Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50007
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Comparativa: Audi A1 vs Mini Cooper 5 puertas El Audi A1 y el Mini Cooper de 5 puertas son dos exclusivos y pequeños coches llenos de encanto con numerosas opciones de personalización. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/comparativa-audi-a1-vs-mini-cooper-5-puertas . . . .
  2. 19/09/2019 Audi A1 vs Mini Cooper de 5 puertas: a prueba dos juguetes para mayores Su conducción excitante y las grandes posibilidades de personalización son dos de las bazas de estos dos juguetes para mayores denominados Audi A1 y Mini Cooper. ¡Los enfrentamos! La aparición de la segunda generación Audi A1 lo ha vuelto a situar como el referente de lujo entre los utilitarios avalado por una sofisticación que no esconde un talante tan deportivo que amenaza el estatus del Mini como coche más aspiracional y vivaz de la categoría, lo cual no implica que vayan a cerrar la puerta un componente práctico. Éste se puede apreciar en las versiones de carrocería de cinco puertas, que favorecen el acceso a las plazas traseras o utilizar el espacio entre las dos filas de asientos para depositar objetos de uso cotidiano como la bolsa del gimnasio o la compra. Audi A1 Sportback y Mini 5 puertas coinciden prácticamente al dedillo en cuanto a enfoque y un público objetivo que valora la exclusividad y las posibilidades de configurar el coche a voluntad, adaptando su equipamiento a los deseos. Sin embargo, difieren en aprovechamiento del espacio interior. Porque a pesar de la coincidencia en distancia entre ejes, el A1 adquiere una clara ventaja respecto del Mini en cuanto a habitabilidad interior. Cuenta con más a espacio para las piernas de los pasajeros traseros, éstos lo tienen algo más fácil para entrar o salir, y es bastante más ancho interiormente, lo que favorece la sensación de desahogo. Esto es especialmente significativo cuando el conductor no es el único ocupante del vehículo y puede apreciar unos agradables centímetros entre su hombro derecho y el izquierdo del acompañante. En cualquier caso, en la práctica se tratan de dos coches reservados para cuatro adultos, de los cuales un par podrían superar el 1,8 m, y con maleteros que quedan alejados de los mejores de la categoría. Entre ellos, la ventaja vuelve a ser para el Audi, que prácticamente duplica la capacidad verificada en el Mini, limitado por la elevada ubicación del piso del maletero y proximidad con la bandeja cubre equipaje. Interior del Audi A1 Audi A1 vs Mini Cooper: me gustan las curvas El dinamismo es nota común en nuestros protagonistas. El Mini Cooper es claramente más rápido tanto en aceleraciones puras al límite como al recuperar velocidad. Podíamos esperarlo, dado que su motor tiene una cilindrada casi un 50% superior y anuncia 20 CV más que el TFSI 1.0 del Audi. Pero es tal la buena sensación que deja éste, sobre todo en los momentos de arrancada y baja velocidad, que la ventaja del Mini Cooper no es tan traducible a las sensaciones vividas como la amplia diferencia que muestra el cronómetro. Porque esas diferencias sí se aprecian cuando buscamos que la velocidad de marcha se incremente súbitamente, como sucede al atacar un adelantamiento o explorar los altísimos límites de los chasis de nuestros protagonistas en zonas donde la línea recta es poco más que el espacio entre dos curvas. Porque si bien estas versiones de potencia intermedia quedan lejos de lo que se espera de un súper GTI —también incluidas en ambas gamas—, es al aumentar la exigencia cuando apreciamos la altísima precisión y lo agradables que pueden llegar a ser nuestros protagonistas, bien respaldados por sendos cambios automáticos de doble embrague. El del Audi resulta ligeramente más rápido, quizá con un punto buscado de artificialidad, pero ambos cumplen las necesidades de uso y suavidad de funcionamiento que se deben pedir a un cambio automático moderno, incluida la función de rueda libre en el modo Eco de conducción. PRESTACIONES Audi A1 Epic Edition 116 CV s tronic Sportback Mini Cooper 5 puertas 136 CV Acel. 0-100 km/h 9,43 s 8,41 s Acel. 0-1000 metros 31,08 s 29,5 s Sonoridad al ralentí 49,7 dBA 48,9 dBA Sonoridad 100 km/h 69,1 dBA 70,3 dBA Frenada desde 100 km/h 35,49 m 38,36 m Peso en báscula 1.218 kg 1.240 kg Su comportamiento revela matices propios: un punto más homogéneo el Audi que transmite con absoluta fidelidad y solidez las órdenes del conductor y, en el caso del Mini, un tren delantero con una dirección tan rápida que parece destacar por encima del resto del conjunto, con ese carácter vivaz que la marca lleva recalcando desde la aparición de la reedición del mito y, como su rival, asegura poder atacar cualquier curva en carretera con la certeza de que va inscribirse en el giro. CONSUMOS Audi A1 Epic Edition 116 CV s tronic Sportback Mini Cooper 5 puertas 136 CV Consumo en ciudad 7,2 l/100 km 7,5 l/100 km Consumo en carretera 5,8 l/100 km 5,7 l/100 km Consumo medio 6,4 l/100 km 6,4 l/100 km Los dos cuentan con una suspensión bastante firme, que sin llegar a extremos de incomodidad sí reducen al mínimo el balanceo de la carrocería y aconsejan reducir el ritmo del tráfico al llegar a los pasos de peatones elevados o resto de obstáculos diseñados para ralentizar el tráfico. Interior del Mini Cooper 5 puertas Cuestión diferente es el equipo de frenos, que en el caso del Mini se queda en una calificación de razonable en cuanto a la mordiente y al tacto del pedal, que en ambos casos lleva a aconsejar centrar muy bien el pie sobre el pedal para que el mecanismo trabaje en el ángulo más adecuado. Por su parte, el A1 Sportback puede presumir de unas distancias de parada verificadas espectaculares, 67 m partiendo desde 140 km/h, avalado por una mayor huella de neumático en la carretera y un mínimo perfil que disminuye la deformación de éste y colabora en transmitir un pulso más fiel del asfalto. ESPACIO Audi A1 Epic Edition 116 CV s tronic Sportback Mini Cooper 5 puertas 136 CV Anchura delantera 137 cm 129 cm Anchura trasera 128 cm 117 cm Altura delantera 93/99 cm 95/101 cm Altura trasera 92 cm 88 cm Espacio para piernas 69 cm 63 cm Maletero 315 litros 205 litros Audi A1 vs Mini Cooper: premium más que en el precio Su condición de coches de capricho no les exime de que el precio pueda marcar diferencias a la hora de elegir entre ellos. Es un elemento variable, proporcional a la configuración elegida y al equipamiento opcional incorporado. Porque si Audi prevé varios acabados, y el Epic Edition es el más sofisticado, en Mini apuestan por uno único configurable a voluntad. De ahí la diferencias que aparecen al considerar las tarifas, con una clara ventaja de salida para el Mini 5 puertas, que desaparece al buscar igualar el equipamiento en el configurador hasta llegar a invertirse. Y esto teniendo en cuenta que el A1 se guarda como elemento opcional elementos como el climatizador, que automóviles menos selectos siempre ofrecen de serie y a menor precio. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-a1-vs-mini-cooper-de-5-puertas-a-prueba-dos-juguetes-para-mayores
