Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50007
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi e-tron Sportback: las mejores fotos oficiales del nuevo SUV coupé eléctrico . . . . . . . . . .
  2. . . . . . . . . Audi e-tron Sportback: las mejores fotos oficiales del nuevo SUV coupé eléctrico .
  3. Audi e-tron Sportback: las mejores fotos oficiales del nuevo SUV coupé eléctrico El Audi e-tron Sportback es el segundo vehículo cien por cien eléctrico de la firma alemana. Empezará a venderse en primavera de 2020. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-e-tron-sportback-las-mejores-fotos-oficiales-del-nuevo-suv-coupe-electrico . . . . . . . .
  4. 20/11/2019 Audi e-tron Sportback: nos subimos al nuevo SUV coupé eléctrico Llega el segundo integrante de la familia cien por cien eléctrica e-tron de Audi . El Audi e-tron Sportback suma una carrocería de tipo SUV coupé a la anterior de tipo SUV “convencional”. A la venta en nuestro mercado en primavera de 2020. Misma longitud, anchura y peso para el nuevo Audi e-tron Sportback que para el Audi e-tron que se presentó justo hace un año. Hablamos de 4,90 metros de largo y de 1,93 metros de ancho, así como de 2.565 kilos de peso y una batalla común de 2.928 mm. Sólo encontramos diferencias en la altura, donde el Audi e-tron Sportback ve reducida su altura dos centímetros hasta situarse en 1,61 metros frente al SUV convencional e-tron. Esta diferencia de altura, junto a un optimizado trabajo aerodinámico que ha incidido en evitar la formación de remolinos traseros –un destacable Coeficiente Cd de 0,25- permiten aumentar la autonomía frente al Audi e-tron conocido en 36 kilómetros, aunque comparten el mismo empuje de 300 kW (402 CV) fruto de la combinación de dos motores eléctricos, uno en cada eje, y el mismo paquete de baterías de 95 kWh de capacidad. Este Audi e-tron Sportback 55 en modo standard de conducción ofrece un par de 561 Nm, es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 6,6 segundos y tiene la velocidad limitada a 200 km/h. Si cambiamos el modo de conducción a función Sport, durante ocho segundos el par se incrementa a 664 Nm y el 0-100 se puede realizar en 5,7 segundos. También habrá un Audi e-tron Sportback 50 con motor de 230 kW (308 CV) y menos carga de baterías -120 kilos menos- para quedarse en 71 kWh y una autonomía de 347 km en ciclo WLTP. En este caso, el Audi e-tron Sportback “más modesto” acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos con una velocidad máxima de 190 km/h. En cuanto a la carga, en poco más de media hora puede la batería alcanzar un 80 por ciento de su capacidad si repostamos en supercargadores de 120 kW. Audi e-tron Sportback: nos subimos al nuevo SUV coupé eléctrico A nivel estético, hasta el pilar B hablamos del mismo coche, ya sea refiriéndonos al nuevo Audi e-tron Sportback o al Audi e-tron. Sólo encontraremos diferencias en la ausencia de barras en el techo para el nuevo modelo. Eso sí, a partir del pilar B, todo cambia y encontraremos más relación estética para el nuevo Audi e-tron Sportback con el también conocido Audi A7 Sportback que con la carrocería del Audi e-tron. Eso sí, pese al cambio de formas al pretender buscar ese aire más deportivo y diferenciador, sólo se pierden dos centímetros de espacio para las cabezas y algo de capacidad de maletero -615 litros en el Audi e-tron Sportback frente a 660 litros en el Audi e-tron-. La capacidad con la segunda fila de asientos abatida es de 1.655 litros, 70 menos que en el e-tron. El Audi e-tron Sportback estará disponible con trece colores de carrocería y se ofrecerá como opción con acabado S Line donde además de “maquillaje”, se podrá disponer de ruedas específicas de 20 pulgadas –las estándar de 19 y hasta 22 pulgadas-, acabado inferior del paragolpes delantero para mejorar el flujo de aire y suspensión neumática deportiva. Audi e-tron Sportback: nos subimos al nuevo SUV coupé eléctrico Es novedad mundial el sistema de iluminación Digital Matrix Led Headlights, que ilumina la carretera en “alta resolución” gracias a un conjunto de un millón de microespejos que modulan la dirección e intensidad de la luz 5.000 veces por segundo, oscureciendo instantáneamente las zonas de deslumbramiento para otros conductores. Además, permite proyectar en el suelo la trazada ideal en carreteras con señalización horizontal deficiente y proyectar animaciones dinámicas en el suelo y en la pared cuando aparcamos el vehículo. El interior del e-tron Sportback es similar al del Audi e-tron, con esas dos pantallas táctiles en la consola central que se mimetizan con el entorno cuando están apagadas, la superior de 12,1 pulgadas para controlar el sistema de información y entretenimiento y la inferior de 8,6 pulgadas para escribir con el dedo y manejar el climatizador. A esta información digital, sumamos el cuadro frontal de 12,3 pulgadas en alta resolución a 1.920x720 píxeles. No hay precio en España, aunque para Alemania se fija un precio base de 71.350 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-e-tron-sportback-nos-subimos-al-nuevo-suv-coupe-electrico
  5. 18/11/2019 Cómo se puede dañar tu coche si duerme en la calle en invierno Con la nieve y las bajas temperaturas bajo cero típicas del invierno, varios elementos mecánicos y técnicos del coche pueden sufrir diversos daños. Aquí tienes todos los datos. El invierno es una de las épocas del año que por sus características puede provocar más daños mecánicos y técnicos a tu coche. Si a las bajas temperaturas añadimos que tu vehículo “duerme al raso” en la calle, los posibles problemas y averías pueden aumentar aún más su gravedad. Los líquidos del vehículo (refrigerante, lubricantes y el de frenos), los neumáticos y la batería son los principales elementos del vehículo que más sufren con las bajas temperaturas típicas del invierno, unos daños que pueden ser aún más graves cuando la temperatura ambiente se sitúa por debajo de 0 grados centígrados. El hielo producido por el propio “rocío” de la mañana o por las gotas de lluvia que se han congelado después de llover y la nieve también puede tener graves efectos sobre los limpiaparabrisas. Por ello, uno de los consejos que siempre suelen dar los talleres mecánicos es vigilar con cierta frecuencia el estado de los limpiaparabrisas y tratar de no accionarlos cuando los parabrisas delantero y posterior están congelados (ver artículo sobre cómo quitar el hielo del parabrisas). Con las bajas temperaturas, es usual que el proceso de pérdida de presión de los neumáticos también se acelere, por lo que una vez más es vital vigilar su estado y la presión de los mismos al menos una vez al mes o cada quince días. La batería es otro de los elementos técnicos del vehículo que más sufre con los rigores invernales. Las bajas temperaturas por debajo de 0 grados centígrados pueden acelerar el proceso de descarga de la batería, sobre todo si no se usa con cierta asiduidad el vehículo en invierno. En el caso de que estés durante un tiempo prolongado sin usar tu coche, es recomendable desconectar la batería o, incluso, quitarla del lugar en el que va alojada. Además de todos estos elementos técnicos y mecánicos que se pueden dañar si tu coche duerme en la calle en invierno, en esta época del año también debes tener en cuenta otra serie de precauciones. Si, por ejemplo, sueles circular por carreteras con nieve con mucha sal en las mismas, los efectos positivos de la sal pueden a su vez ser muy dañinos para varios elementos de tu vehículo por su alto poder corrosivo. De esta forma, para proteger los neumáticos, los frenos y la carrocería es más que recomendable que laves a conciencia tu vehículo para tratar de eliminar todos los restos de sal incrustada que puede ser tan dañina para tu automóvil (ver artículo Así afecta la sal de forma negativa a tu coche). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/como-se-puede-danar-tu-coche-si-duerme-en-la-calle-en-invierno
