Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49996
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 05/02/2020 Audi A3 2020: primera prueba y análisis del nuevo compacto Aunque se desvelará oficialmente durante el próximo Salón de Ginebra, que se celebra en marzo, ya hemos podido conducir la nueva generación del Audi A3. Estas son nuestras primeras impresiones. No ha sido una presentación al uso, ni por el coche que hemos podido probar, ni por el lugar elegido para conducirlo. La carta de invitación explicaba ya que íbamos a ponernos a los mandos de unidades camufladas del próximo Audi A3 2020, en un destino tan aislado y poco frecuente como la isla São Miguel, en el archipiélago de las Azores. Una vez allí, la sorpresa fue que los coches camuflados resultaron ser Audi S3 2020, una buena oportunidad para probar las mejoras técnicas de las que se podrá beneficiar el nuevo A3 Sportback, que “ofrecerá la mejor dinámica de conducción de su historia” y elementos hasta ahora reservados a segmentos superiores. Eso sí, por ahora solo nos dejan contar nuestras sensaciones de conducción, nada de datos técnicos. Audi S3 2020, aun con carrocería camuflada Por tanto, para hacerse una idea aproximada de algunas de sus características toca echar un vistazo a lo que hemos ido contando de VW Golf 8 y Seat León 2020, con los que comparte plataforma, pero no podemos confirmar ningún dato. Eso sí, el modelo de los cuatro aros tendrá personalidad propia en todos los sentidos, puesto que hasta el más mínimo detalle se ha desarrollado para que el coche se sienta como un Audi. Audi A3 2020: en marcha y con mal tiempo Durante nuestra estancia en Azores el tiempo no fue lo que podríamos denominar idílico. Vientos huracanados, lluvia torrencial y niebla se fueron intercalando durante toda la jornada. Unas condiciones en las que muy pocos coches se podrían haber defendido como el Audi S3, prácticamente imperturbable por cualquier tipo de inclemencia. Primera prueba al Audi S3 2020 Ni el viento lateral ni las balsas de agua afectaban prácticamente a su trayectoria, pues el nuevo Audi S3 hace gala de un aplomo, una estabilidad y una precisión de guiado excepcionales. Los amortiguadores adaptativos, la tracción quattro, el ESP con sus distintas funciones y la dirección de radio progresivo tienen mucho que ver en ello, pues ahora hay una comunicación más rápida entre todos los sistemas y sensores. La distribución de par, totalmente variable entre ambos ejes, se realiza mediante un embrague multidisco en baño de aceite, colocado delante del diferencial trasero y controlado por una bomba eléctrica que aplica hasta 44 bares de presión a los discos, dependiendo del reparto que se necesite enviar al eje posterior. El par puede llegar a ser del 100% en el tren trasero si, por ejemplo, arrancamos con las ruedas delanteras sobre hielo pulido, pero el máximo en condiciones normales suele ser del 50% en cada eje, lo que, con el suelo mojado, nos deja un leve y controlable subviraje al acelerar a fondo a la salida de las curvas cerradas, al menos llevando el poco intrusivo ESP en su posición estándar. Dependiendo del programa de conducción seleccionado, del ESP —conectado, Sport o totalmente desconectado—, o de si el conductor gira el volante con un estilo de conducción deportivo, también se envía más o menos par atrás, es decir, que el sistema funciona de manera anticipativa. Esto se complementa especialmente bien con otra característica que sigue presente en el Audi S3: el frenado de las ruedas interiores cuando se afronta una curva a alta velocidad —Audi lo denomina control selectivo de par—, cuya actuación pasa inadvertida, pero contribuye a lograr la mencionada precisión en la trayectoria marcada por el volante, ya que induce el giro, dando la impresión de que llevamos un diferencial central tipo Torsen en lugar de uno tipo Haldex. Toda esta interacción de sistemas logra un nivel de agarre muy alto, así como unas reacciones predecibles y muy neutras que brindan una gran confianza. Como cabría esperar de un modelo de Audi, es fácil de conducir y muy eficaz, pero al mismo tiempo hace que te involucres en la conducción, pues todo está calibrado de manera brillante para permitir disfrutar al volante. A pesar de la complejidad técnica, el coche no se siente como un conjunto de piezas separadas, sino como un todo intachablemente sincronizado. Audi S3 2020: radiografía Audi S3: lo que sentimos Tanto el empuje del motor como su evocador sonido acompañan a la hora de lograr emoción, sobre todo en modo Dynamic, más intenso y con alguna que otra explosión al levantar el pie tras fuertes aceleraciones. Por su parte, la entrega de potencia es progresiva pero contundente, con una respuesta muy inmediata y muy bien aprovechada por un impecable cambio S tronic de doble embrague. No es salvaje, pero es muy rápido, dejando siempre sitio a una posible versión RS. Para esta nueva generación del Audi A3 se ha puesto especial hincapié en el salto entre los diferentes programas de conducción —comfort, auto, dynamic, efficiency e individual—, ya que es ahora más acusado, pudiendo pasar de una más que respetable suavidad de suspensiones y silencio de marcha, hasta un tacto bastante más directo y deportivo, pero perfectamente soportable. Para ello, los amortiguadores adaptativos cuentan con un rango de regulación más amplio entre su posición más suave y más firme. Su reglaje constante tiene en cuenta datos como las aceleraciones verticales de la carrocería o el movimiento individual de cada rueda, algo de lo que se beneficia tanto la calidad de rodadura como la absorción de las irregularidades, que denota muy buen trabajo del sistema, sobre todo porque no deja de contener eficazmente todos los movimientos de la carrocería. Si el resto de la gama A3 se aproxima a este resultado, habrá que dar la enhorabuena a Audi. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-a3-2020-primera-prueba-y-analisis-del-nuevo-compacto
  2. Hola @Shoky, cuando podéis que os añadamos al 'censo' pido que os fijéis y, demos los datos esenciales de nuestros A6 y el lugar donde estamos o somos, así será todo más uniforme y no nos dejamos datos sin poner. Las fotos en otro hilo. Salu2.
  3. . Hola @Shoky , ya estás incluido. Actualizado. Fecha de hoy . . . - 1- AGARFER: A6 3.0 TDI 272 CV - Gris Daytona - Guadalajara 2- Yo-6: A6 2.0 TDI-177 CV - Blanco Ibis - Sevilla 3- s-arrow: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis- Asturias/Galicia 4- Elehonor74: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco ibis- Torrevieja (Alicante) 5- Jjdcr: A6 2.0 TDI 177- Gris Cuarzo - Madrid 6- morilla81: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Las cabezas de San Juan (Sevilla) 7- A3 tdi 2.0: A6 3.0 TDI 204 CV - Gris Cuazro - Navarra 8- JOSEALMUWEB: A6 2.0 TDI 177 CV - Gris Dakota - Madrid 9- Juanma82: A6 3.0 TDI Quattro - S Tronic - Blanco ibis 10- Aquilegia1234: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul Lunar - Asturias 11- Dersu Uzala: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Azul Aviator - Barcelona 12- MacVic: A6 3.0TFSI - Blanco Ibis - Madrid 13- Juan C Pinto-Bonilla: A6 2.0 TDI - 177 CV - Multitronic - Negro Habana - encargado Gandía (pero circulará en Navarra) 14- JAG13: A6 3.0 TDI 245 CV - S tronic - Plata hielo - Sevilla 15- Felipe Vi: A6 2.0 TDI 177 CV - blanco ibis - Valladolid 16- turBORAtor: A6 3.0 TFSI - 300 CV - Plata Hielo - Lima (Perú) 17- procesos: A6 3,0 TDI Quattro 204 CV - S tronic - Plata Hielo - Albacete 18- MAQUINA2: A6, 2.O TDI 177 CV - GRIS CUARZO 19- EXTREMADURANacho73: A6 3.0 TDI - Gris Dakota - bienarrow-10x10.png - cargado de extras - Madrid 20- bmwghost: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Moonlight Blue - Madrid 21- assoler: A6 2.0 TDI 205CV - MTM - Motronic - Gris Oolong metalizado - XL en extras - Almería 22- Rafa64: A6 3.0 TFSI Tiptronic - 300CV - Gris Dakota - con cositas 23- masoctanos: A6 2.0 TDI - Gris Dakota - bien equipado - Malaga 24- josepa: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S tronic - Plata Hielo - Murcia 25- gomga: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Ciudad Real 26- frankudo: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro - Rivas (Madrid) 27- Ferrari-f7: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris daytona - León 28- Catam69: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro pahntom - Barcelona 29- Joseh: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - S Tronic Blanco ibis - Alicante 30- JuanJPerez: A6 3.0 V6 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis. 31- George-A5: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul lunar 32- Sromeros: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Dakota 33- capi78: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom - Castellón 34- Laudrup16: A6 Allroad 3.0TDI 204 CV - Gris Dakota 35- Asoler: A6 Allroad 3.0 TDI - 245 CV - S tronic - Blanco - Mallorca 36- Elpupas13: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris oolong - Gijón 37- zato7700: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Plata Hielo - Sevilla 38- Khalifa 67: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis - Córdoba 39- CHARLYA4: A6 3,0 TDI Quattro - S Tronic - Gris Cuarzo. 