-
Mensajes
49998 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
17 ENE 2020 Audi invertirá 100 millones en instalar puntos de recarga en sus instalaciones Un total de 4.500 puntos hasta 2022 en sus propios aparcamientos La firma automovilística alemana Audi invertirá en torno a 100 millones de euros en la implantación de más de 4.500 puntos de carga de vehículos eléctricos en sus propios aparcamientos, como contribución a la "transición energética" en el transporte privado, según informó en un comunicado. La marca de los cuatro aros señala que en su planta principal de Ingolstadt (Alemania) habrá 3.500 puntos de carga disponibles. En otras plantas alemanas, como la de Neckarsulm, habrá 1.000 puntos; y en Bruselas y Gyor (Hungría), en torno a 100. Además, este proyecto también se encarga de desarrollar el 'software' necesario para estas infraestructuras, así como de otros aspectos técnicos. La compañía destaca que esta iniciativa se empezó a desarrollar desde mediados de 2017 y que la decisión de electrificar el 10% de los parkings de la marca se tomó un año antes. También puntualiza que un proyecto a esta escala es "único en Alemania", por lo que requiere de una preparación "meticulosa". Al mismo tiempo, Audi enfatiza que en su objetivo de convertirse en una compañía automovilística de emisiones neutrales, para mediados del 2022 uno de cada diez de sus parking estará electrificado, de los cuales la mayoría estarán abiertos al público. En Bruselas, Ingolstadt y Neckarsulm las infraestructuras contarán con un total de 21 megavatios disponibles, lo que supone el consumo de un pueblo de 14.000 habitantes. Esto incluye 600 puntos de recarga con una potencia superior a los 22 kilovatios. Audi afirma que, para 2050, las operaciones que realice la empresa serán completamente neutras en emisiones de dióxido de carbono. FUENTE: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/01/17/companias/1579264548_929158.html -
17/01/2020 Las ITV piden al nuevo Gobierno ser un servicio público y no una tasa La asociación de ITV acaba de pedir formalmente al Gobierno que luche en esta nueva legislatura contra el absentismo y que potencie la educación vial para reforzar su imagen como un servicio público “y no como una tasa”. Año nuevo, Gobierno nuevo y… ¿una ITV mejor? Eso, al menos, es lo que espera ya la Asociación de ITV, que encara la nueva legislatura “con optimismo” pero con una larga lista de peticiones para mejorar y evolucionar el sector. Así lo ha transmitido el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, tras dirigir una petición a los Ministerios de Economía y Empresa, de Transición Ecológica y Reto Democrático, de Industria, de Transporte Movilidad y Agenda Urbana y de Interior. A través de esta petición formal, las ITV aspiran a mejorar su servicio con un primer gran objetivo: acabar con el alto absentismo en la ITV, donde se calcula que el 20% de los vehículos circula sin la inspección reglamentaria, problema que alcanza hasta el 40% en el caso de las furgonetas, el 43% en las motocicletas y el 58% en los ciclomotores. Las ITV piden al nuevo Gobierno ser un servicio público y no una tasa Que no se renueven los seguros Para conseguir este importante objetivo de cara a la seguridad en carretera, AECA-ITV solicita al nuevo Gobierno que trabaje ya con las aseguradoras para conseguir fórmulas que “dificulten, e incluso prohíban, la renovación y subrogación de pólizas de seguros a aquellos vehículos que no tienen la ITV al día”. Además la asociación de ITV solicita también la necesidad de educar y concienciar desde los colegios sobre la importancia de las inspecciones “como instrumento para salvar vidas y de esta forma reducir también los niveles de absentismo en una actividad obligatoria y reglada”. Las ITV también han manifestado su preocupación por el nuevo control de emisiones contaminantes que, combinando ahora datos del OBD y pruebas reales de emisiones, “son ahora necesarias para una evaluación adecuada”, pero que “requiere de estudios más exhaustivos para buscar métodos de control de emisiones de las nuevas tecnologías”. Las ITV quieren evitar que la complejidad de los procesos podrían terminar impidiendo que “la ITV siga siendo simple, rápida y barata”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-itv-piden-al-nuevo-gobierno-ser-un-servicio-publico-y-no-una-tasa
-
17/01/2020 Zona de carga inalámbrica para el móvil: ¿se pueden dejar unas monedas o unas llaves? Cada vez es más frecuente que los vehículos nuevos incorporen una zona específica para la carga inalámbrica de un smartphone. Ahora bien, en esa área, ¿se pueden dejar otros objetos diferentes, como unas monedad o unas llaves? En el Consultorio de asesoría técnica de las revistas del Área Autos del grupo editorial Motorpress Ibérica, solemos recibir multitud de dudas y preguntas todas las semanas. En esta ocasión, rescatamos una duda que nos enviaba hace unos días un lector sobre la zona de carga inalámbrica para el smartphone de su coche. “Me he comprado un DS 3 Crossback que incorpora un cargador inalámbrico para teléfonos móviles y, aunque mi teléfono sí se carga cuando lo dejo en la superficie, no ocurre lo mismo con el de mi mujer o el de algún amigo. ¿A qué se debe? También veo que hay un dibujo de monedas y llaves tachadas y la verdad es que es un lugar perfecto para dejar cosas. ¿No se puede dejar nada en esa superficie?.” J. Espinosa (Toledo). La respuesta del experto técnico Cada vez más fabricantes ofrecen el sistema de carga inalámbrica en sus modelos, pero hay que tener en cuenta que solo sirve para aquellos smartphones que cumplen con la certificación Qi, algo que sí sucederá con tu modelo de teléfono móvil, pero no con los otros que hayas intentado cargar en tu coche. Para estos casos, puedes usar la conexión tradicional por cable a cualquier toma USB del vehículo, aunque también existe en el mercado un accesorio que se coloca entre la funda y el móvil y que facilita la carga por inducción. Si decides usar esta solución, es muy importante que ese receptor añadido sea de calidad y cumpla los estándares internacionales de seguridad, pues de lo contrario podría dañar la batería del móvil o acortar su vida útil de forma considerable. En cuanto a la otra cuestión que nos planteas, es cierto que es fácil tener la tentación de depositar objetos en la superficie del cargador inalámbrico del coche, ya que suele ir situado en la consola central y está muy a mano. Por eso aparece ese aviso sobre las monedas y llaves, ya que cuando el sistema detecta que se ha colocado algo, la bobina de la base de carga emite una señal hacia la bobina receptora del smartphone y si es compatible empieza la carga. Zona sólo para smartphones, no para otros objetos La recomendación de no dejar monedas o llaves o de no usar fundas metálicas en el móvil se debe a que dichos objetos** pueden interferir en el proceso de carga** y hacer que la base continúe transfiriendo corriente cuando no es necesario, lo que puede perjudicar a tu dispositivo y generar otros riesgos, por ejemplo, por un exceso de temperatura. De la misma forma, si hay una tarjeta de crédito que no esté protegida, puede afectar a su banda magnética y dejar de funcionar. Hay sistemas de inducción que al depositar algo sobre ellos y realizar la prueba de conexión son capaces de comprobar si se trata de un receptor inalámbrico, y de no ser así se desactivan, de forma que podrían usarse como portaobjetos ocasionales, pero mejor que no sean de naturaleza metálica o que puedan verse afectados por un campo magnético. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/zona-de-carga-inalambrica-para-el-movil-se-pueden-dejar-unas-monedas-o-unas-llaves
-
Volkswagen Arteon Shooting Brake, nueva carrocería más práctica y exclusiva Volkswagen podría poner a la venta una nueva carrocería de su berlina de lujo Arteon, esta vez con una línea de tipo familiar Shooting Brake. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/volkswagen-arteon-shooting-brake-familiar . . . . . . . . . . . .