  6. 19/11/19 Se inicia la comercialización en España del Audi A7 Sportback 55 TFSIe quattro Híbrido enchufable con 367 CV de potencia, 500 Nm de par y tracción quattro Autonomía eléctrica superior a 40 km, hasta 135 km/h en modo eléctrico Equipamiento deportivo: S line, cristales oscurecidos y suspensión deportiva El precio en el mercado español parte de los 87.050 euros Audi sigue adelante con su estrategia de electrificación y ofrece ahora su gran coupé de cinco puertas como un híbrido enchufable (PHEV) potente y eficiente. La gestión inteligente de la propulsión, con una estrategia predictiva de funcionamiento, permite una gran autonomía en modo eléctrico, un bajo consumo de combustible y una respuesta dinámica. El nuevo Audi A7 Sportback 55 TFSIe quattro combina todo esto con una potencia de sistema de 270 kW (367 CV). Una extensa lista de equipamiento de serie, incluyendo el paquete exterior S line y la suspensión deportiva, completan su dinámico aspecto. El sistema de propulsión del nuevo Audi A7 Sportback 55 TFSIe quattro híbrido enchufable consta de un motor de gasolina turboalimentado de cuatro cilindros y dos litros, con una potencia de 185 kW (252 CV) y 370 Nm de par, y de un motor eléctrico. El motor síncrono de imanes permanentes (PSM) tiene una potencia máxima de 105 kW y un par máximo de 350 Nm. Está integrado, junto con el embrague, en la caja de cambios S tronic de siete velocidades, que transfiere el par a la tracción quattro ultra. La potencia total combinada del sistema es de 270 kW (367 CV); el par máximo, que alcanza los 500 Nm, está disponible a tan sólo 1.250 rpm. El A7 Sportback PHEV acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h (135 km/h en modo eléctrico). En el mercado español, este modelo recibe el distintivo ‘0 emisiones’ de la DGT, ya que cuenta con una autonomía de más de 40 kilómetros en modo 100% eléctrico. Bajo el piso del maletero, la batería de iones de litio, que consta de 104 celdas tipo bolsa, almacena 14,1 kWh de energía a una tensión nominal de 381 voltios. Para un control óptimo de la temperatura, su circuito de refrigeración está conectado tanto al sistema de climatización como al de baja temperatura, del que también forman parte el motor eléctrico y la electrónica de potencia. La forma en que la batería de iones de litio está integrada en la parte trasera del vehículo hace posible que el piso del maletero sea completamente plano. El volumen máximo de carga, con los asientos traseros abatidos, es 1.235 litros. Tracción total quattro en un híbrido enchufable El A7 Sportback 55 TFSIe también está equipado con la tracción integral quattro de Audi con tecnología ultra. El eje trasero se activa de forma rápida y predictiva cuando es necesario. La recuperación de energía eléctrica se realiza siempre a través del eje delantero. La tracción total quattro y el concepto general del A7 PHEV son sinónimos de rendimiento y eficiencia. Con este Gran Turismo de cinco puertas, Audi es el único fabricante premium que ofrece un híbrido enchufable con tracción a las cuatro ruedas en este segmento. Fácil manejo con tres modos de conducción El concepto de propulsión del A7 Sportback 55 TFSIe quattro está concebido para que los clientes puedan aprovechar al máximo el modo eléctrico en los desplazamientos cotidianos, ya sea con cero emisiones locales en la ciudad o con una gran autonomía en viajes largos. La combinación del motor eléctrico y el de combustión proporciona una experiencia de conducción deportiva y dinámica. Con sus tres programas de funcionamiento, el híbrido enchufable es fácil de manejar en el uso diario. De forma predeterminada, el A7 PHEV se activa en el modo eléctrico EV. Esto significa que circula exclusivamente de forma eléctrica, siempre y cuando el conductor no presione el acelerador más allá de un punto variable y perceptible. El modo EV es el ajuste básico cada vez que se pone en marcha el vehículo. En el segundo modo, Battery Hold, el sistema preserva la capacidad que tenga la batería en ese momento para que, posteriormente, se pueda realizar un trayecto de forma totalmente eléctrica. El modo Híbrido se activa, bien automáticamente junto con la ruta del sistema de navegación, bien mediante el botón correspondiente. En este programa de conducción, el A7 PHEV utiliza la interacción entre el motor eléctrico y el de combustión para circular el mayor tiempo posible en modo eléctrico, de forma que el consumo total de combustible al final del viaje sea mínimo. Por ejemplo, por ciudad se desplazará en su mayor parte con el motor eléctrico. Dependiendo de la situación, el sistema puede activar, bien el modo de marcha por inercia, bien la recuperación de energía con retención, que permite recuperar hasta 35 kW de potencia. De esta manera, el generador eléctrico se encarga de todas las deceleraciones suaves, hasta 0,1 g; es decir, la mayor parte de las que se realizan en una conducción normal. Con la recuperación de energía en frenada se puede alcanzar una potencia máxima de 80 kW y una deceleración de hasta 0,2 g. Estrategia predictiva de funcionamiento y asistente predictivo de eficiencia Para obtener la máxima eficiencia, el A7 PHEV realiza un control predictivo de la propulsión: la denominada estrategia predictiva de funcionamiento. Esto se consigue utilizando la información del asistente predictivo de eficiencia para controlar el motor eléctrico, la batería de iones de litio y el motor de combustión. Si la guía de ruta está activa en el MMI Navegación plus, la estrategia predictiva de funcionamiento controlará el sistema para que un último trayecto por ciudad se pueda realizar en modo eléctrico. De esa manera, el Audi A7 PHEV llegaría a su destino, donde se recargará, con la batería casi agotada. Si el vehículo se está aproximando a una ciudad, el sistema carga al máximo la batería para que pueda desplazarse allí en modo eléctrico, con cero emisiones locales. El sistema de control de la propulsión se basa en una gran cantidad de datos. Para conseguir una planificación general y precisa del recorrido, la estrategia predictiva de funcionamiento utiliza dos tipos de fuentes: información de campo cercano e información de ruta. Por una parte, la planificación general de la ruta se basa en la información del tráfico, la distancia al destino, el perfil del trayecto y el entorno inmediato, con datos como los límites de velocidad, los tipos de carreteras, desniveles y los registros más recientes de los sensores del coche. Por lo tanto, la planificación general se basa principalmente en las informaciones conocidas de la ruta, como el flujo de tráfico, la topografía o el tipo de pavimento. Por otra parte, la planificación precisa, con la que el A7 controla el sistema de acuerdo a las condiciones de circulación en tiempo real, la realiza el asistente predictivo de eficiencia (predictive efficiency assistant PEA), tecnología que ya equipan otros modelos de Audi. El asistente predictivo de eficiencia adapta en cada momento la respuesta del modo de