad: este factor es determinante en hasta el 30 por ciento de los accidentes de tráfico con fallecidos. Si quieres refrescar y recordar todos los límites de velocidad en función del tipo de vehículo y de la vía, aquí lo tienes en detalle. Para vigilar estos excesos, multitud de radares y de muy diferente variedad están presentes en las carreteras esperando que los conductores sobrepasen la velocidad límite para “echar el flashazo”. Mucha precaución en al carretera durante el regreso de las vacaciones. Sin embargo, la DGT utiliza también las redes sociales para alertar de determinadas conductas que pueden ser peligrosas para todos los conductores. En este caso tratamos lo que se denomina “efecto manada”, una actitud más habitual de lo que te puedas imaginar. Seguro que si te pones a pensar te ha sucedido al adelantar a otro vehículo o mismamente te ha pasado a ti. Se trata de un fenómeno que se produce por imitación en plena carretera. Un conductor corre más de la cuenta, excediendo los límites, y otro conductor o conductores lo imitan simplemente por el hecho de que el otro lo hace. Este “efecto manada” se da, sobre todo, en autovías y autopistas: sucede mucho también cuando un coche alcanza a otro y le adelanta, dándose la situación que el adelantado acelera durante la maniobra (de forma consciente o inconsciente), simplemente porque tiene como referencia el vehículo que le está sobrepasando. “Sé uno mismo y respeta los límites”, recuerda la DGT al respecto, que alerta que estos fenómenos de imitación en la carretera pueden ocasionar graves accidentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-alerta-efecto-manada-en-conduccion-sus-peligrosos-efectos_240838_102.html
  10. . . . . . . . . . Los sistemas ADAS de seguridad y de ayuda a la conducción más comunes en el coche Dispositivos que ayudan a mejorar la conducción y que en ocasiones llegan a intervenir para evitar accidentes. Son las auténticos "ADAS" madrinas que tiene tu coche y mejoran el nivel global de seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/sistemas-adas-seguridad-ayuda-conduccion-mas-comunes-en-coche_67798_113/9637777.html
  11. Los sistemas ADAS de seguridad y de ayuda a la conducción más comunes en el coche Dispositivos que ayudan a mejorar la conducción y que en ocasiones llegan a intervenir para evitar accidentes. Son las auténticos "ADAS" madrinas que tiene tu coche y mejoran el nivel global de seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/sistemas-adas-seguridad-ayuda-conduccion-mas-comunes-en-coche_67798_113/9637777.html . . . . . . . . . . . .
  12. 26 de agosto de 2021 Las “ADAS madrinas” que lleva tu coche: para qué sirven y cómo funcionan Los dispositivos electrónicos ADAS sirven para mejorar la seguridad en la conducción y prevenir accidentes, actuando e interviniendo por si solos en situaciones de riesgo. Los sistemas ADAS en la seguridad de tu coche Muchos de los accidentes en carretera se deben a errores humanos. En este sentido los dispositivos electrónicos ADAS (Advanced Driver Assistance Systems, por sus siglas en inglés), nacen para ayudar y mejorar en la conducción. No estamos hablando de un ‘piloto automático’, son sistemas dinámicos que alertan y, si es necesario, intervienen en situaciones de riesgo, pero no excluyen de tener que mantener la atención al volante. Los ADAS pueden automatizar la iluminación, controlar la velocidad en función de las señales, alertar sobre posibles obstáculos y ayudar en la salida del carril, entre otras funciones. Son tecnologías complejas y en evolución que suelen ir asociadas a un alto grado de desconocimiento sobre su funcionamiento. Por nuestra seguridad, y la del resto de los usuarios de las vías, conozcamos estos sistemas ADAS aprobados por la Unión Europea y aquellos que, sin ser de obligada instalación, son de gran ayuda a la conducción. Los sistemas ADAS aprobados por la UE para turismos son los siguientes: Frenada automática de emergencia Radar y sensores como sistema ADAS para controlar la distancia de seguridad A partir de tan solo 5 km/h de velocidad y circulando a menos de 20 km/h, cuando detecta objetos fijos, móviles e incluso peatones, el vehículo frena automáticamente para evitar una colisión si el conductor no reacciona al aviso previo acústico y visual de riesgo. El sistema también se activa para mitigar la fuerza y gravedad del impacto a mayor velocidad. Sistemas de mantenimiento de carril Opel Crossland mantenimiento carril Según datos de la DGT, en 2020 y en vías interurbanas, 380 personas perdieron la vida al salirse de la vía el vehículo en el que viajaban. De ahí la importancia de este dispositivo. El objetivo es no abandonar el carril por el que se circula. A través de una cámara gran angular detecta la posición del vehículo y avisa al conductor, con señales sonoras y vibración del volante, cuando se va a producir una salida involuntaria de carril sin que hayamos activado el intermitente. Detección de marcha atrás Cámara trasera y detección obstáculos en marcha atrás Las cámaras traseras no solo ayudan a maniobrar marcha atrás al aparcar, mucho más importante es la detección de obstáculos en la trayectoria. Gracias a los sensores laterales y posteriores, se proyecta una imagen cenital apoyada de aviso por sonido, donde se señala el peligro potencial. Si el conductor no reacciona a este aviso, el sistema acaba actuando sobre los frenos. Puede reconocer hasta una distancia de unos 30 m y suele ir asociado al detector de ángulo muerto. Asistente inteligente de velocidad Una de las principales causas de accidentes es la velocidad, por eso el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte propone esta tecnología como obligatoria para que se cumplan los límites vigentes. El conocido como ISA detecta automáticamente el límite de velocidad en cada vía y alerta al conductor en el panel de instrumentos. En caso de superación, actúa sobre el motor frenándolo. Ahora este sistema se puede desconectar, pero no se descarta que cuando sea obligatorio no se pueda manipular. Detector de fatiga y atención Control de cansancio, sueño y fatiga Según datos de la DGT, del 20 al 30 por ciento de los accidentes de tráfico se relacionan con la fatiga, somnolencia o falta de atención, que reducen los reflejos, la concentración, la visión e incluso la audición. Esta tecnología alerta al conductor con una señal luminosa (en forma de mensaje de texto o una taza humeante) en el cuadro de instrumentación, por ejemplo, cuando