Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50918
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    268

Todo lo publicado por Ocio

  1. El debate sobre los filtros de partículas El debate no se limita al tema de los accidentes, sino que también abarca las emisiones contaminantes. Los coches diésel que no cuentan con filtro de partículas producen mayores emisiones de partículas nocivas. Y aunque los filtros modernos se regeneran automáticamente durante la conducción, especialmente tras trayectos largos o cuando el coche está al ralentí, los vehículos urbanos o de corto recorrido tienden a saturar el filtro. Esto suele ocurrir entre los 150.000 y 200.000 km, lo que obliga a un costoso recambio. El reemplazo del filtro de partículas puede costar hasta 3.000 euros, según el modelo de coche, lo que llevó a muchos propietarios a retirarlo directamente. Sin embargo, este vacío técnico ha dejado a millones de coches diésel sin control real sobre sus emisiones. En las inspecciones actuales se mide la opacidad de los gases, pero no se detectan las partículas, y no es viable ni legal desmontar el escape en una ITV para verificarlo. El filtro de partículas es una de las averías más comunes en los motores diésel. La UE estrecha el cerco sobre los coches diésel La UE quiere cerrar esta brecha normativa y evitar que estos coches sigan circulando sin control. Si la medida prospera, muchos coches diésel deberán instalar de nuevo el filtro de partículas o serán retirados del mercado, aunque para muchos vehículos antiguos ni siquiera bastaría con instalar el filtro, ya que no lograrían cumplir los límites de emisiones exigidos. El impacto sería enorme: miles de coches tendrían que ser desguazados porque no sería rentable adaptarlos a la nueva normativa. Esto afectaría tanto a particulares como a pequeñas empresas que dependen de flotas antiguas. Además, hay preocupación por el impacto social, ya que castigaría especialmente a quienes no tienen recursos para cambiar de vehículo. En resumen, la propuesta europea busca avanzar hacia una movilidad más limpia y segura, pero genera un fuerte debate sobre su proporcionalidad, su impacto social y económico, y su viabilidad técnica. Mientras algunos defienden la necesidad de endurecer las normas para mejorar la seguridad vial y la calidad del aire, otros creen que se está sobrecargando a los ciudadanos y que habría que buscar soluciones menos radicales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-plan-union-europea-matar-definitivamente-coches-diesel_309607_102.html
  2. 6 de mayo de 2025 El nuevo plan de la Unión Europea para matar definitivamente a los coches diésel La Unión Europea tiene un nuevo plan encaminado a retirar progresivamente de la circulación los vehículos diésel. Y mientras tanto, varios países levantan armas en contra de una medida que consideran a todas luces injusta y desproporcionada. El nuevo plan de la Unión Europea para matar definitivamente a los coches diésel La Unión Europea tiene un plan: apostar por los coches eléctricos y reducir progresivamente los coches de combustión tradicionales, especialmente los vehículos diésel más antiguos. En los últimos días, el ejecutivo de Bruselas ha señalado como objetivo a los vehículos de más de 10 años, a los que considera responsables de gran parte de los accidentes en carretera. Y la atención se centra particularmente en los coches diésel que no tienen filtro de partículas o que lo han retirado. Una medida desproporcionada Para la UE es insuficiente que estos coches pasen inspecciones periódicas como las ITV, que en el caso de España sí se realizan anualmente, pero no así en Alemania, por ejemplo, donde son cada dos años. Además, según Bruselas, estos controles no garantizan que los coches cumplan con las exigencias de seguridad y emisiones actuales. La propuesta europea, como es lógico, ha provocado controversia en muchos países, especialmente en Alemania. Para las autoridades alemanas la medida es desproporcionada y costosa para los propietarios de coches antiguos en buen estado. Argumentan que los gobiernos europeos parecen no saber cómo reducir las muertes en carretera y por eso culpan a los vehículos más viejos, bajo la premisa de que son más propensos a averías y accidentes. El nuevo plan de la Unión Europea para matar definitivamente a los coches diésel FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-plan-union-europea-matar-definitivamente-coches-diesel_309607_102.html