marcha por inercia. Utiliza información predecible sobre la ruta a partir de la base de datos del sistema de navegación y controla la distancia con los vehículos precedentes mediante la cámara y el radar. Dependiendo de la situación, el sistema activa de forma predictiva, bien el avance por inercia sin retención, bien la retención que convierte energía cinética en eléctrica. Cuando el control de crucero adaptativo (ACC) está activo, el PEA ayuda al conductor frenando y acelerando automáticamente, con el objetivo de mejorar la eficiencia y el confort. Un impulso háptico del pedal del acelerador activo y una señal óptica en la pantalla del sistema de información del conductor, así como en el Head-up Display opcional, proporcionan una indicación adicional para lograr la mayor eficacia posible. El pedal del acelerador activo tiene un punto de presión que indica el final de la conducción eléctrica y una respuesta al tacto para sugerir al conductor que deje de pisar el acelerador. Cómodo: carga rápida en poco tiempo De serie, se equipa un cable Modo 3 con enchufe Tipo 2 para uso en terminales públicos de carga (7,2k W) y un cable de carga para enchufe doméstico Schuko E/F (2,3 kW). Una carga completa tarda aproximadamente 2,5 horas en un terminal público. Incluso con una toma doméstica de 230 voltios se puede realizar una recarga nocturna completa en unas siete horas, aproximadamente. También es posible realizar una cómoda recarga durante un viaje. El servicio exclusivo Audi e tron Charging proporciona acceso a más de 100.000 puntos de recarga en Europa. Para empezar a cargar es suficiente con una tarjeta, independientemente del proveedor. Monitorización de la carga: la aplicación myAudi La aplicación myAudi permite a los clientes utilizar en sus smartphones los servicios de Audi connect, lo que resulta especialmente práctico en el caso de los modelos electrificados. Sirve para comprobar el estado de la batería, la autonomía, iniciar el proceso de carga, programar el temporizador de carga y ver las estadísticas de carga y consumo. Además, la planificación de la ruta en la aplicación y en el MMI Navegación plus del coche muestran las estaciones de carga. Otra función de la aplicación myAudi es el control de la climatización previo a la puesta en marcha. El compresor del aire acondicionado y el calefactor auxiliar están alimentados eléctricamente. El cliente puede determinar exactamente cómo se debe calentar o enfriar el habitáculo mientras se carga la batería. Dependiendo del equipamiento opcional elegido, también ajusta la calefacción del asiento, del volante, del parabrisas, de la luneta trasera y de los espejos, así como la refrigeración del asiento. Gestión térmica inteligente El aire acondicionado funciona junto con una bomba de calor de alta eficiencia, lo que permite que el coche aproveche al máximo el calor residual del sistema eléctrico. Esto resulta muy eficiente y no sólo permite calentar o enfriar rápidamente el interior, también una gran autonomía en modo eléctrico incluso a temperaturas exteriores particularmente altas o bajas. Imagen deportiva y equipamiento completo El Audi A7 Sportback 55 TFSIe no sólo destaca frente a sus competidores directos por sus prestaciones deportivas, sino también por su imagen dinámica y un completo equipamiento. De serie, el paquete S line exterior combinado con el paquete de estilo negro y los cristales de privacidad, entre otros, subrayan el carácter deportivo del Gran Turismo de cinco puertas, incluso cuando está parado. Su equipamiento de serie incluye faros HD Matrix LED, asientos deportivos, volante deportivo achatado con levas, climatizador de cuatro zonas, llave de confort, Audi virtual cockpit, pantallas específicas para el control del sistema PHEV, llantas de 19 pulgadas específicas y pinzas de freno delanteras y traseras acabadas en color rojo. El Audi A7 Sportback 55 TFSIe quattro tiene un precio base en España de 87.050 euros. FUENTE: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/motor/inicia-comercializacion-espana-audi-a7-sportback-55-tfsie-quattro/20191118132111134364.html
  7. El nuevo Audi A3 Sedán 2020 se enfrenta al frío y la nieve . . . . . .
  8. . . . . . . . El nuevo Audi A3 Sedán 2020 se enfrenta al frío y la nieve .
  9. El nuevo Audi A3 Sedán 2020 se enfrenta al frío y la nieve FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-sedan-fotos-pruebas-invierno-201962620.html . . . . . . . .
  10. 18 Nov 2019 El nuevo Audi A3 Sedán 2020 se enfrenta al frío y la nieve Audi continúa trabajando en el desarrollo de la nueva generación de su sedán compacto. El nuevo Audi A3 Sedán 2020 ha sido fotografiado en el norte de Europa realizando los importantes test de invierno. El nuevo modelo ya se enfrenta al frío y la nieve como demuestran estas fotos espía. Audi ha sido la marca que ha abierto la veda de los test de invierno en el norte de Europa. Es cierto que el invierno no ha llegado de manera oficial, pero en la región de Escandinavia ya se están registrando temperaturas gélidas, lo que permite a los fabricantes realizar ya estos relevantes test. El fabricante de Ingolstadt se encuentra allí probando los numerosos vehículos en los que está trabajando. La nueva generación del Audi A3 es uno de ellos. En concreto, la marca de los cuatro aros está sometiendo al nuevo Audi A3 Sedán al frío y la nieve. Es una forma excelente de llevar la mecánica y la electrónica al límite para comprobar cuál sería el comportamiento del vehículo con unas condiciones climatológicas extremas. Nuestros fotógrafos espía ya se encuentran allí, y nos permiten acercarnos a estas pruebas de invierno. Foto espía del nuevo Audi A3 Sedán realizando unas sesiones de pruebas de invierno. Las fotos espía que acompañan este artículo nos muestran un prototipo del nuevo A3 Sedán. Lamentablemente, presenta una notable cantidad de camuflaje. A diferencia del nuevo A3 Sportback fotografiado recientemente en zonas más cálidas del continente europeo. El desarrollo se encuentra muy avanzado y la marca ya encara su recta final previo al debut del nuevo modelo. Algo que ocurrirá antes de que termine este año. La nueva generación del Audi A3 hará uso de una evolución de la plataforma MQB de Volkswagen. Una arquitectura que permitirá a Audi utilizar todo tipo de mecánicas. Incluyendo opciones electrificadas. Todo ello acompañado de un completo equipamiento tecnológico, tanto en materia de conectividad como de seguridad. Por ejemplo, todas las versiones contarán con el cuadro de instrumentos digital Virtual Cockpit. En cuanto al apartado mecánico, dispondrá de una gama de motores diésel y gasolina. Habrá tanto versiones con cambio manual como automático. Dependiendo del motor elegido también tendremos oportunidad de elegir entre tracción delantera y tracción total. La opción más eficiente pasará por una versión híbrida enchufable denominada TFSI e. También se debate la posibilidad de introducir una versión g-tron adaptada al uso de GNC (Gas Natural Comprimido). La nueva generación del Audi A3 Sedán llegará a los concesionarios en 2020. ¿Cuándo llegará al mercado? El lanzamiento comercial del nuevo Audi A3 Sedán se producirá en 2020. Sin embargo, la nueva generación del A3 debutará el antes de que finalice este año. Está por ver si la variante de carrocería tipo sedán compartirá escenario con el modelo hatchback denominado Sportback. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a3-sedan-fotos-pruebas-invierno-201962620.html