se ha superado el tiempo de conducción sin detenerse (más de dos horas). También es capaz de monitorizar sus reacciones mediante la cámara delantera que lee las líneas de la carretera, si se pisan más de lo debido. En los sistemas más evolucionados puede contar con cámara de reconocimiento facial que reconoce el exceso de parpadeo o la dirección de la mirada, la posición de la cabeza y expresiones de cansancio. También existen sensores en el volante para analizar la presión sobre este, las excesivas correcciones en la dirección y su brusquedad. Algunos vehículos incluso utilizan el Control Electrónico de Estabilidad (ESP) para calcular cambios de ángulo de la dirección. Avisador de cinturón en plazas traseras Volvo XC90 interior cinturón Se ha demostrado que es el sistema de seguridad con mayor efectividad para prevenir muertes y lesiones de gravedad en cualquier tipo de colisión. Aunque el montaje del cinturón de seguridad en las plazas traseras es obligatorio desde 1992, muchos vehículos a día de hoy no anuncian el uso o no del mismo en el panel de control. Esto va a cambiar a partir de 2022. El sistema es igual que el empleado para las plazas delanteras: habiendo recorrido una distancia máxima de 500 metros o superado una velocidad de 25 km/h, el sistema comienza a emitir una señal acústica al mismo tiempo que se visualiza un indicador luminoso, señalando en qué asiento no se encuentra abrochado. También avisa si este dispositivo se desabrocha durante la conducción. El asiento del copiloto está dotado de un sensor de ocupación conectado al sistema de aviso de cinturón para activar o no la alarma de no uso. En el caso de las plazas traseras, no siempre se cuenta con este sistema, pero el coche podrá detectar si se ha abierto una puerta trasera o que los cinturones previamente han sido abrochados y se desabrochan mientras el vehículo está en movimiento, lo que indicará que hay ocupación. Control de la presión de neumáticos Bridgestone Microsoft Neumático conectado Es un elemento de seguridad activa del vehículo que mide de manera continua la presión de inflado de los neumáticos e informa al conductor cuando dicha presión se sitúa por debajo de un determinado umbral. Hay dos tipos de sistemas. El más avanzado es el Activo, utiliza un sensor por cada rueda que va integrado en la válvula; si se produce una pérdida de presión, el módulo en el que va el sensor, que cuenta con un emisor y su propia batería, transmite una señal vía ondas de radio a una centralita, y el conductor recibe una alerta en el cuadro de instrumentos. La ventaja se encuentra en que puede medir la presión de forma independiente en cada rueda (incluso la de repuesto). Luego tenemos un sistema Pasivo que utiliza los sensores comunes de los sistemas antibloqueo de frenos ABS y control de estabilidad ESP. En caso de una pérdida de presión, el diámetro de la rueda disminuye, por lo que esa rueda pasa a girar más rápido que el resto. El sistema lo detecta al comparar las velocidades de las ruedas y avisa al conductor. En este caso no se informa de la rueda en la que se ha producido el problema y, además, tarda más tiempo en detectar las pequeñas pérdidas de presión. Event Data Recorder Son las cajas negras de los coches, un sistema que registra todos los datos de la conducción para que puedan ser utilizados en caso de accidente. Se sitúan bajo el asiento del conductor y se diferencia con la de los aviones en que no graba ni imágenes ni audios. En caso de accidente, este dispositivo guarda todos los datos durante los 30 segundos previos al siniestro y los 5 posteriores. Así, se conocerá la velocidad, el comportamiento del vehículo, el estado de los sistemas de seguridad, la ubicación, los movimientos de la dirección, la aceleración y la desaceleración. El investigador del accidente solo tiene que conectar la caja negra a un ordenador para obtener esta información. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adas-madrinas-lleva-tu-coche-sirven-como-funcionan_240716_102.html
  13. 26 de agosto de 2021 El AdBlue es una solución de los motores diésel actuales para reducir las emisiones contaminantes. ¿Qué pasaría si lo repostases en el depósito de gasóleo? Mucho cuidado. Las posibles averías y cómo reaccionar si te quedas sin AdBlue en el coche. Foto: iStock La llegada de normas anticontaminantes más restrictivas –en el caso que nos trae la Euro 6 hace unos años– exigió a los fabricantes de automóviles a buscar soluciones para reducir las emisiones contaminantes de sus coches, especialmente de los diésel. Una de estas soluciones fue la instalación de un pequeño depósito para el AdBlue: una mezcla de urea y agua desionizada que va directa al sistema de escape de los motores diésel, se descompone en amoníaco mediante una reacción térmica y que, al entrar en contacto con los óxidos de nitrógeno (NOx) en el catalizador, reduce las emisiones más contaminantes convirtiéndolo a nitrógeno y agua. El AdBlue no es una solución infinita: tiene su propio depósito separado del depósito de diésel, con un tapón de color azul para identificarlo, y debe ser renovado cada varios miles de kilómetros. Pero lo cierto es que, igual que puede darse el error de echar gasolina en un coche diésel o viceversa, muchos conductores pueden confundirse y echar el AdBlue en el depósito de gasóleo. Te contamos qué puede pasarle a tu coche si echas el AdBlue donde no debes. Qué hacer si has echado por error el AdBlue en el depósito diésel Ten en cuenta que esta solución urea NO es un aditivo para el combustible, por lo que a estas alturas habrás caído en la cuenta que no es una buena idea echarla en el depósito diésel. Si has caído en este error pueden darse entonces dos situaciones: la primera, que te hayas dado cuenta antes de arrancar el motor; la segunda, que no te percatases y arrancases el coche. En este último caso, el sistema de alimentación del motor podría sufrir importantes daños de corrosión; obviamente, deberías llevar el coche a un taller de inmediato. Si todavía no has arrancado el motor, aún estás a tiempo de solucionar el problema. Lo suyo sería que busques la ayuda de un profesional: deberás vaciar el depósito diésel por completo, limpiarlo en profundidad, comprobar si se ha podido producir algún daño y, como recomendación extra, puedes pensar en sustituir el filtro de combustible. Y obviamente, habrá que deshacerse del combustible ya contaminado. No dejes que se termine el AdBlue de tu coche y busca una gasolinera que te