-
Mensajes
50029 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
222
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. Audi A7 Sportback azul mate . 2015 Audi A7 | Ferrada Wheels FR2
-
. . Audi A7 Sportback azul mate . .
-
Audi A7 Sportback azul mate . . . .
-
25/01/2019 Radiografía de las multas en España: exceso de velocidad… y contaminación La empresa de gestión de multas Pyramid Consulting ha hecho público su balance de 2018, en el que destaca el exceso de velocidad y crecen exponencialmente las multas por los planes anticontaminación. Así se repartieron las sanciones... Da igual el informe y el año, las multas por exceso de velocidad siguen siendo las más habituales. Tal y como recoge la empresa especializada en gestión de multas Pyramid Consulting, rebasar los límites de velocidad sigue siendo la infracción más repetida entre las multas reclamadas. Así, tras analizar 375.000 denuncias, el rebasar los límites permitidos representa el 31,20 por ciento de las sanciones tramitadas por la consultoría. Es decir, una de cada tres sanciones a sus clientes se ha tipificado como exceso de velocidad. Desde la consultoría aseguran que la aparición de los radares Velolaser ha elevado el número de denuncias. De cerca le sigue el estacionamiento indebido, con el 20 por ciento de las multas gestionadas, y, por detrás, encontramos castigos por circular por un Área de Prioridad Residencial (APR), circular por un sitio prohibido o no abonar los peajes en una carretera de pago son las multas más repetidas. Con la contaminación hemos topado Aunque si algo ha crecido entre las demandas gestionadas por Pyramid Consulting con las referentes a los estacionamientos indebidos durante los escenarios anticontaminación. Hasta ahora, las sanciones a este respecto eran prácticamente inexistentes pero ya forman el 0,05 por ciento de las multas. Puede suponer una cantidad muy pequeña, pero hay que tener en cuenta que son casi 200 personas multadas. Si, además, tenemos en cuenta que las multas por estacionamiento indebido durante un protocolo anticontaminación apenas representan unos pocos días al año, entenderemos mejor el crecimiento de un castigo al bolsillo de los conductores que todo indica que crecerá en el futuro. Las multas más repetidas A continuación os dejamos un listado con las multas más repetidas bajo la gestión de la consultoría: Exceso de velocidad (31,20 por ciento) Estacionamiento no permitido (20 por ciento) Circular por una APR (15,55 por ciento) Circular por un sitio prohibido (6,66 por ciento) No abonar un peaje (4,74 por ciento) No obedecer las señales verticales o de obligación (2,66 por ciento) Circular sin autorización por un área restringida (2,26 por ciento) No pagar una multa en el plazo estipulado (1,19 por ciento) Rebasar un semáforo en rojo (0,80 por ciento) Falta de documentación (0,21 por ciento) No haber pasado la ITV (0,16 por ciento) Utilizar el móvil (0,14 por ciento) Estacionamiento durante un plan anticontaminación (0,05 por ciento) Consumo de drogas (0,03 por ciento) Conducción temeraria (0,03 por ciento) Circular sin cinturón o casco (0,02 por ciento) No colaborar en un accidente (0,01 por ciento) Circular bajo los efectos del alcohol (0,01 por ciento) Otros (12,41 por ciento) FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/radiografia-multas-trafico-dgt-2018-espana-velocidad-contaminacion
-
25/01/2019 El bulo de las nuevas multas de la DGT: no raspar el parabrisas, salpicar a un peatón... No, no sigas creyendo todo lo que lees en Internet y redes sociales. La DGT nos desmiente la supuesta información que circula sobre nuevas multas en 2019. Sí, desgraciadamente, es tiempo de “fake news” o noticias falsas. Las leemos a diario, algunas incluso sin llegar a saber nunca si en realidad eran mentira. Por eso, ha llegado el momento en el que el periodismo debe, más que nunca, contrastar la información, y el lector activar el chip crítico. Estas noticias las hemos visto últimamente en campañas electorales, sobre determinadas marcas e, incluso y muy tristemente, en el caso del reciente rescate de Julen. Whatspapp y redes sociales como Facebook y Twitter se han convertido en su mejor canal de comunicación. Por eso, queremos hoy también decir basta e intentar frenar esta escalada… en la que seguro incluso alguna vez hemos podido caer nosotros. Probablemente, como yo mismo, en las últimas horas has recibido algún mensaje o has podido leer en tu red social favorita artículos que te alertan sobre nuevas multas que la DGT está aplicando en este 2019. Pues olvídate, es totalmente falso. Algunas es verdad que son creíbles, e incluso pueden ser motivo de sanción por falta de visibilidad u otras infracciones, pero bajo ningún concepto son nuevas sanciones específicas contempladas en una supuesta reforma del reglamento de circulación. Así nos lo ha comunicado directamente la Dirección General de Tráfico (DGT) cuando hemos solicitado su confirmación: “Desmentido. No hay nuevas sanciones y, cuando las haya, se anunciarán pertinentemente para que no haya dudas”. Pero… ¿cuáles son estas supuestas multas específicas falsas? Toma nota para que si las ves, desde ahora al menos no te las creas: No raspar bien el parabrisas y conducir con hielo (200 euros); Salpicar agua a un peatón (600 euros) o Conducir con el abrigo puesto (200 euros). Y seguro que hay muchas más que habrás leído. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-bulo-de-las-nuevas-multas-dgt-por-no-raspar-el-parabrisas-salpicar-a-un-peaton-y-mas