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    18 sep 2019 Audi rechaza a Kubica para el DTM, pero interesa a un equipo privado Dieter Gass asegura que no han mantenido conversaciones con el polaco El jefe del equipo WRT, Vincent Vosse, señala que Kubica es un piloto interesante Robert Kubica, en una imagen de archivo El máximo responsable del equipo oficial de Audi en el DTM, Dieter Gass, asegura que no ha mantenido conversaciones con Robert Kubica para un posible fichaje. No obstante, uno de los equipos privados, WRT, sí se ha interesado por el polaco. Conviene recordar que Audi compite en el DTM con su equipo oficial, pero al mismo tiempo hay otros tres equipos privados que utilizan el RS 5 DTM –de hecho, uno de ellos, el Team Rosberg, marcha líder del campeonato de equipos y ya ha ganado el de pilotos con René Rast–. Ante los insistentes rumores que vinculaban a Robert Kubica con el equipo de fábrica de la marca de Ingolstadt, Dieter Gass ha salido al paso para cortarlos de raíz. "Robert Kubica no está en conversaciones con nosotros por un asiento en el equipo de fábrica", comenta Dieter Gass, en declaraciones para el portal web alemán Motorsport-Magazin.com. Según el medio citado anteriormente, en caso de haber algún asiento disponible en el equipo oficial, los que tienen más papeletas para ocuparlo serían Jonathan Aberdein o Pietro Fittipaldi, que compiten actualmente en el equipo WRT. De esta manera, el jefe del equipo WRT, Vincent Vosse, afirma que Robert Kubica es un piloto muy interesante para su estructura. De momento están centrados en el final de temporada y cree que es pronto para hablar de pilotos, pero en su lista tiene apuntado al piloto de Williams. "Siempre hablamos con los pilotos, pero actualmente nos estamos centrando en el final de la temporada 2019. Robert Kubica es, naturalmente, un nombre interesante, pero aún es demasiado pronto para hablar de pilotos", expresa Vosse sobre el polaco. De momento, Kubica no tiene asegurado su asiento en Williams con vistas a la temporada venidera, pero el vencedor del GP de Canadá 2008 no está de brazos cruzados y ya maneja varias opciones de futuro. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-rechaza-kubica-para-el-dtm-pero-interesa-un-equipo-privado-969008
  4. 18 Sep 2019 El nuevo Audi A1 Citycarver ya tiene precios en España Precios y gama del nuevo Audi A1 Citycarver en España. El Audi A1 Citycarver está preparado para su desembarco en los concesionarios. El nuevo crossover urbano de Audi ya tiene precios en España. Repasamos las principales características y analizamos la composición de la gama de este nuevo modelo que pronto iniciará su periplo comercial. La comercialización oficial del nuevo Audi A1 Citycarver se iniciará próximamente. Todo está preparado para el pistoletazo de salida para el periplo comercial de la variante «crossoverizada» de la nueva generación del Audi A1 Sportback. Estamos ante una interesantísima alternativa premium a modelos de la talla del Ford Fiesta Active o del Skoda Fabia Combi Scout. El nuevo Audi A1 Citycarver se pondrá a la venta en España este mes de septiembre y las primeras entregas están programadas para el próximo otoño. Ya conocemos los precios y la composición de la gama de este nuevo modelo en nuestro mercado. El nuevo Audi A1 Citycarver se sitúa como una alternativa premium al Ford Fiesta Active. La gama del nuevo Audi A1 Citycarver es un tanto escueta. En el momento de su desembarco en los concesionarios españoles, solo habrá disponibles estos niveles de acabado: Base y Black line. Desde la terminación de acceso nos encontraremos con un completo equipamiento de serie. También debemos esperar la introducción de la edición especial edition one con la que se festeja el lanzamiento de este modelo. Estéticamente es rápidamente reconocible puesto que las diferencias con respecto a un Audi A1 Sportback son notables. La parrilla de A1 Citycarver hace referencia a los modelos de la familia Q. La parte inferior de la carrocería está protegida por una serie de protecciones de plástico y tanto los pasos de rueda como los estribos laterales han sido rediseñados. También hay unos nuevos paragolpes. Se calza unas llantas de aleación de 16 pulgadas y cuenta con una nueva suspensión que eleva la altura libre de la carrocería con respecto al suelo en 35 milímetros. Además, para ofrecer un alto nivel de personalización exterior, se puede elegir entre distintas opciones bitono con el techo en contraste. El nuevo Audi A1 Citycarver, con todo lujo de detalles, desde el Salón de Frankfurt 2019. En lo que respecta al apartado mecánico del nuevo crossover de Audi, nos encontramos con una oferta compuesta exclusivamente por motores de gasolina. La versión de acceso está fijada por la 25 TFSI que arroja 95 CV y, un escalón por encima, se encuentra la motorización 30 TFSI con 116 CV. Ambos vienen asociados de serie a una caja de cambios manual. En el primero de los casos de cinco velocidades y en el segundo seis. Cabe destacar que la mecánica más potente también está disponible con una caja de cambios automática S tronic de siete relaciones. Todas las versiones son de tracción delantera. La tracción quattro no está disponible. Precios del Audi A1 Citycarver en España Mecánica Base Black line 25 TFSI 95 CV 24.230 € 26.060 € 30 TFSI 116 CV 25.410 € 27.240 € 30 TFSI 116 CV S tronic 27.280 € 29.110 € Precios vigentes desde Septiembre / 2019 sin incluir descuentos u otras promociones. . FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-a1-citycarver-201960905.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19/09/2019 El mejor momento del año para comprar un Audi Motorsol Audi, concesionario oficial de la marca de los cuatro aros en Barcelona, Badalona, Baix Llobregat y Maresme, ha iniciado una promoción limitada a vehículos en stock, con descuentos sorprendentes en unidades de los SUV más vendidos de Audi Durante el mes de septiembre, el concesionario Motorsol tiene ofertas en los coches Audi (Motorsol) Solo durante este mes de septiembre en Motorsol Audi podrás salir conduciendo un Q5 por menos de 40.000€. Es el caso del Audi Q5 Advanced 35 TDI Quattro 163 CV S-tronic, cuyo PVP de 54.302,96€ se rebaja hasta poco más de 38.400€. Además, existe la posibilidad de financiar el vehículo con atractivas cuotas mensuales. Si preferimos un Audi Q5 pero en su acabado deportivo S-line, Motorsol aplica un descuento de casi 17.000€ el PVP del Audi Q5 S-line 35 TDI Quattro 163 CV S-tronic (59.430.68€), presentando un precio promocional de 42.585€. En ambos casos, este aclamado todo camino no solo cuenta con un eficiente motor diésel de 163 CV sino también con tracción integral quattro y transmisión secuencial automática, ofreciendo una conducción confortable a la vez que segura. Para aquellos que prefieran lo más novedoso, Motorsol también ha preparado una oferta especial para el recientemente renovado Audi Q3. En este caso sobre el Audi Q3 Advanced 35 TFSI 150 CV, que este mes de septiembre lo puedes encontrar en Motorsol por 37.229€.Un precio al que podríamos restarle 1.300€ más si ya