  3. El vídeo de “roadjourney2wheels” en Instagram, bajo el comentario de “Algún día me tenía que tocar”, acumula ya más de 7.500 “me gusta” en esta conocida red social y en él se puede ver como durante uno de sus trayectos en moto, al pasar al lado de una señal de ceda el paso, se percata de la presencia de un radar Velolaser y lo graba para todos sus seguidores. Algunos de sus seguidores cuestionan la legalidad de su ubicación, sin embargo, otros conductores argumentan que lo más sencillo es circular a la velocidad permitida para que no nos sucedan estas cosas. En definitiva, la creciente presencia de radares móviles en las carreteras españolas sigue siendo un tema de debate. Y mientras la DGT justifica su utilización como una herramienta eficaz para mejorar la seguridad vial, para los más escépticos el objetivo principal es más recaudatorio que preventivo, especialmente cuando no hay un historial de accidentes en las zonas donde se instalan. Las multas van desde los 100 euros sin pérdida de puntos hasta los 600 euros y 6 puntos del carnet de conducir Las multas por exceso de velocidad Dependiendo del límite de velocidad de la vía, las multas van desde los 100 euros sin pérdida de puntos hasta los 600 euros y la detracción de 6 puntos del carnet de conducir. En los casos más graves, incluso, podrían derivar en penas de prisión. Saber cuándo nos va a llegar una multa de velocidad impuesta por la DGT es otra de las preguntas que más interés genera entre los conductores. Al respecto, Pere Navarro, director general de la DGT, asegura que el tiempo que tarda en llegar una notificación de infracción en España es solo de entre dos y siete días "a través de la Dirección Electrónica Vial". La Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) es un buzón digital unificado donde diferentes organismos públicos, como la DGT, Hacienda o los ayuntamientos, envían sus notificaciones, entre ellas las multas de tráfico por infracciones de velocidad. Desde el momento en que activas tu DEHú, cualquier multa de tráfico te llegará directamente a este buzón, y así evitarás retrasos, sanciones por no responder a tiempo o el desconocimiento de trámites importantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-escondites-secretos-radares-moviles-dgt-en-carreteras_309640_102.html
  4. 6 de mayo de 2025 Estos son los escondites secretos de los radares móviles de la DGT en las carreteras Gracias a las cámaras de algunos automovilistas, podemos conocer ya algunos de los escondites secretos que utiliza la DGT para ocultar sus radares móviles en las carreteras. El debate está sobre la mesa, pero lo mejor, siempre, es circular respetando los límites de velocidad. Estos son los escondites secretos de los radares móviles de la DGT en las carreteras Los hemos visto entre unos arbustos, bajo un montón de maleza, encima de un puente de una autopista, en la esquina de un edificio… incluso en un campo de clementinas. Para la DGT, cualquier sitio es bueno para ocultar un radar de velocidad. Sin embargo, esta estrategia de esconder los radares en los sitios más inverosímiles indigna a los conductores que consideran que es, sobre todo, una herramienta de recaudación y no de seguridad vial. El factor sorpresa de los radares móviles Los lugares donde la DGT esconde los radares es todo un secreto, pero lo que no es ningún secreto es que el máximo organismo de tráfico apuesta por estos dispositivos como principal herramienta de control de la velocidad en las carreteras españolas. Pero, a diferencia de los radares fijos tradicionales, que deben estar todos debidamente señalizados, los radares móviles pueden instalarse en cualquier lugar sin previo aviso, lo que les otorga esa capacidad de sorpresa que no tienen los fijos. Cada vez más discretos y sofisticados, los radares móviles pueden instalarse en vehículos de la Guardia Civil, en trípodes o incluso en señales de tráfico, como vamos a ver más adelante. Los más famosos son los radares Velolaser, pequeños y ligeros, de apenas 3 kg y un tamaño de 50 cm, algo que permite a los agentes de tráfico esconderlos con facilidad en cualquier