-
25/01/2019 España, el primer país que aprobará una ley para prohibir los coches Diesel El objetivo es dejar de vender coches de combustión en 2040 y que en 2050 no circulen ni Diesel ni gasolina por las carreteras españolas. Si los planes del Gobierno salvan los escollos que tienen por delante, en unos meses se aprobará la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en la que se contemplan diversos planes para reducir nuestras emisiones contaminantes en nuestro país y que tiene al sector del automóvil en el punto de mira. Hay que tener en cuenta que el texto presentado por la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Rivera, tiene que ser presentado en forma de borrador ante Arias Cañete, comisario europeo de Medio Ambiente. Una vez hecho público en el consejo europeo, el texto se llevará al Congreso de los Diput*dos a partir del 15 de febrero, donde tendrá que ser sometido a votación. En caso de aprobarse, el futuro del automóvil cambiará radicalmente en nuestro país. De esta manera, España se convertirá en el primer país en el que se aprueba una ley que prohibirá vender y circular a los vehículos de combustión. En primer lugar se dejarán de comercializar en 2040 y, ya en 2050, acabarán por estar prohibidos para su uso. Un plan que, sin embargo, de momento no cuenta con ayudas específicas que aceleren esta transición. ¿Y qué sucede en el resto de Europa? Lo cierto es que, por mucho ruido que se ha levantado, nadie ha aprobado en el viejo continente una ley que prohíba la circulación de los vehículos Diesel y gasolina. De momento, lo único que comparte España con Holanda, Alemania, Francia o Reino Unido es la exclusión de una parte del mercado automovilístico (explicitado a través de las pegatinas de la DGT) de las zonas más céntricas de las grandes ciudades. Bien es cierto que en Francia hace tiempo que se habla de una medida similar a la española, pero al contrario que en nuestro país, allí se han destinado 20.700 millones de euros para fomentar la transición hacia el vehículo eléctrico. Ésta es la mayor dotación partida destinada a tal fin en comparación al resto de países de Europa, llegando al consumidor final a través de ayudas para la compra y la renovación de vehículos. Por su parte, Reino Unido, Alemania y Dinamarca favorecen al compra de automóviles eléctricos, pero también su renovación y la instalación de puntos de recarga. Tanto Reino Unido como Alemania destinan un buen pellizco del presupuesto anual, con 3.200 millones de euros en el caso de los alemanes y 2.700 millones de libras en el caso anglosajón. En Dinamarca, por el contrario, la ayuda se restringe a 12,5 millones de euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/espana-el-primer-pais-que-aprobara-una-ley-para-prohibir-los-coches-diesel
-
El nuevo Audi S4 facelift cazado totalmente al desnu do en la calle
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . Fotos El nuevo Audi S4 Avant facelift cazado por primera vez . -
El nuevo Audi S4 facelift cazado totalmente al desnu do en la calle
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . Fotos El nuevo Audi S4 Avant facelift cazado por primera vez . . -
El nuevo Audi S4 facelift cazado totalmente al desnu do en la calle
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Fotos El nuevo Audi S4 Avant facelift cazado por primera vez FUENTE: https://www.motor.es/fotos/noticias/audi-s4-avant-facelift-fotos-espia-201953832?f=2 . . . . -
El nuevo Audi S4 facelift cazado totalmente al desnu do en la calle
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
21 Ene 2019 El nuevo Audi S4 Avant facelift cazado por primera vez Estas son las primeras fotos espía del nuevo Audi S4 Avant facelift, la versión deportiva S de la carrocería familiar de la gama A4, que también va a recibir la misma actualización que el resto de sus hermanos de gama. Esta es la primera vez que nuestros fotógrafos espía se tropiezan con una de las unidades de pruebas del nuevo Audi S4 Avant facelift, la nueva actualización que está preparando la marca alemana para la gama A4 y que también afectará a esta variante de carrocería familiar de la versión deportiva S4. Como podemos ver, esta unidad de pruebas de la nueva variante familiar se encuentra fuertemente camuflada, aunque muestra ya los primeros cambios con respecto a la última iteración del modelo, que recibió pequeños cambios con la llegada del modelo 2019. Esta nueva unidad del nuevo S4 Avant cuenta con tanto camuflaje debido a que pertenece al próximo facelift que va a recibir la gama A4. A pesar del camuflaje que porta esta unidad, quedan patentes los nuevos