contamos con un Audi. Las ofertas de Motorsol Audi solo son válidas para unidades limitadas en stock y, con unos descuentos así, no durarán mucho en el concesionario. Motorsol sigue creciendo en la provincia de Barcelona Motorsol, concesionario oficial Audi, sigue consolidándose como el concesionario de referencia en la provincia de Barcelona, ampliando su número de centros y concesiones en los últimos meses. Este mismo verano ha inaugurado un nuevo Audi Center en Molins de Rei. De esta forma, Motorsol consolida su apuesta por el Baix Llobregat donde ya contaba con instalaciones en Sant Boi. En ambos centros encontramos servicio posventa oficial Audi Service i venta de vehículo nuevo y ocasión. Por otro lado, Motorsol Audi también cuenta con una fuerte presencia en la ciudad de Barcelona. En Vía Augusta dispone de un espectacular Showroom además de un concesionario integral en la c/ Manso así como un Audi Service en la zona de Sarrià (c/ Capità Arenas) que además está especializado en la gama Audi Sport (R8, S, y RS). FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/20190919/47458190167/el-mejor-momento-del-ano-para-comprar-un-audi.html
  6. 18/09/2019 Sillitas infantiles en el coche: la DGT te explica las etiquetas de homologación y de seguridad Todos los sistemas de retención infantil tienen que llevar una etiqueta de homologación que garantice que cumplen unos requisitos de seguridad mínimos. Ya desde su primer viaje en coche, cuando salen del hospital recién nacidos, los menores deben ir en su correspondiente sillita, adecuada a su talla y peso. Además de ser obligatorio para todos los ocupantes de una altura inferior a 1,35 metros, los expertos aseguran que el 75% de las muertes infantiles y el 90% de los daños graves que se producen en un accidente de tráfico se podrían evitar si los más pequeños viajaran en su correspondiente sillita. Los Sistemas de Retención Infantil (SRI), es decir, todas las sillitas deberán llevar una etiqueta de homologación que garantiza que cumplen los requisitos de seguridad establecidos por la normativa europea. Actualmente existen dos normativas vigentes que son la ECER44/04 y la I-SIZE, por lo que la sillita que elijas puede llevar una u otra. ¿Sabes cómo son esas etiquetas de homologación y qué datos aporta? La DGT nos lo cuenta. Etiquetas de homologación vigentes Por un lado, tenemos la etiqueta relacionada con la normativa ECER44/04. En la parte superior debe aparecer el nombre del fabricante de la sillita y debajo el tipo de normativa de homologación. En este caso ECER44/04. Si pone universal, quiere decir que es para todo tipo de vehículos. La gran mayoría lo son. Después aparecerá la tope máximo del peso del niño en kilos, o una franja de peso. Por ejemplo, 9-18 kilos. Debajo de la cifra que marca el peso máximo del niño, habrá una círculo con la letra E y un número. Esto indica el lugar donde se ha realizado la homologación. Por ejemplo, si pone E4, la E significa que se ha homologado en Europa y el 4 equivale a Holanda. Por último, al final del todo estará el número de serie de la sillita y el número de homologación. Etiquetas de homologación y de seguridad Normativa i-Size En julio de 2013 entró en vigor una nueva normativa de homologación, la norma i-Size, que clasifica las sillitas infantiles según la altura del niño. Con respecto a la normativa ECER44/04, esta tiene unas características que la diferencian como que la sillita ha debido superar una prueba de impacto lateral para ser homologada. La norma i-Size clasifica las sillitas según la altura del niño, y no por grupos. Son los propios fabricantes los que indican para qué altura sirven. Además, permiten llevar a los niños hasta los 15 meses en sentido contrario a la marcha. Y por último, el sistema de anclaje siempre será Isofix, de 3 puntos, dos en el asiento y el tercero mediante una pata o un anclaje en el asiento (top tether). ¿Cómo es la etiqueta de la normativa i-Size? Pues muy similar a la otra. En la parte superior debe aparecer el nombre de la normativa y seguidamente la altura y el peso del niño para la que está homologada la sillita. Después tendremos de nuevo el lugar donde se realizó la homologación, con la letra E de Europa y un número que identifique el país. Por debajo estará el número de homologación y al final el número de serie de la sillita. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/sillitas-infantiles-en-el-coche-la-dgt-te-explica-las-etiquetas-de-homologacion-y-de-seguridad
  7. Es pronto, pero si tienes buenas sensaciones es lo importante. Gracias por compartir tu experiencia. Salu2.
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17/09/2019 Audi presenta una nueva generación de faros OLED Gracias a la incorporación de los nuevos faros OLED se pueden conseguir nuevos diseños más elaborados o gráficos para comunicarse con otros vehículos de la vía. Una de las piedras angulares de diseño de los nuevos Audi son los faros. Y no me refiero a los delanteros, que también, sino a los esquemas de diseño que vamos viendo lanzamiento tras lanzamiento en la parte trasera. Ahora la marca alemana ha anunciado que cuenta con una nueva generación de tecnología OLED, que le permitirá crear formas todavía más elaboradas e incluso implementar gráficos para comunicarse con el entorno. Como ventajas que se obtienen al utilizar esta nueva tecnología OLED, Audi cita que, además de una mayor posibilidad de dibujos diferentes, se consigue una alta eficiencia con “un elemento de apenas un milímetro de espesor”. A esto hay que sumar la posibilidad de utilización como aviso para otros vehículos de la vía, mostrando por ejemplo cuando llegamos a un atasco o la calzada tiene placas de hielo. Otros beneficios que se consiguen con la incorporación de las nuevas luces OLED de Audi es que no se proyectan sombras, no requieren elementos como reflectores, guías de luz o componentes ópticos. FUENTE: https://www.auto10.com/reportajes/audi-presenta-una-nueva-generacion-de-faros-oled/17606
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17/09/2019 Audi y René Rast lo ganan todo en la temporada 2019 del DTM Audi arrasa en la temporada 2019 del DTM. La temporada 2019 del DTM todavía no ha terminado, faltan dos carreras por disput*rse, pero Audi ya lo ha ganado todo. Los de Ingolstadt han conseguido matemáticamente el título de fabricantes, el de pilotos y el de equipos, en la primera temporada disput*da con motores turbo. El DTM (Campeonato Alemán de Turismos) es uno de los certámenes más igualados del panorama automovilístico internacional. Participan tres marcas (Audi, BMW y Aston Martin), cada una con al menos dos equipos y cada uno de los equipos alinea a un mínimo de dos coches, en una parrilla que este año ha contado con 18 vehículos. Aston Martin ha sido la última marca en llegar, mediante el equipo R-Motorsport, con el Aston Martin Vantage, y eso les ha hecho estar en desventaja con respecto a los fabricantes ya establecidos, Audi y BMW. A pesar de ello, han demostrado tener potencial sobre el que crecer desde ahora. Con un Aston Martin compite Daniel Juncadella, el único piloto