-
16/01/2020 Volkswagen Arteon Shooting Brake 2020: primeras fotos filtradas y más datos Se confirma: parece que, finalmente, Volkswagen ya está preparando el lanzamiento del nuevo Arteon Shooting Brake para este 2020. Las fotos ya reales de la berlina se han filtrado. Internet, una vez más, vuelve a adelantarse. Esta vez, a través de la red social de Instagram, y en concreto de la cuenta de Liucunyi, hemos podido ver por primera vez en vivo y en fase ya parece de producción al nuevo Volkswagen Arteon Shooting Brake 2020. En este mismo artículo encontrarás el post un poco más abajo con las imágenes, así como las ilustraciones de nuestro especialista Schulte. Con todo ello podemos hacernos ya claramente una idea de cómo será este esperadísimo modelo, una variante familiar muy original del actual VW Arteon. Las previsiones son que se presente en algún momento de otoño de 2020, para llegar al mercado a finales de año. Eso sí, el estado tan avanzado ya del modelo que puede verse ahora en las imágenes podrían incluso indicar que se estrenase antes: por ejemplo, en el Salón de Ginebra en marzo. Mientras esperamos la confirmación final de Volkswagen, de momento lo que sabemos es que este nuevo Arteon Shooting Brake alargará sus dimensiones hasta el entorno de los 4,86-4,90 metros de longitud, un tamaño muy similar al del Skoda Superb Combi. Como él, debería derivar también de la última evolución de la plataforma modular MQB del Grupo Volkswagen. Ya sin camuflaje, la nueva berlina familiar destacará por un portón trasero muy inclinado, destacando también por sus protecciones de plástico en los pasos de rueda y por una distancia que parece también ligeramente sobreelevada, lo que haría incluso indicar que el Arteon Shooting Brake podría llegar con variante Alltrack como ya ofrece, por ejemplo, el Passat Variant. Volkswagen Arteon Shooting Brake 2020: ilustración de Schulte Las últimas informaciones apuntan también a que esta nueva carrocería de la berlina podría coincidir en el tiempo con una ligera actualización general de toda la gama Volkswagen Arteon, un modelo que ya ha cumplido 4 años en el mercado y, por tanto, se encuentra a mitad de su ciclo natural de vida. Entre sus motores no deberían falta los nuevos gasolina 1.5 TSI de 150 CV y 2.0 TSI, así como las nuevas versiones micro-híbridas con tecnología de 48V que ya está presentando Volkswagen. En diésel, el** 2.0 TDI podría llegar con variantes de 150 y 190 CV** de potencia. Está por ver también si ofrecerá alguna versiones GTE híbrida enchufable como la que ya ofrece el Passat. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/volkswagen-arteon-shooting-brake-2020-primeras-fotos-filtradas-y-mas-datos
-
16/01/2020 Todas las infracciones de tráfico que restan puntos en el carné de conducir Existen determinadas infracciones de tráfico que te harán perder 2, 3, 4 o 6 puntos. Te contamos cuáles son y también la cuantía de la multa económica. Alcohol, drogas, exceso de velocidad… son algunas de las infracciones que nos pueden restar puntos del carné de conducir. Sin olvidar tampoco la sanción económica que traen consigo. Éstas son todas las infracciones que te restarán puntos del carnet… y dinero del bolsillo. Exceso de velocidad Superar la velocidad permitida reglamentariamente en 60 km/h (en vías urbanas) y en 80 km/h (en vías interurbanas) es constitutivo de delito y puede restar 2, 4 ó 6 puntos. La sanción económica puede variar entre 100 y 600 euros. Tasas positivas de alcohol o presencia de otras drogas La tasa máxima de alcohol para conductores noveles y profesionales es 0,15 mg/l de aire espirado. Para el resto de conductores es de 0,25 mg/l y si se superan los 0,60 mg/l será constitutivo de delito. La presencia de cualquier droga en el organismo será motivo de sanción muy grave. Nos pueden retirar 4 o 6 puntos y la multa será de entre 500 y 1.000 euros. Uso de teléfonos móviles u otros dispositivos Hablar por teléfono sin el manos libres, leer, enviar mensajes o utilizar auriculares mientras se conduce también es motivo de sanción de 200 euros y la retirada de 3 puntos. Igualmente, el uso manual de navegadores u otros dispositivos. No utilizar casco Tanto el motorista como el pasajero están obligados a circular con casco, y el primero será responsable en caso de que el pasajero no lo lleve. También es su responsabilidad si el pasajero no tiene la edad mínima exigida para viajar como tal. La sanción económica asciende a 200 euros y supone la retirada de 3 puntos del carnet. Viajar sin cinturón y sistemas de retención infantil (SRI) Todos los pasajeros del coche deben de viajar con el cinturón puesto y correctamente abrochado. No se podrán usar pinzas o sistemas que alteren o bloqueen su funcionamiento. El conductor también es responsable si algún niño viaja sin el sistema de retención infantil correspondiente. Esta infracción supone la retirada de 3 puntos y una multa económica de 200 euros. No respetar señal STOP y semáforo en rojo Tanto con semáforo en rojo como con señal de STOP, el conductor está obligado a detenerse. En el primer caso, además, esto también es aplicable cuando exista una marca vial pintada en la calzada, en lugar de la señal vertical. De no hacerlo, le serán retirados 4 puntos del carnet y recibirá una multa de 200 euros. Circular en sentido contrario o por carril prohibido Circular en sentido contrario o por un carril prohibido puede ser motivo de infracción muy grave, con la consiguiente retirada de hasta 6 puntos y una sanción económica