rasgos de esta versión y dónde están las novedades de la carrocería. En la trasera encontramos las 4 salidas de escape habituales. En la zona delantera encontramos un paragolpes de diseño algo más agresivo. Aunque el frontal no cuenta por ahora con todos sus elementos, como por ejemplo los elementos cromados de la nueva parrilla (incluyendo el emblema de los cuatro aros), se aprecia claramente que esta cuenta con una forma hexagonal ligeramente modificada, además de una nueva rejilla negra. Sin embargo, vemos como el paragolpes cuenta las mismas entradas de aire laterales que las anteriores variantes S4. En la trasera podemos ver el rasgo más característico de esta versión S4, las cuatro enormes salidas de escape bajo el prominente paragolpes trasero y que lo distinguen del resto de versiones de la gama A4. Por ahora no podemos precisar cuándo será presentada esta renovada versión S4 Avant, pero es evidente que dado el avanzado estado de los prototipos que hemos visto hasta ahora, tanto de la variante sedán como este familiar, la marca debería presentar las nuevas versiones S4 este mismo año. Las opciones son el Salón del Automóvil de Ginebra, que abre sus puertas en marzo, o el Salón del Automóvil de Frankfurt, qué se celebra el otoño. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s4-avant-facelift-fotos-espia-201953832.html Fotos: S. Baldauf/SB-Medien -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
24/01/2019 Nuevas cámaras en coches de policía: todo lo que controlan… y controlarán La Guardia Urbana de Barcelona ya cuenta con un sistema de control de matrículas que permite comprobar si el coche analizado cumple con todos los requisitos legales... y puede circular. Hace casi tres años, en Autopista nos hicimos eco de siete coches de policía que formaban parte de un proyecto pionero en el que se trataba de evolucionar al coche patrulla, convirtiéndolo en un vehículo totalmente conectado, con funciones propias de una auténtica comisaría rodante. Siendo presentado en el Salón Internacional de la Seguridad (SICUR) en marzo de 2016, estos nuevos vehículos tendrían hasta tres cámaras con las que leer las matrículas del entorno, tanto en marcha como en parado y, de esta manera, comprobar que todo lo referente al vehículo está en orden. Así, el sistema se basaba en diversas cámaras repartidas a lo largo y ancho del vehículo para vigilar lo que sucedía alrededor del coche, una tablet extraíble capaz de resistir condiciones extremas meteorológicas y antenas para la recepción de emisiones 3G, 4G y GPS. Aunque, sin duda, lo que más nos interesa es su lector de matrículas. Lector de matrículas integrado en el coche patrulla Lo más interesante del proyecto presentado era el lector de matrículas en tiempo real. Un sistema que ya incorporan algunos vehículos de la Guardia Urbana de Barcelona a través de tres pequeñas cámaras instaladas en el puente de luces y que permite analizar las matrículas de los coches que circulan por delante y los que tiene aparcados a los lados. Además, el sistema permite un control del entorno en todo momento, ya que es capaz de leer las cifras y las letras que conforman las matrículas pero, sobre todo, porque incluye tecnología infrarroja, lo que permite su uso en condiciones de poca luz, como por la noche, dentro de un túnel o en un garaje. Utilizando este método, las fuerzas municipales del orden han conseguido encontrar 1.449 coches robados, tras leer el sistema un total de 695.000 matrículas. Y es que mientras el coche lee las matrículas, todo se coteja con una base de datos incluida en el propio vehículo y es capaz de controlar si la unidad ha sido denunciada por robo o por cualquier otro motivo. De hecho, también se han encontrado otros 221 vehículos sobre los que pesa un requerimiento policial y 617 que habían sido precintados y, por tanto, no tenían permitido circular. Una vigilancia que es posible gracias a una actualización diaria de las bases de datos que los agentes llevan incluidas en el coche. Coche patrulla presentado en SICUR Coches contaminantes, ¿los próximos? Pese a que de momento el sistema sólo ha sido utilizado para detectar cuáles son los coches buscados por la policía, el abanico de usos que se abre es inmenso. Hay que tener en cuenta que las bases de datos de las fuerzas del orden almacenan toda la información relativa a las exigencias burocráticas a las que está sometido cada conductor. De esta manera, el sistema es capaz de comprobar si el coche tiene el seguro vigente, ha superado la ITV o forma parte de una investigación policial. Y como se pueden realizar discriminaciones automáticas de matrículas, este nuevo método también permitirá conocer si los vehículos que circulan por las calles de la ciudad lo hacen de acuerdo a los planes anticontaminación vigentes, cruzando los datos de la matrícula con su definición medioambiental, dentro de las letras B, C, ECO, Cero emisiones o Sin etiqueta y, por tanto, dar el alto y sancionando a aquellos vehículos que circulen de manera irregular. Desde luego, estamos ante un sistema con un potencial enorme del que sólo se ha utilizado la punta del iceberg. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nuevas-camaras-en-coches-de-policia-todo-lo-que-controlan-y-controlaran -