español de la parrilla. El gran protagonista de las 16 carreras disput*das hasta el momento ha sido el equipo Audi. La marca de Ingolstadt se ha impuesto en un total de 10 pruebas, lo que le ha llevado a ganar el título de fabricantes de forma anticipada. También antes del final del campeonato ha logrado el título de pilotos René Rast, el alemán de 32 años que ha conseguido su segundo título, tras el logrado en 2017. Rast dio sus primeros pasos en el automovilismo en turismos en la Volkswagen Polo Cup alemana, después compitió en la SEAT León Supercopa de su país, también en la Porsche alemana y Porsche Supercup, que ganó en 2010, 2011 y 2012. Después comenzó su carrera en prototipos y llegó a correr con Audi en las 24 Horas de Le Mans. Este todoterreno del automovilismo comenzó su carrera en el DTM a tiempo completo en 2017 y no defraudó. En su primera temporada logró el título tras alzarse con tres victorias, en 2018 fue subcampeón y en 2019 ha vuelto a subir a lo más alto después de ganar seis carreras y subir al podio en un total de 11 pruebas… ¡de 16 celebradas hasta ahora! “¡Qué año! Hemos sido competitivos en casi todos los circuitos. Conseguir el título antes del último fin de semana de la temporada es increíble. El Team Rosberg ha hecho un trabajo muy importante para lograrlo. Y Audi también, por supuesto: el Audi RS 5 DTM ha sido el mejor coche este año, con el mejor motor turbo de toda la parrilla”, dijo Rast tras ganar matemáticamente su segundo título del DTM este domingo, certificando el campeonato 2019 con un brillante tercer puesto. Audi ha cerrado una temporada redonda con el título de equipos, que ya es matemáticamente para una de sus estructuras: el Team Rosberg o Abt Sportsline. Este campeonato y los dos últimos ganadores de carrera del DTM 2019 se decidirán en una última prueba, que tendrá lugar en Hockenheim el primer fin de semana de octubre. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-rene-rast-ganan-todo-temporada-2019-dtm-493209 Imagen: Audi
  10. 17 Sep 2019 Audi A3 Sportback ALL-IN Edition, sobrado de equipamiento Precios del nuevo Audi A3 Sportback ALL-IN Edition. Ya a la venta en España. El nuevo Audi A3 Sportback ALL-IN Edition entra en escena con el objetivo de animar las ventas del compacto de Audi. La generación actual se encuentra en la etapa final de su vida comercial. Esta edición especial se caracteriza por su completo equipamiento de serie. Repasamos sus precios y características principales. La generación actual del Audi A3 Sportback tiene los días contados. El compacto de la firma de los cuatro aros sufrirá pronto un esperado cambio generacional. Una actualización integral que le permitirá ponerse al día en materia de diseño, equipamiento tecnológico y apartado mecánico. Audi es consciente de esta situación. Es por ello que ha decidido poner en marcha toda la maquinaria con el objetivo de animar las ventas del veterano modelo. Ha sido introducida en la gama del Audi A3 Sportback la edición especial ALL-IN Edition. Una interesantísima versión que se caracteriza por ofrecer un completo equipamiento de serie. Además, está disponible para su compra en modalidad de renting. Con una dotación cerrada, la única opción disponible sobre la mesa es el color de la carrocería: Rojo Tango, Blanco Ibis, Gris Daytona, Negro Mitos y Blanco Glaciar. El veterano Audi A3 Sportback estrena la edición especial ALL-IN Edition. A continuación repasamos el equipamiento de serie más relevante que incluye esta nueva edición especial del Audi A3 Sportback: Control de crucero adaptativo Sistema de acceso y arranque sin llave Llantas de aleación Audi Sport de 18 pulgadas Cámara de visión posterior MMI Navegación Audi smartphone interface Paquete S line interior Espejos retrovisores exteriores ajustables y plegables eléctricamente y calefactables Cierre centralizado con mando a distancia Elevalunas eléctricos En lo que respecta al apartado mecánico, hay disponibles tanto opciones diésel como gasolina. Para los conductores que busquen una mecánica diésel tenemos desde la versión 30 TDI de 116 CV así como la 35 TDI de 150 CV. Ambas vienen emparejadas de serie a una caja de cambios manual de seis velocidades. La más potente también está disponible con cambio automático S tronic de siete relaciones. ¿Y en gasolina? Todo pasa por la motorización 35 TFSI de 150 CV y cambio S tronic. El nuevo Audi A3 Sportback ALL-IN Edition cuenta con un completo equipamiento de serie. El nuevo Audi A3 Sportback ALL-IN Edition también está disponible en modalidad de renting a través de Audi Renting. A través de una cuota mensual de solo 195 €, contaremos con todos los servicios necesarios. Seguro a todo riesgo, reparaciones, mantenimiento y asistencia en carretera. Se trata de una opción más a tener en cuenta para aquellos conductores que estén pensando en comprar un coche nuevo. Precios del Audi A3 Sportback ALL-IN Edition en España Mecánica ALL-IN Edition 30 TDI 116 CV 6v 31.828 € 35 TDI 150 CV 6v 33.880 € 35 TDI 150 CV S tronic 7v 36.173 € 35 TFSI 150 CV S tronic 7v 35.048 € Precios vigentes desde Septiembre / 2019 sin incluir descuentos u otras promociones. . FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-a3-sportback-all-in-edition-201960883.html
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17 de septiembre 2019 Estas son todas las novedades del catálogo de Audi para 2020 Audi promete mucho para 2020, partiendo por el nuevo RS7 Sportback para el mercado europeo, anunciado en el reciente Salón de Fráncfort, ocasión en la cual se lució con su futurista conceptual AI:Trail quattro. Además, reveló una completa lista de modificaciones para el mercado estadounidense. Las innovaciones se centran en fomentar la imagen de la filial del Grupo Volkswagen de líder tecnológico en el segmento de gama alta. La marca también está trabajando para ofrecer más opciones y paquetes que permitan a sus clientes personalizar sus vehículos antes de salir del concesionario. Esto es lo que Audi nos tiene reservado para 2020. RS6 La noticia más importante de la temporada es la disponibilidad del station wagon RS6 Avant en América del Norte. Premunido de un motor V8 biturbo de 4.0 litros, alcanzará las 62 mph (100 km/h) en solo 3.6 segundos. ¿Sus especificaciones? 