lugar. Además, son autónomos, funcionan con baterías y se conectan de manera inalámbrica a los coches patrullas, lo que significa que los agentes no necesitan estar cerca del radar para que funcione. Gracias a su pequeño tamaño, los radares Velolaser pueden esconderse con facilidad en cualquier sitio Actualmente, la DGT cuenta con alrededor de 2.500 radares, de los cuales se estima que cerca de 1.300 son radares fijos, 800 móviles y los restantes de tramo. Sin embargo, algunos agentes de tráfico apuntan ya a que estos radares podrían estar más enfocados en generar ingresos que en reducir los accidentes, una afirmación que, por otro lado, se ve refrendada por las cifras de siniestralidad que, lejos de disminuir, aumentan a pesar de la proliferación de los radares por parte de la DGT. Los escondites secretos de los radares Recientemente, un vídeo de un motorista en el que se puede ver un radar Velolaser escondido tras una señal de ceda el paso ha reavivado aún más el debate sobre la ubicación de estos radares. Algunos conductores y asociaciones de automovilistas acusan a la DGT de utilizar los radares móviles como una herramienta de recaudación y no de prevención de accidentes. Además, cuestionan la ética de colocar estos dispositivos en zonas con baja siniestralidad, argumentando que deberían centrarse más en la prevención y no en la sanción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-escondites-secretos-radares-moviles-dgt-en-carreteras_309640_102.html
  5. Impacto en autoescuelas y alumnos El código 78 también ha tenido consecuencias para las autoescuelas. Por un lado, muchas no cuentan con flotas suficientes de vehículos automáticos, lo que obliga a renovar equipos o limitar opciones para los alumnos. Por otro lado, la creciente demanda de coches automáticos, impulsada en parte por los vehículos eléctricos, hace que algunos optantes prefieran examinarse con ellos, sin saber que eso limitará su permiso. Además, en un contexto en el que cada vez más coches nuevos se ofrecen sólo con cambio automático, esta restricción puede parecer anticuada o poco práctica. Existe una modalidad de carnet de conducir solo para coches automáticos. ¿Cómo gestionan esta situación otros países? Varios países europeos ya han flexibilizado esta norma. En lugares como Francia, Alemania o Suiza, los conductores con código 78 pueden eliminarlo tras realizar una formación específica, sin necesidad de repetir el examen completo. Esta vía intermedia favorece la adaptación progresiva al cambio manual sin repetir todo el proceso de obtención del carnet. Además, esta medida fomenta el uso de vehículos automáticos en autoescuelas, muchos de ellos híbridos o eléctricos, en línea con los objetivos medioambientales de la UE. ¿Y en España? ¿Habrá cambios? En España, el debate sigue abierto. Actualmente, la DGT mantiene la normativa tal y como marca la directiva europea. Sin embargo, ya se están estudiando propuestas para implantar un sistema similar al de otros países, permitiendo retirar el código 78 con una formación práctica reducida y sin necesidad de repetir el examen completo. Este enfoque permitiría más flexibilidad al conductor y adaptaría el modelo formativo a una realidad automovilística cada vez más automatizada. El código 78 del carnet de conducir representa una limitación legal que afecta directamente a la movilidad del conductor, restringiendo su uso a vehículos con cambio automático. Aunque tiene sentido desde el punto de vista de la seguridad y la formación, su aplicación rígida puede resultar excesiva en el contexto actual. La tendencia del mercado, con más eléctricos, híbridos y coches automáticos, y la evolución de las políticas europeas sugieren que es probable que esta restricción se revise pronto. Mientras tanto, si estás pensando en obtener el carnet de conducir, valora bien si vas a realizar la prueba con coche automático o manual, ya que tu decisión marcará tu capacidad para conducir en el futuro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/codigo-78-carnet-conducir-dgt-que-es_309582_102.html