24/01/2019 Si no ha cambiado la señal de 100, ¿nos pueden multar a esa velocidad con los nuevos límites? El día 29 de enero entra en vigor el nuevo límite de velocidad en carreteras convencionales de 90 km/h en vez de 100, pero, ¿qué pasa si dejan las antiguas señales y nos multan? ¿Podemos recurrir? El Ministerio de Fomento, las Comunidades Autónomas y las diput*ciones y cabildos están cambiando a marchas forzadas las señales de 100 por las de 90 en las carreteras convencionales afectadas que son de su titularidad. La modificación del Reglamento de Seguridad Vial que reduce la velocidad de 100 kilómetros por hora a 90 entra en vigor el próximo día 29. Según la DGT son 10.000 kilómetros de carreteras las que están afectadas si bien, según nos comenta Mario Arnaldo, de Automovilistas Europeos Asociados, esta cifra se referiría sólo a la Red de Carreteras del Estado, a la que habría que añadir los kilómetros de las vías convencionales de las Comunidades Autónomas y de las diput*ciones y cabildos. En total, según Arnaldo, más de 60.000 kilómetros de carreteras secundarias se ven afectadas por la nueva medida. No todas las señales puede que se hayan sustituido Aunque han contado con un mes de plazo para hacerlo, es previsible que no todas las señales hayan sido sustituidas o eliminadas, de forma que sigamos encontrando señales del anterior límite, 100 km/h. ¿Qué pasaría si nos multaran por ir a 100 en un tramo con una señal de 100? ¿Sería recurrible? Sí, en este caso, la multa sería recurrible, tal y como nos comenta Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados. Y basa su argumento en el propio Reglamento de Circulación. Así, en el artículo 47 del Reglamento, que no ha sido modificado establece que «los titulares de la vía fijarán, mediante el empleo de la señalización correspondiente, las limitaciones de velocidad específicas que correspondan con arreglo a las características del tramo de la vía. En defecto de señalización específica, se cumplirá la genérica establecida para cada vía». Es decir, la señalización de la carretera, la específica, manda sobre la genérica. Otro artículo el 52 del propio Reglamento, que tampoco ha sido modificado, se habla de "velocidades prevalentes" y en el primer apartado se afirma que sobre las velocidades máximas indicadas prevalecerán las que se fijen “a través de las correspondientes señales”. Por otro lado, según nos comenta Arnaldo, en el apartado 1 del artículo modificado, el 48, se afirma que «las velocidades máximas que no serán rebasadas son las siguientes...», pero no se añade la coletilla «en ningún caso», necesaria para que no haya excepciones. Por lo tanto, se sobreentiende que tendría cabida un recurso. Los mismos argumentos valdrían para reducir la graduación de una multa de velocidad por circular a más de 100 km/h en el caso de existir en ese tramo la señal de 100 km/h. Con límite de 90, circular por encima de 91 km/h (en vez de 101) en estas carreteras conlleva una sanción a partir de 100 euros una vez aplicado el margen correspondiente y la pérdida de puntos llegará a partir de los 121 km/h, (en vez de los 131 como sucedía hasta ahora). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-pasa-si-no-han-cambiado-la-senal-de-100-y-nos-multan
-
24/01/2019 Los 50 coches Diesel menos contaminantes: sí superarán toda norma de emisiones La Justicia ha dado un plazo de 12 meses para recortar los nuevos límites de emisiones NOx de los coches Diesel. Te mostramos todos los modelos que no tendrán problemas. ¿Y el resto? El mercado del automóvil permanece en situación de calma tensa en torno a las próximas, y casi inminentes, nuevas normativas de emisiones para los coches Diesel. La noticia que te contamos hace ahora prácticamente un mes tumbó muchas de las planificaciones de las marcas y puso en interrogante la futura homologación de muchos coches nuevos. Tal y como entonces te explicamos el pasado 13 de diciembre, el Tribunal General de la UE (TJUE) anunciaba que anulaba los actuales y nuevos límites de emisiones NOx de vehículos Diesel por considerarlos demasiado permisivos en los nuevos test de conducción en condiciones reales, los llamados ensayos RDE. La Justicia europea, dando así la razón a un recurso interpuesto por los Ayuntamientos de Bruselas, París y Madrid, consideraba que la Comisión Europea no era competente para modificar los límites de emisiones, siendo sobre todo menos exigentes que los ya fijados por la última normativa Euro 6. Y concluía, finalmente, que daba un plazo de 12 meses para anular y modificar esos límites que con factor de corrección la Comisión Europea había subido hasta 168 mg/km en un primer período transitorio, y a 120 mg/km posteriormente. El 90% de Diesel actuales no aprobarían Hasta 379 coches Diesel actuales emiten más NOx del que fija la norma Cuando ya se ha cumplido más de un mes del anuncio, la pregunta es ¿qué