permita repostar. Cada cuánto se debe repostar el AdBlue Recuerda que el AdBlue es una solución que irá en beneficio de nuestro vehículo. Su duración dependerá del tamaño del depósito, del uso que hagamos del vehículo, del tipo de recorridos… Por lo general, se suele hablar de unos 20.000 km o bien cuando se realice la revisión anual del vehículo. Lo mejor es que estés pendiente de los avisos de tu vehículo para saber cuándo volver a repostarlo y, por si acaso, llevar una pequeña garrafa de emergencia en el maletero. Si el vehículo se quedase sin AdBlue y el coche está apagado, seguramente no vuelva a arrancar (al ponerse en “modo seguro”) hasta que vuelva a tener este líquido en su depósito. Si por algún casual estás rodando y se termina el AdBlue, un buen consejo sería que siguieses conduciendo hasta llegar a la primera gasolinera que veas para realizar el repostaje; si en este punto apagases el motor, podrías quedarte tirado sin poder arrancarlo de nuevo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-pasar-coche-como-actuar-si-repostas-adblue-en-deposito-diesel_240846_102.html
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    25 de agosto de 2021 Por contagios Covid-19 en trabajadores, Audi frenará producción Por contagios Covid-19 en trabajadores, Audi frenará producción Puebla, Pue. La empresa Audi de México frenará por dos semanas su producción debido a que hay un incremento de contagios por Coronavirus. Esto después de que se rumorara que había diversos contagios de trabajadores en la planta ubicada en San José Chiapa. Sin embargo, fuentes internas de la empresa quienes pidieron el anonimato, aseguraron que en las últimas semanas se desataron los contagios debido a que son obligados a ir a trabajar, aunque presenten síntomas de esta enfermedad. De hecho, esto se ha reflejado en el transporte de personal, pues se han visto hacer sus recorridos con un aforo del 50 por ciento de su capacidad. Asimismo, a los trabajadores que comienzan con síntomas los envían al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que presenten su incapacidad. Tal es el caso de uno empleados del área de mantenimiento aseguró que su doctor de consultorio en la Unidad Familiar de San Bartolo le diagnosticó que era asintomático mandándolo a su casa, sin embargo, horas después se sintió mal por eso tuvo que recurrir a un doctor particular y usar oxígeno medicinal. FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/contagios-covid-19-trabajadores-audi-192507396.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmVzLw&guce_referrer_sig=AQAAABfi2IYSjPxF6IJjw3OIO6HNDCbs4waWbwcpmUN2oCzli5NyCesR3K6qkIgbqE-2fjoV217ye6HbTW9bkTZpB2fg4VRpb8_xu2P9oQLNxVM0rDLq0mtFNDFSaBI8kSGHB1uE1kz_e8_ZdBH_TBOW0XgJmJeEmZl5jfdJUra8atAs *JR *AR
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    25 de Agosto 2021 GrandSphere: Audi muestra su visión sobre el futuro de las grandes berlinas Audi muestra el camino de futuro de sus diseños con la trilogía de concept cars ?Spheres?, tres modelos de los cuales ya conocemos desde hace unas semanas el Skysphere, al que seguirá a principios de septiembre el GrandSphere y que tendrá su culminación en la primavera de 2022 con el Urbansphere. Audi se reinventa, al menos en cuanto a diseño se refiere. Y para dar a conocer sus nuevos planteamientos ha creado una trilogía de concepts car a la que genéricamente denomina "Spheres". Son "vehículos conceptuales que representan nuestra estrategia de marca y muestran como imaginamos el futuro próximo de la movilidad premium", según comenta Henrik Wenders, responsable de la marca Audi. El futuro de la movilidad premium Un futuro que ofrecerá "nuevas experiencias a los usuarios durante sus viajes en coche". Para la marca de los cuatro aros, las sphere (esferas) son un nuevo concepto de diseño del espacio interior que envuelve a los pasajeros a bordo del coche. Un ámbito que va a cambiar drásticamenteconla transición a la electromovilidad y la implantación de la conducción autónoma. Con todo ello van a surgir nuevos conceptos globales de coche en los cuales el habitáculo se va a convertir en el núcleo en torno al cual habrá de girar todo el diseño del vehículo, dentro siempre de un ecosistema digital que hará posible amplar los servicios personalizados más allá del propio coche. Tras mostrar hace unas semanas el Skysphere, el próximo día 2 de septiembre, a las 19:00 horas, Audi organiza un evento previo al IAA Salón de la Movilidad de Münich 2021 en el que va a dar a conocer el GrandSphere, el segundo concept de la trilogía, que cerrará, en la primavera de 2022, el UrbanSphere. El GrandSphere es la respuesta de Audi al momento actual que atravesamos, en el cual "debemos experimentar sobre el futuro de los vehículos de clase alta. El próximo capítulo de una historia de progreso que está a punto de escribirse y de hacer su gran entrada", según comentan los diseñadores de las Spheres. Exclusivamente motores eléctricos A partir de 2026, todos los nuevos modelos de la marca de los cuatro aros estarán impulsados únicamente por tecnologías eléctricas. Modelos para los cuales el fabricante alemán se plantea un importante repunte en cuanto a su creatividad se refiere, especialmente gracias a las nuevas posibilidades que ofrecen las nuevas plataformas de los coches eléctricos, gracias al amplio espacio que se gana al no tener forzosamente que incorporar los grandes motores de combustión y todos los sistemas auxiliares que les acompañan. Sin motor de combustión interna, es un modelo dotado con un sistema de propulsión 100 por cien eléctrico diseñado bajo conceptos totalmente futuristas que sin duda habrán de marcar el devenir de la marca en los próximos años. GrandSphere anticipa la gran berlina del mañana El GrandSphere vendría a configurar un modelo de gama alta, tipo Audi A7 Sportback o A8, de gran tamaño, elegantes líneas y avanzado diseño. Su capó es mucho más corto que el del Skysphere, algo normal si tenemos en cuenta que las proporciones exteriores de un coche cuentan y determinan las sensaciones que este debe producir. Mientras que el Skysphere mostraba un capó muy alargado, y un habitáculo que claramente se apoyaba sobre el eje trasero del vehículo, síntomas indudables de que el vehículo transmite sensaciones de potencia, deportividad y altas prestaciones, el del Grandsphere claramente cuenta con un capó mucho más corto y un habitáculo de mayores proporciones, lo que sin duda aportará un interior mucho más espacioso y