40- Chemabusta: A6 2.0 TDI 177 CV - Avanced Edition - Multitronic - La Rioja 41- Alfa159: A6 2.0 TDI ULTRA EDITION - S Tronic - Blanco Ibis - Segovia 42- Tommyloco: A6 3.0 TDI 245cv - S Tronic - Rojo Granate - Sevilla 43- juanchu69: A6 3.0 TDI - Multitronic - Blanco ibis 44- A6V: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro Phantom - Murcia 45- waverebel: A6 2.0 TDI - Multitronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Jerez de la Frontera 46- NAMASTE: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis - Madrid 47- Santi (sarocle): A6 2.0 177 CV - Multitronic - Albacete 48- FarMike: A6 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Negro Mito - Alicante 49- betiscom: A6 2.0 TDI 190 CV - S line - S tronic - Plata florete - Granada 50- Supermalomaloy: A6 Avant 2.0 - 177 CV Blanco Ibis - Bilbao 51- jasuapd: A6 2.0 177 CV - Multitronic - Bilbao 52- Ocio: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) 1.8 TFSI Ultra190 CV - S Line edition - S tronic - Blanco Ibis - Valencia 53- Moteutxi: A6 Avant TDI 190 CV - S Tronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Uharte (Navarra) 54- jose50: A6 Berlina 2.0 177 CV - Automatico - Azul Aviador - Soria 55- javierlg7: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Cáceres 56- Damian: A6 Avant BITdi 313 CV - Azul y tapicería beige - Barcelona 57- GARITA: A6 2.0 TFSI - S tronic - S Line - Rojo Misano - Galdakao 58- Mac_Bein: A6 3.0 TFSI 310 CV - S tronic - Gris Sombra - Leon 59- Eklalj: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - Advanced Edition - Azul Aviator - Madrid 60- Jondu: A6 3.0 TDI 204 CV Manual - S Line - Negro - Bilbao 61- adelgado23: A6 3.0 TDI 204 CV - Automático - Gris 62- Piky-a6: A6 3.0 BITDI 313 CV - Automático - Negro Phantom 63- danipa: A6 C7 (2014) 2.0 TDI - Multitronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Almeria 64- larrauri: A6 Avant BITDI Competition 326 CV - S Tronic - Gris Nardo - La Coruña 65- Miguelon99: A6 Avant 2.0TDI 190 CV - S line - S tronic - Blanco - Madrid 66- Spary: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S Tronic - S Line - Plata hielo - A Coruña 67- Obiwan: A6 Avant 2.0 TDI Quattro 190 CV - S tronic - S line - Negro Mito Metalizado - Gijón 68- var3: A6 Avant TDI 218CV - Gris Daytona - A Coruña 69- VonMitte: A6 C7 Avant TDI 177CV - Tiptronic - Gris LX7U Oolong grey pearl - Madrid 70- Iñakimp: A6 C7 3.0 bitdi 313CV - Gris Cuarzo - Bilbao 71- deathboyfriend: A6 2.0 TDI 177CV - Negro Habana metalizado - Almería 72- Pitrulo: A6 C7 2.0 TDI 190CV - Manual - Gris Daytona - Madrid 73- fodu: A6 Avant 2.0 TDI 190CV - S tronic - Madrid 74- jpc73: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Negro Mito - Madrid 75- juacho: A6 3.0 TDI 204CV - S Tronic - Quattro - Gris Oolong - 76- a6slinetgn: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245CV - Quattro - S tronic - S Line - 2012 - Gris Oolong - Metalizado - Tarragona 77- MIGUELITO137: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar - Bilbao 78- TTquattro: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Gris Floret - Alicante 79- salvavidal: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Cuarzo - Cartagena 80- pepon2309: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Madrid 81- torrebasetes: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Line - Negro Mito - Alicante - Murcia 82- Claudi1: A6 2.0 TDI 177CV - Multitronic - Blanco Ibis - Barcelona 83- johnymaracas: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - S Line - Negro - Almería 84- FMB: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Habana Metalizado - Vizcaya 85- Oscarbell: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Madrid 86- MaverickA6: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Barcelona 87- Edu-A-Wagon: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Blanco - Bilbao 88- trabaalba: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Azul - Puertollano 89- NACHOXP: A6 Allroad 3.0 BI TDI 313 CV - Azul Lunar Metalizado - Bilbao 90- Turbooo: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Perlado - Cádiz 91- teacher_toefl: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Alicante 92- all: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Lunar - Castellón 93- Batanero: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Habana - Zaragoza 94- magnificus: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Manual - Negro - Düsseldorf (Alemania) 95- Jorge cc: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Champan - Guadalajara 96- Juansan: A6 C7 3.0 TDI 204 CV - S Tronic - Negro Perlado Phnatom - 225 / 55 / 17 - La Coruña 97- Alberto2017: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Azul Lunar - Toledo 98- Tioperico: A6 3.0 TDI - Quattro edition - (Lo compré en Italia) - Zaragoza 99- nexium: A6 Avant 3.0 TDI Bi 326 cv Competition - Color Girs Nardo - Figueres (Girona) 100- DANI_A6AVANT: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar Metalizado 101- Picatchu: A6 Avant 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Gandía (Valencia) 102- JonhWick: A6 Avant TDI 3.0 245 CV - Quattro - S Tronic - Olongrau perl effect - Javea (Alicante) 103- lanekosoldador: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Phantom - 245 / 45 / 18 - Navarra 104- zaigor: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Color, Girs Daytona - Eibar (Guipúzcoa ) 105- Ercala: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Color, Rojo - Madrid 106- Joseaudi: A6 C7 2.8 FSI - Quattro - Negro Phanton - (Año, 2012) - Sevilla 107- enserma: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris Olong - (Año, 2012) - Valdemoro (Madrid) 108- Caridator: RS6 4.0 - .............. - 2014 - ............. - en Blue Estoril desde Pontevedra 109- A6 Hornet: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S tronic - Blanco Glaciar - Madrid. 110- Fcar: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro - Barcelona 111- davis: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Olong - Año 2012 - La coruña 112- Csar: S6 C7 Avant 4.0 TFSI 420 CV - Quattro - S Tronic - Azul - año 2013 - Pamplona 113- nachopassat: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2013 - Gris Plata - Zaragoza 114- nexium: A6 C7 3.0 V6 Competition bi/turbo 326 CV + 20 CV - Quattro - Gris Nardo - Girona 115- Jowi: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Negro - León 116- Tom-Krisstensen: A6 Allroad 3.0 bi/TDI 313 CV - Javabraun Metallic - Gipuzkoa 117- aitor2001: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Blanco - Marbella 118- Usooj: A6 C7 Berlina 2017 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advance Edition - León 119- PADOWAN: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - S line - Multitronic - Blanco - Castellón 120- rekysam: A6 Berlina 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advanced Edition - Plata Floret - Albacete 121- Azeotropic: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Barcelona 122- Q2_TFSI: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2012 - Negro Phantom - Almeria 123- AntonioA6: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Line exterior - Gris Tornado - Barcelona 124- orubio: A6 Allroad 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Pontevedra 125- Enriqe: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Recien importado - Almería / Huelva 126- Gacm: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Marrón Soho - Torremolinos (Málaga) 127- dhan67: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom Perla - Logroño (La Rioja) 128- axe_ps: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Hielo Metalizado - Pontevedra 129- IvanBernesga: A6 C7 3.0 V6 Competition Bi/Turbo - Gris Nardo - Traído de Alemania - León 130- Pacoron: A6 C7 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - S line - Azul Lunar - Cáceres 131- Jota_allroad: A6 C7 Allroad 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - Azul Lunar - Manzanares (Ciudad Real) 132- pit240: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Advance edition - Toledo 133- Setkio: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Barcelona 134- Rubio143: A6 3.0 TDI 204 CV Quattro - S Tronic - Gris Plata - Madrid 135- sergar: A6 3.0 TDI 245CV - Quattro - S Line edition - S Tronic - Negro Phantom - Zaragoza 136- Keisuke: A6 C7 (Restyling 2015) - Allroad 3.0 TFSI 333 CV - S Tronic - Quattro - Verde Individual - Girona 137- Melchor: A6 Avant 3.0 TDI - S Tronic - Negro brillante - Tarragona 138- Dlopezf: A6 Avant 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - 2014 - Cantabria 139- Berik: A6 3.0 TDI 204 CV - Quattro - Zaragoza 140- Jayo: A6 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Blanco - 2017 - Sevilla 141- Colditzz: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2014 - Negro Phantom - Madrid 142- RomanoV: A6 C7 Avant 3.0 TDI (Restyling 2015) - Tiptronic - Negro Havanna - 143- alejandroA6COMPET: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Negro - Málaga 144- ibrahin77: A6 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Negro Mito - Alicante 145- Alex allroad: A6 Allroad - 2017 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - Tapicería Cuero Negro - Azul Lunar - Barcelona 146- Isragtz: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Tiptronic - Quattro - 2015 - Gris Fiorette Metalizado - León 147- Vaskito86: A6 3.0 TDI 245CV - Quattro - S Tronic - Bilbao 148- cachuly88: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) - 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Gris Tornado - Marbella (Málaga) 149- Gonzalis: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Daytona - Bilbao 150- Ultra190Sline: A6 C7 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Blanco Ibis - Madrid 151- Rubenbrivi: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) - 3.0 TDI 272 CV - Burgos 152- foreroadicto: A6 Avant 2015 - 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Gris Daytona Efecto Perla - Logroño / Cáceres 153- Demonw: A6 C7 Avant 3.0 TDI 245CV - S Tronic - "de momento negro" - Toledo 154- Tulipan: A6 C7 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - S Line edition - Tornado Grey - 155- Ipolitogt: A6 C7 Avant 2.0 TFSI - S Line - Blanco Ibis - Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) 156- Jovagro: A6 C7 2014 - 3.0 TDI 204 CV - Quattro - S Tronic - Plata Hielo Metalizado - A Coruña 157- Berruoctanos: A6 Avant 2016 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - S Line - Blanco Glaciar - Hondarribia, Guipúzcoa 158- niko1: A6 C7 2012 - 3.0 TDI 204 CV - Quattro - S Tronic - Negro - Madrid 159- BOGO: A6 C7 2015 - 3.0 BiTDI 320 CV / 405 CV - Quattro - S Tronic - Azul Lunar - Sevilla 160- Tobal_85: A6 Avant C7 (Restyling 2015) - 1.8 TFSI Ultra190 CV - Negro - Tarragona 161- GauchoX: A6 C7 2013 - 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris Dakota - Badajoz 162- ciriqui: A6 C7 Allroad - 3.0 BiTDI 320 CV - Azul Lunar - San Sebastian 163- JoseValencia: A6 2.0 Avant TDI 177 CV - Multitronic - Llantas 20 - Techo Solar - Negro - Valencia 164- sernavant: A6 Allroad 3.0 BI TDI 313 CV - Blanco - Valladolid 165- Frankiwrc: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV Quattro - Gris Plata - Lleida 166- Ángel Marín: A6 Avant - 3.0 TDI Repro 272 CV a 330 - (Alemán) - BBS CHR 2 21 Titanio / Kit Karbel Carbono - Azul Lunar 167- Shoky: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Black Edition 168- 169- 170- 171- 172- 173- 174- 175- - - Actualizado: 05/02/2020
