-
Mensajes
49996 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi RS Q3 Sportback: prueba a fondo del nuevo SUV coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . Audi RS Q3 Sportback: el Increíble Hulk de los SUV deportivos -
Audi RS Q3 Sportback: prueba a fondo del nuevo SUV coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS Q3 Sportback: el Increíble Hulk de los SUV deportivos Doble personalidad la que tiene el Audi RS Q3 Sportback, un SUV deportivo que puede llegar a ser brutal. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-rs-q3-sportback-el-increible-hulk-de-los-suv-deportivos . . . . . . . . . . . . -
Audi RS Q3 Sportback: prueba a fondo del nuevo SUV coupé
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
01/02/2020 Al igual que el personaje de ficción El Increíble Hulk, el nuevo Audi RS Q3 tiene doble personalidad cuyo antídoto es el sentido común al volante y un buen pilotaje para asimilar todo lo que puede llegar a correr este SUV. Ya ha llovido desde aquel primer Audi RS Q3 de la saga de principios de la década pasada -más o menos, sobre 2013-. De aquel SUV, con “sólo” 310 CV, sólo queda su motor y, en realidad, ni eso, sólo la cilindrada y la arquitectura mecánica, el mítico 5 cilindros de la marca, motor que no ha parado de evolucionar para desembarcar ahora en la nueva gama con nada menos que 400 CV. Palabras mayores. Hoy es el corazón del Q3 Sportback -también de las diferentes versiones de RS 3 que, por cierto, empiezan a mutar a nueva generación-. Pero, en realidad, las prestaciones y sensaciones son exactamente iguales que si lo llevara la versión de carrocería normal del Q3, cuya diferencia de precio (cuesta 2.000 euros menos) bien podríamos reservar para invertirla en algún elemento opcional que haga todavía mejor este coche. Hablamos de la amortiguación regulable Duper Control -1.310 euros-, el equipo de ruedas de 21 pulgadas, como lleva nuestra versión probada -desde 1.365 euros- o también diferentes asistentes de seguridad enfocados a mejorar, además, el confort, como el control de velocidad adaptativo con Stop&Go. No llegas, eso sí, a los casi 7.000 euros que cuestan los discos de carbono delanteros con 380 mm de diámetro, ni a los 3.140 que cuesta la pintura Audi Exclusive. Pero salvo por capricho -tienes cientos de opciones donde poder gastarte, en total, más de 30.000 euros si quisieras-, sólo veo interesantes la primeras de las opciones que te he comentado. Con ellas, lo más asombroso desde un punto de vista técnico no es sólo la efectividad que alcanza el coche, sino el desconcertante confort que puede combinar un coche que corre lo que corre y va como va. PRESTACIONES Audi RS Q3 Sportback 400 CV Acel. 0-100 km/h 4,77 s Acel. 0-400 m 12,96 s Acel. 0-1.000 m 23,66 s Adelantamiento 80-120 km/h en 4ª 2,83 s Sonoridad a 100 km/h 67,5 dBA Sonoridad 120 km/h 70,4 dBA Frenada desde 140 km/h 68,3 m Peso en báscula 1.775 kg Audi RS Q3 Sportback: deportivo “nivel Dios” Los responsables del que el RS Q3 Sportback sea un coche tan rápido y efectivo no es sólo el motor, ni sólo el chasis, sino una combinación de ambos elementos que, como es habitual en las diferentes sagas RS a lo largo de la historia, siempre han logrado poner en tus manos coches bastante fáciles de conducir y pilotar. No obstante, una cosa es poder ir razonablemente deprisa con él y otra muy diferente poder y saber aprovechar todo el potencial que ofrece este coche cuya frontera entre ser el domador y verse descabalgado puede ser, también, demasiado pequeña. Lo mejor del RS Q3 es que todo es fascinante, se vaya o no deprisa, desde el ambiente interior y atención por el detalle, las diferentes "líneas melódicas" que salen de su motor y escape, su suavidad, su empuje, la dirección, frenos o su impresionante límite de agarre..., aunque no todo es perfecto en este coche, o al menos, no a mi parecer. El cambio es uno de esos elementos que más atención han requerido en mi caso, y no precisamente en conducción "al ataque", sino en el día a día. Tal vez con la intención de hacer que este RS sea también un coche totalmente utilizable a diario. Los embragues asumen la responsabilidad de suavizar la respuesta del motor provocando cierto retraso en los diferentes saltos entre marchas, especialmente al reducir, algo que se hace más evidente cuando sí pretendes ir a saco: los embragues siempre parecen liberarse con cierto retraso, tal vez de milésimas, pero que en mi caso me parecen eternos. La solución, anticiparse al cambio y usar el selector secuencial en más situaciones de las que hubiera deseado. Curiosamente, he podido intercambiar el RS Q3 con el nuevo RS 4 y, aunque el factor motor marca distancias, también lo hace su cambio de convertidor logrando una mayor sincronía entre el engranaje en sí de la marcha y el acoplamiento del motor con el cambio. Comentada esta anécdota, el RS Q3 no deja de ser por ello un deportivo verdaderamente espectacular ante el que te rendirás, precisamente, por su manera de correr. CONSUMOS Audi RS Q3 Sportback 400 CV Consumo en ciudad 11,5 l/100 km Consumo en carretera 8,1 l/100 km Consumo medio 9,5 l/100 km El propulsor de cinco cilindros es una verdadera pasada, uno de esos motores que, por mero placer, gusta poner a temperatura escuchándolo tranquilamente. Entre otras mejoras, ahora tiene bomba de caudal variable para sus dos circuitos —bloque y culata—, así que coge más rápidamente temperatura para que también la lubricación sea óptima lo antes posibles o gaste menos durante esa primera fase de uso en la que, seguro, se te irá el pie al acelerador para darle pequeños "golpes" de gas. De su talante, constancia y empuje podríamos hablar de dos motores en uno. En lo que más se ha trabajado cuando alcanzó esta nueva cota de potencia es que, pese a tratarse de motor con un turbo de grandes dimensiones, pueda estirar como un atmosférico... o incluso mejor. Sus últimas 2.000 revoluciones son verdaderamente impresionantes, y si entre curvas pretendes moverte entre esas 5.000 y 7.000 rpm necesitarás manos de hierro, buenos reflejos y mucho sentido común porque todo empezará a pasar demasiado deprisa. ESPACIO Audi RS Q3 Sportback 400 CV Anchura delantera 144 cm Anchura trasera 138 cm Altura delantera 97/104 cm Altura trasera 87 cm Espacio para piernas 73 cm Maletero 530 litros El agarre del tren delantero es impresionante y la distribución de par prioriza la agilidad del tren posterior, así que, de base, el coche es por sí muy directo y ágil, pero además, en determinados giros, y según el asfalto, puedes incluso jugar con la caballería para provocar un cierto deslizamiento de las cuatro ruedas, saliendo de la curva con gas y el motor perfectamente preparado para enlazar la siguiente recta... O curva, ante la cual, el RS Q3 reacciona con un rápido y brusco giro de cintura y poco margen para el error. Bajar un nivel, buscar ese colchón extra de seguridad supone ir también tremendamente rápido y, sobre todo, descubrir que no sólo tienes dos motores en uno, sino también dos chasis, uno para verdaderos pilotos y otro para el resto. Como todos los RS de la marca, este Q3 Sportback es, también, de otra galaxia. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-rs-q3-sportback-prueba-a-fondo-del-nuevo-suv-coupe -
Drag Race Audi: RS 5 Sportback vs RS 3 Sportback vs S4 Avant vs RS 4 Avant
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
30/01/2020 ABT pone a tono a los Audi RS 4, RS 6, RS 7 y RS Q8 Este cuarteto de modelos RS ha pasado por las manos del especialista alemán. En 1994 nacía un modelo denominado Audi RS2 que por aquel entonces no era consciente del legado que iba a dejar, asentando las bases para unos automóviles de altas prestaciones que son aptos tanto para viajes largos como para carreteras de curvas, e incluso para una conducción diaria. Ahora, parte de la familia RS ha pasado por las manos del especialista ABT. Cuarteto de altas prestaciones La llegada de nuevos miembros se ha ido prologando durante los últimos años y actualmente podemos encontrarnos con una gran variedad de productos Audi RS, tal y como te mostramos en el vídeo que acompaña estas líneas. El preparador alemán se ha centrado en los cuatro más recientes en incorporarse, es decir, el RS 4 recientemente actualizado y los RS 6 y RS7, sin olvidarnos del SUV más poderoso de la gama, el RS Q8. Aunque todos ellos llevan poco tiempo en el mercado, y sus especificaciones están fuera de dudas, ABT ha querido exprimir aún más las mecánicas turboalimentadas, al mismo tiempo que también pone a disposición de los clientes adornos para el interior, componentes aerodinámicos y mejoras en la suspensión. Lo mejor de todo es que estas preparaciones cuentan con la certificación TÜV y garantías de fábrica. El más compacto del cuarteto es el Audi RS 4, el único modelo equipado con un motor V6 de 2.9 litros. Con 450 CV y 600 Nm, su rendimiento está más que garantizado y cualquiera se conformaría con estos números. Sin embargo, para aquellos que buscan más, mediante el uso de una ECU optimizada de alta tecnología, se pueden lograr aumentos significativos y el mejor ejemplo lo tenemos con los 510 CV y 660 Nm finales extraídos. Hasta 700 CV Sus hermanos mayores utilizan el mismo bloque, uno que aumenta tanto en el número de cilindros como en el desplazamiento. Se trata de un V8 de 4.0 litros que desarrolla 600 caballos de potencia y 800 Nm de par máximo, una mecánica que también está presente en todo un Lamborghini Urus. Gracias a la presencia de la citada centralita electrónica, las nuevas especificaciones hablan por sí solas, con 700 CV y 880 Nm. Esto es más del doble de los 315 CV originales del legendario RS2 el que, por cierto, descansa en el garaje del CEO de ABT, Hans-Jürgen, naturalmente con una actualización que aumenta la potencia hasta los 360 caballos. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a30712101/abt-audi-rs/ -
El nuevo Audi A5 Sportback 2020 se deja ver a plena luz del día
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
30/01/2020 Elegancia suprema en el nuevo Audi A5 2020 (novedades) El coche ha cambiado radicalmente en relación a su última edición siendo totalmente customizable Si hablamos de un coche de alta gama que cuida sus detalles como nadie, podemos estar refiriéndonos al nuevo Audi A5. El coche se ha renovado por completo en relación con su anterior edición, incorporando la linea Audi S Line que se ha convertido en la gama que a buen seguro te conquistará nada más verlo. En esta nueva linea hablamos de un coche mucho más elegante, con una parrilla algo más deportiva. También permite contar con varias lineas de personalización que te hará contar con un coche totalmente customizado a tu gusto, algo que aporta un extra a un coche caro, de alta gama pero que puedes moldear a tu persona. Donde más hincapié ha puesto la marca alemana en su evolución ha sido en el equipamiento interior con una clara apuesta por los equipamientos multimedia y la digitalización de todos los modelos de su Audi A5. Su habitual sistema multimedia MMI Touch pasa ahora a montar una pantalla táctil de 10’1 pulgadas en la parte central delantera, cuya principal novedad es que ofrece un amplio abanico de opciones para manejarla por voz. En cuanto al sistema Audi virtual cockpit plus, su pantalla será de 12’3 pulgadas (31’2 centímetros) y el conductor podrá elegir si manejarla desde el volante multifunción. Aunque las tres versiones del Audi A5 tienen diferencias entre ellas en cuanto a la actualización, ofrecen similitudes como la iluminación LED para toda la gama, aunque opcionalmente se podrá optar por un sistema conocido como Matrix-LED que combina luces matriciales LED con luces láser. En cuanto a la navegación, incorpora los sistemas Audi Connect y Audi Connect Plus, con este podremos saber el estado del tráfico, situaciones peligrosas que haya en el mismo e incluso obtener la información de los semáforos del lugar por el que nos movamos gracias al sistema Car-to-X. En cuanto a los motores, como no podía ser de otra forma, ya todos están adaptados a la nueva normativa medioambiental Euro 6d-Temp que entrará en vigor en enero de 2020. Los motores de cuatro cilindros contarán con un sistema de hibridación suave mild-hybrid de 12V, mientras que las versiones diésel S5 TDI V6 contarán con un sistema mild-hybrid de 48V. El cambio automático será implantado en todas las versiones mecánicas del nuevo Audi A5 y podrá ser tanto un S Tronic de doble embrague de siete velocidades como el automático Tiptronic de convertidor de par de ocho velocidades. FUENTE: https://www.elgoldigital.com/error-imposible-filtra-nuevo-audi-a5-2020-novedades/ -