  11. Muy wapo, disfrútalo.
  12. Ocio

    Nuevo RS6

    15 noviembre, 2019 Estamos probando el Audi RS 6 Avant 2020 en Malibú Audi vuelve con su RS más carismático a Estados Unidos, y hasta allí nos ha llevado la firma alemana para probar su RS 6 nuevo. Es un coche para gente que sabe que lo quiere todo, que no quiere renunciar a tener un coche para la familia ni a tener un deportivo que le emocione. Con esa premisa nació el apellido RS hace 25 años y ahora más fuerte que nunca regresa bajo la tutela de Audi Sport. Audi ha elegido Malibú para esta presentación tan especial porque es un coche que encaja perfectamente con la filosofía de esta zona costera de California. Un deportivo para el día a día, para ir a surfear las olas con tu tabla o las curvas de la carretera con sus 600 CV. Por aquí transitan caravanas de todo tipo entre deportivos descapotables y grandes pick-ups, y este nuevo RS 6 se siente como en casa. El diseño del Audi RS 6 2020 es rompedor pero mantiene la elegancia clásica de los cuatro aros, con una parrilla delantera enorme que podremos pedir en negro, plata o satinada, y que aquí en Estados Unidos luce con mucho orgullo gracias a que no es necesario llevar matrícula delantera. Es como si los Audi modernos estuvieran diseñados para este gran país. Es 40 mm más ancho en sus ejes y las llantas de serie son de 21 pulgadas pero las de 22 le sientan de maravilla. No faltan paragolpes más agresivos y Audi ha puesto las ópticas delanteras del A7 para afilar más su mirada. Audi nos pinta de negro la parrilla y los logos quattro y los aros, y podemos llevar hasta las barras del techo y todo el difusor trasero en negro para darle un aspecto más imponente. En su zaga las dos salidas de escape ovaladas van en cromado pero si pedimos el escape deportivo irán en negro. Podemos pedirlo en 13 colores, dos específicos RS como son el gris Nardo y el negro Sebring, y hay cinco acabados en pintura mate. El motor es un V8 biturbo de 4.0 litros TFSI, que produce 600 CV y 800 Nm de par, con los que este Audi RS 6 es capaz de hacer el 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y con un paquete opcional podemos deslimitarlo para que llegue hasta los 305 km/h. Este motor viene asociado a la tecnología Mild-Hybrid de 47 voltios, con el que se integra una pequeña batería y un motor eléctrico que hace a su vez de motor de arranque y genera hasta 12 kW de potencia. Sirve para ahorrar hasta 0.8 l/100 km de gasolina. Para esto también se incluye un sistema de desconexión de cilindros, por lo que el V8 puede funcionar con solo una bancada cuando no hay demanda de potencia. El cambio asociado es el tipronic de ocho velocidades, que incluye función Launch Control y que se asocia con la tracción total quattro, que incluye un diferencial central mecánico de serie, y hace un reparto del par de un 40:60, pero puede enviar hasta el 70% al eje delantero o el 85% al trasero. La suspensión de serie es un esquema de cinco brazos en ambos ejes y hecha en aluminio. De serie cuenta con la suspensión neumática adaptativa RS para altura y dureza. Es 20 mm más bajo que un A6 normal y cuando se superan los 120 km/h se reduce 10 mm la altura, pero hay un modo de elevación para que en ciudad vaya 200 mm más alto. El equipo de frenos opcional será sin duda el más elegido, unos discos carbocerámicos ventilados y perforados de 440 mm delante y 370 mm detrás, los cuales ahorran 34 kg comparado con los de acero. Por dentro el cuero y la fibra de carbono lo inundan todo, y la combinación más ganadora de las que hemos visto es con el exterior en gris oscuro y el interior en cuero marrón tierra. Lleva un “RS Monitor” en el sistema MMI Touch para saber en todo momento sus datos deportivos, además del Audi Virtual Cockpit con pantallas específicas RS. Hay disponible un paquete RS design que añade acentos rojos o grises gracias a las costuras en contraste acompañadas de forrados en Alcantara. Si estás pensando en usarlo como lo que es, un coche familiar, el maletero goza de 565 litros, 1.680 si abatimos la segunda fila, con la que también llegamos a 1,99 metros de profundidad. . Por ahora todas las sensaciones de conducción están embargadas hasta el día 26 de noviembre, día en el que os emplazamos a que volváis por aquí para saber todo lo relativo al nuevo Audi RS 6 Avant 2020. FUENTE: https://revistacar.es/probando-audi-rs-6-2020-malibu/
  13. 16 Nov 2019 El nuevo Audi Q5 2020 abre la veda de las pruebas de invierno Audi continúa trabajando en la actualización de mitad de ciclo que sufrirá uno de sus t odocaminos más populares. El Audi Q5 se pondrá al día para que esta generación afronte el resto de vida comercial que le queda por delante. Gracias a nuestros fotógrafos espía, podemos echar un vistazo a un prototipo realizando unas pruebas de invierno en el norte de Europa. Es cierto que aún queda bastante tiempo para la llegada oficial del invierno. Sin embargo, a pesar de ello, las marcas de coches ya han iniciado los preparativos para comenzar por todo lo alto sus pruebas de invierno. Las temperaturas y condiciones climatológicas que se están registrando en Escandinavia, al norte de Europa, son perfectas para este fin. Prueba de ello es que Audi ya se encuentra allí. La firma de los cuatro aros ya está en esta región europea llevando al límite aquellos vehículos en los que está trabajando. Las bajas temperaturas, nieve y viento permiten comprobar de primera mano cuál es el comportamiento de la mecánica, electrónica y del vehículo en general en unas condiciones climatológicas extremas. Uno de los modelos que Audi está probando en esta zona es el nuevo Audi Q5. El nuevo Audi Q5 ya se está enfrentando al frío y la nieve en el norte de Europa. Hace tiempo que el fabricante de Ingolstadt viene trabajando en la actualización de mitad de ciclo que sufrirá la generación actual del Q5. Una puesta a punto que le permitirá afrontar el resto de vida comercial que le queda por delante. Será un completo lavado de cara, puesto que traerá consigo tanto novedades estéticas como tecnológicas y mecánicas. Lamentablemente, no hay cambios en el camuflaje con respecto a otros avistamientos. El camuflaje se concentra en el frontal y en la zaga, dos zonas en las que se producirán los principales cambios estéticos. Los grupos ópticos serán actualizados. En la parrilla también habrá cambios. Además, las entradas de aire serán modificadas. La gama de motores del nuevo Audi Q5 estará compuesta por una selección de mecánicas de gasolina y diésel. La versión híbrida enchufable seguirá haciendo acto de presencia. Audi revisará la oferta mecánica y la tecnología semihíbrida (MHEV) de 48 voltios tendrá una notable presencia con el objetivo de reducir los consumos y emisiones. También permitirá al SUV de Audi disponer de diversas versiones con etiqueta ECO. Foto espía de la actualización de mitad de ciclo que sufrirá el Audi Q5. ¿Cuándo llegará al mercado? El debut y lanzamiento comercial del nuevo Audi Q5 está programado para el próximo año 2020. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q5-2020-fotos-pruebas-invierno-201962553.html
  14. 16/11/2019 El modelo alemán se ha desplazado hasta el Ártico para realizar una jornada de pruebas y ultimar sus cambios. Este año, el invierno comenzó temprano en el norte de Europa, al igual que Audi con su programa de pruebas especializado en temperaturas gélidas y condiciones adversas. El primer ejemplar que han capturado nuestros espías mientras realizaban una jornada de fotografías en el Ártico ha sido el SUV de tamaño medio de la marca, es decir, un Audi Q5 que ya está preparándose para recibir una actualización de mitad de ciclo comercial. Influencia familiar El prototipo de las imágenes se está poniendo a punto para enfrentarse a los BMW X3 y Mercedes GLC, con una serie de cambios estéticos, mecánicos y tecnológicos destacados. Con respecto al primer campo, el SUV alemán presentará una imagen frontal con alguna que otra variación y es que su semejanza con el Q7 se deja ver en forma de una parrilla más prominente y una protección de color gris en la parte inferior del paragolpes. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a29818082/audi-q5-2021/