de entre 200 y 500 euros. No respetar distancia de seguridad El conductor siempre debe circular de tal manera que mantenga una distancia de seguridad con el vehículo que le preceda que le permita frenar sin llegar a chocar. Con mala climatología o con una velocidad más elevada, esta distancia deberá aumentar. No respetar la distancia de seguridad supone la retirada de 4 puntos y multa de 200 euros. No respetar la prioridad de paso de ciclistas y/o peatones Los ciclistas y los peatones tienen prioridad de paso sobre los vehículos a motor cuando circulan por un paso de peatones, un carril bici, un paso para ciclistas o un arcén debidamente señalizado. De no respetarlo, al conductor le serán retirados 4 puntos del carnet y recibirá una multa de 200 euros. ¿Cuántos puntos tengo? Cuando te sacas el permiso de conducir, cuentas con 8 puntos en el casillero. Si demuestras ser un buen conductor, podrás subir hasta los 12 después de dos años. Tres años después, y si sigues sin recibir ninguna infracción que reste puntos, alcanzarás los 14 puntos. Transcurridos otros tres años sin que te hayan restado ningún punto, es decir, ocho años después de haberte sacado el carnet, podrás alcanzar el máximo de puntos que se contempla en España: los ansiados 15 puntos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/todas-las-infracciones-de-trafico-que-restan-puntos-en-el-carne-de-conducir
-
16/01/2020 Éstas son las multas de tráfico más comunes del momento La empresa especializada en el recurso y tratamiento de multas Pyramid Consulting ha elaborado un interesante informe con las sanciones de tráfico más comunes que pusieron a conductores españoles y europeos durante todo el año 2019. Con un año 2020 recién comenzado, continúan llegando informes y estudios recopilatorios de todo lo sucedido a lo largo del año 2019. En este caso, nos hacemos eco de las interesantes conclusiones del estudio elaborado por Pyramid Consulting, en el que se resume la tipología más frecuente de multas que se ponen a los conductores. Pyramid Consulting gestionó a lo largo de todo 2019 algo más de 500.000 multas de tráfico. Una vez más, circular a mayor velocidad de la permitida fue el tipo de multa que más se repitió entre los conductores, con el 29,6 por ciento de las sanciones tramitadas por esta compañía. En el segundo puesto del ránking de multas de tráfico más frecuentes, después del exceso de velocidad se sitúa la circulación por un lugar o sitio prohibidos, con el 15,31 por ciento del total de sanciones. “Pasar sin abonar el importe correspondiente en un peaje” se sitúa en el tercer escalón del podio de multas de tráfico más comunes, con el 13,86 por ciento del total de sanciones. En este sentido, este tipo de infracción fue más frecuente en Portugal, Italia y España. Aparcar en una zona de estacionamiento regulado sin el ticket correspondiente o exceder el tiempo permitido fue la cuarta multa más común de 2019, con el 12,23 por ciento de las denuncias totales. En la siguiente posición del ránking se sitúa el “aparcamiento incorrecto o indebido” (en plazas habilitadas para minusválidos, en zonas de carga y descarga, en vados, etc.) con el 9,2 por ciento del total de sanciones de tráfico y circulación. Multas en zonas de bajas emisiones o con restricciones de circulación En el caso español y durante todos los meses que estuvo vigente el área de circulación restringida de Madrid Central (ahora, denominada como Madrid 360), Pyramid Consulting también ha recopilado un buen número de sanciones de este tipo a tramitar. Según los datos de esta compañía, el 5,46 por ciento de las sanciones gestionadas estuvieron relacionadas con algún tipo de infracción relacionada con el área delimitada de Madrid Central. En porcentajes menos significativos, otro tipo de sanciones y multas de tráfico gestionadas por Pyramid Consulting durante 2019 fueron circular sin la documentación necesaria y obligatoria del vehículo, circular con exceso de carga en el automóvil, circular sin la ITV en regla, circular sin el cinturón de seguridad o con defectos en su colocación/sistema, conducir usando el móvil… Las multas más curiosas o menos frecuentes Circular a una velocidad anormalmente reducida (es decir, circular muy despacio y por debajo de la mitad del límite genérico de la vía; en autopistas de 120 km/h, la sanción sería a 59 km/h) es una de las multas menos frecuentes y, por tanto, más curiosas que ha gestionado Pyramid Consulting. Esta compañía también gestionó durante 2019 casi 50 multas por circular perjudicando al medio ambiente y otras muchas sanciones por usuarios de vehículos de movilidad urbana (patinetes, en la mayoría de los casos). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/estas-son-las-multas-de-trafico-mas-comunes-del-momento
-
Iluminación interior led
Ocio responde a Dersu Uzala de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Mira este hilo: puntea aquí. -