30/01/2020 Por qué poner los pies en el salpicadero del coche puede ser mortal No es la primera vez que alertamos sobre el peligro de colocar las piernas en el salpicadero del coche o circular en una postura incorrecta. A los avisos del RACE, se suma ahora esta radiografía que comparte una enfermera del SUMA 112. Sí, la escena la hemos visto todos desde pequeños. Tanto en nuestro coche cuando viajamos de vacaciones o circulamos en verano, como en el de otros muchos vehículos con los que nos cruzamos o adelantamos en carretera. Sin embargo, no por ello podemos dejar una y otra vez de advertir del gran peligro que puede suponer llevar los pies sobre el salpicadero del coche. Hace tan solo unos días, un estudio del RACE y Goodyear demostraba en un vídeo de crash test cómo, a solo 56 km/h, viajar en una postura incorrecta podía llegar a ser mortal. Además de circular tumbado en los asientos traseros o sin cinturón, una de las situaciones advertía directamente por viajar con los pies en el salpicadero: debido al impacto, la columna vertebral podría sufrir lesiones graves e incluso provocar un impacto peligrosísimo de la cabeza contras las piernas. En el vídeo que sigue puedes verlo. Pues bien, por si con este vídeo de un crash test no queda claro, ahora ha sido Vero Real, una enfermera del SUMMA 112 quien a través de su cuenta de Twitter ha mostrado ha mostrado una radiografía real de las consecuencias de llevar los pies en el salpicadero y sufrir un accidente de coche. La mala postura por sí sola puede provocar que ni los airbags ni el cinturón de seguridad protejan del modo en el que están concebidos (incluso provocando el llamado "efecto submarino"), pero además el impacto de las propias bolsas hinchables pueden provocar lesiones muy graves y fuertes impactos con desplazamiento en las piernas, y al final puede resultar afectación también medular o cerebral. Lo de menos es que, además, la DGT haya advertido ya reiteradamente que esta práctica también tiene multa y que incluso el helicóptero Pegasus sanciona a aquellos pasajeros que circulan en estas condiciones. No juegues con la vida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/por-que-poner-los-pies-en-el-salpicadero-del-coche-puede-ser-mortal
-
. El nuevo sistema antirrobo de Ford: tuercas impresas en 3D .
-
30/01/2020 Así es el nuevo y revolucionario sistema antirrobo de coches Ford ha desarrollado un nuevo sistema antirrobo de los neumáticos que se basa en las ondas sonoras de la voz del conductor. Te lo explicamos en detalle. Los ingenieros de Ford han ideado un sistema antirrobo un tanto curioso: consiste en fabricar tuercas de seguridad para las llantas perfectamente personalizadas según la voz del conductor y, además, fabricadas con tecnología de impresión 3D. De la mano de la empresa especializada en impresión 3D, EOS, Ford ofrecerá a los conductores de sus coches poder personalizar esta tuerca según las ondas de sonido que emite su voz. Los ingenieros se encargan de grabar la voz del conductor por un tiempo mínimo de 1 segundo: las ondas de esa frase se convierten, gracias a un software, en un diseño que será impreso en las muescas de las tuercas y en su llave de seguridad mediante impresión en 3D. Muesca y llave se fabrican en una sola pieza mediante un proceso en el que se utiliza una solución de ácido y acero inoxidable anticorrosivo; después, las piezas se separan y se realizan los últimos ajustes. Las ideas de Ford para evitar el robo de las ruedas en sus coches van más allá de este nivel de personalización e identificación biométrica del conductor: un segundo nivel de seguridad evita que se puedan realizar copias de las tuercas, ya que las muescas están distribuidas de forma irregular y se van ensanchando según avanza su profundidad; al intentar copiarla, la tuerca se rompería al desmoldarla. Según los datos de criminalidad del Ministerio del Interior, en 2017 se robaron en España una media de 120 coches al día. Está claro que no todos los sistemas antirrobos son infalibles, pero se pueden poner las cosas complicadas a los ladrones. Esta idea de Ford va en esa idea: aparte de usar la voz para personalizar las tuercas de seguridad de las llantas, el conductor puede elegir un tipo de personalización diferente. Como por ejemplo, con sus iniciales, eligiendo un dibujo específico, el propio logo del coche… Y todo ello, utilizando la tecnología de impresión 3D, algo que Ford lleva utilizando desde hace más de tres décadas en algunas piezas de sus coches y que planea seguir usando en sus próximas generaciones de vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/asi-es-nuevo-revolucionario-sistema-antirrobo-coches-tuerca-ford
-
30/01/2020 Señales de peligro y de prioridad: la DGT te recuerda su significado Utilizando sus redes sociales, la DGT aprovecha para recordar el significado de algunas señales que vemos asiduamente en nuestras carreteras. ¿Las conocías todas? Ya viene siendo habitual que la DGT utilice sus redes sociales, y más concretamente Twitter, para recordar a los conductores el significado de algunas señales, avisar de posibles peligros que pueden encontrarse en la carretera o concienciar de los riesgos que se corren cuando no se cumplen las normas de circulación. Esta vez la DGT ha utilizado su cuenta en Twitter para recordar el significado de algunas señales que marcan prioridad o peligro con prioridad para el conductor que circula en la vía, ampliando la información con un enlace a su revista digital. Entre las señales escogidas, encontramos algunas que son realmente conocidas por los conductores, como el Stop o el Ceda el Paso, pero también otras que, por menos habituales en nuestras carreteras, no lo son tanto. Así a las señales de intersecciones con prioridad (en todas ellas el conductor tiene preferencia en los cruces) o a la de aviso semafórico o de glorieta, se suman dos menos conocidas. Calzada con preferencia: se trata de un rombo amarillo sobre un rombo de fondo blanco. Esta señal recuerda al conductor que la vía por la que circula tiene preferencia en cualquier