  15. 16/11/2019 Audi presentará en Los Ángeles el nuevo e-tron Sportback con los inéditos faros Digital Matrix El nuevo SUV eléctrico de estilo coupé estrenará un novedoso sistema de iluminación matricial compuesto por un millón de microespejos. Teaser Audi e-tron Sportback | Audi Además del RS Q8, la versión deportiva del SUV de gran tamaño de Audi, que se ha proclamado como el más rápido de su especie en Nürburgring, una de las importantes novedades que la marca de los cuatro aros va a presentar en el Salón de Los Ángeles es la nueva variante Sportback del e-tron. El SUV eléctrico, que lleva un año escaso en el mercado, contará próximamente con esta alternativa de estilo coupé que se desvelará en los próximos días, y que se caracterizará por una caída de techo pronunciada similar a la del Q3 Sportback. Con este nuevo modelo, Audi podrá competir de manera más directa contra el Tesla Model X. Teaser Audi e-tron Sportback | Audi Pero además, el e-tron Sportback traerá consigo una de las últimas innovaciones desarrolladas por la compañía de Ingolstadt, incorporando los nuevos faros Digital Matrix. Este novedoso sistema de iluminación es una evolución de los actuales faros matriciales formados por diodos LED que adaptan continuamente su haz de luz para no deslumbrar al resto de conductores. La tecnología de los Digital Matrix emplea un millón de microespejos para orientar la luz de una forma mucho más precisa. Teaser Audi e-tron Sportback | Audi A nivel mecánico se espera que el e-tron Sportback ofrezca las mismas características que el e-tron convencional, por lo que debería contar con las versiones 50 Quattro y 55 Quattro. La primera de ellas tendrá una potencia de 313 CV y una batería de 71 kWh que le permitirá recorrer algo más de 300 km, mientras que la segunda contará con 408 CV de potencia y una batería de 95 kWh que le concederá una autonomía de 417 km. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/sostenibles/audi-presentara-angeles-nuevo-etron-sportback-ineditos-faros-digital-matrix-noticia_201911165dd03cf10cf2c8d2dbb2bf12.html
  16. 16/11/2019 El novedoso Audi A6 híbrido con el que todos sueñan (presentado hace horas) La opción de transmisión híbrida enchufable Audi A6 está disponible en Europa El A6 55 TFSI electrónico de todas las ruedas configuración de la unidad tiene un 185kW de 2.0 litros turboalimentado de gasolina de cuatro cilindros combina con un motor eléctrico de 105kW integrado en la transmisión de doble embrague de siete velocidades del vehículo. La salida total del sistema es de 270 kW de potencia y 500 Nm de par. Con ambos motores trabajando juntos, el TFSI e es capaz de completar la carrera de 0-100 km / h en 5,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km / h. Audi A6 El híbrido enchufable A6 cuenta con una batería de iones de litio de 14.1kWh . Cuando está completamente cargado, el automóvil tiene un alcance de conducción puramente eléctrico de 53 kilómetros con el protocolo de prueba WLTP y una velocidad máxima de 135 km / h. Hay tres modos de conducción seleccionables por el conductor disponibles: EV, híbrido y retención, que conserva la carga de la batería para conducir en el futuro. El A6 55 TFSI e está equipado con faros LED de matriz, llantas de aleación de 19 pulgadas, suspensión deportiva, pinzas de freno rojas, un grupo de instrumentos totalmente digital y aire acondicionado de control de clima como estándar. Un paquete premium en el nuevo Audi A6 El paquete de diseño de la línea S, que incluye ventanas oscuras tintadas, molduras exteriores negras y tapas de espejos retrovisores negros, también se incluye de serie. El Audi A6 55 TFSI e Quattro tiene precio inicial de € 68.850. Gracias a su transmisión híbrida enchufable, el impuesto anual de circulación del automóvil en su tierra natal se reduce a la mitad. tiene Audi A6 Aunque se encuentra en el mismo tamaño, precio y rendimiento que el Evergreen 5 Series de BMW y el Mercedes-Benz E-Class , tradicionalmente no ha sido capaz de poner un guante a los otros competidores alemanes ‘Big Three' en términos de ventas. Aunque se las arregla para derrocar al Jaguar XF y Lexus GS aparentemente no amados . El A6 de quinta generación (C8) trae nuevos motores, seguridad de vanguardia, tecnología multimedia mejorada y una evolución del lenguaje de diseño distintivo de la marca. En los últimos años, Audi ha demostrado un compromiso impresionante con la consistencia del diseño, con elementos distintivos como la ‘rejilla de un solo cuadro', líneas angulosas y nítidas y superficies bien envueltas, factores unificadores obvios. Cambios estéticos importantes en el Audi A6 híbrido Pero la línea entre consistencia e igualdad es muy delgada, y se podría argumentar un caso sólido que, aparte de la escala, todos los Audis de la última década se ven muy parecidos. Y aunque este diseño completamente nuevo agudiza y modifica la fórmula de la marca, difícilmente es una revolución de hoja limpia. Las mega aleaciones de 21 pulgadas (opcional) de nuestro auto de prueba son una prueba más de que Audi está jugando un fuerte juego de diseño de ruedas. Llenan las alarmas al máximo y luchan con la rejilla masiva para destacar. Audi A6 El paquete exterior estándar S line incorpora paragolpes delanteros y traseros específicos con insertos de nido de abeja, rejillas de entrada de aire laterales en ‘negro titanio mate' con insertos en ‘gris platino', difusor trasero en el mismo negro, esta vez con molduras cromadas, molduras laterales , y marcos de aluminio iluminados en el umbral de la puerta con el logotipo S en la parte delantera. La línea del techo fuertemente curvada acentúa los pilares C fuertemente inclinados del automóvil, dándole un estilo cercano al fastback. Los voladizos cortos acentúan el aspecto muscular cuidadosamente esculpido. El interior es un modelo de calidad de diseño mezclado con restricción teutónica, el tablero y el diseño del grupo de instrumentos muestran las tres pantallas digitales que cubren instrumentos, medios, así como calefacción y ventilación. Los respiraderos horizontales largos son los favoritos del diseño de Audi, los asientos se ven y se sienten excelentes y toda la cabina tiene calidad y atención al detalle. Mucho más amplio y funcional Con un poco más de 4,9 m de largo, cerca de 1,9 m de ancho y un poco menos de 1,5 m de alto, el nuevo A6 es marginalmente más largo y ancho, pero en general fraccionalmente más bajo que su predecesor. Y cada una de esas medidas clave se encuentra a milímetros de sus competidores principales. Entonces, más grande que enorme, aunque la distancia entre ejes se ha extendido 12 mm, Audi dice que ha ganado 21 mm adicionales de longitud interior. El espacio para el conductor y el pasajero delantero es generoso, con amplio espacio de almacenamiento provisto, que incluye portavasos dobles (cubiertos) en la consola central (que también incorpora una salida de 12 voltios y ranura para porta llaves), una guantera decente y compartimentos en las puertas que permiten una botella fácil almacenamiento) La caja de almacenamiento con tapa / apoyabrazos entre los asientos delanteros es relativamente poco profunda pero incluye una alfombrilla de carga inalámbrica Qi (chee) (para dispositivos compatibles), más puertos SIM y SD, así como un par de