15/01/2020 ¿Es legal conducir por el carril central o por el izquierdo? ¿Pueden ponernos multa? Sí, sabemos que muchas carreteras tienen dos, tres y hasta cuatro carriles pero, ¿es legal conducir por todos ellos? ¿Pueden multarte? Lo vemos cada día, carreteras de dos carriles y una caravana de coches a la izquierda, con un carril a la derecha por el que sólo circulan los camiones. Y no hablemos de vías con tres y hasta cuatro carriles, donde circular por el carril de la derecha es tan excepcional que quienes se incorporan a la vía dan por hecho que no necesitarán frenar. Pero, ¿lo estamos haciendo bien? ¿Por qué si el carril izquierdo está pensado para adelantar es más rápido circular por el derecho? Desde luego, y como te puedes imaginar, la respuesta es negativa. No podemos circular libremente por el carril izquierdo y central salvo en circunstancias muy concretas. Tal y como recoge el artículo 16 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial se explicita que “debe circular normalmente por el situado más a su derecha, si bien podrá utilizar el resto de los de dicho sentido cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga”. La normativa es clara, cuando nos movemos por una vía de varios carriles es obligatorio hacerlo por el derecho, utilizando únicamente el resto de espacios situados más a la izquierda para adelantar, salvo que la circulación sea tan densa que se necesite ocupar todo el ancho de la vía para que ésta sea más fluida. La Ley de Tráfico y Seguridad Vial recoge en su artículo 76 que no respetar el uso de los carriles está contemplado como una infracción grave y, por tanto, circular por el carril central o izquierdo sin motivo puede ser sancionado con 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/es-legal-conducir-por-el-carril-central-o-por-el-izquierdo-pueden-ponernos-multa
-
15/01/2020 El síndrome del que advierte la DGT y que padecen la mitad de los conductores Seguramente habrás oído hablar del síndrome del carril izquierdo, pero hay otro que afecta todavía a muchos más conductores y del que advierte ahora la DGT… Sí, seguramente lo padeces o, al menos, estás acostumbrado a verlo y también te crispa… cuando lo hacen otros. La DGT ha aprovechado sus redes sociales para advertir de un mal hábito muy extendido entre los conductores y que supone un verdadero peligro en carretera: no usar los intermitentes siempre que adelantes o cambies de carril. Es el síndrome más común que padecen los conductores en España, y por eso la DGT quiere denunciarlo. Y es que, si el ya conocido y famoso “síndrome del carril izquierdo” afecta a casi un 15 por ciento de los conductores que viajan por él sin estar realizando ningún adelantamiento, no señalizar un cambio de carril multiplica su incidencia: claramente más de la mitad de los conductores padecen este problema. En concreto, según datos del Observatorio sobre comportamientos de los conductores en la red de Autopistas, hasta un 53 por ciento de los conductores no señaliza su intención de sobrepasar al vehículo precedente. Y el dato es aún peor si de lo que se trata es de señalizar que se regresa al carril de origen: hasta un 67% de los conductores que realizan esta maniobra no la advierten al resto. Es hora de acabar con este síndrome que, evidentemente, tiene cura: señalicemos siempre que realicemos cualquier maniobra tanto de adelantamiento como de cambio de carril. Por el bien de todos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-sindrome-del-que-advierte-la-dgt-y-que-padecen-la-mitad-de-los-conductores
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
15/01/2020 Esta es la doble infracción por la que más multa el helicóptero Pegasus de la DGT La DGT ha hecho público un vídeo en el que muestra cómo un conductor ha sido sancionado por cometer las dos infracciones más usuales a la vez. Así te puede pillar el helicóptero Pegasus. El helicóptero Pegasus de la DGT es una de las herramientas más eficaces que el organismo tiene para vigilar nuestras carreteras y, por supuesto, sancionar las infracciones. Entre las que más comunes y en las que más hincapié se suele hacer es en el uso del cinturón de seguridad y del teléfono móvil. Precisamente estas dos infracciones son las que ha cometido el conductor cazado por Pegasus y que ha hecho público la DGT en sus redes sociales acompañado de un vídeo. Al volante, mirando el teléfono móvil y sin cinturón de seguridad, dos de las infracciones más comunes a un mismo tiempo y que le van a castigar duramente. Tanto omitir el uso del cinturón de seguridad como utilizar el teléfono móvil mientras se conduce está sancionado con tres puntos en el carné de conducir y una multa de 200 euros. En total, el denunciado tendrá que pagar 400 euros y restará seis puntos a su permiso de conducir. Y todavía tendrá algo de suerte, porque la DGT quiere castigar más duramente el uso del teléfono móvil. Por lo habitual de este tipo de comportamientos (teléfono móvil y cinturón de seguridad), no parece extraño que Pegasus cace a estos conductores imprudentes, pero con los vídeos de la DGT hemos visto de todo, hasta conducir poniendo al día las cuentas o haciendo un cubo de Rubik. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/esta-es-la-doble-infraccion-por-la-que-mas-multa-el-helicoptero-pegasus-de-la-dgt -