591 caballos de fuerza y 590 libras-pie (800 Nm) de torque. La única opción de transmisión es una automática Tiptronic de ocho velocidades, con tracción total quattro. Sus pasajeros disfrutarán de una suspensión neumática adaptativa estándar o una deportiva RS opcional con control de conducción dinámico. Seis modos de manejo estarán disponibles, incluyendo dos personalizables. El precio no está definido, pero se espera que sea algo superior a los $100,000 dólares. Cambios menores en A6, A7 y A8 Tras una actualización completa el año pasado, las líneas A6 y A7 agregarán características de seguridad avanzadas como estándar. La alerta de cambio del carril, los repotenciados espejos laterales exteriores con calefacción, las luces altas automáticas y la mejorada protección antirrobo con sensor de movimiento son estándar en los acabados Premium y superiores. El Premium Plus agrega el sistema Virtual Cockpit Plus y un volante con calefacción. El ajuste Prestige ofrece un paquete estándar de asistencia al conductor, que incluye asistencia de crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tráfico, control activo de salida de carril, asistencia de intersección y asientos traseros con calefacción. Además, las variantes S6 y S7 llegarán como híbridos. El A6 tiene un rango de precios de entre $54,900 y $69,700 dólares, mientras que el A7 oscila entre $69,000 y $79,700 dólares. El sedán de tamaño completo A8 solo recibe innovaciones menores en 2020. Las actualizaciones tecnológicas en los acabados superiores de la línea A6 y A7 son de serie en esta variante. La cualidad autodireccional de sus cuatro ruedas estará disponible como opción, junto con una serie de paquetes de estilo diseñados para permitir una exquisita personalización. El A8 tiene un precio sugerido de $85,200 dólares. Adiós, A3 Cabriolet Si deseas un A3 Cabriolet, dirígete hoy al concesionario más cercano. Los modelos con el techo corredizo ya no estarán disponibles para el modelo 2020. Solo se anticipan cambios menores para el resto de la línea A3 y S3. Los modelos base continúan con FWD, mientras que la línea S incluye quattro AWD. El precio del A3 2020 comienza en $ 33,300 dólares, mientras que puede llegar a $56,200 para el sedán RS3. No se mueven los SUV Audi introduce solo cambios superficiales en su línea de SUV. El Q5 con acabado Premium incluirá nuevas llantas con diseño de turbina de 18 pulgadas, con neumáticos para todas las estaciones y luces altas automáticas. El paquete opcional Convenience Plus agrega carga inalámbrica y amplificador de señal de teléfono celular, además de asistencia de estacionamiento delantera y trasera. Un paquete de ayudas a la conducción estará disponible con el acabado Premium Plus, que incluye control de crucero adaptativo con asistencia de tráfico y asistencia activa de mantenimiento de carril. El precio sugerido para el Q5 base comienza en $43,300 dólares, en tanto que el valor del modelo de rendimiento SQ5 se eleva hasta los $62,150. El Q8 recibe un tratamiento similar. La versión Premium ahora incluye luces altas automáticas estándar, advertencia de cambio de carril, antirrobo y Virtual Cockpit Plus. Las opciones de personalización incluyen dos nuevos paquetes de diseño para las ediciones Premium Plus y Prestige. Este último también ostenta purificador del aire con ionizador y opciones de fragancia, además de más cuero al interior de la cabina. Los precios varían entre $68,200 y $ 77,700 dólares. TT con cambios mínimos La alguna vez muy popular línea TT de Audi obtiene lo que podría ser su último suspiro con un nuevo sistema de seguridad antirrobo para 2020. La opción de ajuste Blackout incluye nuevos rines de 20 pulgadas. Los cálipers de freno rojos están disponibles en el TT RS. Los precios van de $45,500 dólares para un TT base hasta los $67,500 para el TT RS. R8: renovación ligera El R8 V10 Coupe y Spyder obtienen un poco más de velocidad. Todos alcanzan ahora una máxima de al menos 200 mph (322 km/h). Tanto el R8 V10 Coupe como el Spyder ofrecen 562 hp y 406 libras-pie (550 Nm) de torque. El R8 V10 de alto rendimiento entrega 602 hp y 413 libras-pie (560 Nm). Todos los R8 utilizan una transmisión de doble embrague S-tronic de siete velocidades. Los nuevos diseños de llantas y máscara los distinguen de aquellos del año anterior. En el habitáculo, la mayoría de los modelos de la serie incluirán el Virtual Cockpit con modo Sport, navegación, iluminación interior LED y un sistema de audio Bang & Olufsen de 13 altavoces. El sistema de audio es opcional en los modelos de rendimiento para recortar parte del peso total. El rango de precios se mueve entre $169,900 y $208,100 dólares. FUENTE: https://es.digitaltrends.com/autos/audi-catalogo-lineup-2020/
  12. 17/09/2019 Multas de hasta 1.800 € para los coches sin etiqueta de la DGT Barcelona ya tiene propuesta de nueva Ordenanza Municipal. A partir del 1 de enero entrará en vigor la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que vetará la circulación de los coches más contaminantes, es decir, los que no tienen etiqueta de la DGT. Ya es oficial… o casi, porque aún falta su aprobación en un pleno del Ayuntamiento en el mes de diciembre. Pero saldrá seguro adelante y Barcelona contará con una nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en su área metropolitana. Y es que ayer, el Consistorio de la ciudad junto al Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Generalitat de Cataluña presentó la nueva propuesta de ordenanza municipal bajo el lema “Comencem a respirar tranquils” (comencemos a respirar tranquilos). Según recoge ya por primera vez en texto, la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE) entrará en vigor este próximo 1 de enero si todo va según lo previsto. Eso sí, lo hará inicialmente en fase informativa, prorrogando el inicio de las sanciones al próximo mes de abril. Será entonces cuando los vehículos que tengan vetada su circulación por ser los más contaminantes se expongan a multas económicas que oscilarán entre los 200 y los 1.800 euros. Y las sanciones se anuncian que podrían incrementarse en un 30 por ciento en caso de reincidencia del conductor responsable. Coches sin etiqueta no podrán circular en horario laboral Pero, ¿qué vehículos y cuándo no podrán circular por esta nueva zona ZBE, que abarca a Barcelona y otras ciudades limítrofes? Pues, de inicio, la restricción de circulación a los vehículos más contaminantes se extenderá a todos los que no tienen derecho a etiqueta de la DGT, y en horario de lunes a viernes y de 7.00 a 20.00 horas. El fin de semana, y fuera de ese horario, sí podrán circular libremente. La propuesta de ordenanza además establece una moratoria de un año para los vehículos profesionales, los incluidos en las categorías N1, N2 y N3 (furgonetas y camiones) y M2 y M3 (transportes de personas como autocares y autobuses con más de 8 plazas). Todos ellos tendrán así un año para adaptarse a la nueva normativa. La exención, en este caso para siempre, abarca también a vehículos dedicados al transporte de personas con movilidad reducida y a vehículos de servicios esenciales, como médicos, bomberos, policía… Barcelona Toda las multas: de 200 a 1.803 euros La propuesta de ordenanza establece entre las sanciones a imponer multas de 200 a 499 euros para infracciones leves que lleven a incumplir el veto de circulación a vehículos de categorías L, M1 y N1. Para los vehículos de categorías M2, M3, N2 y N3 que incumplan la normativa se considerará infracción grave, y la multa será de 500 a 999 euros. Sin embargo, las multas ascenderán incluso a 1.803 euros para las consideraras infracciones muy graves, aquellas que lleven a circular por zona ZBE a vehículos sin etiqueta y más contaminantes en caso además de declararse episodios de alta contaminación del aire por parte de la Generalitat. La ordenanza también especifica que habrá una autorización personal de 10 días, que deberán ser comunicados y autorizados, para aquellos vehículos extranjeros que no tienen etiqueta de la DGT per cumplen con los requisitos de contaminación para poder circular por todo este entorno. Para hacernos una idea de la magnitud de la nueva zona ZBE de Barcelona, la propuesta de ordenanza recoge que implica a más de 95 kilómetros cuadrados, lo que equivaldría por ejemplo a 20 veces la extensión de Madrid Central, otro proyecto de restricción de tráfico con gran polémica en la capital de España. Con su puesta en marcha, todos los organismos públicos involucrados esperan llegar a reducir hasta en un 30 por ciento los niveles de contaminación en Barcelona, afectando a más de 50.000 vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/multas-de-hasta-1-800-para-los-coches-sin-etiqueta-de-la-dgt