habitable en el que sin duda habrá mayor número de elementos de confort a bordo. Y mientras que en el Skysphere la distancia entre ejes era variable, en el caso del GrandSphere nos podemos aventurar a decir que este elemento no estará presente, dada la importancia que tiene en este tipo de vehículos el poder disponer de la mayor batalla (distancia entre ejes) posible. Esta es precisamente una de las principales características del GrandSphere, tal y como se puede apreciar en las imágenes adjuntas Gracias a esa amplia distancia entre ejes, la habitabilidad interior del GrandSphere se configura como una de sus principales características. En Audi, los diseñadores hablan de las distintas "esferas" en las que se configura el interior de sus nuevos concept, de ahí el nombre genérico que recibe este trío de visiones de futuro. Se acabó la uniformidad de los salpicaderos Los diseñadores de la marca se preguntan si es necesario reproducir un mismo salpicadero para un coche urbano que para un coche destinado a realizar grandes viajes.No lo creen así. En el primero, por sus reducidas dimensiones, el espacio es muy limitado y eso exige un máximo aprovechamiento del mismo. Igualmente, en zonas urbanas se precisa entrar y salir del coche con mayor frecuencia, lo que fuerza a adoptar díseños más funcionales y minimalistas que en los coches destinados a las grandes rutas que deben estar pensados para pasar más tiempo a bordo, de ahí que necesariamente hayan de ser más confortables y cómodos, como el salón de tu casa, donde poder disfrutar tanto de un mayor espacio disponible como de una mayor calidad de materiales. Los coches eléctricos también abren nuevos caminos para el diseño de los interiores. Al permitir prescindir del túnel de transmisión, las posibilidades a bordo se multiplican; y al carecer de palanca de cambios al uso, se dispone de nuevos espacios a bordo que habilitan mayores posibilidades a la hora de introducir nuevos elementos de confort y espectacular diseño o modificar los ya conocidos. La accesibilidad al interior también ha sido objeto de estudio. Al carecer de pilar B (las puertas se anclan en los umbrales del habitáculo) las puertas laterales se abren en sentido opuesto entre sí. lo que genera un enorme espacio que facilita tanto la entrada como la salida de los ocupantes. Pero, claro, conviene recordar que es un vehículo de salón, un concept, y no un coche real que ha de cumplir con las regulaciones en materia de seguridad y disponer de la necesaria rigidez estructural y resistencia a la torsión, máxime si tenemos en cuenta su gran longitud. Nivel 4 de conducción autónoma Según ha comunicado Audi, el Grand Sphere alcanza el nivel 4 de conducción autónoma, y no el 5 como sí lo hacían otros concept que previamente ha mostrado la marca. Si lo hacía el AI.CON, el concept que Audi presentó en 2017 en el Salón de Francfort. Modelo que prescindía del volante, dado que el conductor podía desentenderse del control del vehículo mientras este se encuentra circulando. En el Nivel 4 el conductor dispone de momentos en los que puede delegar el control de determinadas maniobras al vehículo, dado que este las realiza de manera completamente autónoma, pero aún ha de velar por la seguridad y poder recuperar de inmediato el control del vehículo cuando así sea preciso. Por esta razón, el volante del GrandSphere, de original diseño, puede escamotearse en el salpicadero del vehículo para facilitar una mayor disponibilidad de espacio y de confort cuando el coche se desplaza de manera autónoma. Por el momento, Audi no ha aportado más datos sobre el GrandSphere que cuantos os ofrecemos en estas líneas. Habrá que esperar al próximo 2 de septiembre para conocerlos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-grandsphere-concept-el-futuro-de-las-grandes-berlinas/
  16. 25 de agosto de 2021 Estas son las imprudencias y situaciones que pueden llevar a la cárcel a un peatón En España se producen unos 11.000 atropellos al año, según el último informe de Acierto.com. ¿Qué pasa si la responsabilidad del accidente es del peatón? Si la responsabilidad de un atropello es del peatón, se enfrenta a posibles penas de cárcel. Es una situación desagradable y que puede tener consecuencias fatales. Los peatones en la ciudad son el eslabón débil en comparación con los vehículos que ruedan a su alrededor: un atropello a una velocidad no demasiado elevada puede acabar en lesiones importantes o incluso la muerte. Por este objetivo –y otros– la DGT decidió rebajar la velocidad máxima en buena parte de las ciudades españoles a 30 km/h. Si bien también se producen atropellos en carreteras interurbanas (con mucha menos frecuencia), y para dar visibilidad al peligro que suponen los atropellos en las ciudades, el comparador de seguros Acierto.com ha realizado un informe en el que se analiza esta problemática. Según sus datos, la mitad de los fallecidos en accidentes de tráfico en ciudad fueron peatones; los mayores de 65 años son, con el 70 por ciento, el grupo de edad que más accidentes sufre. En caso de atropello, el 59 por ciento de los peatones ha terminado falleciendo y el 70 por ciento del total con heridas. Es en los pasos de cebra donde más atropellos se registran, el 80 por ciento, lo que nos lleva a hablar de la responsabilidad en este tipo de accidentes. Recuerda, no obstante, que como conductor hay que respetar las prioridades de paso de peatones y ciclistas en los lugares que corresponda; de no hacerlo, además del peligro que conlleva, la multa es de 200 euros y 4 puntos menos en el carné. En caso de atropello, existen tres posibilidades a la hora de determinar la responsabilidad de este. ¿De quién es la culpa en un accidente? Responsabilidades Que el 80 por ciento de los atropellos en el ámbito urbano sean en el paso de peatones quiere decir que 8 de cada 10 accidentes con vehículos y peatones implicados son responsabilidad del conductor. En los otros casos, pueden darse dos situaciones diferentes. En un accidente con atropello, por ello, se pueden dar tres posibilidades: que la culpa sea plenamente del conductor, por ejemplo, por no respetar la prioridad de paso; que la culpa sea compartida, cuando el peatón cruza por donde no debe y el conductor circula a más velocidad de la permitida; o que la culpa sea del peatón únicamente. En el primero de los casos, cuando la culpa es enteramente para el conductor, será la responsabilidad civil del propietario del vehículo la que se haga cargo del siniestro. “Reducir la velocidad, mantenerse alerta y aumentar la distancia de frenado evitaría muchos de estos accidentes”, afirma el informe de Acierto.com. En el caso de ser responsabilidad compartida, se tendrá que determinar el peso de la responsabilidad de cada parte. Pero ojo, cuando el accidente se ha producido por la culpa del propio peatón -éste cruza por donde no debe y el vehículo o vehículos implicados por su imprudencia circulaban a la velocidad legal-, la cosa cambia: aquí, además de recibir una multa económica, no recibir ninguna indemnización y tener que responsabilizarse con todos los daños ocasionados, el peatón se enfrenta a una posible pena de cárcel de entre seis meses y dos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-imprudencias-situaciones-pueden-llevar-carcel-peaton_240760_102.html