15/01/2020 Vende un Ferrari por 41 millones… ¡Y tendrá que compensar a sus hermanos con más de 50 millones! El hijo de un coleccionista francés de automóviles vendió un Ferrari 250 GTO en 2014 por algo 41 millones de euros. Ahora tendrá que compensar a sus hermanos con más de 50 millones de euros. Lo llamaron “La Mona Lisa de Ferrari” y el día de su venta mediante subasta en 2014 ingresó en el Olimpo de la automoción como uno de los coches más caros de la historia. Sin duda, la noticia no pasó inadvertida y es que el hijo de un gran coleccionista francés había vendido el Ferrari 250 GTO de su padre ya fallecido por 46,5 millones de dólares, algo más de 41 millones de euros. El Ferrari 250 GTO ha multiplicado su precio en las casas de subastas y a su alrededor se ha generado una burbuja que ha alcanzado su cumbre con la venta de una unidad por valor de 60 millones de euros en 2018. Sin duda es el coche del momento entre los coleccionistas y una buena inversión de futuro. Por ello, Patrick Bardinon, hijo de un multimillonario y entusiasta de los automóviles decidió vender en 2014 la joya de la corona de la colección, tal y como recogen diversos medios franceses, entre ellos Caradisiac y la agencia AFP. En ese momento, un comprador taiwanés le ofreció 46,5 millones de dólares por el vehículo y no se lo pensó. Sin embargo, desde entonces sus dos hermanos mantienen un intenso duelo legal con él y tras un primer revés, ahora han conseguido lo que se proponen: recuperar parte del dinero de la venta. El Ferrari 250 GTO se ha convertido con su V12 en el coche del momento y se ha llegado a pagar por él 60 millones de euros Al contrario que el primer tribunal que llevó el caso, un juez de Limoges ha sentenciado que Bardinon tendrá que ingresar los 46,5 millones de dólares al patrimonio familiar, una cifra a la que tiene que sumar otros 10 millones de dólares en concepto de intereses y 1,5 millones de dólares como como comisión por la venta del vehículo. En total estamos hablando de una suma de 58 millones de dólares (unos 52 millones de euros) que tendrán que ser devueltos al patrimonio común de los tres hermanos, al considerar el juez que el vehículo seguía perteneciendo a la herencia común y que las alegaciones de Patrick Bardinon en las que aseguraba que su padre le había legado el coche no se sostenían, por lo que el vendedor se apropió ilegalmente del bien para sacar un rédito económico del mismo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/vende-un-ferrari-por-41-millones-y-tendra-que-compensar-a-sus-hermanos-con-mas-de-50-millones
-
14 de enero de 2020 Audi, como BMW y Mercedes, no acudirá al Salón de Nueva York de 2020 Audi está dando forma a su futuro. En estos momentos, el sector del automóvil está muy revuelto, pues está inmerso en una transición doble. Por una parte está la movilidad eléctrica, paradigma que cambiará la forma en que nos desplazamos de un lugar a otro. Por otra parte, la conducción autónoma, el axioma que, si nada lo remedia, provocará que el ser humano deje de conducir en los próximos años. A ambas situaciones exógenas, hay que añadir otra de carácter endógeno. Esta, no es ni más ni menos que la guerra que está librando el Grupo Volkwagen con las emisiones contaminantes de sus motores diésel. Debido a ella, sus cuentas se están resintiendo pues está haciendo frente a sanciones considerables. Esto, ha obligado a sus firmas a apretarse el cinturón, debiendo abandonar actividades o prescindir de parte de la plantilla. Audi no cree necesario acudir a Nueva York 2020 Si hacemos un poco de memoria, Audi anunció tiempo atrás que prescindiría de parte de su mano de obra. En concreto, quiere ahorrar, de cara a 2025, unos seis mil millones de euros. El problema, es que no será la única medida de índole económico que afecte a sus operaciones. La siguiente tiene que ver con su presencia en las ferias del sector, actividad vital de cara al marketing e imagen de marca. Una de las más importantes de este año es el Salón del Automóvil de Nueva York. Tendrá lugar el próximo mes de abril y en ella se aglutinarán gran parte de las novedades del año. Sin embargo, Tara Rush, directora de comunicaciones de Audi of America, ha confirmado que no estarán. De esta forma, su ausencia se unirá a la de BMW y Mercedes-Benz, firmas que también han declinado acudir a la cita neoyorquina. Según declaraciones de Rusk “Es importante revisar la forma en que damos vida a la experiencia de Audi e introducir nuestros nuevos productos e innovaciones a los medios y clientes” Esta información fue conocida por los organizadores del Auto Show hace un mes. Sin embargo, no ha salido a la luz pública hasta que Automotive News se hizo eco de ella. Por ello mismo, han buscado una solución para que la firma de los cuatro aros esté presente, aunque sea a través de su red comercial. La duda de todo esto es si la afluencia de público y la repercusión mediática no les merece la pena. Habrá que ver si no hay más bajas en las próximas semanas. FUENTE: https://www.actualidadmotor.com/audi-no-acudira-salon-nueva-york-2020/ Fuente – Automotive News
-
Prueba Audi RS 3 Sportback 2020: 400 CV 'discretos'
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prueba Audi RS 3 Sportback 2020 . -
Prueba Audi RS 3 Sportback 2020: 400 CV 'discretos'
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Prueba Audi RS 3 Sportback 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Prueba Audi RS 3 Sportback 2020: 400 CV 'discretos'
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . . . . . . . Prueba Audi RS 3 Sportback 2020 . -
Prueba Audi RS 3 Sportback 2020: 400 CV 'discretos'
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Prueba Audi RS 3 Sportback 2020 FUENTE: https://es.motor1.com/photo/4698773/audi-rs3-prueba-2020-deportivo/ . . . . . . . . . . . . . . . . -