  13. 17/09/2019 El truco para detectar los falsos radares de la DGT: ¿cómo es posible saberlo? Reconocido por el propio Pere Navarro, en nuestro país existen los radares falsos. Lo que parecía una leyenda urbana se confirma, pero ¿cómo detectarlos? Confirmadas por el propio director de la DGT, Pere Navarro, las sospechas de muchos se aclararon hace unos meses. Y es que Navarro, como puedes leer en este artículo, admitió que en nuestro país hay centenares de radares falsos repartidos por las carreteras. ¿Qué son estos radares falsos? Pues, ni más ni menos, radares que no existen. Es decir, cajas vacías donde podría haber instalado un radar pero que, sin embargo, no albergan ningún cinemómetro, pese a estar anunciado previamente. De esta manera, la DGT se asegura que gran parte de los conductores levanten el pie del acelerador por miedo a una posible multa. Sin embargo, estos radares falsos son prácticamente indetectables. Y es que, como conductores, tenemos muy pocas herramientas en nuestras manos para saber si hay instalado o no un radar. La lógica nos dice que podríamos bajarnos del coche y mirar en el interior de la caja, pero, evidentemente, esto está totalmente desaconsejado (y castigado) porque podríamos causar un accidente. Otra opción es, una vez pasado el supuesto radar, intentar comprobar con ayuda del retrovisor si la caja tiene o no cámara. Sin embargo, esto tampoco asegura nada ya que la DGT tiene un buen número de radares que van rotando por estas cajas vacías. Así, puede que cuando pasemos no hayamos visto el radar pero, por el contrario, la próxima vez que lo hagamos nada nos asegura que no haya sido instalado. Y recuerda que los radares, salvo los de tramo, están instalados en una caja junto a la carretera y tienen un aviso previo en forma de señal. De hecho, si esto no fuera así, la multa podría ser invalidada. Así que, no confundas las estaciones meteorológicas o las cámaras que controlan el uso del teléfono móvil o del cinturón de seguridad, dispuestas en estructuras sobre la carretera, con posibles radares. En estos casos, puedes estar tranquilo. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/el-truco-para-detectar-los-falsos-radares-de-la-dgt-como-es-posible-saberlo
  14. 17/09/2019 Otro radar basura: cazado un nuevo control de velocidad oculto Otro caso de radar basura oculto, es decir, otro caso en los que un cinemómetro estaba “camuflado” entre unos cubos de basura aledaños a una carretera. Aquí tienes toda la información. Otro caso de picaresca de las autoridades policiales para “cazar” a los conductores infractores. En este caso, la comunidad SocialDrive ha publicado en su cuenta de twitter un nuevo caso de radar basura, es decir, un cinemómetro oculto entre unos cubos de basura próximos a una carretera. Esta nueva captación de radar basura ha tenido lugar en una localidad francesa. Sin embargo, las autoridades policiales galas no son las únicas en el mundo en utilizar estos radares basura y otros métodos similares de “dudosa moralidad y ética” para multar y pillar in fraganti a los conductores infractores. De hecho, en España ya ha habido varios casos de radares basura. Hace unos años, Autopista.es publicó una información en la que se detallaban varios casos similares al de recién caso sucedido en Francia. Uno de estos casos fue en una localidad pontevedresa y otro en la localidad madrileña de Collado Villalba. Un radar entre contenedores fue durante unos días el nuevo ‘terror’ de los conductores de un municipio de Pontevedra. Colocado en una travesía limitada a 50 km/h, dicho radar acumuló un gran número de multas en muy poco tiempo. Si bien la norma no obliga a las autoridades a señalizar un punto de control de velocidad, los radares móviles camuflados han empezado a proliferar en los últimos tiempos inventando escondites cada vez más creativos. En Collado Villalba (Madrid) encontramos un caso parecido al de Pontevedra: un trípode y dos agentes locales apostados tras un contenedor de vidrio. Otro radar basura: cazado un nuevo control de velocidad oculto FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/otro-radar-basura-cazado-un-nuevo-control-de-velocidad-oculto
  15. 17/09/2019 Así son los radares de la DGT que “cazan” a los coches sin seguro e ITV caducada Los radares fijos instalados en las carreteras, además de detectar los excesos de velocidad, pueden reconocer las matrículas e identificar otras infracciones. Circular sin seguro o con la ITV caducada son conductas que la Dirección General de Tráfico (DGT) lleva persiguiendo y sancionando durante años realizando campañas especiales. También los agentes de tráfico realizan controles aleatorios en los que se vigila que los vehículos tengan el seguro en regla y hayan superado la última inspección técnica. Pero, la DGT cuenta con otros medios más efectivos y completamente automatizados: los radares. Y es que los cinemómetros se emplean para algo más que para detectar excesos de velocidad. Ya en 2016 la DGT reconocía que cualquier medio automatizado –y eso incluye los radares- puede emplearse para “cazar” conductores sin ITV o sin seguro. La clave está en que los radares son capaces de reconocer las matrículas. En solo unos segundos, cruzan los datos con la DGT y detectan si un vehículo circula con la ITV en vigor. Si no es así, se inicia el proceso de denuncia y multa. Multas por circular sin ITV o sin seguro Además de las campañas de vigilancia y los radares de velocidad, existen desde hace varios años cámaras de vigilancia que controlan el uso del cinturón de seguridad y el teléfono móvil. En definitiva, cualquier dispositivo que sea capaz de leer una matrícula, tendrá acceso a la información del vehículo. La multa a la que se exponen los infractores es para tenerla en cuenta. La sanción por circular con la ITV caducada asciende a 200 euros. Mientras que si circulamos con la ITV rechazada, la sanción en este caso se eleva a los 500 euros. Por su parte, la multa por circular sin seguro es de 1.500 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/asi-son-los-radares-de-la-dgt-que-cazan-a-los-coches-sin-seguro-e-itv-caducada
  16. Te refieres a estos, ya hay un hilo sobre esto. MANUAL A6 C7 Resumen del Manual de Instrucciones Audi A6 132.562.4G0.60 01.2013 (4MB) Manual de Instrucciones - MMI Navegación 131.566.6MB.60 11.2012 (17 MB) Hilo de manuales: Puntea aquí.