  17. 25 de agosto de 2021 La DGT te explica los únicos casos y excepciones en los que puedes ir sin cinturón En España se permite circular sin llevar puesto el cinturón de seguridad en exactamente siete casos, aunque se están debatiendo algunas de estas excepciones. cinturon seguridad No hace falta que a estas alturas del partido nadie te diga que el cinturón es el dispositivo de seguridad más importante en un coche. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo recuerda una y otra vez. El cinturón de seguridad consigue frenar nuestro en caso de impacto, reduciendo al 50% el riesgo de fallecimiento y en un 75% el de lesiones graves. Aun así, y conociendo los enormes beneficios que tiene la utilización del cinturón de seguridad, en nuestro país, el Reglamento General de Circulación establece siete casos en los que no se exige llevar puesto el cinturón de seguridad, aunque actualmente se debate la posibilidad de eliminar alguna de las excepciones. Como curiosidad, España tiene una excepción menos que la media europea, que se sitúa en ocho. Países como Francia, con 6 exenciones, Italia con 9, Reino Unido con 7 o Alemania con 10 tienen legislaciones más semejantes a la española. Por debajo, en Suecia (3) o Países Bajos (2) son muy pocos los supuestos en los que no se exige el cinturón de seguridad, mientras que Polonia, con 13, se encuentra en el otro extremo. Cuándo no es obligatorio llevar el cinturón de seguridad Para empezar, la excepción más conocida por los conductores es cuando se realiza una maniobra de marcha atrás o de estacionamiento, sea la vía que sea. La DGT asegura que esta norma está bastante extendida en otros países europeos, “probablemente por la menos maniobrabilidad de los vehículos que existían hace unas décadas”. También están exentos de llevar puesto el cinturón de seguridad en un coche los conductores que certifiquen por razones médicas graves o discapacidad que les exima de utilizarlo. Los taxistas cuando están en servicio en vías urbanas, no están obligados a llevar puesto el cinturón de seguridad. Por su parte, los transportistas cuando estén realizando sucesivas operaciones de carga y descarga en lugares próximos, pueden obviar el cinturón de seguridad. Otra de las excepciones está relacionada con los conductores y pasajeros de los vehículos en servicio de urgencia. Las personas que acompañen a un alumno durante el aprendizaje de la conducción o durante las pruebas de aptitud y estén a cargo de los mandos del automóvil, es decir, profesores de autoescuela y examinadores. Y por último, los pasajeros que viajen de pie en un autobús autorizado para ello o sentados en el caso de que este vehículo no esté dotado con este elemento de seguridad. Según la DGT, hay excepciones que podrían sufrir cambios en los próximos años, como por ejemplo la que tiene que ver con los profesores de autoescuela y examinadores, y también la excepción en las maniobras de marcha atrás y estacionamiento y la que no obliga a llevarlo a los repartidores de mercancía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-te-explica-unicos-casos-excepciones-en-puedes-ir-sin-cinturon_240764_102.html
  18. 25 de agosto de 2021 La multa que te pueden poner si conduces con auriculares: todos los datos Aparte de ser inseguro, conducir cualquier tipo de vehículo con los auriculares puestos supone una multa económica y la retirada de puntos en el carné. El Reglamento de Circulación prohíbe la conducción con auriculares, con una única excepción. Foto: iStock Cuando conducimos, necesitamos tener todos nuestros sentidos alerta. Lo decimos también en un sentido literal cuando nos referimos, aparte del tacto, la vista o el olfato, al oído. Al volante, cualquier sonido fuera de nuestro habitáculo puede ser importante: las sirenas de un vehículo de emergencias, el claxon de otro conductor, cualquier ruido inhabitual del coche… Por ese motivo, se prohíbe expresamente el uso de auriculares mientras conducimos. Así lo dice el Reglamento de Circulación en España en su artículo 18, relacionado con algunas obligaciones del conductor: “queda prohibido conducir y utilizar cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido”. Además, cuando sí se habla de la excepción de poder usar el móvil mediante una “comunicación manos libres”, el propio Reglamento especifica que se debe hacer “sin emplear las manos, ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares”. La única excepción que existe para poder llevar un auricular en un vehículo mientras se conduce es esta: cuando se está realizando una clase práctica o una prueba de aptitud en circuito abierto para obtener el carné de conducir de motocicleta “cuando así lo exija el Reglamento General de Conductores”. En ningún otro caso, NUNCA está permitido el uso de auriculares mientras se conduce. Si lo haces, te arriesgas a una multa de 200 euros y a la retirada de 3 puntos en tu carné de conducir. Además, si provocas un accidente en esta situación, el seguro podría no actuar en nuestra defensa al considerarse negligencia en nuestra conducción con unos auriculares puestos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multa-te-pueden-poner-si-conduces-con-auriculares-todos-datos_240765_102.html
  19. Audi A6 2022: renovado diseño y equipamiento aún más tecnológico La popular berlina germana ultima su puesta a punto antes del estreno de su renovación en 2022. El vehículo alemán sube un peldaño más su nivel de tecnología y exclusividad en la actualización prevista para el año que viene. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a6-2022-renovado-diseno-equipamiento-mas-tecnologico_67801_113/9640657.html . . . . . . . . . . . .