  4. 03/02/2020 Este Q7 es una referencia del segmento Premium de gran formato, pero ahora también se transforma en una alternativa para las grandes ciudades gracias a su sistema de mini hibridación Hoy estamos ante la generación 2020 del Audi Q7, un modelo que en esencia no cambia de filosofía ni diseño exterior con respecto al anterior modelo, pero en cambio, sí que aporta una serie de interesantes mejoras. (Anterior versión) Seguimos, por tanto, ante un gran SUV de 5,06 metros, capaz de ofrecer hasta tres filas de asientos y un altísimo compromiso de calidad y concepto Premium, aunque exteriormente cambia relativamente poco. Desde fuera, las principales pistas que nos revelarán que estamos ante la nueva versión del Q7 son los paragolpes con unos nuevos faldones, la parrilla de nuevo formato o una banda cromada que une los dos pilotos traseros. En cambio, dentro si que veremos una importante y positiva evolución. El tablier adopta el diseño, calidad y tecnología del Audi Q8 , por lo que tenemos un salto enorme en cuanto modernidad y estilo. Una superficie inclinada cubierta de plásticos de negro piano abrazan un nuevo sistema multimedia compuesto por una doble pantalla. Estas pantallas se gestionan por control táctil sensitivo, es decir, es táctil, pero nos avisa de su accionado con una sensación de pulsación muy agradable e intuitiva. La pantalla superior configura todo el ordenador de a bordo y el sistema multimedia incluidas la conexión 5G con red wifi o el navegador Plus con posibilidad de imágenes del Google Earth entre otras características. En la inferior se controla la climatización de una forma muy visual. De todas formas, a diferencia de muchos de sus rivales este Q7 mantiene pulsadores físicos para las funciones más básicas, como por ejemplo el sistema del Drive Select, el control de tracción o el desempañamiento del parabrisas. Por supuesto, el cuadro de mandos es completamente digital y personalizable permitiendo incluso la proyección panorámica del mapa del sistema de navegación. Sigue siendo un SUV Premium de gran formato, capaz de El resto del interior, como en el modelo anterior, es sobradamente capaz para cinco o siete plazas opcionales, así como un generoso maletero que va de los 770 litros con cinco plazas a los 1.955 litros si se abate la segunda fila. Con siete plazas este Q7 es capaz de ofrecer 295 litros, que es un valor muy interesante. Sin embargo, una de las grandes novedades de este Audi Q7 es la incorporación del sistema de hibridación ligera que adoptan todos los motores de la gama, como este 50 TDI. Se trata de un motor 3.0 V6 de 286 CV al que se le asocia un sistema de 48 Voltios y un motor eléctrico extra que suma otros 16 CV en momentos puntuales. Esto, además de ser un plus prestacional en aceleraciones, permite apagar el motor en ciertas circunstancias, como cuando circulamos a vela y así ahorrar combustible. En este caso este coche anuncia un gasto de 8,4 litros a los 100 km, aunque que la realidad lo acerca más a los 9 litros en conducción completamente normal, lo que sigue siendo un valor más que interesante para semejante tamaño de vehículo. Prestacionalmente, el Audi Q7 50 TDI ofrece en todo momento una altísima respuesta a cualquier régimen, una efectividad, en parte también derivada del buen hacer de su cambio automático de ocho relaciones, suave en su entrega y perfectamente adaptado a la entrega de par de su motor térmico y eléctrico. Otra de las ventajas de esta minihibridación es que con esta tecnología este coche de lujo y altas prestaciones puede lucir la etiqueta medioambiental ECO, con todas las ventajas que eso conlleva. Dinámicamente es un coche sobrado, actualmente de serie monta la suspensión neumática adaptativa y que en genera asegura una altísima eficacia en diversas circunstancias, incluso en off-road, donde mediante el Audi Drive puede elevar la carrocería para sortear ciertos obstáculos. Por no hablar de su eficaz sistema de tracción total Quattro, tan eficaz en el campo como en pisos de baja adherencia. En carretera es un coche pesado, pero aun así tiene un notable aplomo pero sobre todo es confortable y seguro, porque por supuesto, este Q7 cuenta con una amplia dotación en materia de seguridad activa y pasiva. Su precio es de 75.000 euros de serie, lo que es un coste elevado, a cambio tiene una dotación bastante completa. Aun así, Audi tiene un importante catálogo de opciones y packs, como el S-line y Bussines de este modelo o los faros led con tecnología Matrix que hacen que este coste pueda subir por encima de los 10.000 euros extras sin complejos. FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/20200203/473271576267/audi-q7-50tdi-hibrido-48v-suv-lujo-premium-coche-video-prueba.html
  5. . . . . . . . . . Audi confía las ventas de versiones híbridas al renovado Q5 previsto para 2021 .
  6. Audi confía las ventas de versiones híbridas al renovado Q5 previsto para 2021 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2021-ventas-hibridos-202064536.html . . . . . . . .
  7. 03 Feb 2020 Audi confía las ventas de versiones híbridas al renovado Q5 previsto para 2021 El actualizado Audi Q5 todavía se encuentra en pruebas. El SUV de la marca alemana se presentará a finales de este año 2020 con una estética mejorada y nuevos equipamientos. Pero serán sus mecánicas las verdaderas estrellas, ampliando la tecnología híbrida MHEV de 48 Voltios a toda la oferta, un modelo en el que Audi tiene depositadas grandes esperanzas. La electrificación en Audi va extendiéndose, pero no al ritmo al que le gustaría la marca de los cuatro aros. Aunque casi toda la oferta cuenta con una versión híbrida enchufable, en el A4 no se encuentra disponible y, por lo pronto, en el Q3 tampoco aunque con toda la gama del SUV compacto ya desvelada y a la venta, el Q3 TFSI e también se espera que debute este año. Los e-tron y e-tron Sportback son otro cantar, no se venden como gustaría, y su autonomía y precio es considerado por muchos clientes como "inalcanzable" o no necesario, prefiriendo otras opciones de movilidad sostenible de la firma. Pero es el Q5 el modelo en el que la marca alemana tiene depositadas grandes esperanzas. El Audi Q5 llegará a finales de año con una estética mejorada pero sin cambiar su esencia principal En plena fase de actualización, que se espera presente el nuevo diseño y se ponga a la venta a principios de 2021, casi se puede decir que se espera como agua de mayo, ya que es uno de los pilares fundamentales. El Q5 55 TFSI e es la versión híbrida enchufable, fue presentada poco antes de toparnos con los prototipos camuflados del facelift, y la marca sabe que su precio es como sus prestaciones, muy alto. Así, que las versiones de combustión tradicionales llegarán dotadas de la tecnología híbrida más asequible, la MHEV de 48 Voltios, disponible desde la gama A5 hacia arriba. Al menos, es lo que parece bastarle a Lahouari Bennaoum, director de Audi Francia, que estima que "el Q5 debe suponer casi el 50% de sus ventas en híbridos". Un objetivo ambicioso que Audi, como todos los fabricantes, pretenden conseguir en 2025 rebajando significativamente las emisiones promedio de CO2, pero que tiene el gran peligro de no cumplir con los límites estrictos y ser sancionados con cuantiosas multas. Y eso es más a corto que a largo plazo. El lavado de cara del Audi Q5 ampliará la mejorará la eficiencia de la gama mecánica con la tecnología de 48 Voltios FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2021-ventas-hibridos-202064536.html
  8. 3 Feb 2020 El Quattro se constituyó en uno de los primeros autos de pasajeros en llevar la tracción a las cuatro ruedas. Lanzado en 1980, llegó para reconfigurar el panorama de la competición y para darle un nuevo status a Audi. En Ingolstadt por estos días están de fiesta. Es que hace exactas cuatro décadas, Audi presentó en sociedad en el Salón de Ginebra el revolucionario Audi Quattro, un modelo que -como su nombre deja entrever- aterrizó a los autos de pasajeros la tecnología de tracción integral. De acuerdo con el comunicado de la marca de los cuatro anillos, el Quattro fue “el primer automóvil de alto desempeño en equipar el 4×4, un concepto antes solo utilizado en camionetas y vehículos off-road“. La leyenda Quattro, nacida del ensayo y error La marca del Grupo Volkswagen explica que la idea de crear un automóvil con tracción integral vino de mediados del 70, cuando se probaba el Volkswagen Iltis desarrollado para el ejército alemán. “Las excelentes características de manejo sobre hielo y nieve llevaron a los ingenieros a pensar en la idea de instalar este tipo de tracción en autos de producción de Audi a partir del 80”. Así, en Suiza Audi llegó con su carta bajo la manga: el Audi Quattro dotado de la citada tracción en los dos ejes y movido por un motor turboalimentado de 2.2 litros y cinco cilindros. Este corazón era capaz de alcanzar los 200 caballos de potencia y estaba gestionado por una caja manual de cinco cambios. Estuvieron tras sus desarrollo los ingenieros Jörg Bensinger, Walter Treser y Ferdinand Piëch (nieto de Ferdinand Porsche, el creador del Escarabajo). Considerado una verdadera revolución para la época y hoy señalado como el gran responsable del despegue premium de Audi, hizo su debut en el motorsport en el Jänner Rallye de Austria. En ese momento la marca de Ingolstadt comenzaría a escribir un capítulo con letras doradas en el mundo del rally y no solo por sus innumerables triunfos, sino también porque empujó al resto de los fabricantes a desarrollar coches con el mismo tipo de tracción. ¿Su 0 a 100 km/h? Apenas siete segundos. Entre 1981 y 1986 el Quattro participó del Grupo 4 y más tarde del recordado Grupo B. Durante sus seis años en las competencias se hizo de dos títulos de constructores y dos de pilotos. Asimismo, el Audi Quattro fue el coche utilizado por la piloto Michèle Mouton para hacerse de cuatro victorias y nueve podios en el WRC. La francesa venció en 1981 en el Rally de Italia y un año más tarde encadenó las victorias de Portugal, Grecia y Brasil. Audi anunció su participación en más de una veintena de eventos para festejar a la leyenda, entre ellos el Festival de Velocidad de Goodwood, el Eifel Rallye Festival, los Classic Days at Schloss Dyck, Donau Classic, entre otros. FUENTE: https://www.latercera.com/mtonline/noticia/audi-quattro-wrc-40-anos/997048/