ocurrirá con los coches nuevos? ¿Volverá a imponerse la aplicación estricta de la norma Euro 6 que fijaba como máximo 80 mg/km de NOx por cada coche? Ante esta coyuntura, nos ponemos en este último caso, el más restrictivo, para saber cómo afectaría a los coches Diesel actuales. Y la respuesta es clara: tumbaría la oferta actual, con el 90% de modelos suspendidos. Para llegar a esta conclusión, volvemos como siempre a recurrir a Emission Analytics, la compañía especialista y líder independiente en pruebas y datos globales de emisiones en uso real. Ellos han podido ya analizar, con pruebas y patrones prácticamente calcados a los ensayos RDE que se llevan oficialmente a cabo, nada menos que 429 coches Diesel del mercado. Y de ellos, hasta 379 modelos no consiguen bajar de esa barrera de los 80 mg/km de NOx, el 88 por ciento. Los coches Diesel ahora se prueban en nuevos test de emisiones en uso real Sí es posible bajar hoy de 80 mg/km de NOx Sin embargo, no todo son malas noticias, o tan preocupantes. Como nos explica Nick Molden, el fundador y CEO de Emission Analytics, entre todos ellos “hemos probado aproximadamente** 30 de los coches nuevos ya bajo etiqueta Euro 6dTemp y hasta 20 están hoy por debajo** de ese límite tan estricto”. Además, prosigue, “nos hemos encontrado con otros 30 modelos anteriores a estos ensayos RDE, más antiguos, que también nos muestran emisiones ya por debajo de 80 mg/km de NOx”. ¿Y qué significan estos descubrimientos? Muy sencillo: “demuestra que es bastante posible conseguir hoy motores Diesel más limpios”. Así, con la respuesta tan clara y el sistema de mediciones de Emission Analytics, reproducimos ahora únicamente la lista con esos 50 coches Diesel mencionados como los más limpios del mercado, los que superarían ya las más estrictas normas de emisiones. La compañía estructura por tanto lo que denomina su índice de calidad del aire EQUA aq en una escala que atribuye distintas etiquetas a cada modelo analizado en función a sus emisiones NOx reales. Y esta escala va de A (los mejores) a H (los peores). Sólo los etiquetados como A y A+ cumplirían según su índice con esos límites de 80 mg/km de NOx. Y son los siguientes 50 coches. ¿Está el tuyo? Los 50 coches Diesel más limpios del mercado COCHES AÑO MODELO MOTOR CALIFICACIÓN EQUA aq Audi A5 2014 2.0 (161 CV) Man. A Audi A6 2019 3.0 (282 CV) Aut. 4x4 A+ Audi A7 2019 2.0 (201 CV) Aut. A+ Audi A7 2019 3.0 (282 CV) Aut. 4x4 A+ Audi A8 2018 3.0 (282 CV) Aut. 4x4 A+ Audi Q2 2017 2.0 (148 CV) Aut. 4x4 A+ BMW Serie 3 2013 2.0 (181 CV) Man. A+ BMW Serie 3 2018 2.0 (148 CV) Aut. A+ BMW Serie 3 2018 2.0 (148 CV) Man. A+ BMW Serie 5 2016 2.0 (187 CV) Aut. A+ BMW Serie 5 2017 3.0 (261 CV) Aut. A+ BMW Serie 7 2016 3.0 (316 CV) Aut. 4x4 A+ BMW X2 2018 2.0 (187 CV) Aut. 4x4 A+ BMW X3 2018 3.0 (261 CV) Aut. 4x4 A+ BMW X4 2019 3.0 (322 CV) Aut. 4x4 A+ Citroen Berlingo 2018 1.5 (127 CV) Man. A+ DS 7 2018 2.0 (178 CV) Aut. A+ Hyundai Santa Fe 2019 2.2 (197 CV) Man. 4x4 A Jaguar E-PACE 2018 2.0 (237 CV) Aut. 4x4 A+ Jaguar XF 2018 2.0 (237 CV) Aut. 4x4 A Kia Sportage 2019 2.0 (182 CV) Aut. 4x4 A+ Mercedes-Benz Clase C 2017 2.1 (168 CV) Aut. A+ Mercedes-Benz Clase C 2017 2.1 (201 CV) Aut. A Mercedes-Benz Clase C 2019 2.0 (191 CV) Aut. A+ Mercedes-Benz Clase E 2017 2.0 (191 CV) Aut. A+ MINI Countryman 2018 2.0 (148 CV) Aut. 4x4 A+ MINI Hatch 2015 2.0 (168 CV) Man. A Peugeot 308 2018 1.5 (129 CV) Aut. A+ Peugeot 508 2018 1.5 (129 CV) Aut. A Porsche Panamera 2017 4.0 (415 CV) Aut. 4x4 A+ SEAT Alhambra 2016 2.0 (148 CV) Man. A+ SEAT Arona 2018 1.6 (94 CV) Man. A+ Skoda Superb 2018 2.0 (148 CV) Aut. A+ Vauxhall/OPEL Astra 2018 1.6 (134 CV) Man. A+ Vauxhall/OPEL Combo 2019 1.5 (128 CV) Aut. A+ Vauxhall/OPEL Grandland X 2018 1.5 (128 CV) Aut. A+ Vauxhall/OPEL Grandland X 2018 2.0 (175 CV) Aut. A+ Vauxhall/OPEL Insignia 2018 2.0 (168 CV) Man. A+ Vauxhall/OPEL Insignia 2018 2.0 (207 CV) Aut. 4x4 A Vauxhall/OPEL Zafira 2018 1.6 (132 CV) Man. A+ Volkswagen Golf SV 2015 2.0 (148 CV) Aut. A+ Volkswagen Passat 2016 1.6 (118 CV) Man. A+ Volkswagen Passat 2018 2.0 (148 CV) Aut. A+ Volkswagen Scirocco 2015 2.0 (148 CV) Man. A Volkswagen Tiguan 2016 2.0 (148 CV) Aut. 4x4 A Volkswagen Tiguan 2017 2.0 (237 CV) Aut. 4x4 A+ Volkswagen Touareg 2018 3.0 (282 CV) Aut. 4x4 A+ Volkswagen Touran 2016 1.6 (108 CV) Man. A+ Volvo V60 2019 2.0 (187 CV) Aut. A Volvo XC40 2018 2.0 (187 CV) Aut. 4x4 A+ FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-50-coches-diesel-menos-contaminantes-si-superaran-toda-norma-de-emisiones
-