enchufes USB (Tipo A). Los de atrás están en igual forma. Pude sentarme detrás del asiento del conductor para mi posición de 183 cm con un montón de espacio para la cabeza y las piernas en oferta. El reposabrazos central plegable cuenta con una bandeja de almacenamiento con tapa y dos portavasos extraíbles. Hay bolsillos de malla en la parte posterior de cada asiento delantero y los compartimentos de las puertas son lo suficientemente grandes como para botellas de bebidas grandes. Audi A6 La ventilación, la conectividad y la alimentación también están bien abotonadas para los back-seaters con la especificación estándar que incluye ajuste de control de clima para la parte trasera, más dos puertos USB y un enchufe de 12 voltios. Hay anclajes de amarre desplegables en cada esquina del piso del maletero, una cavidad de almacenamiento enrejada detrás de la bañera de la rueda del lado del pasajero, una salida de 12 voltios en el lado del conductor, un práctico gancho plegable para la bolsa de compras, una red elástica es incluido, y un repuesto de ahorro de espacio se encuentra debajo del piso del maletero. FUENTE: https://www.elgoldigital.com/el-novedoso-audi-a6-hibrido-con-el-que-todos-suenan-presentado-hace-horas/
  17. 15/11/2019 Nuevo límite a 100 km/h en autopistas y 234 € de multa para frenar la contaminación Algunos países europeos están implantando medidas muy serias y restrictivas para frenar la contaminación. ¿La última novedad? Imponer un límite máximo de velocidad a 100 km/h durante el día. Aquí tienes todos los datos. Frenar los niveles de emisiones de CO2 y frenar también los niveles de emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno). Según los informes de diversos organismos medioambientales y de la salud, las emisiones NOx son las más perjudiciales para la salud de las personas. Por ello, con el objetivo de tratar de reducirlas de forma sustancial, Holanda acaba de anunciar y aprobar una medida muy restrictiva que ya está causando revuelo en el Viejo Continente: reducir el límite máximo de velocidad a los 100 km/h en autopistas y autovías. Según una información publicada en la edición digital de El País, el primer ministro liberal holandés, Mark Rutte, ha definido dicha medida como “infecta” pero necesaria para frenar la contaminación y para evitar la pérdida de empleos. El nuevo límite de velocidad máxima de 100 km/h en las carreteras holandesas (el máximo, en la actualidad es de 130 km/h), va a empezar a estar vigente a comienzos de 2020 y se hará efectivo durante el día, entre las seis de la mañana y las siete de la tarde (desde la siete de la tarde y hasta las seis de la madrugada sí que podrán circular los turismos hasta los 130 km/h en autopistas y autovías). Según los informes que maneja el Gobierno holandés, esta medida sí que permitiría reducir las emisiones de NOx durante las horas principales en las que se concentra mayor tráfico en carretera. La multa económica a todo aquel conductor que circule a más de 100 km/h durante el día ascenderá a los 234 euros. Además de imponer una nueva restricción en los límites de velocidad en las carreteras holandesas, el Gobierno de este país también ha diseñado otra batería de medidas para mejorar la calidad del aire y reducir de forma paralela los niveles de NOx. A la nueva medida sobre el límite de velocidad hay que sumar una inversión de 250 millones de euros, que se destinarán a regenerar espacios naturales dañados por el exceso de NOx. Las medidas anunciadas por el Gobierno holandés también afectarán al sector de la agricultura y de la ganadería, ya que está previsto cambiar la composición esencial del pienso que come el ganado, que contiene ciertas cantidades de amoniaco. De forma paralela, también se va a cambiar la composición del estiércol (también con amoniaco) así como tratar de frenar los efectos nocivos que llevas las sustancias alquilperfluoradas (PFAS, en sus siglas en inglés) en aguas, suelos y lodos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nuevo-limite-a-100-km-h-en-autopistas-y-234-de-multa-para-frenar-la-contaminacion
  18. 15/11/2019 La iluminación es uno de los elementos de seguridad más importantes de un coche. Te contamos qué diferencias existen entre los diferentes tipos de luces y hasta dónde alumbran las alternativas que hay: led, xenón, halógenas, láser… Personalmente, cada vez que alguien me pregunta qué ponerle a su coche como extra, no tengo dudas: las luces. Los sistemas lumínicos marcan grandes diferencias a la hora de circular con confianza por una vía poco iluminada o, directamente, a oscuras. Su evolución ha sido tan grande que en poco más de 20 años se ha multiplicado por 10 el alcance de los mismos. Hace unos meses, y con motivo de la presentación de las nuevas luces matriciales de Opel que incorpora el nuevo Corsa, pudimos comprobar de primera mano la evolución de estos sistemas. Allí, Opel nos entregó las llaves de algunos de sus clásicos (Monza, GT, Calibra 4x4, Kardett A Caravan… y un largo etcétera) y la experiencia fue reveladora. Pasar del último Insignia OPC a un Kadett GSi era como pasar del día a la noche. Esta vez ha sido la DGT la que ha querido mostrar las grandes diferencias de iluminación entre unos sistemas y otros. Sin embargo, en el tweet no se hacen eco de los sistemas matriciales LED y la fotografía tampoco hace justicia a la amplia diferencia entre los sistemas. Por ello, a continuación te contamos cómo funcionan los sistemas y sus respectivas distancias. Las luces halógenas alumbran unos 60 metros Luces halógenas Las luces halógenas son aquellas que conocemos como “las de toda la vida”. Los resultados, en general, son bastante buenos, pero su vida útil y el alcance de su haz de luz es muy inferior al de sistemas más modernos. Además, su consumo de energía es mucho mayor que otros sistemas más avanzados. En concreto, unas luces LED consumen hasta cuatro veces menos que unas lámparas halógenas. Además, su color amarillento también limita en parte la visión. Su distancia de alumbrado es de unos 60 metros. El xenón aumenta la distancia del haz de luz a 90 metros, pero su gran ventaja era pasar de la luz amarilla a blanca Los faros xenón Con el tiempo llegaron los faros xenón. Este sistema lumínico, también denominado de descarga de gas, genera el haz de luz a través de una reacción química de electricidad, gas xenón y metales halogenizados. Pese a que BMW fue el primero en montarlos en su Serie 7 de 1991, se acabaron popularizando a finales de los años 90 y principios de los 2000. Incluso poco tiempo después llegaron los bi-xenón para aumentar aún más su haz de luz. Entre las ventajas que encontramos respecto a las luces halógenas, los faros de xenón mejoran la visibilidad, con una luz entre 3.000 y 4.000 grados Kelvin que, dan una luz entre blanca y violeta. La distancia hasta la que podemos alumbrar es de 90 metros y su vida útil es cinco veces mayor que el de los sistemas halógenos, pero su mantenimiento tiene que ser más cuidadoso y la sustitución del gas es mucho más costosa. La luz LED alcanza los 300 metros de distancia Luces LED En los últimos años hemos visto como las luces LED han supuesto un grandísimo avance para la seguridad en la carretera. Este nuevo sistema que está sustituyendo progresivamente a los dos anteriores amplía la distancia iluminada hasta los 300 metros, además de proyectar un haz de luz más blanco y menos dañino para el resto de conductores. Las ventajas de este sistema son indudables porque consumen menos energía, tienen un mantenimiento mucho más sencillo, duran más y, además, reparten mejor la luz por la carretera, además de ofrecer una imagen más nítida y “real” de lo que tenemos delante, ya que se asemejan más a la luz que tenemos durante el