14 Enero 2020 Aunque el Mercedes-AMG A 45 sea el nuevo rey de la categoría, el compacto deportivo de Audi todavía tiene mucho que decir... Hoy en día, Audi sigue ofreciendo uno de los compactos deportivos más potentes e interesantes de nuestro mercado. En efecto, hablamos del Audi RS 3 Sportback 2020, un modelo que se presentó en el año 2011 y cuya segunda generación, actualmente, apura la recta final de su vida comercial. Eso sí, hasta dar la bienvenida a su sustituto, el modelo de Ingolstadt sigue beneficiándose de las ventajas que trajo consigo el restyling de 2017; la mayor de ellas, una importante actualización del motor 2.5 TFSI, que le ayudó a escalar hasta los 400 CV de potencia. Esta cifra le permitió mantenerse en la cima del segmento hasta hace relativamente poco; concretamente, hasta la llegada del BMW M2 Competition, con 410 CV, y del Mercedes-AMG A 45 S 4MATIC+, con 421 CV, extraídos de un bloque de cuatro cilindros. Eso sí, antes de arrancar, debemos hacer una aclaración importante. Y es que, a diferencia de sus dos grandes rivales alemanes, el RS 3 Sportback se comercializa con dos tipos de carrocería, siempre con la misma potencia: Sportback (la que protagoniza nuestra prueba) y la conocida como Sedán, que opta por una elegante silueta de tres volúmenes. Estéticamente, salta a la vista que nos encontramos ante un modelo de corte deportivo, aunque en el caso de esta unidad, pintada en el color Gris Daytona (con efecto perla), pasa bastante desapercibido. Ahora bien, esto no significa que no se distinga con claridad de lo que ofrecería un 'simple' Audi S3 Sportback. Por fuera, cuenta con innumerable elementos exclusivos: paragolpes, taloneras y un discreto alerón posterior, llantas de aleación de 19 pulgadas... A todo ello, se pueden sumar algunas opciones que no hacen sino aumentar la exclusividad del conjunto, como el sistema de escape deportivo o unos discos de frenos carbocerámicos, para el tren delantero. Antes de pasar a la parte puramente dinámica, toca hablar del habitáculo, un escenario donde empiezan a pesarle los años al RS 3 Sportback. De hecho, se aprecian pocas diferencias frente al modelo que se presentó en 2014, más allá del cuadro de instrumentos Audi virtual cockpit. Respecto al espacio interior, es uno de los aspectos que hacen del modelo alemán una opción idónea para moverse en el día a día, ya que puede dar cobijo a cuatro ocupantes con bastante desahogo y el maletero alcanza los 315 litros de capacidad. Al abrir el capó, nos encontramos ante todo un superviviente: el motor 2.5 TFSI, con cinco cilindros en línea. Y decimos esto, al tiempo que te invitamos a que busques otro propulsor pentacilíndrico a la venta en nuestro mercado... Y no, no vale decir el del TT RS, que básicamente es el mismo. Bromas aparte, hablamos de una mecánica con turbocompresor, inyección dual (directa e indirecta) y el sistema de distribución variable Audi valvelift system, que ganó 33 CV frente a la anterior evolución y redujo su peso en 26 kilos, gracias al empleo de un nuevo bloque de aluminio. Y encima, como puedes ver en las fotos, hasta es bonito... En todos los casos, los 480 Nm de par que genera se 'gestionan' a través de la transmisión automática de doble embrague S tronic, de siete marchas, y del sistema de tracción total quattro, gestionado mediante un embrague multidisco de tipo Haldex. Si acudimos a la ficha técnica, en busca de las prestaciones que anuncia, descubriremos que el Audi RS 3 Sportback continúa siendo un auténtico purasangre: acelera de 0 a 100 en 4,1 segundos y alcanza los 250 km/h de velocidad punta (autolimitada). Eso sí, previo pago de 1.905 euros, es posible optar por una opción que permite llegar hasta los 280 km/h. No está mal... ¿verdad? Obviamente, estos datos se traducen en un consumo que no es precisamente moderado, ya que la cifra oficial es de 9,4 litros cada 100 kilómetros. Ahora bien, en condiciones reales, el cinco cilindros 'beberá' tanto como le exija el conductor... aunque es cierto, que nuestra sensación es que, en conducción deportiva, el gasto es algo menor que el de rivales como el Hyundai i30 N o el Mercedes-AMG A 35 Llegados a este punto, toca hacerse eco de otro de los puntos fuertes del compacto de Ingolstadt: la dinámica de conducción, que es tan precisa como adictiva... y polivalente. En este sentido, lo que más nos sorprende es su capacidad para convertirse en un 'coche para todo', gracias al control dinámico de la conducción Audi drive select y, sobre todo, si se opta por la suspensión adaptativa Audi Magnetic Ride. Es cierto, cuesta 1.245 euros, pero sería la opción que escogeríamos del catálogo de extras si solo pudiéramos incorporar una. En el entorno urbano, para ir a trabajar o dejar a llevar a los niños en el colegio, es plenamente utilizable, a pesar de resultar ligeramente menos confortable que un A3 convencional. Ahora bien, cuando sales de la ciudad y te enfrentas a un tramo de curvas, descubres que cada euro pagado ha sido bien invertido. Más allá del brutal empuje del motor, lo que más sorprende es la estabilidad y agilidad que garantiza el conjunto, así como la elevada capacidad de tracción que asegura el sistema quattro. Por tanto, hablamos de un modelos que se guía con facilidad y precisión sin gran esfuerzo, que vira plano, enlaza curvas a velocidad de escándalo y que no tiene problemas a la hora de cumplir con lo que se le pide a un coche de su categoría: frenar tarde antes de la curva, inscribirse con precisión en el viraje y salir acelerando a fondo sin compasión. A la espera de que llegue el relevo (la cuarta generación del A3 se presentará este mismo año), el Audi RS 3 Sportback sigue siendo un compacto deportivo de garantías, del que nos separa un precio de partida de 67.310 euros. Y ya os digo una cosa: más de uno, por esta redacción, ya ha empezado a ahorrar... FUENTE: https://es.motor1.com/reviews/392590/audi-rs3-2020-prueba-deportivo/
-
Subaru Outback 2020 o Audi A6, ¿cuál es mejor?