  6. 6 de mayo de 2025 Código 78 del carnet de conducir de la DGT: ¿Qué es? El código 78 del carnet de conducir de la DGT se marca cuando te lo sacas bajo ciertas circunstancias. ¿Quieres saber qué significa? Código 78 del carnet de conducir En los últimos años, el código 78 del carnet de conducir ha generado debate entre alumnos, autoescuelas y autoridades de tráfico. Esta anotación, que aparece en algunos permisos de conducir en España y otros países de la UE, limita a ciertos conductores a utilizar únicamente vehículos con transmisión automática. Pero, ¿qué implica realmente este código? ¿Por qué se incluye? ¿Y puede eliminarse? A continuación, respondemos a todas estas preguntas con claridad. ¿Qué es el código 78 del carnet de conducir? El código 78 indica que el conductor solo está autorizado a conducir vehículos con cambio automático. Esta restricción se aplica a quienes han realizado el examen práctico de conducir con un coche automático, sin haber demostrado su capacidad para manejar un vehículo con cambio manual. El objetivo de esta limitación es garantizar que el conductor solo opere vehículos con un sistema de transmisión que ha demostrado dominar. La anotación aparece reflejada directamente en el permiso de conducción. ¿De dónde viene esta normativa? Esta disposición proviene de la Directiva 2006/126/CE de la Unión Europea, que regula las condiciones para la obtención y validez de los permisos de conducción en los Estados miembros. El texto establece que si el examen se realiza con un vehículo automático, la licencia obtenida debe reflejar esta condición, salvo que el aspirante repita el examen con un coche de cambio manual. Es decir, el código 78 no es una decisión de cada país, sino una norma europea de aplicación común. El código 78 indica que el conductor solo está autorizado a conducir vehículos con cambio automático. ¿Qué implica para el conductor? Tener el código 78 en el carnet de conducir significa que no puedes legalmente conducir un coche manual, incluso si tienes años de experiencia como conductor. Para eliminar esta restricción, deberás presentarte a una nueva prueba práctica utilizando un coche con caja de cambios manual. Esta limitación puede ser un inconveniente si, por ejemplo: Heredas o compras un coche manual. Necesitas conducir el coche de otra persona y no es automático. Quieres trabajar en sectores que requieren vehículos de cambio manual (por ejemplo, reparto, transporte, logística...). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/codigo-78-carnet-conducir-dgt-que-es_309582_102.html
  7. El Audi A6 estrena nuevos motores híbridos enchufables e-hybrid Cuentan con dos niveles de potencia de 299 y 367 CV Audi acaba de añadir a la gama del A6 dos nuevas motorizaciones e-hybrid tanto para la carrocería sedán como el Avant. Compartidas con el A5, cuentan con potencias de 299 y 367 CV, así como unas autonomías superiores a los 100 km en modo completamente eléctrico. Se pueden encargar desde el 8 de mayo a un precio de partida de 73.980 euros y las primeras unidades se entregarán en verano. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a6-estrena-nuevos-motores-hibridos-enchufables-e-hybrid_71903_113/14175134.html . . . . . . . .
  8. . . . . . . . El Audi A6 estrena nuevos motores híbridos enchufables e-hybrid Cuentan con dos niveles de potencia de 299 y 367 CV Audi acaba de añadir a la gama del A6 dos nuevas motorizaciones e-hybrid tanto para la carrocería sedán como el Avant. Compartidas con el A5, cuentan con potencias de 299 y 367 CV, así como unas autonomías superiores a los 100 km en modo completamente eléctrico. Se pueden encargar desde el 8 de mayo a un precio de partida de 73.980 euros y las primeras unidades se entregarán en verano. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a6-estrena-nuevos-motores-hibridos-enchufables-e-hybrid_71903_113/14175134.html .
  9. El Audi A6 estrena nuevos motores híbridos enchufables e-hybrid Cuentan con dos niveles de potencia de 299 y 367 CV Audi acaba de añadir a la gama del A6 dos nuevas motorizaciones e-hybrid tanto para la carrocería sedán como el Avant. Compartidas con el A5, cuentan con potencias de 299 y 367 CV, así como unas autonomías superiores a los 100 km en modo completamente eléctrico. Se pueden encargar desde el 8 de mayo a un precio de partida de 73.980 euros y las primeras unidades se entregarán en verano. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a6-estrena-nuevos-motores-hibridos-enchufables-e-hybrid_71903_113/14175134.html . . . . . . . .