intersección o cruce. Preferencia a la derecha: señal triangular de borde rojo y fondo blanco con una equis en negro. Indica que existe una intersección con preferencia a la derecha. El resto de señales ya las conocemos pero no está de más recordar que las incorporaciones a otras vías, señaladas en la vía preferente con las señales de “intersecciones con prioridad” y en el carril de aceleración con un Ceda el Paso, el conductor que quiere incorporarse a la carretera tiene que hacerlo con total seguridad y, si es necesario, tendrá que pararse por ese Ceda el Paso. El conductor de la vía principal tiene la obligación de facilitar la incorporación pero también, como hemos dicho, preferencia sobre el que se quiere incorporar. Incorporación no regulada por señales Además, en la revista de la DGT también podemos leer cómo debemos actuar en un cruce sin señalizar. En este caso se recuerda que debemos mirar lejos y observar el tráfico. Si tenemos que girar a la izquierda, debemos pararnos antes de llegar al cruce y, cuando no haya peligro, situarnos en él y girar en ángulo recto. Si lo hacemos a la derecha, tendremos prioridad, pero se recuerda que hay que extremar las precauciones. Además, también se señala que los vehículos que circulen a nuestra derecha en un cruce tendrán prioridad sobre nosotros. Por último, también se señalan cinco casos en los que el conductor de una vía siempre tiene prioridad sobre el que se va a incorporar a ella, independientemente de que no esté señalizada. Así, en estos casos la prioridad es de vehículos que: Circulan sobre vías pavimentadas. Circulan por raíles. Circulan dentro de una calzada sobre los que se incorporan. Circulan dentro de una glorieta. Circulan sobre carriles bici señalizados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/senales-de-peligro-y-de-prioridad-la-dgt-te-recuerda-su-significado
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . . . El nuevo Audi e-tron Sportback, ya a la venta en España . -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El nuevo Audi e-tron Sportback, ya a la venta en España Ya está a la venta en el mercado español el Audi e-tron Sportback, el nuevo SUV coupé eléctrico de la firma alemana. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/el-nuevo-audi-e-tron-sportback-ya-a-la-venta-en-espana . . . . . . . . . . . . -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
30/01/2020 Audi e-tron Sportback: precio y claves del nuevo SUV coupé eléctrico El Audi e-tron Sportback es la nueva versión con carrocería de tipo SUV coupé que comparte elementos técnicos con el e-tron que ya conocemos. Estos son los datos y precios para España. Puesta de largo del segundo vehículo cien por cien eléctrico de Audi en España: el nuevo e-tron Sportback. Este modelo comparte tecnología y estructura técnica con el SUV eléctrico que ya conocíamos –el e-tron-. Desde el punto de vista estético, se diferencian en que el Sportback tiene un diseño marcadamente coupé en su parte posterior, siendo, por tanto, la altura de la carrocería ligeramente menor en esta zona respecto al e-tron. Otra diferencia entre ambos modelos es que el e-tron Sportback ofrece algo más de autonomía respecto al e-tron, según los datos de homologación WLTP (440 km frente a los 432 km del e-tron) en la versión e-tron Sportback 55 quattro. En su gama se pueden elegir dos versiones: la versión e-tron Sportback 50 quattro de menor capacidad de batería de 64,7 kWh y 313 CV y otra más potente y también con más capacidad de batería –e-tron Sportback 55 quattro- de 86,5 kWh y 408 CV. La autonomía declarada para la versión e-tron Sportback 50 quattro es de 341 km. Audi e-tron Sportback: precio y claves del nuevo SUV eléctrico coupé Para impulsarse, el Audi e-tron Sportback 55 quattro recurre a dos motores eléctricos cuya potencia total puede llegar a los 408 CV (en el modo de conducción D, la potencia se limita a 360 CV). Respecto a prestaciones, para esta versión se anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos. La versión menos potente** e-tron Sportback 50 quattro rinde 313 CV** y también cuenta con dos motores eléctricos de menor rendimiento. En las dos versiones y en condiciones normales de circulación en las que no se requiere mucha fuerza, es el motor eléctrico trasero el que impulsa al vehículo. El motor delantero entra en funcionamiento o se activa cuando el conductor demanda más fuerza o cuando el tren trasero pierde motricidad. En cuanto a tipos de carga, el Audi e-tron Sportback 55 quattro puede soportar cargas de hasta 150 kW (la versión 50 quattro hasta 120 kW) en conexiones de corriente continua. En el caso de conectarlo a la corriente alterna, soporta cargas de hasta 11 kW (o 22 kW si se añade un cargador/adaptador de forma opcional que estará disponible dentro de unos meses). Audi e-tron Sportback: precio y claves del nuevo SUV eléctrico coupé Además de conectarlo a la red eléctrica o a las puestos de carga rápida específicos, en movimiento y como suele ser habitual en este tipo de vehículos, las baterías de ión-litio se pueden cargar parcialmente en movimiento gracias al sistema de frenada regenerativa. En el caso del e-tron Sportback, la cantidad de energía a recuperar de puede regular en varios niveles. El equipamiento que puede incluir un vehículo de esta categoría puede ser amplísimo. Destaca, por ejemplo, su sistema de iluminación, que puede adoptar la novedosa tecnología Matrix led digital en lugar de los matrix led convencionales. Las líneas de equipamiento especiales design selection y S line se añaden al nivel básico. La gama de precios en España de este SUV eléctrico queda como sigue: Audi e-tron Sportback 2020: precios para España Audi e-tron Sportback (versiones) Precios (€) e-tron Sportback 50 quattro 75.340 e-tron Sportback Advanced 50 quattro 81.590 e-tron Sportback S line 50 quattro 85.790 e-tron Sportback 55 quattro 87.030 e-tron Sportback Black line edition 50 quattro 87.340 e-tron Sportback Advanced 55 quattro 93.330 e-tron Sportback S line 55 quattro 97.530 e-tron Sportback Black line edition 55 quattro 99.080 . FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-e-tron-sportback-precio-y-claves-del-nuevo-suv-coupe-electrico -
Ayuda con pitidos en A6 c7.