día. El sistema de luces matriciales LED reparte la luz en función de los obstáculos del camino Luces matriciales LED Al contrario que los halógenos y los xenón, los faros LED cuentan con cientos de pequeñas lamparitas en su estructura. Y esto ha permitido un avance del que no te querrás desprender una vez que lo pruebas. Bien es cierto que con los años hemos visto luces que se regulaban en altura, giraban para alumbrar mejor las curvas, cambiaban automáticamente entre largas y cortas o, incluso, mantienen las largas pero las enmascaran para no deslumbrar a otros conductores. En este caso, el paso es definitivo y la diferencia es abismal. Con un chip, las luces matriciales son capaces de detectar la vía por la que circulamos y abrir o reducir el haz de luz, pero también detecta obstáculos y es capaz de repartir la intensidad de luz por sus cientos de lámparas para rodear el coche que tenemos delante o viene en sentido contrario, no deslumbrarle e iluminar lo que encontramos a su alrededor. Además, no existe un cambio entre largas y cortas, este se produce por fases. Así, su gran ventaja no es tanto la distancia del haz como del uso que se hace del mismo. La luz láser alumbra hasta 600 metros Luces láser Lo último y lo más caro. Es posible que no los hayas visto nunca porque sólo están disponibles en los vehículos topes de gama de las firmas Premium, pero te aseguramos que si los ves por la carretera no tendrás ninguna duda de que estás viendo un vehículo que los equipa. Las ventajas de este sistema reúne todas las anteriores pero es que, además, su consumo es un 30 por ciento menor que el LED y su blanco intenso ofrece una mayor nitidez de lo que tenemos delante. Su diseño compacto permite una estructura más aerodinámica y, por su puesto, cuenta con todas las virtudes de las luces matriciales. Pero, sobre todo, el salto cualitativo está en su alcance. Las luces láser iluminan hasta 600 metros de distancia. Eso sí, tendrás que pagarlo. Para que te hagas una idea, cuando en 2015 se pusieron precio en España para el BMW i8 costaban la friolera de 11.570 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-tipos-de-luces-para-los-coches-iluminan-mas-led-xenon-halogenas-laser
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14/11/2019 El garaje donde se esconden los tesoros que explican la historia de Audi Hay garajes en los que se aparcan coches, pero en el de Carlos Piay también se esconden tesoros. Este apasionado por los automóviles clásicos y en especial por los Audi, muestra con orgullo sus dos joyas: un DKW Auto Union F8 de 1939 y un modelo 80 de 1974. Si hay una empresa pionera en trabajar con las sinergias que hoy en día caracterizan a la mayor parte de los fabricantes de automóviles, esa es Audi. De hecho, la marca alemana, que ha llegado a la actualidad formando parte de un grupo del que también particpa Seat, VW y Skoda, surgió en los años treinta del trabajo conjunto de cuatro firmas: en los primeros coches de Autounion la tracción delantera la ponía DKW, los motores eran de Wanderer y las carrocerías las servía Horch, el sello que se identificaba con el lujo dentro de la gama. El DKW Auto Union F8 de 1939 de Carlos Piay es un libro abierto sobre los inicios de la empresa de los cuatro aros. Este pontevedrés apasionado por los Audi, tanto clásicos como modernos (su coche de calle también es de la marca, no podía ser de otro modo) muestra con orgullo su F8 con carrocería de madera, motor de dos cilindros de 17 caballos y un sistema de arranque, denominado Dynastar, que fue una punta de lanza tecnológica en su época. Carlos compró esta joya hace cinco años en Murcia y se lo trajo «puesto», como él mismo dice, hasta Galicia. «Había visto este modelo en fotos y me encantaba», explica. Tuvo que cambiarle el motor completo, que encontró, idéntido al que tenía, en Portugal. Era de una furgoneta DKW F90 del mismo tiempo que su automóvil, lo que da una idea de hasta qué punto se compartían las piezas dentro de Auto Union. Y además se metió en las alforjas otro de repuesto que encontró revolviendo en aquel taller. Sustituyó algunas piezas metálicas por otras en inox y le hizo los arreglos de chapa, aunque gran parte de la carrocería del coche es de madera y esa superficie no la ha tocado. Sí ha tenido que hacer algunas modificaciones «que -lamenta- me han dolido mucho, porque en la ITV me obligaron a ponerle intermitentes y cinturones de seguridad que no llevaba el modelo original». Pero en el garaje de Carlos se encierra otro capítulo de la historia de Audi que nos lleva a los años setenta, cuando muchos emigrantes gallegos venían de vacaciones a Galicia con aquellos coches alemanes que aquí solo eran un sueño, puesto que los aranceles que se aplicaban sobre los modelos de importación ponían los precios en límites prohibitivos para la mayoría de la gente. Años después, con la entrada de España en la UE, la marca daría otro paso adelante y pasaría a convertirse en el logo de los coches altos de gama del grupo al que pertenece actualmente. El Audi 80 del 74 de su colección fue uno de esos automóviles, que acabó recalando en Ourense cuando su propietario regresó ya jubilado. «De hecho -apunta Carlos-, en la documentación aparecen todas las matrículas provisionales que le ponían al coche cuando su dueño venía a Galicia». Se trata de un sedán de cuatro puertas, primera serie, con motor de gasolina de 1.500 centímetros cúbicos. Carlos le ha hecho una restauración mecánica y el coche suena como cuando cruzaba toda Francia y España para traer a su anterior propietario a Galicia. Carlos le hace ojitos al coche: «Me encanta su estética de los setenta y su sencillez en diseño y equipamiento». Hoy y mañana, nuevos cupones y números para optar al segundo A1 El viernes pasado, Joaquín Vizcaíno, un fiel lector de Santiago, fue premiado con el primero de los A1 de esta promoción. La Voz de Galicia publicará hoy jueves y mañana viernes los siguientes cupones y los números para que los lectores puedan continuar con el juego. Ahora tienen la posibilidad de ganar el segundo de los tres Audi A1 o a un premio final de 10.000 euros que se sortearán entre aquellos cartones no premiados que lleven pegados todos sus cupones. FUENTE: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/motor/2019/11/14/garaje-esconden-tesoros-explican-historia-audi/0003_201911G14P29999.htm Más información en tuproximocoche.com
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15.11.2019 Audi, Seat y Volkswagen con los precios más bajos de todo 2019 hasta el 31 de diciembre Grupo Sala lanza la campaña "Desafío Sala Stock 0" con el fin de vaciar sus exposiciones con los descuentos más grandes que han aplicado en todo el año Comprar un coche nunca había sido tan económico como con el Grupo Sala, que acaba de lanzar la campaña más ambiciosa de todo el año. Los precios no te van a dejar indiferente porque se trata de los mayores descuentos de 2019. "Desafío Sala Stock 0" tiene como objetivo vaciar sus exposiciones antes del 31 de diciembre. Los precios de las más de 600 unidades que actualmente están disponibles en los concesionarios del Grupo Sala están ajustados al máximo y van a coste. Cabe destacar que los interesados en comprar un Seat, Audi o Volkswagen deben matricularlos antes de la fecha indicada, es decir el 31 de diciembre. Sala facilita la compra del vehículo que se desee con el tipo de pago que el cliente quiera, de forma que cualquier forma de pago es válida, ya sea financiable o no. Pilar Cortés Además la campaña "Desafío Sala Stock 0" no es exclusiva de Alicante, si no que está vigente en todos los concesionarios que el Grupo posee en la provincia: de Seat en Alicante, San Vicente y Alfaz del Pi; Volkswagen en Vistahermosa, San Vicente y Alfaz del Pi; y Audi en San Juan y Villajoyosa. Algunos de los modelos que forman parte de esta campaña y que puedes encontrar en los concesionarios del Grupo Sala es el Audi A4 Desing Edition 35 desde 26.289€, el Ibiza Referente Plus 1.0 desde 10.600€ o el Volkswagen Polo Edition 1.0 desde 14.200€. Verdaderamente es una oportunidad única porque en ningún momento del año estos vehículos han estado tan baratos. Consulta toda la información aquí. FUENTE: https://www.diarioinformacion.com/motor/2019/11/15/audi-seat-volkswagen-precios-bajos/2206653.html