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
14/01/2020 El Subaru Outback 2020 y el Audi A6 son dos vehículos que, por medidas, puede ser perfectamente rivales. ¿Por cuál merece la pena apostar antes, por el japonés o por el alemán? Es extraño que un cliente de marca 'premium' se fije en un vehículo generalista con reales intenciones de comprarlo, pero puede pasar. Al revés sucede menos veces por la barrera económica que existe. Eso es lo que hace a modelos como el Subaru Outback 2020 y al Audi A6 jugar en ligas diferentes. Sin embargo, rivales como tal pueden ser, puesto que ambos tienen una longitud similar. Vamos a ver las características principales de ambos y echamos luz sobre la cuestión de si uno es mejor que el otro. Subaru Outback 2020 El Subaru Outback 2020 es un familiar funcional y efectivo. El Subaru Outback 2020 se vende exclusivamente con la carrocería familiar, mientras que el apartado mecánico es bastante simple. Presenta dos opciones, ambas basadas en un bóxer de gasolina de 2.5 litros con 175 CV de potencia. ¿La diferencia? Una de ellas se alimenta exclusivamente de gasolina, mientras que la otra acepta GLP, con lo que obtiene una autonomía de más de 1.000 kilómetros. Tras su última puesta al día, el sistema multimedia del Subaru Outback se ha puesto al día hasta el punto de ofrecer conectividad wifi para poder actualizar tanto el software tanto los mapas del navegador. También se ha dado un paso adelante en cuanto a materiales. Puede incorporar también un sistema de audio de 12 altavoces Harman/Kardon que los amantes de la música agradecerán. Y sí, su maletero permite un gran juego al contar con un volumen de carga de 512 litros. Volviendo a la parte mecánica, decir que el sistema de tracción del Subaru Outback 2020 es el integral Symmetrical All Wheel Drive, con Xmode de serie y el sistema de seguridad preventiva Subaru EyeSight asociado al cambio automático Lineartronic, que es de variador continuo. Este conjunto de sistemas de ayuda a la conducción y de seguridad incluye frenada de precolisión hasta 50 kilómetros/hora, control del crucero adaptativo hasta 180 kilómetros/hora, alerta de cambio de carril y Lane Keep Assist. Audi A6 El Audi A6 se vende tanto en carrocería berlina como familiar. El Audi A6 se vende tanto en carrocería berlina como en familiar, denominada Avant. Vamos a comparar al Subaru Outback con esta última porque es la que sería su rival directo. Sólo decir que respecto a la berlina es algo más alto y ofrece un maletero algo más capaz, de 565 litros. La gama mecánica del modelo alemán es bastante más amplia que la del japonés, puesto que ofrece motores diésel y de gasolina con microhibridación y potencias que van desde los 163 CV de la versión más liviana hasta los 600 de la más capaz, que es el RS 6 Avant. El cambio, por cierto, es siempre automático, aunque en función del motor hay dos versiones. En el habitáculo del Audi A6 puede haber hasta tres pantallas multimedia, una de ellas la del cuadro de mandos con el Audi Virtual Cockpit, y otras dos para el salpicadero. La de arriba varía su tamaño en función de la versión entre 8,8 y 10,1 pulgadas. Como no podía ser de otra manera, el vehículo alemán, tanto en su versión berlina como en la familiar, destaca en cuanto a tecnología y ayudas a la conducción. Por ejemplo, está el sistema Traffic Jam Pilot, que supone una conducción autónoma de Nivel 3. Pero ojo, que no es el único, porque también están el control de crucero adaptativo, el asistente de aparcamiento o el asistente de cruces predictivo. Incluso Audi ofrece un aplicación para el móvil que permite guardar los ajustes personales de cada uno en cuanto a conducción. ¿Cuál es mejor? Como decíamos, el Audi A6 y el Subaru Outback 2020 juegan en ligas diferentes. Cuestionar cuál es mejor es injusto, porque la diferencia es clara. Sin embargo, si uno tiene un presupuesto de unos 54.150 euros, que es lo que cuesta la versión básica, pienso que es mejor comprar el Subaru Outback 2020 equipado hasta arriba. Su acabado más completo parte de 36.100 euros, con lo que en todo caso una unidad del modelo nipón siempre será más barata que una del bávaro. Y es que en esto de los coches, y recalco que es una apreciación totalmente personal, más vale ser cabeza de ratón que cola de león. Otra cosa sería si mi presupuesto no tuviese un límite, claro... FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/subaru-outback-2020-audi-a6-cual-mejor-561831 -
14/01/2020 Todos los precios de las tasas de la DGT en 2020 y sus novedades La DGT ha actualizado el precio de sus tasas en 2020, te contamos cuáles son los precios de los trámites más habituales. Año nuevo, precios nuevos. Al igual que otras administraciones del Estado, la llegada del nuevo año también ha supuesto una actualización de las tasas que tenemos que pagar por algunos de los servicios la DGT. Como te imaginas, el nuevo precio no ha abaratado las tasas. Todo lo contrario, las gestiones que tenemos que realizar en algunos trámites son un poco más caras ahora. Sin embargo, y al contrario que antes, algunos de ellos ya los podemos realizar nosotros mismos, sin tener que acudir a una Jefatura de Tráfico y perder el tiempo en la oficina, bien vía Internet y tarjeta de crédito o rellenando el formulario 791 y entregándolo en un banco. A continuación, te dejamos los nuevos precios de algunos de los trámites más solicitados, el resto de tasas y sus respectivas cuantías las puedes encontrar en este enlace: Expedición permiso de circulación: 97,80 euros. Cambio de titularidad del permiso de circulación: 54,60 euros. Obtención del permiso de conducción: 92,90 euros. Obtención del permiso o licencia por pérdida de puntos: 28,30 euros. Prórroga de vigencia de los permisos y licencias de conducción: 24,10 euros. Duplicados de permisos y licencias: 20,40 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/todos-los-precios-de-las-tasas-de-la-dgt-en-2020-y-sus-novedades
-
14/01/2020 Cárcel para dos hombres que estafaron casi 3.000 euros en la venta de un coche El Juzgado de lo Penal 1 de Huelva ha establecido una pena de un año y medio de cárcel a dos hombres por estafar 2.700 euros a una mujer en la venta de un coche de segunda mano. Por desgracia, las estafas en la venta de vehículos de segunda mano entre particulares son más frecuentes de lo que te puedes imaginar. Nos hacemos eco de una noticia publicada en la página web Andalucía Información, en la que el Juzgado de lo Penal 1 de Huelva había condenado a dos hombres a un año y medio de cárcel para cada uno por estafar a una mujer 2.700 euros en la venta de un coche de segunda mano. Según se explica en la información, en el anuncio de venta del vehículo se aseguraba que el vehículo a vender tenía la mitad de kilómetros que los realmente tenía. La agencia de noticias Efe añade al respecto que el Juzgado de lo Penal 1 también considera a ambos hombres responsables por un delito civil, por lo que también deben pagar los 2.700 euros a la mujer además de dar por nulo el contrato de compraventa. La Justicia ha podido constatar que los dos hombres se habían puesto de acuerdo para vender por internet un vehículo registrado a nombre del hijo de uno de ellos. En sus “artimañas”, también pactaron que el coche del anuncio tenía 186.446 kilómetros, cuando en realidad contaba con 455.016 kilómetros. En su engaño, en la publicación del anuncio se facilitaba una foto falsa de otro vehículo con el kilometraje menor. La mujer estafada había contactado con los dos hombres y les había hecho entrega de una señal de 200 euros. Un día después, la mujer entregó en efectivo 2.500 euros. Días después en el proceso de cambio de titularidad del vehículo, la mujer pudo constatar que el coche que estaba a punto de adquirir formalmente tenía en realidad 455.016 km. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/carcel-para-dos-hombres-que-estafaron-casi-3-000-euros-en-la-venta-de-un-coche