24/01/2019 Pero… ¿alguien ha aprobado de verdad prohibir los coches Diesel y gasolina en Europa? Los fabricantes de automóviles siguen en pie de guerra y responden al Gobierno de Baleares, que quiere prohibir la circulación de vehículos de gasóleo en 2025 y al resto de automóviles de combustión en 2035, que estas medidas son inéditas en Europa. La Ley del Cambio Climático que quiere aprobar el Gobierno de Baleares, que prohibirá la circulación de coches Diésel a partir de 2025 y de cualquier vehículo de combustión a partir de 2035, sigue creando mucho malestar en el entorno de la industria del motor. Según un informe elaborado por la patronal de fabricantes ANFAC, este caso es inédito en Europa. El documento analiza las diferentes medidas llevadas a cabo en diferentes países de nuestro entorno, como Reino Unido, Francia y Alemania, entre otros. La patronal explica que “si bien no se puede negar que varios países europeos han anunciado medidas para la descarbonización del parque, el fondo y la forma difieren, sobre todo en el carácter prohibicionista” del proyecto balear. Reino Unido no prohíbe, cobra peajes a los vehículos antiguos El programa Road to Zero de Reino Unido establece como objetivo que todos los coches y furgonetas nuevas en 2040 tengan cero emisiones y que todo el parque esté descarbonizado en 2050, pero sin prohibir tecnologías. Además, el Gobierno Británico destinará 1.169 millones de euros en incentivos a la compra de coches eléctricos: cerca de 1.100 millones de euros al despliegue de infraestructuras y 22.89 millones a la financiación de proyectos I+D. Además, se han establecido zonas de bajas emisiones en Londres, donde se cobran peajes a los vehículos antiguos si quieren acceder a ellas. Tienen que pagar los conductores de vehículos comerciales ligeros, minibuses y 4x4 diésel Euro 3; y a partir de este año, también lo harán los vehículos anteriores a la norma Euro 6. Francia, sin objetivo a largo plazo para la descarbonización El Gobierno francés ha comprometido 20.700 millones de euros para descarbonizar el transporte. Sin embargo, no ha establecido objetivos a largo plazo. Tampoco encontramos ningún tipo de prohibición, por tanto, en nuestro país vecino. Alemania apuesta por el fomento del coche eléctrico ANFAC explica también el caso alemán, cuyo gobierno ha destinado 3.200 millones de euros al fomento del coche eléctrico, 600 millones para incentivar la compra de vehículos eléctricos, 300 millones destinados a la instalación de puntos de carga, 100 para renovar las flotas gubernamentales y 2.200 para I+D. En todos estos casos, más los de Países Bajos y Dinamarca, que también analiza ANFAC en su documento (con ideas muy similares a las anteriormente citadas), “las medidas de restricción vienen acompañadas de abultados presupuestos orientados a la descarbonización del transporte desde distintos puntos de vista”, como las ayudas directas a la renovación del parque o a la adquisición de vehículos cero emisiones, entre otras. La patronal ha añadido que los fabricantes comparten “plenamente” el objetivo de descarbonización y están haciendo “esfuerzos multimillonarios” para ampliar su flota de vehículos de cero y bajas emisiones. Sin embargo, la organización ha añadido que no se pueden adoptar medidas basadas en el prohibicionismo y contrarias al principio de neutralidad tecnológica, un principio que refrenda Europa con sus medidas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/pero-alguien-ha-aprobado-de-verdad-prohibir-los-coches-diesel-y-gasolina-en-europa
-
24/01/2019 VW dará 7.000 € por cambiar un Diesel antiguo por uno de sus coches modernos Volkswagen anuncia nuevas ayudas que se suman a las del Gobierno alemán que contempla apoyar con entre 1.500 y 8.000 euros la sustitución de coches Diesel de Euro 1 hasta Euro 4 por uno nuevo. Que tomen nota otras marcas. Volkswagen ha anunciado que ofrecerá hasta 7.000 euros a los clientes alemanes que sustituyan un vehículo Diesel Euro 4 y Euro 5 de cualquier fabricante por otro nuevo de su marca. Este incentivo se abonará de forma adicional al valor que tenga el vehículo Diesel en el mercado de ocasión. Estas ayudas a la renovación se entregarán en Alemania entre el 24 de enero y el 30 de abril de este año. Volkswagen ha comunicado que estos incentivos por la sustitución de un modelo Diesel de cualquier marca que cumpla con las normativas Euro 4 y 5 por un Volkswagen oscilarán entre los 500 y los 7.000 euros dependiendo del modelo seleccionado. Ayudas complementarias Estas ayudas se suman al plan medioambiental que está llevando a cabo el Gobierno alemán y que contempla apoyar con entre 1.500 y 8.000 euros la sustitución de coche Diesel Euro 1 hasta Euro 4 a cambio de adquirir uno nuevo. Por lo que ambas ayudas son totalmente complementarias si un cliente opta por “deshacerse” de un coche Diesel Euro 4. Desde Volkswagen aseguran que las ayudas del Gobierno “se seguirán abonando en toda Alemania hasta nueva comunicación”. Con estas medidas, el grupo Volkswagen ha experimentado una renovación de la flota de vehículos desde agosto de 2017. De hecho, más de 240.000 vehículos Diesel antiguos han sido reemplazados por modelos más modernos y eficientes. “Junto con las actualizaciones realizadas a los vehículos Diesel, esto ha reducido las emisiones anuales de dióxido de nitrógeno (NO2) en las de 10.000 toneladas”, ha señalado la compañía con sede en Wolfsburg. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/vw-dara-7-000-por-cambiar-un-diesel-antiguo-por-uno-de-sus-coches-modernos
-
. . . . . . . Audi presentará 19 novedades durante 2019 . .