  17. . Audi Q3 Sportback 2019 SUV | Primera prueba / Test / Review en español | coches.net
  18. 16/09/2019 El truco infalible para desempañar los cristales del coche con lluvia Lo que en ningún caso se debe hacer para desempañar el cristal es frotarlo con un trapo, un papel y mucho menos con la manda de la prenda de ropa que llevemos puesta. Cuando llega la lluvia, llega la falta de visibilidad a la hora de conducir. Al agua que cae sobre el parabrisas, hay que sumar que los cristales tienen más tendencia a empañarse. Esto se produce debido a la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior del cristal del coche, por lo que el vapor de agua del ambiente se deposita en la cara interior de la luna y de los cristales laterales. Si además se le añade el frío, es posible que hasta los retrovisores y las ventanillas también se empañen. Lo mejor para secar un cristal empañado es dirigir el aire caliente al foco del problema y así compensar el frío exterior. Para ello se deberá poner la calefacción y el ventilador al máximo, según las recomendaciones del RACC. Aunque parece una contradicción, hay que combinar el aire caliente con el aire acondicionado, ya que este está preparado para reducir la humedad. En este caso no se debe utilizar la recirculación, que en verano va muy bien pero para combatir el vaho es contraproducente. Más sencillo es para los conductores que tengan un coche más moderno con climatizador ya que, generalmente, cuentan con un botón que sirve precisamente para desempañar el parabrisas. Recomendaciones antes de arrancar el coche Cuando las mañanas son frescas y húmedas, lo ideal es poner el coche en marcha y esperar hasta que el motor se empiece a calentar. De este modo se consigue que el parabrisas esté a una temperatura adecuada gracias a la calefacción, y no habrá problemas de visibilidad. Ya en circulación, para evitar que los cristales vuelvan a empañarse hay que mantener una temperatura correcta en el habitáculo. Lo recomendable sería poner una temperatura de 18 o 19 grados para que se note el efecto sobre los cristales empañados. Lo que en ningún caso debemos hacer para desempañar el cristal es quitar el vaho con un trapo o un papel. Y muchos menos con la manga de la camisa. Lo mejor es probar a limpiar el interior de nuestros cristales a conciencia y después aplicar una capa de producto antivaho. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-truco-infalible-para-desempanar-los-cristales-del-coche-con-lluvia
  19. 16/09/2019 Qué es el “Efecto 90” y por qué la DGT avisa de su importancia El ya denominado “Efecto 90” o la bajada del límite de velocidad máxima a 90 km/h en carreteras convencionales está teniendo un efecto positivo en el descenso de la siniestralidad en este tipo de vías. Desde enero de este año, la velocidad máxima genérica en las carreteras convencionales de España bajó de 100 a 90 km/h. Con este nuevo límite ya denominado por las autoridades de Tráfico como el “Efecto 90”, las últimas estadísticas de datos de accidentalidad en este tipo de vías traen buenas noticias. Y es que según los datos oficiales recientemente publicados por la DGT referentes a los** datos de siniestralidad registrados en carreteras convencionales durante este verano**, el descenso en el número de víctimas mortales es una realidad. En total, 220 personas han fallecido en las carreteras convencionales españoles durante los meses de julio y agosto, 40 menos que el verano de 2018, un dato que rompe con la tasa de crecimiento de siniestralidad que se estaba produciendo en este tipo de vías durante los últimos años. Este actualizado informe de siniestralidad en verano lo ha hecho público el Ministro del Interior en Funciones, Fernando Grande-Malaska, quien confirmó las consecuencias positivas que ha tenido el “Efecto 90”. Las 220 personas muertas en las vías convencionales en julio y agosto de 2019 han supuesto una reducción del 23 por ciento en accidentes mortales, una bajada del 15 por ciento de fallecidos y un 10 por ciento de heridos menos hospitalizados. A pesar de esta notable reducción de la mortalidad en las vías convencionales de nuestro país, este tipo de carreteras continúan siendo las que registran un mayor número de víctimas mortales, con el 70 por ciento del total, frente al 30 por ciento registrado en vías rápidas como autopistas y autovías. Pere Navarro, el director general de la DGT y el Ministro del Interior en Funciones, Fernando Grande-Marlaska, han hecho hincapié en otras medidas que también han contribuido a mejorar los datos de siniestralidad, tales como los 28 nuevos radares que han operado durante el verano, los tres nuevos drones, el mayor número de controles de alcoholemia y los 300 nuevos agentes adicionales de la Agrupación General de la Guardia Civil de Tráfico. Pero no todo son buenas noticias en el último informe de siniestralidad del verano de 2019. Según la DGT, hasta 67 usuarios de motocicletas y bicicletas han fallecido en las carreteras españolas, lo que supone un incremento de 7 personales respecto al mismo periodo del año pasado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-es-el-efecto-90-y-por-que-la-dgt-avisa-de-su-importancia
  20. 16/09/2019 Multas de hasta 500 euros si no colocas así las bicicletas en el coche Colocar las bicicletas correctamente en el coche es esencial para nuestra propia seguridad y la de nuestro bolsillo. Las multas pueden llegar hasta los 500 euros. La afición por el ciclismo en nuestro país siempre ha sido grande, pero la seguridad en la carretera no es sólo mantener la distancia de metro y medio con los ciclistas y que éstos respeten las normas de seguridad vial. La seguridad en carretera con la bicicleta puede estar comprometida mucho antes, desde el propio desplazamiento de la misma. Y es que tal y como nos recuerda el RACE, la bicicleta se puede llevar en el maletero o en un portabicicletas, en sus múltiples variantes, pero de una u otra manera, llevar la carga correctamente es esencial para evitar las multas y, sobre todo, para evitar percances. Tanto nuestros como para el resto de conductores. Así, si transportas la bicicleta en el maletero, lo primero que debes tener en cuenta es que la carga vaya bien fijada, sin posibilidad de moverse como consecuencia de un frenazo o una aceleración. Recuerda que no se deben llevar objetos sueltos en el habitáculo, ya que en caso de accidente es muy peligroso. De igual modo, es imprescindible que la bicicleta en el maletero no impida la libertad de movimientos del conductor ni de los pasajeros. Y no te olvides de que tampoco debe interferir en tu campo de visión, asegurando que tenemos el control de la situación en todo momento. Si, por el contrario, optamos por un portabicicletas la carga irá en el exterior. En este caso, podemos optar por la opción del techo, del portón, con un gancho de remolque o un portabicis integrado en el propio coche, la opción más cara pero también la más segura. Y, como en el caso anterior, es imprescindible que la bicicleta esté bien retenida y no tape la visión del conductor. La carga debe ir correctamente situada y señalizada Multas de hasta 500 euros por un transporte incorrecto Y si no tenemos en cuenta todo lo anterior, recuerda que podemos enfrentarnos a algunas multas. Desde 80 a 500 euros, te contamos cuáles son estas infracciones: No señalizar correctamente la carga: Cuando una carga sobresale de un vehículo, ésta debe estar señalizada con la señal V-20. En principio irá situada en el centro pero si la bicicleta ocupa todo el ancho del coche, deberá contar con dos señales en la parte trasera, una en cada lado. Además, la carga no puede sobresalir más de un 15 por ciento de la longitud de la planta del vehículo. En un coche de 4 metros, ésta no puede ocupar más de 60 centímetros. Incumplir esta normativa supone una multa de 80 euros. Mala visibilidad: Como decimos, que el conductor tenga la visibilidad adecuada al volante es esencial, pero también es importante “hacernos ver”. Por ello, cuando la bicicleta tape nuestra propia visión, pero también las señalizaciones luminosas, las placas o los distintivos obligatorios, tendremos que enfrentarnos a una multa de 80 euros. No contar con los accesorios adecuados: Tan importante es llevar bien fijada la bicicleta como hacerlo en un accesorio adecuado. Y es que transportarla de tal manera que pueda arrastrarse, comprometa la estabilidad del vehículo o amenace con caerse del coche está castigado con 200 euros. Perder la carga: La más peligrosa de las situaciones también es la que cuenta con una multa mayor. Así, perder la bicicleta en marcha supone una multa de 500 euros, ya que el riesgo de accidente para el resto de vehículos es muy alto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/multas-de-hasta-500-euros-si-no-colocas-asi-las-bicicletas-en-el-coche