-
14/01/2020 La DGT estrena el duplicado del carné y el permiso internacional online: cómo tramitarlo Desde hoy mismo, ya se puede obtener telemáticamente tanto un duplicado del carné de conducir como el permiso internacional. Se acabaron las citas previas y las esperas. Con el año 2020 llegan por fin nuevos servicios telemáticos a la Dirección General de Tráfico. Desde este mismo martes 14 de enero, cualquier ciudadano (persona física o jurídica) puede solicitar y obtener ya online el duplicado del permiso de circulación, así como el permiso internacional, junto al resto de gestiones que ya se podían tramitar telemáticamente, como por ejemplo solicitar el nuevo informe de vehículos, pagar las denuncias o proceder a la identificación del conductor. De esta manera, si el conductor no lo desea, se acabaron ya las citas previas, el traslado a las Jefaturas de Tráfico de cada provincia y las largas esperas para obtener estos documentos. A través de la mejorada Sede Electrónica de la DGT pueden directamente tramitarse disponiendo antes, eso sí, de un DNI electrónico, el certificado Digital o la @Clave. Una vez consignado el número de tasa, puede adquirirse directamente y abonarse telemáticamente también dentro del propio proceso de solicitud. Y tranquilo, porque en el anuncio de su nuevo servicio, la DGT ya explica que si hubiera alguna incidencia durante la tramitación de los documentos, el departamento Centro Estrada CTDA (el encargado de realizar el trámite) se pondría directamente en contacto con el solicitante por teléfono o correo electrónico. Nunca hará falta acudir a una Jefatura Provincial de Tráfico. La DGT aclara también que, una vez solicitado el nuevo documento (el duplicado del permiso de circulación), el servicio revisará toda la documentación, su idoneidad y se expedirá. El documento llegará finalmente por correo postal a la dirección que haya indicado en la propia solicitud cada interesado. Sin embargo, en el caso del permiso internacional, el interesado rellenará un cuestionario y pagará la tasa, pero, en cambio tendrá que recoger en la Jefatura Provincial el documento, dos días laborales más tarde y sin solicitar, eso sí, cita previa. Con este nuevo servicio, la DGT continúa con el proceso de renovación de la Sede Electrónica, donde puedes encontrar ya todos los trámites que se ofrecen desde el departamento al ciudadano, a través de 5 grandes bloques: permisos de conducir, multas, vehículos, movilidad y otros trámites. Para cualquier duda, este portal ofrece también un asistente virtual y una amplia selección de idiomas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-dgt-estrena-el-duplicado-del-carne-y-el-permiso-internacional-online-como-tramitarlo
-
14/01/2020 Exceso de velocidad: los puntos que pierdes y las multas que te ponen (datos actualizados) Los cambios en los límites de velocidad han provocado que las sanciones de puntos y multas hayan aumentado. Te contamos cuáles son los nuevos castigos que se aplican. Los últimos cambios en los límites máximos de velocidad han provocado que los puntos y la cuantía de las multas por superar los límites permitidos hayan ascendido. De hecho, es más que probable que en un futuro sigan subiendo, pues parece cuestión de tiempo que la velocidad se reduzca en poblado. Te contamos todos los cambios. Los cambios que ya se aplican A punto de cumplir un año con los nuevos límites, circular por encima de los 90 km/h en cualquier carretera secundaria es motivo de sanción. Con la reducción de la velocidad máxima en estas vías, ahora es más fácil ser sancionado y las penas son más duras, considerándose graves o muy graves algunas velocidades que antes no lo eran. En el siguiente cuadro de la DGT puedes comprobar que las multas por superar el límite de 90 km/ está castigado con 100 euros de sanción si no rebasamos los 120 km/h. Por encima, todas las sanciones también conllevan resta de puntos en nuestro carné. Entre 121 y 140 km/h restará dos puntos, entre 141 y 150 km/h tendrá 4 puntos de sanción y quienes superen los 151 km/h se arriesgarán a perder seis puntos. Además, los que superen los 161 km/h también serán acusados de una sanción muy grave, que lleva aparejada una denuncia por vía penal. Tabla de velocidad y sanciones de la DGT. Fuente: DGT Es decir, tras los últimos cambios, circular a 131 km/h en vías a 90 km/h ha pasado de costar 100 euros a 300 euros y dos puntos en el carné de conducir (antes no conllevaba una resta de puntos). En el mismo sentido, mientras que antes circular a 161 km/h estaba sancionado con 500 euros de multa y seis puntos en el carné de conducir, ahora la resta de puntos es la misma pero la sanción económica es de 600 euros y, además, el conductor se tendrá que enfrentar a penas de cárcel o trabajos en beneficio de la comunidad. Y los cambios que se aplicarán Si estas cifras anteriores te han sorprendido, dentro de un poblado las cosas pueden cambiar y mucho. Como ya han aplicado algunas ciudades como Madrid y Barcelona, todas las vías de un solo carril por sentido pasarán a contar con una limitación de 30 km/h, una medida que la DGT quiere extender próximamente a todas las urbes de nuestro país. Si este plan sale adelante, el cual ya está escrito y falta la aprobación por parte del Gobierno, moverse en estas calles a 51 km/h estará castigado con 300 euros y dos puntos en el carné, mientras que antes se trataba de una sanción de 100 euros sin retirada de puntos. Pero, conforme aumentamos la velocidad, las sanciones aumentan exponencialmente su castigo. Así, circular a 71 km/h en una calle limitada a 50 km/h cuenta ahora con una sanción de 2 puntos y 300 euros de multa pero en pocos meses podría ser de 500 euros y seis puntos menos. Hacer lo mismo a 81 km/h supondrá enfrentarse a un delito, con retirada de seis puntos en el carné de conducir y una sanción de 600 euros, mientras que ahora mismo se castiga con cuatro puntos y 400 euros menos en nuestros bolsillos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/exceso-de-velocidad-los-puntos-que-pierdes-y-las-multas-que-te-ponen-datos-actualizados
-
. . . . . . . 2020 - SUV Audi Q8 .