  10. Audi A6 e-hybrid quattro Acompañando a esta buena caballería encontraremos una batería para alimentar al sistema a la altura. En concreto cuenta con una capacidad de 25,9 kWh (20,7 kWh netos), lo que ha supuesto una ganancia del 45% en comparación con la generación anterior de la berlina alemana. De esta manera han podido homologar nada menos que 106 y 103 kilómetros de autonomía eléctrica, respectivamente. Lo único que sigue sin estar disponible rellenarla en corriente continua, pudiendo alcanzar en alterna 11 kW para llegar al 100% en 2,5 horas. Importante es conocer también que la incorporación de esta batería que tanta autonomía eléctrica le otorga al último A6 hace que se tenga que reducir la capacidad de su maletero. En concreto en la carrocería sedán pasaríamos de los 452 litros del TDI a 354, mientras que para el Avant se nota un poco menos al bajar de 466 a 404 litros. Audi A6 e-hybrid quattro Como características específicas de este modelo encontraremos hasta tres niveles de regeneración diferentes (se ajustan mediante las levas colocadas en el volante) o puede hacerlo de forma automática si activamos la guía de ruta activa en el navegador. Luego tendremos los modos de conducción “EV”, para consumir solo electricidad, o el “Hybrid”, en donde el sistema va escogiendo la mejor opción en cada momento. En este último se permite la posibilidad al conductor de ajustar el nivel mínimo que se quiere reservar en la batería para un uso posterior. A esto tenemos que sumar otros elementos como las cuatro ruedas con dirección o una transmisión automática de doble embrague. Y nos avanzan que se ha conseguido insonorizar el interior, mejorando en un 30% al anterior. ¿Cuánto cuesta todo esto? Pues bien, con el motor e-hybrid de 299 CV parte de los 73.980 euros, subiendo a 76.630 euros en caso de escoger la carrocería Avant. A modo de comparativa, en un A5 este mismo propulsor parte de los 65.170 euros. Y si quieres el de 367 CV ya hablaríamos de 87.680 euros o 90.330 euros para el familiar. Ambos se podrán encargar desde el próximo 8 de mayo, dentro de dos días, mientras que esperan empezar con las entregas una vez llegue el verano. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a6-no-anadir-nuevos-motores-ultimos-puedan-ser-mas-interesantes_309671_102.html
  11. 6 de mayo de 2025 El Audi A6 no para de añadir nuevos motores y quizás los últimos puedan ser los más interesantes A la berlina alemana le llegan ahora los motores e-hybrid o híbridos enchufables, con autonomías eléctricas superiores a 100 km y etiqueta 0. Las primeras entregas de estos A6 serán en verano. El Audi A6 no para de añadir nuevos motores y quizás los últimos puedan ser los más interesantes Por si te has perdido en la “película” del último Audi A6 voy a hacer una pequeña recopilación inicial. Esta última generación de la berlina alemana, su s..ta entrega, comenzó su andadura con el apellido e-tron tras su nombre, lo que nos indicaba que sería completamente eléctrica. Pero, un nuevo cambio en el plan de los alemanes hizo que llegará también con motores de combustión para sus dos carrocerías con un aspecto ligeramente diferente. Precisamente el pasado mes de abril pudiste leer aquí una primera prueba con el diésel TDI de 204 CV, un motor que lleva asociado un sistema de hibridación ligera para poder contar con la etiqueta Eco. Pues ahora vuelve a ser noticia al incorporar dos motores de naturaleza híbrida enchufable. Audi A6 e-hybrid quattro Con el fin de que se diferencien rápidamente, en Audi han decidido denominarlos e-hybrid quattro, por lo que si estas familiarizado con la marca te habrás percatado ya que cuentan con tracción total. El cliente tendrá a su elección la posibilidad de poder escogerlo con una potencia combinada de 299 CV u optar por la más prestacional de 367 CV. Vamos, las mismas que tiene el A5 y esperamos que no tardarán mucho en llegar al Q5, modelos con los que comparte la plataforma PPC. Un dato curioso de estas dos motorizaciones híbridas enchufables es que comparten exactamente los propulsores, tanto el de gasolina como el eléctrico. El primero es el 2.0 TFSI de 252 CV, mientras que el segundo cuenta con 105 kW (143 CV). Pero debido a unos ajustes específicos que tiene cada una de ellas les permite ofrecer un dato en conjunto diferente. Y claro se nota en el par, una 450 y otra 500 Nm, pero también en términos prestacionales como el 0-100 km/h con marcas de 5,3 y 6 segundos. Mientras la velocidad máxima está limitada a 250 km/h para los dos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a6-no-anadir-nuevos-motores-ultimos-puedan-ser-mas-interesantes_309671_102.html
  12. Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html . . . . . . . . . . . . . . . .
  13. . . . . . . . . . . . Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html .
  14. Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html . . . . . . . . . .
  15. . . . . . . . . . Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html .
  16. Audi Q4 e-tron 2024: así se actualiza el SUV eléctrico compacto El Audi Q4 e-tron recibe novedades mecánicas y de equipamiento Audi ha anunciado una serie de novedades para el Q4 e-tron. El SUV compacto eléctrico recibe actualizaciones en el tren motriz, suspensión y equipamiento, tanto para la versión estándar como para la Sportback. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q4-e-tron-2024-suv-electrico-se-actualiza_70213_113/12394218.html . . . . . . . . . . . .