  9. 03/02/2020 Las gasolineras de supermercado, ¿son malas para mi coche? ¿Por qué son más baratas? Respondemos a uno de los habituales debates de los conductores: ¿son buenas para mi coche las gasolineras low cost y de supermercado? ¿Por qué ofrecen un combustible tan barato? Eterno debate que no pasa de moda, con opiniones para todos los gustos: ¿utilizas combustible de gasolineras low cost o de supermercado? Sea cual sea tu respuesta, seguro que tienes argumentos más o menos fundados de sobra para apoyar tu tesis pero realidad sólo hay una: este tipo de gasolineras no son malas. Al igual que otros muchos productos de marca blanca, el combustible de las gasolineras low cost y de supermercado tampoco es malo en sí mismo y, por supuesto, cumple los estándares mínimos exigidos por la ley y controlados por la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH). Ésta es la encargada de comprobar que el combustible se encuentre en buen estado y servirlo a las distintas compañías con la misma base. Sí, en el fondo, todas las gasolineras ofrecen el mismo producto. Entonces, ¿cuál es la diferencia? La diferencia es que, siendo el mismo producto, el combustible que recibe nuestro coche en uno u otro surtidor no es exactamente el mismo. Para justificar un producto más caro, las grandes compañías aseguran que añaden aditivos al carburante que mejoran su rendimiento y limpian el motor, mejoras que las compañías low cost no promocionan. Pero, además, una gasolinera low cost o de supermercado no suele ofrecer los servicios que sí encontramos en las grandes cadenas. La mayoría de ellas no cuenta con personal en sus estaciones y mucho menos con una tienda o unos lavabos. Tampoco realizan grandes campañas de Márketing y su inversión en investigación es inexistente. Para ellas, el gasto en nóminas e instalaciones es mínimo. La otra posibilidad a la hora de acudir a una gasolinera low cost es que esté situada en un centro comercial. En este caso, la estación suele ser propiedad de la gran superficie situada a su lado o tienen acuerdos de colaboración con la firma que la gestiona para ofrecer precios muy competitivos. El objetivo es evidente, vender grandes volúmenes de carburante con un beneficio muy escueto y, al tiempo, servir como reclamo para realizar las compras en dicho centro comercial. ¿Merece o no la pena? A nivel de consumo, tal y como nos recuerda nuestro director técnico Miguel García Puente, no hay ningún tipo de diferencia entre marcas. ¿Desgaste? Habría que comprobar al cabo de miles de kilómetros si la gasolina con aditivos ha provocado un menor desgaste en los componentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/gasolineras-low-cost-supermercado-por-que-son-tan-baratas-son-buenas-malas-para-el-coche
  10. 03/02/2020 La DGT te recuerda los límites de velocidad por tipo de vehículos y carreteras El organismo aprovecha sus cuentas en redes sociales para recordar los límites de velocidad en función de las carreteras y los vehículos utilizados. Como ya ha sucedido en otras ocasiones, la DGT utiliza sus cuentas en redes sociales para intentar concienciar a los conductores sobre diversos temas como el uso del teléfono móvil al volante, los malos hábitos (como tomar mal una rotonda) o peligros de los que, a veces, no somos conscientes. Esta vez el tema de debate han sido los límites de velocidad. Acompañado del hashtag #MejorMásDespacio, el organismo ha señalado cuál es la velocidad máxima a la que puede circular cada vehículo en función del tipo de vía por la que se mueva. Además, en otra imagen se muestra la sanción correspondiente en caso de superar el límite máximo permitido. En resumidas cuentas, debemos conocer que los límites son los siguientes: Turismo, motocicleta, pick-up y autocaravana de menos de 3.500 kg: Podrán moverse por autovía a 120 km/h y en carretera convencional a 90 km/h. Autobús, vehículo derivado de turismo y vehículo mixto adaptable: Tendrán que moverse a 100 km/h en autovía y a 90 km/h en carretera convencional. Camión, furgoneta, autocaravana de más de 3.500 kg, vehículo articulado o automóvil con remolque: Circularán hasta los 90 km/h en autovía y a 80 km/h en carretera convencional. Bicicleta y ciclomotor: Estarán limitados a 45 km/h en ambas vías. En cuanto a las multas, hay que tener en cuenta que el primer tramo de sanciones conllevará 100 euros de castigo, pero no la sustracción de puntos. Este primer tramo supone superar los límites máximos permitidos hasta en 20 km/h en poblado o vías limitadas a 50 km/h o menos, y hasta 30 km/h por encima en aquellas carreteras en los que la limitación es 60 km/h o más. El resto de sanciones ya se elevan a, mínimo, los 300 euros y pueden alcanzar los 500 euros sin alcanzar la definición de infracción muy grave. Los puntos a restar del carné de conducir también serán de 2 a 6 en función de la velocidad a la que se circula. En el último caso, las infracciones “muy graves” restan 6 puntos en el carné de conducir y llevan aparejada una multa de 600 euros. Además, circular a estas velocidades es sinónimo de tener que enfrentarse a la vía penal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-dgt-te-recuerda-los-limites-de-velocidad-por-tipo-de-vehiculos-y-carreteras
  11. 03/02/2020 Estas son las diferentes formas en que puede afectar el alcohol a la conducción “Solo una copa”, solo eso, puede tener un efecto negativo en tus capacidades al conducir tu vehículo. Echa un vistazo a lo siguiente y piénsalo dos veces antes de conducir después de haber bebido. El alcohol y el coche nunca deben ser compañeros de viaje. Nunca. Aparte de ponerte tú en peligro, expones al resto de conductores o usuarios de la vía. Una única copa puede tener ya un efecto negativo en tus capacidades para conducir, afectando directamente al Sistema Nervioso Central y, en consecuencia, a la función y la capacidad psicomotora, a la percepción sensorial (vista y oído) y al comportamiento del conductor. Detrás de muchos de los accidentes que se producen en la carretera, lamentablemente, está detrás el alcohol. La ley impone cierto margen en los controles de alcoholemia que se realizan en la carretera, aunque la norma siempre debe ser “cero alcohol al volante”. Para que veas que una simple copa de nada, una caña, puede afectarte si vas a ponerte a conducir, echa un vistazo a lo siguiente. Gráfico DGT Cuánto alcohol ingieres en función del tipo de bebida La DGT nos presenta el gráfico que puedes ver justo arriba. Esta imagen te dice cuántos gramos de alcohol absoluto estás metiendo en tu cuerpo por un pequeño vaso de vino, de sidra o de cava, así como una caña de cerveza. Por cada vaso de 100 ml de vino o cava, estás introduciendo 9,6 gramos de alcohol puro y duro en tu cuerpo; por cada caña de cerveza, de 200 ml, o un vaso de sidra de 100 ml, se traduce en 8 gramos. Lo anterior se corresponde con las bebidas fermentadas; si pasamos a las bebidas destiladas, la cosa se pone mucho más seria. Con cualquier copa de 50 ml con ginebra, ron o whisky, con una graduación alcohólica media de entre 40 y 42 grados (una caña de cerveza tiene entre 4 y 9 grados), introduces en tu cuerpo 16 gramos de alcohol. Con cualquier copa de 50 ml de coñac o un cubalibre de 6 cl, la cifra sube a 19,2 grados. Efectos del alcohol en la conducción en función del grado de alcoholemia El límite legal en España para que te multen en un control de alcoholemia se cifra en 0,5 gramos por litro en sangre para un conductor normal y de 0,3 para novatos y profesionales. Pero ojo: con una menor cantidad de alcohol en sangre los efectos contra las capacidades de conducción ya se dejan ver. Hasta 0,5 g/l, estamos en la zona donde comienza la “zona de riesgo”, según la DGT. Entre 0,5 y 0,8 g/l, entramos en zona de alarma; entre 0,8 y 1,5 g/l, se considera conducción peligrosa; entre 1,5 y 2,5 g/l, conducción altamente peligrosa; ya más de 3 g/l, la conducción es, directamente, “imposible”: - 0,15 g/l de alcoholemia, riesgo multiplicado x1,2: Se empieza a percibir una disminución de los reflejos. - 0,2 g/l de alcoholemia, riesgo multiplicado x1,5: Errores de apreciación de las distancias. - 0,3 g/l de alcoholemia, riesgo multiplicado x2: Excitación emocional, disminución de la agudeza mental y capacidad de juicio. Relajación y sensación de bienestar. Deterioro ocular. - 0,5 g/l de alcoholemia, riesgo multiplicado x3: Aumento del tiempo de reacción. Inicio de la perturbación motriz. Euforia, distensión y falta de sensación de bienestar. - 0,8 g/l de alcoholemia, riesgo multiplicado x4,5: Estado de embriaguez. Reflejos muy perturbados. Pérdida de control de los movimientos. - 1,20 g/l de alcoholemia, riesgo multiplicado x9: Embriaguez muy importante. Alteración de la coordinación y visión. Disminución de la percepción del riesgo. - 1,50 g/l de alcoholemia, riesgo multiplicado x16: Embriaguez severa. Notable confusión mental. Agitación psicomotriz y psicosensorial. Visión doble, actitud titubeante. - Más de 3 g/l de alcoholemia: Embriaguez profunda. Estado de estupor y progresiva inconsciencia. Posibilidad de coma (más de 4 g/l) y de muerte (más de 5 g/l). Multas por conducir bajo los efectos del alcohol En España, cuando la tasa de alcohol en aire espirado es de entre 0,25 y 0,50 mg/l, o entre 0,15-0,30 mg en profesionales y noveles, la multa es de hasta 500 euros y 4 puntos menos en el carné de conducir. Si la tasa supera los 0,50 mg/l (0,30 mg/l para profesionales y noveles), la retirada de puntos asciende a 6. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/diferentes-formas-alcohol-puede-afectar-conduccion