Ocio responde a Alexin de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
29/01/2020 El Audi e-tron Sportback eléctrico ya tiene precios para España Una vez consolidado el primer modelo eléctrico de Audi, el todocamino e-tron, llega la segunda oleada, el e-tron Sportback. Un modelo basado en el primero pero con un diseño más dinámico, con carrocería coupé. Hoy hemos conocido su precio definitivo para España, que partirá de los 75.290 euros (76.545 si lo elegimos con pintura metalizada como único extra). El Audi e-tron Sportback será, por tanto, unos 3.000 euros más caro que su hermano de la gama eléctrica a igualdad de motor (230 kW, equivalente a 312 caballos) y de autonomía de sus baterías (341 km por recarga, algo superiores a los 333 del e-tron por su menor consumo promedio). La otra versión de motor disponibles será el e-tron Sportback 55 quattro, con 300 kW (408 CV) de potencia y hasta 444 km de autonomía. Aunque en este caso el precio se va a los 87.030 euros. El e-tron Sportback 50 quattro contará como equipamiento de serie con llantas de aleación de 19", radio digital, equipo multimedia con navegador y panel MMI con botones táctiles capacitivos, faros led, asientos tapizados en tela con ajuste manual, cuadro de relojes digital Virtual Cockpit, regulador y limitador de velocidad, aviso de cambio involuntario de carril y suspensión neumática, entre otros elementos. El Audi e-tron Sportback ofrecerá tres acabados o lineas especiales para elegir aparte del básico (Advanced, S Line y Black line edition) y dos paquetes de personalización (S-Line y Audi design selection). Los siguientes pasos de Audi en el campo de los vehículos cien por cien eléctricos serán la berlina e-tron GT, que llegará este mismo año 2020 y el modelo de producción que prefiguró el Q4 Concept entre los SUV de tamaño medio. FUENTE: https://www.marca.com/motor/modelos-coches/2020/01/29/5e319ce1e2704e85b68b46d1.html -
29/01/2020 Audi S3 2020: Filtrada la versión más deportiva Una filtración en Instagram confirma que Audi tiene ultimado el nuevo S3. Ya a finales de 2019 comprobamos a través de nuestra sección Top Secret como Audi ponía a punto el A3, en concreto la versión sedán. Las pruebas se estaban realizando en el norte de Suecia bajo condiciones extremas de temperatura (mes de diciembre) y por lo que hemos sabido hoy, su variante deportiva también está en camino. Una filtración en Instagram nos ha dejado ver la que será la versión más potente de la gama en un principio, el nuevo Audi S3 que, en su cuarta generación y según todos los indicios, será presentada en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra a principios del mes de marzo. Carrocería rediseñada Es las imágenes (delantera y trasera) se aprecia lo que parece el modelo definitivo, tan sólo cubierto por un vinilo de la división Audi Sport. En la carrocería destaca un frontal más deportivo que incluye un paragolpes rediseñado con unas rejillas que mejorarán la refrigeración del sistema de frenado y pinzas pintas en color rojo. En la vista posterior hay cuatro salidas de escape y un paragolpes también con una terminación nido de abeja que busca potenciar su imagen deportiva. En cuanto al motor, Audi recurrirá al 2.0 TFSI que en la generación actual tiene una potencia de 300 caballos y marcha asociado a un cambio automático de siete velocidades y al habitual sistema de tracción total de Audi, el afamado quattro. Todo apunta a que la marca alemana recurrirá a algún sistema de hibridación de 48 voltios para cumplir con las cada día más estrictas normas anticontaminación y que a su vez elevará ligeramente la potencia máxima de este contrastado propulsor. Por lo demás parece que la nueva generación del A3 seguirá utilizando la plataforma MQB Evo de los nuevos VW Golf y Seat León, pero con algunas modificaciones, sobre todo en el caso de esta versión deportiva. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a30698037/audi-s3-2020/
-
29/01/2020 Estos son todos los lugares y situaciones en los que está prohibido adelantar Aunque no exista una señal que lo prohíba, existen cinco situaciones y lugares en los que siempre está prohibido realizar un adelantamiento. Te contamos cuáles son. Un adelantamiento en una autovía o autopista, con dos carriles o más para cada sentido, generalmente no supone ningún riesgo. Es más, es una maniobra que realizamos a diario y de forma automatizada. Sin embargo, la cosa se complica en carreteras secundarias, cuando solo hay un carril por sentido y tenemos que invadir el contrario para realizar el adelantamiento. Además, ¿sabías que aunque no exista señal que lo prohíba expresamente, hay situaciones en las que siempre está prohibido adelantar? Son estas. Y recuerda, usa el sentido común y no adelantes a menos que estés completamente seguro que no vas a poner en riesgo tu seguridad y la del resto de usuarios de la vía. En curvas y cambios de rasante de visibilidad reducida, pero también en cualquier lugar o circunstancia en los que la visibilidad nos impida realizar la maniobra con seguridad, a no ser que los dos sentidos de la circulación estén claramente delimitados y la maniobra se pueda hacer sin invadir el sentido contrario. Detrás de un vehículo que realiza la misma maniobra, cuando sus dimensiones nos impidan ver la parte delantera de la carretera. En los pasos para peatones señalizados, en las intersecciones con vías para ciclistas, en los pasos a nivel y en sus proximidades. Esta prohibición no se aplica si el adelantamiento se realiza a vehículos de dos ruedas que no impidan la visibilidad lateral en un paso a nivel o sus proximidades, con las oportunas señales acústicas u ópticas previas. Tampoco se aplica en un paso para peatones señalizado cuando el adelantamiento se realice a una velocidad tan reducida que permita detenerse a tiempo si surgiera peligro de atropello. En las intersecciones y sus proximidades, salvo si se trata de una glorieta, el adelantamiento deba efectuarse por la derecha, la calzada en la que se realice goce de prioridad en la intersección y haya señal que lo indique o el adelantamiento se realice a vehículos de dos ruedas. En túneles, pasos inferiores y tramos afectados por la señal “Túnel” en los que solo haya un carril para el sentido de circulación del vehículo que se pretende adelantar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/estos-son-todos-los-lugares-y-situaciones-en-los-que-esta-prohibido-adelantar
-