  17. Cuando el nuevo Audi Q4 e-tron se estrene, probablemente ya a finales de este año, no veremos, a primera vista, muchos cambios. El capó y los guardabarros parecen ser idénticos a los del Q4 actual, lo que significa que las actualizaciones se limitarán principalmente a la parrilla, los faros y los paragolpes. El renovado Audi Q4 e-tron competirá directamente con el Tesla Model Y Podemos ver que el diseño de las luces de circulación diurna (DRL) es nuevo y Audi parece haber dotado a su SUV eléctrico compacto con la misma tecnología DRL multisegmento presente en los nuevos A4, A6 e-tron y su hermano mayor, el Q6 e-tron. Sin embargo, el Q4 no apuesta por la configuración de faros divididos del Q6. Cambios a nivel de diseño El diseño de la parrilla inferior también es diferente: todos los Audi Q4 actuales incorporan listones horizontales en lugar de una malla hexagonal en la base del parachoques. Si bien es probable que el logotipo de Audi en la parte trasera esté iluminado, no sucederá así en el frontal. El logotipo de los cuatro aros delantero de la marca es demasiado grande en su forma actual para cumplir con las normas que rigen las dimensiones máximas de iluminación, y Audi ha optado hasta ahora por dejar el logotipo sin iluminar en sus modelos más recientes en lugar de reducirlo. Otro cambio que podemos observar es lo que parece ser un sensor ADAS más grande en la parte superior del parabrisas, lo que sugiere que el Q4 renovado podría incorporar tecnología mejorada de asistencia al conductor. Sin embargo, aún no está claro qué otros cambios podrían llegar al SUV con plataforma MEB. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q4-e-tron-2026-primer-anticipo-renovado-suv-electrico-rival-aleman-tesla-model_309653_102.html
  18. 6 de mayo de 2025 Audi Q4 e-tron 2026: primer anticipo del renovado SUV eléctrico, rival alemán del Tesla Model Y Audi prepara su respuesta al Tesla Model Y. El Q4 e-tron ultima su puesta a punto en carretera antes de su lanzamiento a finales de año. El nuevo duelo de SUV eléctricos está servido. El rival alemán del Tesla Model Y ya está casi listo: primer anticipo del nuevo Audi Q4 e tron El 2024 no fue un año fácil para Audi, con una caída en las ventas de casi un 12%, una tónica general en prácticamente todos los mercados. Pero uno de los pocos modelos que parece haber captado la atención del público es el Audi Q4. De forma que, de confirmarse su inminente renovación, podría ayudar a este SUV eléctrico a mantener su atractivo y, sobre todo, a desviar la atención sobre el también recién renovado Tesla Model Y. No acaban aquí los planes de Audi para los próximos meses. La marca de los cuatro aros prepara un nuevo bombazo, un espectacular coche deportivo que llene el hueco que han dejado el Audi TT y el R8. También llegarán un inédito Audi Q9, el hermano mayor del Audi Q7, y el Audi Q2 e-tron, un A3 eléctrico que llegará ya en 2026. Pero vayamos al modelo que nos ocupa ahora. Recientemente, Audi ha reforzado la gama de este SUV eléctrico en España con una nueva variante de acceso, el Audi Q4 40 e-tron, con una autonomía de hasta 420 kilómetros. Además, en 2023, Audi actualizó este modelo, dotando de más potencia a las versiones de un solo motor (hasta 286 CV/210 kW) y velocidades de carga más rápidas (175 kW) para los modelos de dos motores. El actual Audi Q4 e tron se prepara para una renovación a finales de este año Primeros prototipos del nuevo Audi Q4 e-tron en acción Ahora, estas nuevas fotos espía nos muestran por primera vez un prototipo del próximo Audi Q4 e-tron en plena acción. Se trata concretamente de la variante Sportback, la carrocería de estilo coupé, con una parte trasera más inclinada, aunque todos los cambios que se ven aquí también se trasladarán al Q4 e-tron normal, más práctico. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-q4-e-tron-2026-primer-anticipo-renovado-suv-electrico-rival-aleman-tesla-model_309653_102.html
  19. . . . . . . . Audi S e-Tron GT, una berlina de 4 puertas que puede ser el mejor deportivo Muy mejorada, la nueva generación encumbra a este modelo como uno de los mejores Audi La versión de acceso al Audi e-Tron GT, la S de 680 CV, marca la entrada a una berlina de 4 puertas que tiene una dinámica excepcional, un espacio suficiente y un rendimiento asombroso. Es 100% eléctrico y lo tiene prácticamente todo. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-e-tron-gt-berlina-4-puertas-puede-ser-mejor-deportivo_71898_113/14170538.html .