  12. 03/02/2020 Cómo circular bien por autopistas y autovías e incorporarte a ellas de forma segura La DGT recuerda con una infografía en Twitter todo lo que se puede y no se puede hacer en una autopista o autovía para incorporarte y circular por ellas de forma segura. Las incorporaciones y salidas de las autopistas y autovías suelen ser fuentes de conflicto cuando el tráfico es denso. Por ello, es esencial saber en todo momento cómo debemos circular y qué maniobras están prohibidas, por entrañar un grave riesgo tanto a los ocupantes del vehículo que maniobra como del resto de usuarios de la vía. Para que todo quede un poco más claro, la DGT ha echado mano de su cuenta de Twitter (y su revista digital) para explicar algunas situaciones de peligros y recordar qué no debemos hacer en ningún caso, así como señalan cuáles son las velocidades máximas y mínimas a las que puede circular cada coche. Para empezar hay que tener en cuenta que todos los vehículos tendrán que circular, como mínimo, a 60 km/h. En cuanto a las velocidades máximas: Turismos, motocicletas y autocaravanas de menos de 3.500 kg cuentan con una velocidad máxima de 120 km/h. Autobuses tendrán que circular, como máximo, a 100 km/h. Camiones, furgonetas, vehículos derivados y mixtos, con remolque o autocaravanas de más de 3.500 kg se moverán, como mucho, a 90 km/h. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de circular? Como decíamos, las incorporaciones y las salidas de las autopistas y autovías son una de las principales fuentes de conflicto. Por ello, hay que tener en cuenta que, como conductores, siempre debemos facilitar ambas maniobras, especialmente cuando un coche está utilizando el carril de aceleración. Tampoco se debe olvidar que el conductor que se incorpora debe gestionar un Ceda el Paso, por lo que tampoco puede perder la vista que él no tiene preferencia sobre el vehículo que ya se mueve por la vía principal. En el caso de la salida de la vía, debemos frenar ya en el carril de deceleración, para evitar molestias a otros conductores. En ningún caso el conductor debe olvidar que está obligado a señalizar su maniobra. Además, una vez incorporados, recuerda circular por el carril derecho y utilizar los carriles centrales e izquierdos únicamente para adelantar. Por su puesto, está totalmente prohibido hacer un cambio de sentido sobre la propia vía o dar marcha atrás para tomar una salida ya pasada. Por último, no debemos olvidar que también está prohibido el estacionamiento y parada si no se trata de una emergencia. Incluso, si el coche se ha averiado pero puede moverse, debemos hacer uso de nuestras luces de emergencia, utilizar el arcén en la medida de lo posible, y tomar la primera salida para no entorpecer la circulación y movernos hasta un lugar seguro. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/como-circular-bien-por-autopistas-y-autovias-e-incorporarte-a-ellas-de-forma-segura
  13. . En todo caso, el SQ8 es capaz de superar obstáculos medianamente complicados, pues equipando la suspensión neumática cuenta con un ángulo de entrada de 22.1º, de salida de 23,8º y ventral de 19.8º, con una profundidad de vadeo de 535 mm, una capacidad de pendiente del 60% y una altura libre máxima de 254 mm. Equipamiento y precio El nuevo Audi SQ8 2020 cuenta con un completo equipamiento de serie que incluye elementos como la suspensión adaptativa con regulación de dureza, las llantas de 21 pulgadas, las luces LED, el sistema MMI Navegación plus con MMI touch response, Audi virtual cockpit, Audi smarphone inferface, portón de maletero eléctrico, climatizador bizona y un larguísimo etcétera. Como parte de su estética deportiva, tampoco faltan en la dotación de serie el paquete deportivo exterior e interior ‘S’, los frenos delanteros sobredimensionados, el cuadro de instrumentos digital específico, los anagramas propios del modelo, los tapizados en cuero y Alcántara con molduras en aluminio y los asistentes a la conducción comunes a la gama Q8. Como buen modelo alemán que es, existe la posibilidad de equiparlo con un amplio catálogo de opcionales, destacando especialmente el asistente de visión nocturna, la calefacción estacionaria o el HomeLink, además de los ya mencionados. Eso sí, has de tener en cuenta que la mayoría de los opcionales tienen un coste notablemente elevado. En España, los precios para toda la gama del Audi Q8 2020 sin descuentos ni promociones son los siguientes: Modelo Potencia Precio Q8 55 TFSI quattro tiptronic 340 CV (250 kW) 85.610 € Q8 45 TDI quattro tiptronic 231 CV (170 kW) 82.610 € Q8 50 TDI quattro tiptronic 286 CV (210 kW) 86.130 € SQ8 TDI quattro tiptronic 435 CV (320 kW) 122.720 € RS Q8 600 CV (441 kW) 155.700 € Diseño exterior rompedor y fuera de lo convencional en la marca. Su calidad y presentación son de lo mejor de la categoría. Gran cantidad de opcionales disponibles. Hasta 39 sistemas de asistencia, radares, sensores y demás, al servicio de la seguridad y el confort. Sistema mild-hybrid de 48V que permite reducir los consumos y beneficiarte de la pegatina ECO. Empuje notable, acompañado de un sonido agradable al acelerar y unos consumos realmente ajustados dadas sus dimensiones, potencia y peso. Comportamiento dinámico y agilidad muy buenos, especialmente con el diferencial deportivo y la dirección activa en las cuatro ruedas. Gran comodidad a bordo y excelente insonorización. Poca diferenciación exterior e interior respecto a un Audi Q8 con paquete S line. Elevado peso de partida. El precio es un hándicap y puede haber mejores opciones. Equipamiento básico generoso, pero corto en innovación. Abuso en las superficies de acabado glosso piano black. Respuesta al acelerador algo lenta a causa de la gestión del cambio que siempre busca ir en la marcha más alta posible en la gran mayoría de modos del Drive Select. No puede equipar la brillante suspensión Audi AI del A8. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-sq8-diesel-2020/
  14. . Los frenos del Audi SQ8 son eficaces y contundentes si pisamos con fuerza, de los mejores del segmento. Las pinzas están pintadas de rojo y los discos son ventilados en ambos ejes (400 mm delante y 350 mm detrás), pero si quieres un plus, apuesta por los carbocerámicos. A la hora de enlazar curvas, es cierto que la física es la física, pero la altura rebajada de la carrocería, la ayuda de giro de las ruedas posteriores y los diversos modos de conducción hacen que no parezca un vehículo tan grande y pesado. Los cambios de apoyo y la dirección son rápidos, pero esta peca de un exceso de asistencia notable, con bastante poco feedback. Personalmente y, como ya comentó en su momento mi compañero Luis durante el contacto de la presentación, considero que la relación de desmultiplicación no se adapta al peso del vehículo y nos engaña demasiado, camuflando en exceso el comportamiento y transmitiendo una sensación que no da mucha confianza. Si realmente buscas deportividad, probablemente un Porsche Cayenne Coupé se ajuste más a tus necesidades. Además, es una pena que el volante tenga un diámetro tan grande, lo cual le resta algo de practicidad a la hora de maniobrar en ciudad o de enlazar curvas lentas. Con todo y con eso, aunque tratemos de buscar el límite el SQ8 se mueve con naturalidad y sutileza, reaccionando de manera noble y precisa, lo que lo hace extremadamente fácil de conducir incluso a un ritmo elevado. A la gran confianza en la conducción se une un gran confort proporcionado por la suspensión neumática deportiva adaptativa regulable en tres modos. En los modos ‘auto’ y ‘confort’, rebaja en 40 mm la altura de la carrocería a velocidades por encima de los 120 km/h, mejorando la aerodinámica y la estabilidad. Estando parados, podemos reducir la altura en 65 mm. En conjunto, esta suspensión es capaz de regular la altura de la carrocería en un margen de 90 mm para que también podamos aventurarnos fuera del asfalto. A nivel dinámico, destacan las barras estabilizadoras activas. Unos motores eléctricos a 48V varían su resistencia a la torsión para minimizar el balanceo de la carrocería, mientras que a ritmo normal en línea recta se desconectan. El tren de rodaje advanced añade un diferencial trasero autoblocante (diferencial deportivo). En materia off road, el Audi SQ8 también es capaz de hacer sus pinitos. La tracción quattro es la misma que podemos encontrar en otros modelos de la gama, un sistema de tracción total permanente diferencial central autoblocante, aunque debes de tener en cuenta que los neumáticos deportivos de bajo perfil no son los más adecuados para aventurarse por el campo. En condiciones normales, el diferencial central mecánico transfiere la potencia en proporción 40:60 aunque puede llegar al 70:30 y al 15:85 en condiciones exigentes. En condiciones normales, proporciona un 40% del par al eje delantero pero que, en condiciones adversas, es capaz de variar dicha cifra entre un 15 y un 70 por ciento. No es la mejor del mundo fuera del asfalto, pero sí que resulta muy útil en el apartado dinámico del modelo, especialmente a la hora de circular ligeros. Es importante también tener en cuenta los neumáticos, pues no encontraremos ni reductora ni bloqueos de diferencial, aunque sí veremos un asistente de descenso de pendientes. Como os decía, en este caso, el tamaño de llanta de 22“ no será tu mejor aliado para meterte por terreno muy rotos, sin perjuicio de poder superar sin esfuerzos caminos de baja dificultad. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-sq8-diesel-2020/