29/01/2020 En qué provincias se estafa más (y menos) en el seguro del coche Especialistas antifraude destapan los casos más comunes de fraude al seguro del coche, pero también los más curiosos y los lugares donde más se engaña. Aunque parezcan noticias sacadas de un diario de humor, lo cierto es que son auténticos hechos reales de gente que sin ningún pudor engañan al seguro de coche y que ha destapado el departamento antifraude de Línea Directa Aseguradora, que acaba de presentar el “V Barómetro del Fraude en el Seguro de Auto y de Hogar”. Hablamos de casos tan llamativos como talleres que pintan falsos arañazos con tiza en los coches para facturárselos a las aseguradoras, clientes que reclaman padecer un miedo insuperable a la conducción tras un siniestro y que son grabados saltándose un semáforo en rojo y líneas continuas, o personas que alegan haberse quedado ciegas tras un accidente y que son capaces de caminar sin ningún tipo de ayuda o de hacer tareas domésticas sin ningún problema. Este informe analiza una década entera de lucha contra las estafas al seguro (2009-2018). Y según el mismo, el número de mafias organizadas que estaban al seguro se ha multiplicado por 3 desde 2013, superando las 500 detectadas en los 6 años analizados. Este incremento fue especialmente acusado en 2018, en el que la compañía registró un aumento de redes organizadas del 23% respecto al año anterior. Las mafias suelen estar dirigidas por 2 ó 3 personas y sobre todo se encargan de reclamar las indemnizaciones por daños corporales con importes que superan de media los 10.500 euros, ocho veces más que los fraudes convencionales. Es lo que en su jerga se conoce como “fraude carrusel”, en el que los implicados van estafando a diferentes aseguradoras con montajes realizados en rotondas o colisiones por alcance. Dónde se comete más fraude al seguro El mapa del fraude elaborado por Línea Directa con los datos de más de 60.000 fraudes detectados en los dos últimos años, revela que es el sur del país donde se localizan el mayor número de fraudes entre particulares. Jaén, con el 8,2% encabeza el ranking del V Barómetro, seguida por Sevilla (7,8%) y la Región de Murcia (7,6%), todas ellas muy por encima de la media nacional, situada en el 5,6% de los partes. Por su parte, en el lado contrario, Las Palmas, con un 2,5%, es la provincia en la que se han registrado menos estafas al seguro en los dos últimos años. Le sigue Huesca con 2,7% y Lleida (3%). En lo referente a las mafias, Línea Directa ha establecido una proporción entre el número de redes organizadas que ha detectado y la población de cada Comunidad medida en millones de habitantes. El resultado es que Murcia lidera el ranking con el índice de mafias más alto. Tras Murcia se sitúan Cantabria, Andalucía y País Vasco. El perfil del defraudador Tomando los datos de los clientes de Línea Directa, que cuenta con más de 2,4 millones de coches asegurados, la compañía ha creado un perfil del defraudador, que suele ser hombres jóvenes, de 18 a 24 años, desempleado o con trabajo precario, aunque también se percibe un incremento de los fraudes cometidos por hombres de mediana edad (alrededor de 40 años), profesionales y con estudios universitarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/en-que-provincias-se-estafa-mas-y-menos-en-el-seguro-del-coche
-
29/01/2020 ¿Cuál es la distancia adecuada de seguridad? Vídeo y consejos de la DGT La DGT aprovecha sus cuentas en redes sociales para explicar a los conductores cómo mantener la distancia mínima de seguridad mientras se circula. Te contamos todos sus consejos acompañados de un interesante vídeo. Tal y como han hecho en otras ocasiones, la DGT ha publicado un interesante tweet en el que trata de concienciar a los conductores de la importancia de mantener la distancia de seguridad. Pero, al contrario de otras ocasiones en las que las explicaciones han sido más escuetas, al texto le acompaña un completo vídeo que aclara todas las dudas. Como decimos, esta vez la DGT incluye en su tweet un enlace a su revista en el que se amplía la información y, sobre todo, un vídeo en el que tienen en cuenta distintas circunstancias que podemos encontrarnos al movernos por carretera. A continuación te explicamos cómo mantener la distancia de seguridad en cada circunstancia: En condiciones normales de la vía Con buen tiempo y en una carretera de varios carriles, mantener la distancia de seguridad es muy sencillo. Basta con tomar una referencia en la carretera y contar cuánto tardamos en rebasar la referencia desde que el coche de delante la supera y nosotros hacemos lo mismo. Una buena manera es decir “1.101 y 1.102”. El tiempo que pasa en expresar estos dos números es de unos dos segundos. Sin embargo, ten en cuenta que la distancia que recorremos en esos dos segundos es mayor conforme aumentamos la velocidad. Mientras que a 90 km/h se recorren 50 metros, a 120 km/h la distancia aumenta hasta los 66 metros. Por tanto, a mayor velocidad es mejor aumentar un poco la distancia de seguridad. Con mal tiempo Antes de subirnos a un coche debemos tener claro que tenemos la obligación de “adaptar nuestra velocidad a las circunstancias de la vía”. Así, no es lo mismo circular con el cielo despejado que lloviendo, nevando o con hielo en la calzada. En estos casos habrá que aumentar las precauciones. Por ello, cuando las circunstancias de la vía sean más complicadas, aumenta la distancia de seguridad a, al menos, tres segundos. Pero si la lluvia es intensa o hay hielo en la carretera, no dudes en redoblar las precauciones y dejar el doble de espacio libre si es necesario. En carretera secundaria Cómo guardar la distancia de seguridad en una carretera secundaria es una de las grandes asignaturas pendientes para los conductores españoles. Cuando nos movemos por una vía de dos sentidos con un carril por cada uno de ellos, debemos adaptar nuestra forma de conducir. Y el gran cambio en estos casos es que la distancia de seguridad debe aumentarse si no tenemos intención de adelantar al coche que llevamos delante. De esta manera, dejaremos espacio suficiente para facilitar el adelantamiento de aquel que quiera superarnos y reduciremos los riesgos de un choque frontal. Otros consejos a tener en cuenta Además de toda la información explicitada anteriormente, la DGT recalcan la importancia de mirar lejos para actuar en todo momento conforme a lo que nos vayamos encontrando por delante de nosotros. Así, si el volumen de tráfico es alto, aumentando la distancia de seguridad limitaremos los riesgos de un choque por alcance y, además, generaremos menos atascos, pues habrá menos frenazos que ralentizan la circulación, nuestros movimientos serán más fluidos. Por último, desde el organismo recuerdan que los vehículos más modernos cuentan con sistemas que vigilan estas circunstancias en la carretera, por lo que podemos valernos de los múltiples radares y sensores que incorporan estos coches para saber si estamos manteniendo la distancia de seguridad mínima. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cual-es-la-distancia-adecuada-de-seguridad-video-y-consejos-de-la-dgt
-