-
. . Audi presentará 19 novedades durante 2019 . . . .
-
Audi presentará 19 novedades durante 2019 . . . .
-
. . . Audi presentará 19 novedades durante 2019 .
-
. . Audi presentará 19 novedades durante 2019 . .
-
Audi presentará 19 novedades durante 2019 Con el nuevo Q3 arranca la ofensiva Audi para 2019: el SUV compacto es el primero de las 19 novedades que veremos este año. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-presentara-19-novedades-durante-2019 . . . .
-
24/01/2019 Las 19 novedades Audi para 2019: SUV, eléctricos, deportivos… Con la segunda generación del Q3, arranca la ofensiva Audi para este año: un total de 19 nuevos modelos o versiones llegarán en todos los formatos y con todas las tecnologías. Entre nuevas comercializaciones y presentaciones Audi no parará en este recién estrenado 2019. En enero ya podemos tachar la casilla del Q3, la segunda generación del SUV compacto de la marca, que inicia su venta de inmediato en nuestro país. El nuevo Audi Q3 supone una importante evolución sobre el anterior, un modelo con más continente y contenido, más familiar y sofisticado, que se encontrará un segmento más crecido con inéditos rivales, como los novedosos Jaguar E-Pace, Lexus UX y Volvo XC-40, además de sus directísimos competidores: BMW X1 y Mercedes GLA. Las novedades de Audi: primer trimestre de 2019 Nueva generación Audi Q3 Le acompañarán en el primer trimestre de 2019 el Audi e-tron, el primer modelo eléctrico de la marca, un SUV de casi 5 metros de longitud, con dos motores eléctricos que suman hasta un total de 408 CV, y una autonomía por encima de los 400 kilómetros. Otro SUV, el más pequeño de la gama pero en su versión más deportiva, el SQ2, será otro de los modelos que veamos pronto por nuestras calles. El Audi SQ2 presume de un motor 2.0 TFSI de 300 CV, tracción quattro y cambio s-tronic. La deportividad y las prestaciones serán palabras “más mayores” en los renovados Audi TT y Audi R8, tanto en sus versiones coupé, como roadster, que optimizan mecánicas, actualizan diseños y mejoran equipamientos. 1er Trimestre de 2019 Audi Q3 (nueva generación) Audi e-tron (nuevo modelo) Audi SQ2 (nueva versión) Audi TT (restyling) Audi R8 (restyling) Las novedades de Audi: segundo trimestre de 2019 Audi RS5 Sportback La propuesta Allroad tiene su denominación de origen en Audi desde un ya lejano A6 y como en sucesivas generaciones llega el momento para el actual modelo, desde el pasado año a la venta en sus variantes berlina y Avant. El nuevo Audi A6 Allroad no es un SUV al uso, pero para muchos usuarios es el SUV por excelencia. Aunque mejor habría que considerarlo como la berlina familiar perfecta. Acompañando al A6 Allroad en el segundo trimestre del año vienen dos RS, las versiones de músculo de Audi. Por un lado, el renovado TT RS seguirá dando vida al icónico motor 2.5 TFSI de 5 cilindros de Audi. Queda por saber cuánto deja por debajo el hito anterior de sus 400 CV. Por otro lado, el Audi RS5 Sportback que ya se vende en USA y Canadá llegará por fin a Europa, combinando las practicidad de sus 5 puertas con la explosividad y eficacia de su motor 2.9 turbo V6 de 450 CV asociado a la tracción quattro. 2º Trimestre de 2019 Audi A6 Allroad (nueva generación) Audi TT RS (restyling) Audi RS5 Sportback (nueva generación) Las novedades de Audi: tercer trimestre de 2019 Así podría ser el futuro Audi Q4 Por los tiempos que vivimos, dos nuevos híbridos de Audi serán la mejor noticia para muchos ya en el tercer trimestre del año. En concreto, en la gama Q5 y A7 se presentarán sus respectivas versiones e-tron, que combinan motor térmico de gasolina con otro eléctrico y disponen de carga externa para la batería, que les proporcionará propulsión eléctrica y una autonomía entorno a los 50 km, con lo que serán etiquetados como vehículos 0 emisiones. En el otro extremo de la gama A7 también llegarán noticias en forma de RS7… y una potencia bien por encima de los 600 CV. Por otro lado, dos importantes actualizaciones tendrán mucho peso en la actualidad Audi: la berlina media Audi A4 y el gran SUV Q7, que experimentarán una puesta al día en todos los apartados. Y llegará el turno para conocer al futuro Audi Q4, una inédita versión deportiva coupé de 5 puertas de la nueva generación del Q3. 