  15. . El depósito de combustible tiene una capacidad de 85 litros, por lo que la autonomía en largos viajes supera los 800 kilómetros. Por otra parte, encontramos hasta siete modos de conducción en el Audi drive select de esta unidad, los cuales modifican de forma notoria diversos parámetros de la conducción (suspensión, dureza de volante y amortiguación, climatizador, respuesta del acelerador…): lift/offroad, allroad, efficiency, comfort, auto, dynamic e individual. No menos satisfactorio es el cambio tiptronic de ocho velocidades, que es ideal para un uso tanto racional como ligeramente dinámico (que no puramente deportivo) del SQ8, aunque es cierto que no resulta tan rápida como el S tronic de doble embrague de la marca (más brusca a baja velocidad, por otra parte) y eso se nota al pisar a fondo el acelerador. Este cambio por convertidor de par goza de modo secuencial en la palanca y de levas tras el volante, aunque es cierto que estas son demasiado pequeñas para este modelo y están fabricadas en plástico. En una conducción tranquila, la transmisión sube de marcha a apenas 1.700 rpm, modificando su comportamiento en función del modo de conducción seleccionado. Nunca te faltará potencia, en ninguna circunstancia, y a cada aceleración le acompaña un sutil ronroneo de la mecánica -gracias a unas válvulas en el escape- que en ningún caso llega a ser estridente, manteniéndose siempre discreto, pero recordándonos que vamos a bordo de un SUV muy potente… Lógicamente, el sonido no es tan bonito como el del RS Q8. Motor 4.0 TDI - 8 cilindros en V Cilindrada 3.956 cm³ Potencia 435 CV (320 kW) @ 3.750 - 4.750 rpm Par 900 Nm @ 1.250 - 3.250 rpm Peso 2.440 kilos Dimensiones Lar/An/Al mm 5.006 / 1.995 / 1.708 mm Volumen Maletero 605 (1.755) litros mínimo Aceleración 0 a 100 km/h 4,8 segundos Recuperación 80 a 120 km/h 3,5 segundos Velocidad máxima 250 km/h Consumo homologado 9,0 / 12,1 - 9,3 - 7,5 - 8,8 l/100 km (Comb. / vel. baja - media - alta - muy alta) Emisiones CO2 por km 204 g/km de CO₂ (Euro 6) Precio de partida 122.720 euros (este motor y acabado sin descuentos ni extras) Comportamiento La altura del puesto de conducción y del vehículo en cuestión nos proporcionan una vista de la carretera generosa y muy desahogada, sin embargo, la vista trasera se ver recortada por la caída del techo y la inclinación manifiesta de la luneta trasera, lo que nos complicará algo más la tarea de maniobrar en espacios estrechos (diámetro de giro entre paredes de 13.3 metros). En este sentido, son de gran ayuda la cremallera de la dirección de paso variable de serie y el eje trasero direccional opcional. A bajas velocidades, el eje gira (hasta 5 grados) en sentido contrario a las ruedas delanteras para ofrecer más ángulo de giro (diámetro de giro entre paredes de unos 12,3 metros) y, a altas velocidades, el eje gira (hasta 1,5 grados) en el mismo sentido. La dirección variable y el eje trasero direccional nos aportan una dinámica mejorada en todos los sentidos. Como cabría esperar en un vehículo de su calibre, la calidad de rodadura es sobresaliente, la insonorización está al nivel de los mejores y viajar a bordo del SQ8 es un verdadero gustazo. Es, sin duda alguna, el A8 de los SUV en este sentido, lo que se complementa con hasta 39 asistencias a la conducción (asistente de carril, de frenada, visión nocturna…). Llama la atención cómo es capaz de combinar su aplomo en carretera con su agilidad en tramos de curvas, pero es inapreciable un plus respecto a otros Q8. Hablamos de un bicho de más de dos toneladas, pues aunque su estructura está hecha de diversos tipos de aluminio y acero, no tiene piezas de fibra de carbono o magnesio, materiales que sí se encuentran en el A8. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-sq8-diesel-2020/
  16. . Eso sí, no es un sistema híbrido al uso, pues sólo funciona entre 55 y 160 km/h. En estas circunstancias, cuando el conductor levanta el pie del acelerador, el SQ8 avanza en “modo vela” con el motor apagado hasta 40 segundos, ahorrando en torno a 0,7 l/100 km. En el sistema también influyen otros factores, como las pendientes pronunciadas. El sistema se alimenta por una batería de iones de litio de 480 Wh de capacidad ubicada bajo el maletero y la tensión nominal del circuito es de 48V. Su vida útil es similar a la del vehículo. Además, consigue recuperar hasta 12 kW en la deceleración y es capaz de rearrancar el motor de combustión de manera casi imperceptible. Básicamente se trata de una máquina eléctrica conectada al cigüeñal por una correa que actúa como generador y motor de arranque. Se complementa con el Auto Hold para el cambio automático, con gran suavidad en conjunto. El motor es un bloque V8 con 3.956 cm³ de desplazamiento que, con dos árboles de levas en cada culata, inyección directa por conducto común, turbo, compresor e intercooler, es capaz de desarrollar una potencia total de 435 CV (320 kW) entre las 3.750 y las 4.750 rpm, así como 900 Nm de par entre las 1.250 y las 3.250 vueltas. Empuja con contundencia desde muy abajo y no lo dicen sólo las cifras, sino que es posible verlo cuando mantenemos una velocidad regular en una carretera llana, donde el motor apenas gira a 1.000 rpm en s..ta velocidad a 60 km/h. Por otra parte, circulando a 120 km/h por autopista en octava velocidad, el motor gira a solo 1.600 rpm. La buena cifra de par nos ofrece una notable aceleración a partir de las 1.900 revoluciones, pegándonos incluso al asiento ligeramente, aunque es cierto que la respuesta al acelerador no es de las más inmediatas del segmento, ni siquiera en modo Dynamic, por lo que requiere anticipación en adelantamientos y salidas rápidas. La mayor parte de la culpa la tiene la gestión del cambio, que siempre trata de ir en la marcha más alta y a las menores vueltas posibles, necesitando bajar varias marchas cuando aceleramos a fondo. Eso sí, la calidad de rodadura es elevada, con una excelente insonorización del interior y del vano motor, así como un agradable sonido de la mecánica al acelerar. Por otra parte, este SUV establece nuevos puntos de referencia en el segmento al combinar elevadas prestaciones con unos consumos ajustados y el sistema micro híbrido. En este sentido no tiene rival en el mercado. En cifras, acelera impasible hasta los 100 km/h desde parado en 4,8 segundos y es capaz de recuperar de 80 a 120 km/h en apenas 3,5 segundos. Alcanza una velocidad máxima limitada de 250 km/h y llaman especialmente la atención los consumos, porque aparte de homologar los más bajos de su clase para la potencia que tiene (9,0 litros en combinado WLTP), en una conducción real es capaz de rondar los 9.0 litros en carretera y los 13 litros en ciudad, con una media tras la semana de pruebas de 10.1 l/100 km. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-sq8-diesel-2020/
  17. . Esto te ayuda a saber que has seleccionado una determinada función. Personalmente, no ha terminado de convencerme esta función, al igual que no me gusta especialmente que las pantallas acojan las funciones del climatizador, aunque es justo decir que en este caso el acceso y manejo del mismo queda a la altura de la mano y no es complicado hacerse a él. Para el sistema multimedia disponemos opcionalmente de Audi pone box, sistema de sonido Bang&Olufsen Advanced 3D o DAB y televisión digital, entre otros. Los gráficos de todas las pantallas y su fluidez son dignos de mención, pero cabe destacar la imagen en tres dimensiones que generan las cámaras del sistema 360º que ya estrenó BMW en el Serie 7. Es un sistema realmente completo, al igual que el equipo de infoentretenimiento. En la galería podéis ver algunas imágenes de los mismos. En términos de habitabilidad, el Audi SQ8 ofrece un cómodo acceso a unas plazas espaciosas, anchas y muy ergonómicas para cinco ocupantes. Detrás, la banqueta trasera plus nos permite contar con tres asientos individuales y una banqueta con regulación longitudinal en 10 cm, además de poder colocar el respaldo en tres posiciones diferentes de inclinación. El espacio para las piernas las cabezas y los codos en la parte trasera es muy bueno y la plaza central resulta medianamente operativa y cómoda para un adulto de baja estatura, ya que el túnel de transmisión no es excesivamente prominente y el mullido resulta agradable a pesar de la presencia de un reposabrazos central. Hay disponible un climatizador cuatrizona. Audi ha querido incorporar un filtro de calidad de aire, un liberador de fragancias, un ionizador, un filtro alergénico y uno antipolución para llevar el aire del habitáculo a un nuevo nivel -Paquete Air Quality-. El espacio para almacenar objetos es muy generoso en lo general, pero poco práctico en lo particular. El nuevo SQ8 cuenta con un total de 14 litros distribuidos por los diferentes huecos del habitáculo, pero para el conductor resultan bastante justos, pues se limitan a los posavasos cubiertos, el espacio bajo el apoyabrazos -muy reducido- y otro en la puerta. Respecto al maletero, este cubica un total de 605 litros, ampliables a 1.775 litros al abatir los asientos -40:20:40-. En este caso, el suelo queda casi plano. Van acompañados de unas formas muy regulares, huecos con redes en los laterales, diversos puntos de fijación y un doble fondo que permite albergar una rueda de repuesto de emergencia y pequeñas herramientas. El portón es realmente grande y de accionamiento eléctrico, pero el sistema de acceso sin llave al vehículo es opcional, igual que el mecanismo que completa el cierre de las puertas de manera automática. El borde de carga se sitúa a 770 mm de altura al suelo, pero con la suspensión neumática puede ajustarse mediante un par de botones situados en el maletero. Motorización La gama del Audi Q8 2020 está compuesta por tres motorizaciones diésel y dos mecánicas de gasolina. La gama de gasolina parte del 55 TFSI con 340 CV. Por encima solo encontramos el poderoso Audi RS Q8 con 600 CV que, curiosamente, cuenta con un sistema micro híbrido que le permite beneficiarse de la pegatina ECO de la DGT. La gama diésel parte del 45 TDI con 231 CV y sigue con el 50 TDI de 286 CV, que es el que tuve la ocasión de probar anteriormente. Alcanza su máximo esplendor en el Audi SQ8 de 435 CV que nos atañe hoy. Todos están asociados al cambio automático de ocho relaciones tiptronic y a la tracción total inteligente quattro. Del motor del Audi SQ8 y su tecnología ya os hablé en su momento con todo lujo de detalles (aunque haciendo referencia al Audi SQ7 que equipa esta misma mecánica), explicándoos cómo actúa su turbocompresor eléctrico para eliminar el ‘turbo lag’, por lo que me remitiré a aquel artículo para que conozcáis la teoría. Ahora es el momento de hablar de la práctica. La novedad es que se trata de una mecánica micro híbrida –mild hybrid (MHEV)- equipada con un sistema eléctrico de 48V, Stop&Start y sistema de regeneración de energía de la frenada. Con este sistema se consiguen reducir los consumos ligeramente sin elevar los costes de manera importante y te permite disfrutar de la codiciada pegatina ECO. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-sq8-diesel-2020/