  20. 25 de agosto de 2021 / Novedades Audi A6 2022: última hora de la actualización de la berlina Audi está inmersa con todos los preparativos de la renovación de una de sus berlinas más populares, el A6. Aquí tienes su última hora. Audi pone a punto el A6 2022 Presentado oficialmente en 2018, la actual generación del Audi A6 se acerca a la mitad de su vida comercial, por lo que su actualización/renovación es casi inminente, según las últimas informaciones no oficiales que nos llegan desde Alemania. Comercializado desde el verano de 2018, el Audi A6 de quinta generación, cuyo nombre en código es C8, recibirá un ligero rediseño a lo largo de 2022. Como suele suceder a menudo con Audi, los retoques estéticos serán muy leves. Gracias a los prototipos de desarrollo y pruebas ya “cazados” por fotógrafos espía durante todo el proceso de puesta a punto, ya te podemos avanzar cómo sería la imagen de la renovación de esta berlina. En la parte delantera, los cambios se centrarán principalmente en la parrilla, que eliminaría las líneas horizontales de cromo del Single Frame para un patrón de panal negro más deportivo. También se prevé un cambio para el rediseño de la limusina A8, prevista para finales del año 2021. Lo mismo ocurrirá con la rejilla, que incorporaría tomas de aire más trabajadas y deportivas. Por otro lado, la firma luminosa debería evolucionar ligeramente dentro de los bloques, que optarán por una forma muy cercana a la óptica del Audi A3 de 2020. Audi pone a punto el A6 2022 En cuanto a la zona posterior, también debería adoptar algunos cambios, como por ejemplo, el referente a los grupos ópticos traseros, conectados por una nueva tira delgada cromada. En el interior, el A6 2022 ofrecerá una imagen muy similar al modelo actual, aunque cabría esperar nuevos materiales y tapizados originales para aumentar su exclusividad y las diferentes opciones de personalización. En cuanto a las tecnologías de información, conectividad y entretenimiento a bordo, se esperan pocos cambios, pues el equipamiento que tiene en estos momentos la berlina germana es uno de los más completos entre sus rivales. En el apartado mecánico, todos los motores del A6 2022 recibirán la tecnología mild-hybrid de hibridación ligera con sistema de 48V, ya sea en diésel o gasolina. De forma específica, es más que probable que en diésel existan las versiones 35, 40, 45 y 50 TDI que van desde los 163 a 286 CV, mientras que en gasolina uno de los protagonistas será el 45 TFSI de unos 265 CV. Otra variante interesante en su gama la protagonizará la versión híbrida enchufable 50 TFSI e de 299 CV de potencia total y con etiqueta medioambiental CERO de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a6-2022-ultima-hora-actualizacion-berlina_240770_102.html
  21. 24 de agosto de 2021 Ésta es la multa que te ponen si cruzas un paso de peatones montado en una bici Cruzar un paso de peatones montado sobre una bicicleta es ilegal y está prohibido. Te explicamos por qué y la multa económica en el caso de que cometas esta infracción. Cruzar un paso de peatones subido en una bicileta es ilegal y conlleva multa (Imagen: Guardia Civil) Lo vemos prácticamente a diario en nuestras ciudades: ciclistas montados en sus respectivas bicicletas cruzando un paso de cebra. Según la normativa vigente recogida en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y en el Reglamento General de Circulación, en los pasos de cebra sólo los peatones tienen prioridad de paso y pueden cruzar por los mismos. Si un usuario de bicicleta (o un usuario de patinete eléctrico) quiere cruzar un paso de peatones correctamente, se ha de bajar de su bici o de su patinete y atravesar el paso de cebra andando. Tanto la bicicleta como el patinete eléctrico son considerados vehículos, por lo que para poder cruzar de forma legal los pasos de cebra lo han de hacer como si fueran peatones (es decir, andado y no subidos en sus vehículos). La multa de la DGT que castiga esta infracción de cruzar sobre una bici o un patinete eléctrico un paso de peatones es de 200 euros. Las normas de circulación sobre bicicletas y los VPM (patinetes y otros vehículos de movilidad personal) los tipifican como vehículos, concretamente como “ciclos de dos ruedas”. El artículo 65 del Reglamento General de Circulación explica de forma clara esta problemática indicado la prioridad de paso entre peatones y vehículos, considerando una bicicleta como tal. Además de la propia DGT, que viene avisando a los conductores y al resto de usuarios de bicicletas sobre infracciones de circulación en sus redes sociales, la Guardia Civil también es muy activa comunicando actos inconscientes cometidos por los ciudadanos que, en la mayoría de los casos, están sujetos a infracción. En el caso de los ciclistas cruzando sobre su bici un paso de peatones, uno de los últimos mensajes en Twitter de la Guardia Civil fue el siguiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-multa-te-ponen-si-cruzas-paso-peatones-montado-en-bici_240692_102.html