  20. Audi S e-Tron GT, una berlina de 4 puertas que puede ser el mejor deportivo Muy mejorada, la nueva generación encumbra a este modelo como uno de los mejores Audi La versión de acceso al Audi e-Tron GT, la S de 680 CV, marca la entrada a una berlina de 4 puertas que tiene una dinámica excepcional, un espacio suficiente y un rendimiento asombroso. Es 100% eléctrico y lo tiene prácticamente todo. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-e-tron-gt-berlina-4-puertas-puede-ser-mejor-deportivo_71898_113/14170538.html . . . . . . . . . .
  21. . . . . . . . . . Audi S e-Tron GT, una berlina de 4 puertas que puede ser el mejor deportivo Muy mejorada, la nueva generación encumbra a este modelo como uno de los mejores Audi La versión de acceso al Audi e-Tron GT, la S de 680 CV, marca la entrada a una berlina de 4 puertas que tiene una dinámica excepcional, un espacio suficiente y un rendimiento asombroso. Es 100% eléctrico y lo tiene prácticamente todo. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-e-tron-gt-berlina-4-puertas-puede-ser-mejor-deportivo_71898_113/14170538.html .
  22. Audi S e-Tron GT, una berlina de 4 puertas que puede ser el mejor deportivo Muy mejorada, la nueva generación encumbra a este modelo como uno de los mejores Audi La versión de acceso al Audi e-Tron GT, la S de 680 CV, marca la entrada a una berlina de 4 puertas que tiene una dinámica excepcional, un espacio suficiente y un rendimiento asombroso. Es 100% eléctrico y lo tiene prácticamente todo. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-e-tron-gt-berlina-4-puertas-puede-ser-mejor-deportivo_71898_113/14170538.html . . . . . . . . . .
  23. Audi S e-Tron GT. Nuestra opinión: Uno de los mejores Audi del momento El S e-Tron es la viva representación de que un deportivo puede ser eléctrico y práctico. O lo que es lo mismo, que una berlina puede camuflarse de deportivo y, sin embargo, ser eléctrico. La evolución tecnológica ha sido exponencial y ha permitido que este nueva generación sea mucho mejor. Si tenemos en cuenta que el precio no ha crecido mucho más (siendo caro), y que su rendimiento es muchísimo mayor y satisfactorio, pues tenemos que el nuevo e-tron GT puede empezar a ser un producto de éxito. A mí me encanta y me parece uno de los mejores Audi del momento. Limitaciones de uso a parte, claro está. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-e-tron-gt-probablemente-mejor-audi-momento-coche-tiene-todo_309553_102.html
  24. Desde luego es un coche muy satisfactorio desde el punto de vista dinámico. Vira muy plano, gracias a la suspensión neumática con el sistema antibalanceo y que el coche va bajo y su centro de gravedad muy cerca del suelo. La mayor parte del enorme peso está en las baterías y éstas van colocados en los bajos. Por eso la entrada en el coche es como en un deportivo auténtico, tipo R8, Pero en este caso tiene un hándicap que ya denunciamos en el anterior y para este se conserva porque es un tema estructural que no se puede cambiar tan fácilmente. Se trata de que la puerta delantera es muy corta, y el montante central molesta para entrar en el coche. Y es que hay que dejar una puerta trasera más grande para poder entrar cómodamente. Una berlina de 4 puertas con aspecto de verdadero deportivo Porque no hay que olvidar que el e-Tron GT es una berlina de cuatro puertas, pero con aspecto de deportivo. Y la verdad es que da el pego. De hecho tiene una línea que me encanta, diría que es el Audi que más me gusta en este sentido. Pero como decía, para entrar no está conseguido y, lo que es peor, para salir. Porque el asiento queda por detrás del montante central y eso obliga a salvarlo echándonos para delante antes de poder salir. A cambio tenemos una entrada detrás muy buena que deja unas plazas traseras muy amplia. Así como el maletero. Sin duda es un deportivo muy práctico. Pero como ayuda tenemos la suspensión activa que también dispone de una función de entrada de confort cuando el coche está parado. Dependiendo de la altura inicial del vehículo, puede elevarse entre 55 y 77 milímetros en cuestión