  18. . El Audi SQ8 es más corto que el Q7 pero es más ancho y más bajo que este. Mide 5.01 metros de longitud, 1.99 metros de ancho y 1.71 metros de alto. La batalla es de 2.996 mm y los anchos de vía de 1.679 mm delante y 1.687 mm detrás. El coeficiente aerodinámico Cx es de 0.34, con una superficie frontal de 2,84 m² y un factor de resistencia de 0,97. Remata el atractivo diseño la zaga, con una inclinada luna que permite una visibilidad bastante justa y unos hombros musculosos que parecen asentar con contundencia al modelo sobre el asfalto en un guiño al Audi Quattro. Llama especialmente la atención el marcado spoiler con la tercera luz de freno integrada y las insignias propias de esta mecánica. Los pilotos traseros LED de efecto tridimensional son un espectáculo y están interconectadas por un filamento LED, dando lugar a una firma lumínica única. Se enmarcan en una zona en color negro brillante que nos ofrece una vista al pasado de la marca. No faltan la tira de sensores posteriores y un difusor en el extremo inferior con detalles en color plata. Por desgracia, solo dos de las cuatro salidas de escape que buscan incrementar la deportividad son funcionales. Por último y, visto desde arriba, nos encontramos con una antena de tipo aleta de tiburón, unas barras longitudinales (en gris o negro) y un techo panorámico practicable en su primera mitad con cortinilla y funcionamiento eléctrico. Diseño interior El interior del SQ8 es generoso a la par que lujoso. No sólo su diseño es tecnológico, sino que además se ha mimado al detalle el empleo de todos los materiales y se han rematado con esmero los ajustes, desbordando calidad mires donde mires. Los materiales, los tactos, las superficies y la construcción son muy buenas, pero como el exterior, calcadas al resto de Q8. También he de criticar una vez más el abuso de las superficies en acabado brillante. El odioso y sensible Piano Black inunda la consola central y las decoraciones del coche, y lo peor de todo es que no pueden ser reemplazadas por otro material opcional como ocurre en los modelos de la competencia. En este caso solo podemos variar las molduras (aluminio, carbono o madera). Los asientos deportivos plus delanteros son excelentes (deportivos de serie) y ofrecen infinitas posibilidades de ajuste. Cuentan con un diseño semi-bácquet con los reposacabezas integrados (puede ser un hándicap para personas de cierta altura) y la ‘S’ bordada, además de permitir incorporar las funciones de masaje, memoria, calefacción y ventilación. Los cinturones de seguridad pueden regularse en altura. Los dos tipos de asientos disponibles reparten perfectamente el peso del cuerpo y cuentan con un acolchado cómodo apto para los viajes más largos. Opcionalmente, también podemos equipar los asientos calefactados delanteros y traseros, los reposacabezas de confort y el apoyabrazos central delantero de confort, que es deslizable. Las manos se posan cómodamente en un volante de cuero con tres radios multifunción (hay tres disponibles) eléctrico y calefactado que nos brinda acceso a las funciones más destacadas, pero que también nos permite navegar a través de los menús y el mundo de funcionalidades que nos ofrece el Audi Virtual Cockpit. Cuenta con levas de pequeño tamaño tras el volante. La instrumentación digital de 12,3 pulgadas con pantalla Full HD de 1920 × 720 píxeles de resolución permite elegir entre diversas vistas, con un modo de visualización específico en el SQ8. La arquitectura se combina perfectamente con el nuevo concepto de operación táctil, que prácticamente elimina los botones y controles sustituyéndolos por pantallas. Las superficies limpias y amplias transmiten la atmósfera de un salón de lujo, pudiendo optar por un total de tres molduras. Para la tapicería, hay solo seis posibilidades (21 en el Q8 convencional) que abarcan la tela, el Alcántara y diversos tipos de cuero con distintas calidades. Además, se ofrecen varios paquetes de cuero y opciones para el techo interior. Uno de los puntos que más me gusta últimamente de los interiores de Audi es el paquete de iluminación ambiental LED. Este acompaña a nuestra vista y la relaja en las horas de conducción con menos luz, dándole un toque muy especial al interior que derrocha calidad y exquisito aspecto. También se ofrece LED de acceso con proyección delante y detrás. Para introducir las direcciones de navegación en el Audi SQ8 puedes o bien teclearla o bien escribirla en la pantalla, lo cual resulta bastante práctico. Además, las indicaciones de la navegación y el asistente durante la misma son los más completos y avanzados. Las líneas que definen el interior producen volúmenes claramente definidos en los que predomina la horizontalidad, con lo que el salpicadero se presenta elegante y bien esculpido. En la consola central, figura una pantalla de 25,6 centímetros (10,1 pulgadas) que se integra hasta convertirse en casi invisible a la vista en la superficie de acabado negro brillante. Todos los iconos, gráficos e información textual aparecen sobre un fondo negro. En la consola del túnel central, que también posee ese efecto negro, hay una segunda pantalla táctil de 21,8 centímetros (8,6 pulgadas). La superficie de la pantalla táctil emite una respuesta háptica cuando se activa una función, imitando los interruptores tradicionales. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-sq8-diesel-2020/
  19. 1 febrero, 2020 Prueba Audi SQ8 TDI 435 CV quattro tiptronic 2020: De lo mejor lo superior y con pegatina ECO Prueba Audi SQ8 TDI 435 CV quattro tiptronic 2020: De lo mejor lo superior y con pegatina ECO Diseño/Estética - 9.6 Calidad de acabado - 9 Equipamiento de serie - 8 Equipamiento opcional - 9.5 Habitabilidad - 8 Maletero - 8 Motor/Refinamiento - 8.5 Prestaciones - 9 Consumos - 8.5 Transmisión - 8.2 Dirección - 7.5 Frenos y neumáticos - 8.2 Comportamiento - 8.6 Calidad de rodadura - 9 Relación valor-precio - 6.2 8.4 Notable + El Audi SQ8 es refinado, elegante, deportivo, SUV, muy potente y tiene pegatina ECO. Vamos, lo es casi todo, excepto barato. Su elevado precio de adquisición, su excesivo peso y, sobre todo, una media de 25.000 euros en extras para completar el equipo lo distancia de las mentes realistas. Eso sí, es un modelo único y si te lo puedes permitir, no deberías dudar en hacerte con uno. Fiel a los prototipos Q8 y Q8 Sport, el Audi Q8 arriesga en diseño y combina la elegancia de un coupé de lujo de cuatro puertas y la versatilidad propia de un SUV de gran tamaño. Cuenta con unas dimensiones tan mastodónticas como las del Audi Q7, pero lo cierto es que el toque más deportivo es apreciable, especialmente en esta variante ‘S’ y su hermano mayor, el RS Q8. Para el interior no hay apenas novedades respecto a las versiones convencionales ni a los últimos lanzamientos de la firma de los cuatro aros, como el Audi A8, el Audi A6 o el Audi A7 Sportback de los que ya te hemos hablado. Ofrece un habitáculo plagado de tecnología y equipamiento que puede personalizarse al gusto hasta límites insospechados. Rival de los BMW X6, Mercedes-Benz GLE Coupé, Maserati Levante y Porsche Cayenne Coupé, con esta mecánica diésel mild hybrid ofrece una potencia que te deja pegada al asiento y pegatina ECO, pero su precio también es más elevado. Muchos usuarios seguramente encontrarán con facilidad un sitio mejor en el que meter esta suma de dinero. Por el contrario, si lo que buscas es representación, diseño, prestaciones y tecnología sin que se te disparen los consumos tanto como la factura final, no lo dudes ni un minuto más, saca la cartera y cómprate un Audi SQ8, porque a pesar de poder encontrar mejores opciones en el mercado, ninguna va a poner a tu disposición un motor con esta relación potencia/consumo. Diseño exterior El nuevo Audi Q8 cuenta con una estética propia, una nueva línea de diseño que, a pesar de asemejarse a la de sus hermanos de la familia Q, marca una nueva dirección en el lenguaje de diseño de la compañía. Su estética será una de las principales razones de compra, pero echo en falta una mayor diferenciación entre este SQ8 y un Audi Q8 con paquete S line. En el exterior, las novedades pasan por la adición de algunos elementos ‘S’ específicos como las cuatro salidas de escape, las entradas de aire rediseñadas, la parrilla delantera, las carcasas de los espejos retrovisores, el difusor posterior en plata, las insignias ‘S’ o las llantas opcionales de hasta 23 pulgadas. A pesar de los cambios, las piezas son realmente similares. En la vista frontal, la inclinada luna aislante, acústica y calefactable tras la que se pueden distinguir algunas de las cámaras de los sistemas de asistencia da paso a un musculoso capó en forma de ‘V’ de marcadas líneas. También podemos equipar limpiaparabrisas adaptativos con eyectores integrados, una opción muy práctica para no reducir la visibilidad durante la marcha. Este desemboca de forma natural en una gran parrilla Singleframe específica para el SQ8. Puede elegirse en varias terminaciones, pues en todas las versiones contaremos con acabados en color contraste que realzan la robustez y el enfoque deportivo del modelo. En este caso se ha aplicado al exterior el paquete de alto brillo negro que afecta a varios elementos. En el extremo inferior del afilado paragolpes, encontramos una entrada de aire de menores dimensiones y un protector de bajos que nos recuerda que nos encontramos ante un SUV. En la calandra podemos distinguir los radares de algunos sistemas de asistencia, una de las cámaras del sistema de aparcamiento asistido, parte de los sensores de aparcamiento delanteros, la matrícula y el logo de la marca. A ambos lados no faltan los excelentes y recomendables faros Matrix LED con indicadores dinámicos (LED convencionales de serie). Estos presentan una particular firma lumínica, aunque por desgracia no podemos equipar los faros láser de Audi. Inmediatamente debajo de las ópticas se aprecian los lavafaros y unas tomas de aire laterales enmarcadas en un embellecedor negro brillante, que ponen el contraste con el color de la carrocería y dirigen el flujo de aire hacia los pasos de rueda. La vista lateral no es menos llamativa, presentando una línea de cintura ascendente, un área acristalada justa -con las lunas posteriores tintadas e insonorizantes-, una línea de techo descendente, una superficie de las puertas completamente limpia de protecciones y unas ventanillas que carecen de marco superior. Es imponente y deportivo a partes iguales. Las carcasas de los espejos pueden tener diferentes acabados. También hay un Paquete Carbon Style para el exterior. Destacan especialmente la pronunciada caída del techo y los pasos de rueda resaltados, que albergan unas llantas de 22 pulgadas (hay entre 21” y 23”) calzadas con neumáticos Continental SportContact 6 285/40 R22 110Y XL. Tras ellas encontraremos unos discos ventilados en ambos ejes con pinzas en rojo (carbocerámicos con pinzas antracita en opción). FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-sq8-diesel-2020/