  22. 24 de agosto de 2021 VW e-Bulli 2022: el renacimiento de la mítica furgoneta, cada vez más cerca El nuevo VW Bulli del siglo XXI está cada vez más cerca. Te contamos la última hora del renacimiento de la mítica furgoneta, todo un símbolo del movimiento hippie. Así sería el VW e Bull 2022 según nuestro ilustrador Schulte Comienza la cuenta atrás definitiva para el renacimiento del mítico VW Combi o, también conocido por los aficionados al automóvil, como VW Bulli. En los planes oficiales de lanzamientos automovilísticos de la firma alemana, ya se contemplaba la posibilidad de poder desarrollar una nueva versión de este emblemático modelo adaptado a los tiempos actuales y modernos, proyecto que finalmente verá la luz con el nombre de e-Bulli. Según las informaciones no oficiales a las que ha tenido acceso Autopista.es, la versión definitiva del VW e-Bulli (o Bulli del siglo XXI) estará lista a lo largo de 2022. El nuevo vehículo resultante se integrará dentro de la familia ID. de automóviles cien por cien eléctricos de la marca germana. En la ilustración realizada por nuestro diseñador gráfico Schulte tienes un primer acercamiento sobre cómo será el retorno de este clásico. Desde el punto de vista de su diseño, el futuro e-Bulli debería ofrecer muchos elementos estéticos del concepto ID. Buzz de 2017. El vehículo definitivo de producción incorporará la mayor parte de elementos estructurales compartidos con los VW ID.3 e ID.4, modelos con los que comparte la plataforma técnica MEB específica para vehículos puramente eléctricos. Vista posterior del concepto VW ID. Buzz 2017, la base del diseño del próximo e-Bulli En el exterior, los faros led del e-Bulli 2022 serán prácticamente idénticos a los del ID.3 e ID.4. Por otro lado, la tira de luz que los conecta integrará el logo de la marca en el centro. En la parte inferior del emblema, llamará la atención un paragolpes más calado que podría adoptar formas de diamante de diferentes tamaños. En la zona posterior, destacarán los nuevos grupos ópticos horizontales que recordarán ligeramente al Multivan. En cuanto a versiones de carrocería, las últimas informaciones no oficiales anticipan que el e-Bulli ofrecerá una variante “corta” para Europa con una longitud menor de los 5 metros, mientras que para el mercado norteamericano podría haber otra versión “larga” de más de 5 metros de largo y con una distancia entre ejes de unos 3 metros. Respecto a posibles especificaciones técnicas, todo hace indicar que esta retro-furgoneta eléctrica podrá contar con dos tipos de baterías, cuyas capacidades deberían ser de 62 y de 88 kWh, respectivamente. Por su parte, la autonomía en el mejor de los casos debería estar cerca de los 600 km. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/vw-e-bulli-2022-renacimiento-mitica-furgoneta-cada-vez-mas-cerca_240696_102.html
  23. 24 de agosto de 2021 ¿Son seguras las rotondas españolas? El informe con todos los datos de accidentes en España Un informe alerta del peligro de circular en las rotondas. Durante el periodo de 2015 a 2019 se produjeron 45.153 accidentes. Rotonda Y es que, aunque circular por una rotonda no debería entrañar mucho peligro, todavía hay muchos conductores que desconocen la forma adecuada de hacerlo. Los problemas vienen la mayoría de las veces por no respetar la prioridad de paso o por utilizar de forma incorrecta los carriles para salir de la glorieta. Según un informe realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), desde el año 2015 hasta 2019 se produjeron en España 45.153 accidentes en rotondas giratorias, con un resultado de 317 muertos y 58.581 heridos. Durante este quinquenio el número de accidentes mortales se ha incrementado un 3,5% en este tipo de intersecciones (de 57 se ha pasado a 59), siendo muy preocupante el aumento de accidentes experimentado en las rotondas situadas en vías urbanas (28,5%). Sin embargo, en las rotondas ubicadas en vías interurbanas los accidentes se han reducido en un 11%. Menos accidentes en intersecciones Durante el periodo analizado por AEA, la proporción de accidentes con víctimas ocurridos en todas las intersecciones (giratorias o no) se ha reducido respecto de los ocurridos fuera de ellas: un 39,7% en 2019 frente al 41,3% del año 2015. Además, en las rotondas situadas en vías interurbanas se observa también una leve reducción en la frecuencia de los accidentes: en 2015 se producían en este tipo de intersecciones treinta y seis de cada cien accidentes (3.149 sobre un total de 8.582) y en 2019 la cifra se reduce a treinta y cuatro (3.349 frente a 9.808). En zonas urbanas también se observa una reducción similar. Gravedad de los accidentes en rotondas Respecto de la gravedad de los accidentes ocurridos en las rotondas en función de las lesiones de las víctimas, las cifras apuntan una disminución en el número de fallecidos en carretera (15%) y un leve aumento en el de heridos (0,78%). No obstante, en las vías urbanas se produjo un incremento similar tanto en el número de fallecidos como en el de heridos con un 16,8%. A pesar de estas cifras, AEA considera que, como reductoras de la velocidad se ha demostrado, en general, su eficacia. Sin embargo propone la realización de auditorías técnicas externas para determinar si el tipo de glorieta que se ha construido en cada lugar (miniglorietas, glorietas dobles, glorietas partidas, semaforizadas, turboglorietas, etc) resulta el más adecuado en función de las circunstancias cambiantes del tráfico. La implantación de rotondas inadecuadas puede provocar un incremento de la accidentalidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-seguras-rotondas-espanolas-informe-con-todos-datos-accidentes-en-espana_240703_102.html