de segundos. Audi S e-Tron GT. Así va también en circuito... Cuando nos metemos en circuito pues comprobamos la buena agilidad y como vira muy plano y de forma eficaz. La zaga incluso ayuda cuando damos gas. Lo que hay que tener en cuenta es la frenada para no pasarnos, porque se llega muy rápido. No quiero pensar qué será con el RS Performance de casi 1.000 CV, pero con este ya asusta sus prestaciones. Bien es cierto que con esta nueva generación la patada que emitía al acelerar a fondo ahora está un poco más atenuado, un poco más amortiguado, lo cual se agradece porque no es necesaria tanta patada que resultaba incluso incómoda. La etapa de impresionar con las aceleraciones fulgurantes ya ha pasado y es mejor que sea más progresiva y mejor controlada. Y para terminar, también hay otra cosa que ha mejorado notablemente: los consumos. La nueva tecnología en baterías y eficiencia en motores eléctricos ha permitido bajar los consumos y, por tanto, la autonomía. Evidentemente en carretera es muy sensible al ritmo que apliquemos, pero a velocidades legales se pueden hacer 400 km o más sin problemas. Y luego la carga también se ha mejorado, con un cargador de a bordo en continua de 320 kW, 50 kW más que su antecesor. Y con tecnología de 400V, lo que acelera el proceso de carga. Sin duda este S e-Tron GT me ha gustado como deportivo, pero si tuviera que viajar con un eléctrico, también lo elegiría. Porque a ello se suma que su chasis es muy confortable. La firmeza en un circuito no está reñida con el confort. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-e-tron-gt-probablemente-mejor-audi-momento-coche-tiene-todo_309553_102.html
  25. He probado el más básico, el S e-Tron GT, que viene a ser mejor que lo que significaba el RS e-Tron GT en la generación anterior. Este “básico” tiene más potencia que aquel RS y, lo más importante, pesa menos y tiene una batería de mayor capacidad. Es decir, mejora los dos hándicaps que siempre tiene todo eléctrico. El diseño se ha modificado ligeramente, con el nuevo frontal y pequeños ajustes dimensionales, como una carrocería más baja que mejora el centro de gravedad aunque su aerodinámica se queda igual, con un Cx de 0,24, una cifra muy buena. Esto es fruto de la nueva tecnología de construcción de baterías que ocupan menos espacio y son mucho más ligeras. De hecho en este nuevo e-Tron GT cuenta ahora con una capacidad de 105 kWh brutos, lo cual es 12 kWh más que su antecesor en versión RS. El diseño del motor trasero eléctrico también es más compacto y liviano, ya que aprovecha la tecnología de la vanguardista tecnología de la plataforma PPE que la marca ha desarrollado junto con Porsche. No hay que olvidar que Porsche y Audi van de la mano con este reto de la electromovilidad deportiva. Interior del Audi S e-Tron GT. En marcha con el nuevo Audi S e-Tron GT Pongámonos en marcha. Recordemos que además del motor trasero hay otro delante por lo que se trata de un tracción total con una potencia absoluta de 680 CV. Eso son 40 CV más que el anterior RS con el overboost. En esta generación también hay dos RS con overboost, y la variante Performance llega hasta los 925 CV, convirtiéndose en el automóvil de serie más potente jamás fabricado por Audi. Pero con 680 CV puedo asegurar que son más que suficientes. Y eso que el coche pesa mucho, a pesar de que es algo más ligero que su antecesor. Pero es tal el derroche de energía que desprende, que no parece que tenga que arrastrar casi 2,5 toneladas de peso. Se nota sobre todo en la frenada, donde los frenos tienen mucho trabajo qué hacer. Se puede optar por unos discos recubiertos de Tugsteno que mejoran la resistencia y la fatiga, aunque lo mejor sería elegir los discos cerámicos por poco más de diez mil euros. Ya puestos en gastos aconsejo completar el chasis tanto con esos frenos como con la dirección trasera, que permiten un plus más de agilidad cuando nos ponemos en modo conducción deportiva. Audi S e-Tron GT. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-e-tron-gt-probablemente-mejor-audi-momento-coche-tiene-todo_309553_102.html