  21. 13 de noviembre, 2019 Nuevo contacto con el Audi Q3 Sportback Tan dinámico, práctico y sensato como el Q3, pero con una imagen mucho más juvenil y deportiva, la marca de los cuatro aros propone un SUV Coupé sumamente atractivo y equilibrado que incorpora la más avanzada tecnología Poco fotogénico. Tras revisar el excelente material gráfico que Audi nos facilitó en la presentación de su nuevo Q3 Sportback, esta es la única conclusión válida: el modelo gana muchos enteros al natural y las fotos no le hacen justicia. Después de pasar todo el día a su volante, deleitándonos con su equilibrado tacto, su suavidad y facilidad de conducción y, según la motorización escogida, sus altísimas prestaciones, la unidad expuesta en la sala donde atendíamos a la conferencia de prensa, desviaba nuestros ojos: ‘qué bonito es, qué bien les ha salido, resulta incluso discreto y, pese a todo, tiene un gran maletero, espacio para cinco adultos y va fenomenal en todos los terrenos… un Q8, sin el precio, los altos consumos y el excesivo tamaño de aquel’. MÁS ATREVIDO El nuevo Audi Q3 Sportback tiene una longitud de 4,50 metros, un poquito más largo y bajo que el modelo que le sirve de base, el Q3. Pero donde de verdad apreciamos diferencias es a partir de su pilar central, que va descendiendo hacia la zaga para crear un volumen trasero más deportivo. Dentro conserva el salpicadero de su hermano de gama, presentando los excelentes materiales de éste y su agraciada apariencia. En mitad del salpicadero, en la zona más accesible está la pantalla del sistema multimedia MMI de la marca, que puede aparecer con pantallas de 8,8 y 10,1 pulgadas. Se beneficia de la navegación conectada a internet así como de un montón de servicios de asistencia on line. También el panel de instrumentos puede estar formado por otra pantalla de hasta 12,3 pulgadas, con gráficos personalizables y muy atractivos a la vista. La habitabilidad es muy parecida a la del Q3, con el matiz de la altura de las plazas traseras, que se reduce ligeramente habida cuenta del perfil de estilo coupé del nuevo modelo. Una ventaja es que la bancada trasera se desliza longitudinalmente 13 centímetros y los respaldos se inclinan en proporciones de 40/20/40 varios grados para mejorar el confort individual en marcha. Dando todo el espacio a los ocupantes de atrás, el maletero presenta una capacidad de 530 litros, un valor bueno para su categoría. BUENA OFERTA DE MECÁNICAS Desde el inicio de la comercialización, el Audi Q3 Sportback está disponible con tres niveles de gasolina -150,230 y 400 cv- y dos diésel -150 y 190 cv-. Pronto aparecerán otra opción de gasolina de 190 cv y una versión de hibridación ligera a 48 voltios basada en el motor de gasolina de 150 cv. En todos los casos, menos en el de acceso, que usa una caja manual de 6 relaciones, el cambio escogido es uno automático de 7 velocidades. Además, excepto en los menos potentes de cada combustible, la tracción es la integral quattro. UN MUNDO DE EQUIPAMIENTO Como buen Audi, el listado de elementos que porta o puede portar es muy extenso. De serie encontramos dispositivos como las ópticas de LED, la dirección progresiva, que mejora el manejo al ser más directa a medida que se aumenta el ángulo de giro o la suspensión deportiva. Podemos elegir la amortiguación inteligente que cambia su tarado en función de los modos del Audi Drive Select -que también adapta parámetros del motor, cambio, electrónicas o dirección-. El nuevo Audi Q3 Sportback une el estilo deportivo de un coupé con la practicidad y posibilidades de un buen SUV ya de cierto tamaño. Si el Q3 nos encantó por su equilibrio general, en todos los sentidos, su hermano Sportback le añade un diseño muy atractivo y, casi con el mismo tamaño, su misma versatilidad, capacidad y confort. Además, cuesta muy poco más que aquel –una media de 2.500 euros más, pero con mejor equipamiento- y, si en su primer año Audi España estima que el 60 % de las ventas sean Q3, estamos convencidos de que, en poco tiempo, el Sportback igualará e incluso superará ese porcentaje, tiempo al tiempo. Para nuestro mercado, el precio de ataque -versión 35 TFSI de 150 cv- es de 39.220 euros; el diesel 35 TDI cuesta desde 40.690 euros. FUENTE: https://www.neomotor.com/neomotor/nuevo-contacto-con-el-audi-q3-sportback.html
  22. 13/11/2019 Economía/Motor.- Audi abre la fase de pedidos en España del modelo A6 55 TFSIe quattro híbrido enchufable en España Los próximos híbridos enchufables serán las gamas A8 y Q7 Los próximos híbridos enchufables serán las gamas A8 y Q7 Audi abre la fase de pedidos en España para el modelo A6 55 TFSIe quattro híbrido enchufable, con un motor 2.0 TFSIe combinado con un propulsor eléctrico de 105 kilovatios para una potencia combinada de sistema de 367 caballos y tracción quattro ultra de serie. El motor 2.0 TFSIe de cuatro cilindros rinde 252 caballos, mientras que el eléctrico, que está integrado en el cambio S tronic de siete velocidades, tiene una potencia de 105 kilovatios. Asimismo, la batería de iones de litio, ubicada en la parte trasera del vehículo, almacena 14,1 kilovatios de energía y está integrada de tal forma que el maletero sigue ofreciendo el espacio "necesario para el equipaje", según Audi. El nuevo modelo tiene un carácter claramente deportivo, con un paquete exterior S line, el paquete de estilo negro, las carcasas de los retrovisores exteriores acabadas en color negro y los cristales tintados, que "realzan el diseño exterior", según Audi. Al mismo tiempo, los faros Matrix LED, los asientos deportivos, el climatizador de cuatro zonas, el Audi Virtual cockpit, la suspensión deportiva, las llantas de 19 pulgadas y las pinzas de freno en color rojo añaden más deportividad a la berlina. Los usuarios podrán cargar el Audi A6 55 TFSIe quattro en estaciones de carga públicas con una potencia de hasta 7,2 kilovatios utilizando en cable modo tres que se suministra de serie, lo que permite cargar la batería de alto voltaje en aproximadamente dos horas y media. También se podrá cargar en casa con el cable para enchufe doméstico Schuko E/F, de 2,3 kilovatios y también viene de serie. Asimismo, el servicio Audi e-tron Charging Service ofrece acceso a más de 110.000 puntos de carga en Europa. Respecto a los modos de conducción, se puede elegir el modo 'EV' para una conducción totalmente eléctrica, el modo 'Hybrid' para combinar ambos tipos de conducción y el modo 'Hold' para mantener la energía eléctrica y que esta esté disponible para un uso posterior. Audi ya admite pedidos para este híbrido enchufable, con un precio en España a partir de los 76.905 euros y con la etiqueta 'Cero emisiones' de la Dirección General de Tráfico (DGT). FUENTE: https://www.lavanguardia.com/vida/20191113/471572286556/economiamotor--audi-abre-la-fase-de-pedidos-en-espana-del-modelo-a6-55-tfsie-quattro-hibrido-enchufable-en-espana.html
  23. . . . . . . . El Audi A6 estrena versión enchufable, con 367 CV y 40 km de autonomía eléctrica. .
  24. El Audi A6 estrena versión enchufable, con 367 CV y 40 km de autonomía eléctrica. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-a6-enchufable/audi-a6-55-tfsi-e-quattro-2/ . . . . . . . .