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    20/08/2021 Se agrava la crisis de los chips: Toyota recortará un 40% su producción mundial y Audi manda a 10.000 empleados a ERTE Stellantis parará también su producción en sus plantas de Zaragoza y Vigo Seat Martorell hará lo propio por la escasez de componentes GM y Ford pararán su actividad en las fábricas de Norteamérica Foto: Archivo. La escasez de semiconductores y chips está golpeando de lleno a la industria automovilística. Si este jueves Stellantis anunció la suspensión de su actividad en las plantas de Zaragoza y Vigo y Seat actuará de la misma manera en Martorell, este viernes se ha conocido que Toyota recortará en septiembre su producción mundial un 40% y Audi mandará a un total de 10.000 empleados a ERTE en dos factorías de Alemania. Según ha informado el diario Nikkei, la empresa automotriz japonesa se marcó como objetivo producir unos 900.000 vehículos el próximo mes, pero ahora contempla reducirlo a entorno 500.000 unidades. La razón principal sería el impacto de la carestía de chips en su cadena de suministro y el impacto del aumento de los casos de covid-19 en el Sudeste Asiático por la variante delta del virus en su aprovisionamiento de otros componentes. El recorte de producción conllevará la suspensión temporal de algunas de sus líneas de montaje en varias fábricas de Japón. De hecho, la compañía remitió un calendario con los parones en 12 de sus plantas domésticas y los modelos afectados, unos 50, pero no ha querido realizar declaraciones con respecto al resto de operaciones. Según Nikkei, también se llevará a cabo cierto recorte en las plantas que la empresa tiene en Norteamérica, China o Europa, aunque no ofreció cifras concretas. Con este recorte, la producción de Toyota en septiembre será muy inferior a las 840.000 unidades que produjo en el mismo mes de 2020, cuando la demanda empezaba a recuperarse tras los confinamientos y bloqueos que conllevó el estallido de la pandemia. El fabricante japonés ya había estado llevando a cabo suspensiones temporales en líneas de montaje de ámbito nacional entre julio y principios de agosto por un aumento de las infecciones de covid en Vietnam que afectó a sus cadenas de suministros de componentes. ERTE para 10.000 personas en Audi Por su parte, el fabricante automovilístico alemán va a mandar a 10.000 empleados de las fábricas de Ingolstadt y Neckarsulm a un ERTE por la falta de semiconductores. En concreto, Audi ha informado de que en Ingolstadt (Baviera) se van a parar todas las cadenas de montaje hasta el lunes 30, medida que va a afectar a 6.000 trabajadores. En una de ellas debido a los trabajos de transformación para comenzar a producir el eléctrico Q6 etron y en las otras por falta de semiconductores. En Neckarsulm (Baden-Württemberg) 4.000 empleados va a estar en ERTE por falta de chips. Audi también teme tener que interrumpir la producción en septiembre y mandar a sus empleados a ERTE por falta de chips, pero dado que los libros de pedidos están llenos, también prevé turnos adicionales varios fines de semana. Por falta de componentes la marca de los cuatro anillos no pudo producir 50.000 unidades en el primer semestre. Asimismo, Volkswagen también ha anunciado que va a parar parcialmente la producción en Wolfsburg (norte de Alemania) y Ford también va a interrumpir de nuevo la producción en Colonia, donde ensambla el Fiesta, por falta de chips por problemas de suministro de un productor de Malasia debido a la pandemia. Ford y GM también pararán en Norteamérica General Motors y Ford también han nuevos paros de la producción en Norteamérica ante la escasez de chips, lo que reducirá en decenas de miles de vehículos la fabricación de automóviles, incluidos por primera vez modelos eléctricos de GM. GM, el mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos, informó este jueves de que tendrá que parar la producción en varias plantas en EEUU, México y Canadá, incluida la planta de montaje de Orion, en el estado de Michigan, donde se produce el eléctrico Chevrolet Bolt VE. Las plantas de GM afectadas en Estados Unidos por los paros son las de Lansing Delta Township, Spring Hill y Lansing Grand River, además de la de Orion. Los modelos afectados por los paros de producción en Estados Unidos son Cadillac CT4, CT5, XT5 y XT6, GMC Acadia, Chevrolet Traverse y Buick Enclave. En México, las plantas de GM afectadas por la escasez de chips son las de Ramos Arizpe, que produce los Chevrolet Blazer y Equinox, y San Luis Potosí, donde también se produce el Chevrolet Equinox junto con el GMC Terrain. En Canadá, la planta de GM afectada por los problemas de suministro es la de Ingersoll, que fabrica el Chevrolet Equinox. Mientras, Ford cesará la producción de la camioneta "pickup" F-150 en la planta de montaje de Kansas City durante una semana a partir del lunes. Ford señaló que el paro es fruto de los efectos de la pandemia en Malasia, de donde proceden algunos de los semiconductores que la compañía utiliza. Pero la compañía seguirá produciendo la camioneta "pickup", su vehículo de más ventas en Estados Unidos, en la planta en Detroit. FUENTE: https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11364588/08/21/Se-agrava-la-crisis-de-los-chips-Toyota-recortara-un-40-su-produccion-mundial-y-Audi-manda-a-10000-empleados-a-ERTE.html
  25. Amores de juventud: el Audi Rosemeyer Supersportwagen FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rosemeyer-historia-202180601.html . . . . . . . . . . . . .