  21. 16/09/2019 ¿Cuántos puntos te quedan en el carné de conducir? Cómo saberlo al instante Si quieres saber cuántos puntos te quedan en el saldo de tu carné de conducir, hay tres formas para saberlo al instante. Aquí tienes toda la información. Como conductor, esta información que te traemos a continuación te interesa: cuántos puntos te quedan en el carné de conducir y cómo saberlo al instante. A través de Internet y siempre que tengas el permiso de conducir en vigor, en la actualidad hay tres formas muy rápidas y sencillas de conocer el saldo de puntos de tu carné de conducir. En primer lugar, puedes consultar el saldo de puntos de tu carné de conducir a través de una Cl@ave PIN. Según la propia DGT, este tipo de acceso es apropiado para aquellos conductores que tengan un algún mecanismo de Cl@ve y quieran conocer el saldo de su carné, así como las posibles sanciones/multas en firme que hayan conllevado la resta de puntos. En este enlace, tienes toda la información para conocer el saldo de puntos a través de este método. La segunda forma de conocer online tu saldo de puntos es a través de un certificado digital o de DNI electrónico. En este otro enlace tienes toda la información al respecto. La tercera vía para conocer el saldo de puntos de tu carne es a través de un usuario y contraseña, sin la necesidad de disponer de un certificado digital, ni DNI electrónico ni CL@ave PIN. Para ello, sólo tienes que rellenar una serie de datos personales, tales como el número de tu carné de conducir, la fecha de expedición del mismo y un correo electrónico personal. Cuando rellenas estos tres datos, la sede electrónica de la DGT te envía a tu mail una clave personal que deberás cambiar la primera vez que quieras consultar online tus puntos del carné. Tienes toda la información al respecto AQUÍ. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cuantos-puntos-te-quedan-en-el-carne-de-conducir-como-saberlo-al-instante
  22. 16/09/2019 Qué tengo que hacer si mi coche no pasa la nueva ITV ¿Sabes exactamente qué tienes que hacer si tu coche no pasa la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)? ¿De cuánto tiempo dispones para reparar los defectos? Te lo contamos. En torno al 18 por ciento de los turismos (cifra que se eleva al 20 por ciento en el caso del total de vehículos) no obtiene la nota favorable tras someterse a la Inspección técnica de Vehículos por no estar en condiciones en cuanto a seguridad y emisiones. Los fallos más comunes año tras año están relacionados con la iluminación y con frenos, suspensiones y neumáticos. Pero, ¿qué tienes que hacer si no obtienes el certificado de favorable? En primer lugar, no es lo mismo no pasarla obteniendo una nota desfavorable que una negativa. En ambos casos deberás llevar el coche al taller para reparar los defectos encontrados, pero en el primero podrás hacerlo tú y en el segundo tendrás que contratar una grúa. Así, si tras acudir a pasar la ITV la inspección resulta desfavorable, tienes dos meses para reparar los defectos graves encontrados y solo estás autorizado para llevar el coche al taller y vuelta a la ITV para la nueva inspección. Con el cambio de legislación puedes pasarla en otra estación ITV diferente de la primera. En caso de obtener la calificación de negativa, es decir que se hayan detectado defectos muy graves en tu vehículo que constituyen un riesgo directo e inmediato para la seguridad vial o impactan sobre el medio ambiente, tu coche será inmovilizado. Sólo una grúa podrá llevarlo al taller y dispondrás también de dos meses para subsanar los defectos. Tampoco podrá estar estacionado en la vía pública. Tampoco en este caso tienes obligación de pasar la ITV en la estación en la que lo hiciste la primera vez. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-tengo-que-hacer-si-mi-coche-no-pasa-la-nueva-itv
  23. 16/09/2019 Así es desde hoy el nuevo examen de la DGT para el carné de conducir El examen del carné de conducir recibe, desde hoy, pequeños cambios. Te contamos todas las novedades que ha incluido la DGT. Sacarse el carné de conducir es, desde hoy, un poco más sencillo. Esto mismo nos dice la lógica y lo mismo piensan algunas autoescuelas, quienes han mostrado cierta disconformidad con los últimos cambios aprobados por la DGT en el examen del carné de conducir. Y es que los aspirantes que se sometan a las pruebas podrán disfrutar, desde hoy 16 de septiembre, de las denominadas ayudas ADAS, con la intención de “actualizar los requisitos exigidos a los vehículos utilizados y la revisión de los criterios de calificación del mismo”, en palabras de la DGT. Una medida que desde la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) esperan que la medida “no entrañe discriminación”, en declaraciones recogidas por ABC. ¿Y en qué consisten estas ayudas ADAS? Los sistemas que reciben este nombre son aquellos que facilitan el trabajo al conductor, simplificando tareas como el aparcamiento o el mantenimiento en el carril, pero también como medidas de seguridad pasiva, alertando en caso de producirse una posible colisión. Así, entre las ayudas permitidas en los exámenes de conducir, los vehículos podrán mantener activo el start-stop, el sistema de ayuda de arranque en pendiente, la activación automática de las luces y el limpiaparabrisas, la frenada de emergencia, el sistema de detección de fatiga, la alerta de tráfico cruzado (de gran ayuda cuando el coche está aparcado en batería), cámaras marcha atrás y 360 grados o sensores de aparcamiento. Sin embargo, tal y como recogíamos en un artículo a finales del mes de agosto, José Miguel Báez, presidente de CNAE, en una entrevista para la Cadena COPE señalaba que “se podrá examinar con ese tipo de vehículos, con la condición de que en un momento determinado también se pueda valorar que el alumno también sepa hacerlo”. Es decir, si bien estos sistemas pueden estar activos, el examinador puede pedir que se prescinda de ellos para comprobar la pericia del aspirante y, por tanto, comprobar que éste tiene los conocimientos suficientes para hacer lo propio sin dichos medios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/asi-es-desde-hoy-el-nuevo-examen-de-la-dgt-para-el-carne-de-conducir
  24. 16/09/2019 Tráfico moviliza a policías y cámaras contra el uso del móvil al volante La DGT anuncia una nueva campaña de vigilancia de distracciones desde hoy 16 de septiembre y hasta el próximo día 22. El uso del móvil se controlará con cámaras y más agentes. La DGT da un paso al frente. La distracción en la conducción es ya la primera causa de accidente de tráfico, al acaparar hasta un 26 por ciento del total de siniestros en 2018. Debido a ello, hasta 446 personas fallecieron en carretera y otras 1.983 resultaron heridas graves. Ante estos números, la Dirección General de Tráfico ha decidido poner en marcha desde hoy día 16 de septiembre y hasta el próximo 22 una nueva campaña de vigilancia y concienciación de los peligros que acarrean las distracciones al volante. Con ello, anuncia que intensificará los controles tanto en vías interurbanas como en el ámbito urbano. Una de las principales causas de accidente por distracción está generada hoy día, sin duda, por el uso del teléfono móvil al volante. Según la DGT, esta práctica multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente, lo que lleva hoy ya a muchos estudios a asegurar que hablar por el móvil mientras se conduce es equiparable a conducir habiendo ingerido bebidas alcohólicas. Con el fin de controlar y evitar el uso de teléfonos móviles, la DGT suma ya desde hace meses medios automatizados para controlar esta infracción. En total, actualmente dispone de hasta 216 cámaras instaladas en las carreteras, capaces ya de constatar si el conducir hace uso del móvil. Pero a todas ellas, y a su activación total, la DGT anuncia ahora que ha invitado ya a todas las policías municipales de los ayuntamientos a que se sumen a esta campaña de vigilancia y concienciación en sus respectivos ámbitos de actuación. Hay que recordar que la Ley de Seguridad Vial considera infracción grave conducir haciendo uso manual de dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación. Estas infracciones suponen una sanción de hasta 200 euros y la pérdida de 3 puntos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/trafico-moviliza-a-policias-y-camaras-contra-el-uso-del-movil-al-volante