  20. Muy wapo ese blanquito, disfrútalo!!. Salu2.
  21. 31/01/2020 Campaña de control en carreteras: 1 de cada 2 vehículos denunciados, sin la ITV en regla La última campaña de la DGT de control del estado de los vehículos se ha saldado con el 60 por ciento de los conductores denunciados por un motivo particular: no llevar la ITV en vigor. La campaña de la DGT de control del estado y las condiciones de los vehículos, desarrollada entre el 20 y el 26 de enero, ha terminado con 6.828 conductores denunciados y un total de 7.278 denuncias, de los 164.602 vehículos que fueron inspeccionados a pie de carretera. El 60 por ciento de la cifra de denuncias se corresponde con conductores que llevaban la ITV caducada, desfavorable o negativa: un total de 3.574 denuncias en apenas siete días de campaña, 510 por jornada. Hay que recordar que ya DGT cuenta ya con nuevos sistemas de control y monitorización para comprobar si los vehículos que circulan están con la ITV en vigor: son ya 30 lectores de matrículas los que detectan a los conductores que circulan sin la ITV en regla, para pasar posteriormente la denuncia correspondiente. No olvides tampoco la multa que te puede caer si te pillan con la ITV caducada: 200 euros, si bien no implica pérdida de puntos en el carné. ¿Recuerdas cuándo había que pasar la ITV con tu coche? La primera inspección obligatoria es a los 4 años desde su matriculación, si antes no ha sufrido algún cambio administrativo o reforma. Desde esa primera ITV hasta los 10 años del vehículo, se debe pasar el examen cada dos años. A partir de cumplir la primera década de vida, el coche se verá obligado a pasar la ITV cada año. Para consultar la fecha de la próxima inspección, basta con revisar la pegatina de la ITV que deberías tener pegada en el parabrisas. Esta nos indica el mes (e incluso el día en algunas Comunidades Autónomas) en el que debemos pasarla. No obstante, en la ficha técnica debe figurar la fecha. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/campana-control-carreteras-vehiculos-denunciados-sin-la-itv-en-regla
  22. 31/01/2020 Todas las causas por las que la Policía y la Guardia Civil pueden inmovilizar tu coche La DGT recuerda todas las causas por las que la Policía y la Guardia Civil pueden inmovilizar tu coche e impedir que circules. Como en otras circunstancias de la vida, como conductores tenemos algunos derechos, pero también obligaciones. Y no sólo hablamos del cumplimiento de las normas de tráfico como circular sin la presencia de alcohol en sangre o a la velocidad adecuada, también debemos mantener nuestro coche en buen estado y con los papeles en regla. Por ello, la DGT ha utilizado sus redes sociales para recordar todos los casos en los que la Policía y la Guardia Civil pueden inmovilizar tu vehículo e impedirte circular para no incurrir en un problema más importante. Tal y como leemos en su propia revista, existen hasta 11 motivos por los que podemos ser detenidos en carretera sin posibilidad de continuar. Trámites administrativos Hay dos grandes escollos que debemos salvar si pretendemos poner nuestro coche en movimiento. El primero es superar la Inspección Técnica de Vehículos, donde comprobarán que nuestro automóvil es seguro para circular. Por ello, no contar con la ITV en vigor es motivo para inmovilizar nuestro coche. Lo mismo sucede si no hemos pagado nuestros impuestos o circulamos sin seguro. Hacer caso omiso de algunas obligaciones Para garantizar que nuestro coche es seguro para los pasajeros que viajan en él pero también con los demás, hay una serie de obligaciones que no podemos omitir y que, de hacerlo, podremos ser inmovilizados. Si un coche lleva niños sin silla en su interior serán inmovilizados Así, los niños deben viajar con una sillita homologada, siempre que la necesiten, y el conductor no puede dar positivo en un control de alcohol o drogas, ya que en ese caso tampoco podrá circular. Del mismo modo, el mantenimiento de nuestro coche debe ser correcto. No podemos circular sin faros, con el sistema de frenado estropeado o con golpes visiblemente graves. Tampoco podremos movernos con vehículos que superen los niveles de gases, humos o ruidos permitidos. Manipular los sistemas o superar ciertos límites Al igual que nuestro coche debe contar con un mantenimiento adecuado, tampoco podremos movernos con un automóvil cuyas piezas no están homologadas o han sido manipuladas. Entre las herramientas que mayores manipulaciones sufren se encuentran los tacógrafos o los limitadores de velocidad en los vehículos de transporte. Tampoco se pueden instalar dispositivos pensados para detectar radares o inhibir la función de éstos. Y del mismo modo que un tacógrafo no puede ser manipulado, los conductores tampoco pueden circular más tiempo de los límites permitidos. Todo profesional debe guardar escrupulosamente los tiempos de trabajo y de descanso. Además, tampoco podemos superar el peso permitido en un vehículo o movernos con un 50 por ciento más de las plazas autorizadas, excluyendo la del conductor. Es decir, un coche de cinco plazas será inmovilizado si en él circulan ocho o más pasajeros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/todas-las-causas-por-las-que-la-policia-y-la-guardia-civil-pueden-inmovilizar-tu-coche
  23. 31/01/2020 Audi S3 2020: nuevos datos del compacto deportivo que llega este año La nueva generación del Audi A3 se presentará en el próximo Salón de Ginebra del mes de marzo. A lo largo de este año, también se dará conocer su versión deportiva S3. Aquí tienes la última hora de este modelo deportivo. Cuenta atrás definitiva para la presentación oficial del nuevo Audi A3 2020, la nueva generación del compacto premium alemán. Tal y como ya te hemos informado en artículos anteriores, la nueva saga del A3 heredará las últimas excelencias tecnológicas de la nueva evolución de la plataforma modular transversal MQB del Grupo Volkswagen, por lo que el modelo de la firma de los cuatro aros tendrá genes técnicos compartidos con el VW Golf 8 y el Seat León IV. Durante los últimos días, varias páginas web del mundo del motor han publicado las que parecen ser imágenes espía del nuevo Audi S3 2020, un modelo cuya versión definitiva de producción se dará a conocer a lo largo de este año. En estas imágenes y a pesar del correspondiente “traje de camuflaje” bien visible en el exterior, se puede apreciar un modelo compacto con la típica parrilla “Single Frame” de Audi y con varios detalles deportivos que se plasman a través de una carrocería rebajada, faldones laterales de discreto tamaño, llantas de aleación de imagen agresiva y cuatro salidas de escape en la zaga. Otros detalles estéticos que podría tener el nuevo Audi S3 2020 podrían ser unas luces delanteras algo más grandes y en una posición algo más alta que el modelo al que va a reemplazar. En la zona posterior, los grupos ópticos podrían adoptar un estilo con ciertos parecidos al del SUV Q3. El nuevo Audi S3 2020 debería incluir unos asientos específicos de corte deportivo El motor del Audi S3 2020 también debería evolucionar y superar los 310 CV de la versión actual. Sabiendo que la futura versión R del Volkswagen Golf 8 alcanzará 333 CV, esto da una idea de la potencia que podría tener este futuro S3. Para gestionar semejante arsenal de fuerza, la última evolución de la tracción integral permanente quattro pondrá las dosis necesarias de motricidad para asegurar una experiencia de conducción de lo más segura y gratificante. Estaremos atentos, pues, a las próximas noticias sobre el nuevo Audi S3 2020, una de las grandes novedades deportivas de este año. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-s3-2020-nuevos-datos-del-compacto-deportivo-que-llega-este-ano
  24. Audi RS Q3 Sportback: el Increíble Hulk de los SUV deportivos . . . . . .