30/01/2020 La recaudación por impuesto de matriculación se dispara: la más alta en los últimos años A pesar de que en España se vendieron menos coche durante el 2019, la recaudación por el impuesto de matriculación ha sido el más alto desde el 2010. ¿A qué se debe? El pasado ejercicio 2019 hemos visto como las ventas de coches nuevos en España han sufrido un receso. Comparado con el año anterior, en 2019 se matricularon un 4,8 por ciento menos de turismos. Sin embargo el desequilibrio entre las ventas de vehículos de gasolina y diésel, y el incremento de las matriculaciones de SUV, ha tenido un doble impacto: los niveles medios de emisiones de CO2 de los vehículos nuevos ha subido y, en consecuencia, también la recaudación del impuesto de matriculación. Durante el pasado 2019, se recaudaron en España 616,13 millones de euros vía el impuesto de matriculación, que se aplica a los vehículos que emiten más de 120 g/km de CO2 y que se transfiere a las Comunidades Autónomas. Esto ha supuesto un 20 por ciento más que las cifras del 2018, según la Agencia Tributaria, alcanzando cifras que no se veían desde el 2010, cuando la recaudación llegó a los 641,5 millones. Otros datos: ¿cuál ha sido el precio medio de los coches vendidos? Más cifras sobre este incremento de la recaudación debido a las mayores emisiones CO2 que declaran estos vehículos: la cuota media a ingresar por cada uno de estos en 2019 fue de 473 euros, un 25 por ciento más que el año anterior (377 euros). El precio medio de los coches nuevos en España fue de 18.061 euros, un 4,7 por ciento más que en 2018; el valor de los vehículos alcanzó los 22.899 millones de euros en 2019, un 0,3 menos que el ejercicio anterior. Si hace apenas unos años el porcentaje de ventas era mucho mayor para los coches diésel, ahora son los de gasolina los auténticos líderes: el 61 por ciento de los coches nuevos vendidos en España en 2019 montaban este tipo de mecánica, por el 29 por ciento de los vehículos diésel. El 10 por ciento restante se corresponde a los vehículos de gas, híbridos y eléctricos. Y así es como se entiende que el valor medio de emisiones de CO2 también haya crecido en 2019, alcanzando los 121 g/km de CO2, cuando en 2018 se registraron 119 g/km. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/recaudacion-impuesto-matriculacion-se-dispara-la-mas-alta-ultimos-anos
-
CARPLAY AUDI A6 2018
Ocio responde a manuelgb de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Pásate por aquí y veras algo más de información: Puntea aquí. -
28 Ene 2020 Una nueva filtración deja completamente destapado al nuevo Audi S3 2020 ¿Interesado en el nuevo Audi S3? Aquí lo tienes destapado. Ya puedes ver los principales rasgos de la cuarta generación al descubierto, en una nueva filtración de la marca de los cuatro aros. O no tanto, al ir vestido con un nuevo vinilo promocional que deja al desnu** el nuevo compacto, lo que confirma los rumores de su debut mundial en el Salón de Ginebra 2020. En unas horas será presentado el nuevo SEAT Léon, y con él solo falta la nueva generación del Audi A3, que se espera para el mes de marzo como novedad mundial del Salón del Automóvil de Ginebra 2020. La nueva filtración del S3 deja al descubierto el diseño del nuevo compacto, sea versión deportiva o normal. La última vez que vimos al nuevo Audi A3 más destapado estaba vestido con el camuflaje negro que acerca los modelos a producción. Ahora, es posible ver más detalladamente su diseño gracias a la filtración con el vinilo promocional de la división deportiva de Audi Sport, apreciando la forma hexagonal de la parrilla singleframe o los faros ligeramente quebrados en el extremo. También, las grandes tomas de aire del paragolpes delantero, en formato vertical y con una decoración interna de grandes orificios que, en el modelo de serie, estará pintado en negro. Por detrás, los pilotos más alargados continúan manteniéndose superpuestos en el panel de la carrocería; por debajo, el paragolpes aglutina las tradicionales cuatro salidas de escape en dos dobles parejas y separadas por un difusor. Del nuevo compacto de Audi también hemos visto fotos espía de su interior, con un nuevo estilo en el que la pantalla del sistema de info-entretenimiento MMI queda en una nueva posición más inclinada, mientras que el túnel de transmisión presenta la nueva palanca de cambios de la caja automática DSG de siete velocidades, extremadamente corta. El nuevo Audi S3 volverá a confiar en el motor de 2.0 litros TFSI con una potencia máxima que ascenderá a los 330 CV, asociado a la caja de cambios mencionada y al sistema de tracción total quattro mediante embrague Haldex, aunque el motor de gasolina contará con tecnología "eTFSI" de 48 Voltios aumentando la eficiencia del compacto deportivo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/filtracion-audi-s3-2020-202064388.html
-
Las multas más absurdas: la muñeca del carril Bus-VAO y otras historia
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
28/01/2020 Detenido por usar un esqueleto como falso pasajero para entrar al carril VAO Un hombre de 62 años ha sido detenido en Estados Unidos por usar un esqueleto disfrazado para fingir ir acompañado en el coche y poder entrar libre al carril VAO. Increíble, pero cierto… Ya sí podemos decir que hemos visto o leído casi de todo. En España, en los últimos años, la DGT y la Guardia Civil nos han sorprendido en más de una ocasión con informaciones sobre engaños de coches que intentaban burlar la alta ocupación exigida para circular en los carriles Bus VAO, generalmente mediante maniquíes disfrazados. Sin embargo, no comparable con la noticia que nos llega ahora desde Estados Unidos. Allí, el Departamento de Seguridad Pública de Arizona ha denunciado a través de las redes sociales el comportamiento de un hombre de 62 años tras haber sido detenido también por fingir un falso pasajero, pero en esta ocasión con una maniobra muy macabra: disfrazar un esqueleto con un sombrero y harapos. Se encontraba atado al asiento del copiloto con una cuerda de color amarilla. Según han informado medios locales, el conductor fue inmediatamente arrestado y multado. El propio cuerpo de seguridad denuncia que, cada año, hasta 7.000 conductores en Arizona burlan estas reglas de ocupación para entrar en el carril VAO. Ante este problema, incluso el estado de Washington tuvo que aprobar el año pasado una ley nueva para incrementar la cuantía de las multas por este hecho, alcanzando los 186 dólares si es la primera vez, y los 336 dólares si se repite la infracción en menos de 2 años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/detenido-por-usar-un-esqueleto-como-falso-pasajero-para-entrar-al-carril-vao -