3er Trimestre de 2019 Audi Q5 e-tron (nueva versión) Audi A7 e-tron (nueva versión) Audi RS7 (nueva generación) Audi A4 (restyling) Audi Q7 (restyling) Audi Q4 (nuevo modelo) Las novedades de Audi: cuarto trimestre de 2019 Y antes de que despidamos el año que acabamos de estrenar, asistiremos a una última oleada de novedades que nos hace preguntarnos qué se dejará Audi para 2020. El 4º trimestre será el momento en el que se ponga a la venta el A8L e-tron, su buque insignia en versión híbrida enchufable. La apuesta por lo eléctrico puro en Audi no ha hecho más que empezar y presentará el e-tron Sportback, una versión con carrocería más deportiva (¿y prestaciones?) que el propio e-tron. También más deportividad vendrá con el Audi RSQ3, la versión más musculosa y atrevida del nuevo Q3, esperemos que manteniendo vivo el motor 2.5 de 5 cilindros. La nueva generación A6 tendrá su versión RS6, con la mira puesta claramente por arriba de los 600 CV. Y también será el momento de conocer la futura generación del Audi A3, el compacto de la marca y uno de sus modelos más vendidos. 4º Trimestre de 2019 Audi A8L e-tron Audi e-tron Sportback Audi RSQ3 Audi RS6 Audi A3 (nuevo modelo) FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/suv-electricos-deportivos-19-novedades-audi-para-2019
-
23/01/2019 / Agencia EFE Audi ofrece incentivos en toda Alemania para cambiar el vehículo diésel La marca de automóviles de gama alta Audi, del grupo Volkswagen, ofrece a sus clientes en toda Alemania incentivos de entre 2.000 y 9.000 euros para que cambien su vehículo diésel con la norma Euro 4 y Euro 5 por uno nuevo, al igual que ha hecho la marca Volkswagen. Audi informó hoy de que esta oferta será válida desde hoy y hasta el 30 de abril. El incentivo depende del modelo y en caso de que se compre un vehículo nuevo oscila entre 2.000 y 9.000 euros y si se adquiere uno poco usado el incentivo es el 75 % del incentivo de un coche nuevo. Hasta ahora la oferta era sólo para los clientes de ciudades que el Gobierno alemán ha calificado de muy contaminadas. Asimismo, Audi mantiene en toda Alemania el incentivo de hasta 10.000 euros, dependiendo del modelo, para el desguace de un vehículo diésel con la norma Euro 1 y hasta Euro 4 y la compra de uno nuevo con la norma Euro 6. FUENTE: http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20190123/audi-ofrece-incentivos-toda-3981919_age.html
-
Audi E-Tron GT: todos los datos y fotos del futuro deportivo eléctrico
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
21 de enero 2019 Audi PB 18 e-Tron: Juguete para 50 elegidos Audi ha confirmado la producción muy limitada de su superar eléctrico PB 18 e-Tron. El interés despertado por el concept de este nombre en Peeble Beach, el evento para coches fuera de serie, ha movido a la marca a dar luz verde a la producción de 50 unidades. PB va por Peeble Beach y 18 por 2018. Un coche pensado para circuito que debería poderse utilizar en carretera (por autonomía y maletero) y del que se construirán sólo 50 unidades. Línea espectacular, bajo la cual se encuentran tres motores eléctricos, uno para el eje posterior (450 kW) y dos (de 75 kW cada uno) delante, uno para cada rueda. En total, hasta 500 kW (680 CV) disponibles como máximo ya que hay un repartidor de par de control electrónico, con par combinado que puede alcanzar los 830 Nm. Pero la auténtica revolución de este modelo está en sus baterías. En lugar de las habituales baterías de celdas de litio, Audi recurre a unas baterías de estado sólido, refrigeradas por líquido y con 85 kW/h de capacidad. Trabajan a 800 voltios y su ventaja es doble: resultan ligeras, de gran capacidad y rapidez de recarga. Así, el PN18 e-Tron sólo pesa 1.550 kg. Tiene una autonomía de 500 km en ciclo de homologación. Y puede recargarse en sólo 15 minutos con un cargador ultra rápido de 800 v. Su aceleración, brutal: 2” para pasar de 0 a 100 km/h., un crono digno de un LMP1 de Le Mans. Está por ver si el cockpit central del concept car se mantendrá en el coche de producción o si será un dos plazas sin posibilidad de desplazar la posición de conducción. El coche mide 4,53 metros, dos metros de anchura y su altura es de 1,15 metros. La carocería está construida en aluminio, fibra de carbono y otros materiales. Y pese al volumen de las baterías ofrece un maletero ¡de 470 litros!, bastante mayor que el de un Golf, por ejemplo. Curiosidad: el conductor puede elegir entre una o dos plazas, desplazando lateralmente el puesto de pilotaje, de forma que el volante puede estar a la izquierda o bien en el centro, como en un monoplaza. No está claro si este gadget se mantendrá en el modelo final. Obviamente no se sabe el precio, pero eso seguro que no importa a los 50 ‘elegidos’ -porque a buen seguro habrá más demandantes que coches disponibles- que seguramente sientan que preguntar el precio por una joya así es de mal gusto FUENTE: https://www.coches.net/nuevo-audi-r8-pb-18-produccion