28/01/2020 Estos son los conductores con más riesgo de tener un accidente mortal Un interesante estudio revela que los conductores de más de 75 años de edad y con vehículos antiguos son el colectivo de población con mayor riesgo de sufrir un accidente mortal en carretera. Interesantes conclusiones las extraídas del estudio “Longevidad de los conductores y antigüedad de los vehículos: impacto en la severidad de los accidentes” publicado en la revista Anales del Instituto de Actuarios Españoles. En este informe la principal conclusión es la siguiente: los conductores mayores de 75 años y propietarios de un vehículo de más de 12 años de antigüedad son los que mayor riesgo tienen de sufrir un accidente mortal en carretera. Este exhaustivo estudio, del que también se ha hecho eco la agencia de noticias Europa Press, trata de explicar que la combinación entre edad avanzada del conductor y cierta antigüedad del vehículo incrementa de forma muy relevante la posibilidad de tener un accidente vial con fatal desenlace. En el informe también se señala la importancia de conducir vehículos relativamente modernos, ya que son más seguros al poseer un amplio catálogo de sistemas de seguridad y de asistentes a la conducción que sirven para evitar un accidente o, en el caso de que se produzca, minimizar las lesiones de las personas afectadas. El estudio desarrollado por Mercedes Ayuso, Rodrigo Sánchez y Miguel Santolino de la Universidad de Barcelona recalca que “rejuvenecer el parque automovilístico entre los conductores mayores se antoja especialmente necesario para reducir la siniestralidad vial”. De forma paralela, el informe también hace hincapié en el progresivo e imparable envejecimiento de la población, ya que entre 2007 y 2016 el porcentaje de ciudadanos de más de 65 años creció del 16,47 al 18,87 por ciento del total. Siguiendo con la evolución producida durante los últimos años, el 33,92 por ciento de los adultos mayores de 65 años conducía en 2007, un porcentaje que se incrementó hasta el 43,37 por ciento en 2016. Otros análisis demográficos apuntan a que la tendencia de envejecimiento de la población española seguirá creciendo durante los próximos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/estos-son-los-conductores-con-mas-riesgo-de-tener-un-accidente-mortal
-
28/01/2020 Estrechamiento en carretera: la DGT explica quién tiene prioridad y quién pasa primero Si te encuentras con un estrechamiento en la carretera por el que es imposible que pasen dos coches al mismo tiempo, ¿sabrías quién tiene la preferencia de paso? La DGT nos lo explica. Vamos a ponernos en situación. Vas circulando por la carretera y llegas a una zona donde la calzada se estrecha de tal forma que es imposible que dos coches pasen a la vez. ¿Quién tiene la prioridad de paso? La señalización, el tipo de vehículo, la longitud del tramo, las condiciones meteorológicas… todo cuenta a la hora de dirimir quién puede pasar primero. Y no nos engañemos, a veces también dependerá de la buena voluntad del conductor. En un paso estrecho con y sin señales Cuando llegamos a un estrechamiento en el que no existen señales que nos indiquen quién tiene la preferencia, el caso es muy sencillo, por lo menos sobre el papel. Porque como hemos dicho antes, dependerá en buena medida de la buena (o mala) voluntad del otro conductor. En este caso, el que llega primero tiene la prioridad de paso. Es decir, si uno de los vehículos ya lo está atravesando, nos tocará detenernos y esperar a que éste salga. Pero, puede ocurrir también que los dos vehículos lleguen al mismo tiempo. Aquí tendremos que hacer caso a las señales de prioridad. La cuadrada con fondo azul nos la otorga a nosotros, mientras que la circular de prohibición se la otorga al vehículo que circula en sentido contrario. Ahora bien. Vamos a complicar un poco las cosas. ¿Y si no existen señales que dicten sentencia? En este caso, poco probable como apunta la DGT, tendrán preferencia los vehículos que tengan más dificultad para maniobrar. En tramos de gran pendiente Si nos encontramos con un paso estrecho en un tramo con mucha pendiente (más del 7 por ciento), en esta situación el que sube tiene la prioridad de paso porque maniobrar en estas circunstancias es más complicado. Eso sí, si puede llegar a un apartadero para quitarse de en medio, deberá hacerlo y facilitar el paso al que desciende en sentido contrario. Con obras en la calzada ¿Qué ocurre cuando el estrechamiento es temporal y debido a la presencia de obras en la calzada? En esta situación deberemos seguir siempre las indicaciones del personal que regula el paso. Si nos encontramos a otros vehículos esperando para pasar, nos detendremos lo más pegados posible a la derecha para no obstaculizar el paso a los que circulan en sentido contrario. En ausencia de personal, seguiremos las normas que rigen cualquier paso estrecho y que hemos explicado anteriormente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/estrechamiento-en-carretera-la-dgt-explica-quien-tiene-prioridad-y-quien-pasa-primero
-
28/01/2020 Cómo parar el coche con seguridad ante una emergencia en carretera Cualquier conductor puede verse sorprendido por un imprevisto que le obligue a detenerse. Para hacerlo con seguridad, sigue estos consejos. Cada año mueren más de un centenar de personas atropelladas en las carreteras. En 2019 fueron 115, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Son muchos los conductores que sufren una avería o tienen un accidente y transitan por la calzada indebidamente. Por ello, si te surge un imprevisto en la carretera y te ves obligado a parar, inmoviliza el vehículo en un sitio seguro, señalízalo y protege a los pasajeros. Evitar cualquier riesgo en estas situaciones es responsabilidad del conductor. Así, el primer paso, siempre que sea posible, es detener el vehículo en un lugar seguro; y si circulas por una autovía o autopista, toma por la primera salida para evitar riesgos a otros conductores. Es importante recordar la importancia de señalizar correctamente la posición de tu coche, encendiendo las luces de emergencia. Y si es de noche, enciende también las luces de posición. Ponte el chaleco reflectante antes de salir del vehículo para hacerte visible. Coloca los triángulos de preseñalización de peligro a 50 metros por detrás (también delante en carreteras de doble sentido) y de forma que sean visibles para los demás a 100 metros. También para señalizar tu vehículo puedes emplear el dispositivo luminoso Help Flash, aunque todavía no es obligatorio. Aunque originariamente se anunció como primera fecha estimada el año 2025, la DGT intentará ya que sea mucho antes. En caso de avería o pinchazo, no te juegues el físico para reparar tu vehículo y mejor llama a tu servicio de asistencia en carretera. El mayor índice de letalidad en un atropello se produce precisamente cuando la víctima está reparando su vehículo. Si vas acompañado por otras personas, evita que invadan la calzada. Piensa que no siempre es aconsejable mantenerlos dentro del vehículo: si te has quedado inmovilizado dentro de la calzada, los ocupantes deben salir y situarse a salvo fuera de la vía. Malas prácticas habituales Con frecuencia observamos comportamientos que acrecientan el riesgo propio de una situación de emergencia. Por ejemplo, cuando realizamos un cambio de neumático. Como ya hemos dicho anteriormente, nunca sustituyas un neumático invadiendo la calzada, ni siquiera parcialmente. Mejor llama al servicio de asistencia en carretera. Otro gran error que se comete muchas veces es dejar que los ocupantes esperen en la calzada o sentados en las barreras “quitamiedos”. Recuerda que siempre deben situarse por detrás de los mismos. Cuanto más lejos de la calzada, mejor. Y, a la hora de remolcar, en autopistas y autovías siempre debe hacerlo una grúa. En otras vías, excepcionalmente, un vehículo puede remolcar a otro hasta un lugar seguro donde inmovilizar. Y siempre en condiciones de seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/como-parar-el-coche-con-seguridad-ante-una-emergencia-en-carretera