Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50030
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    222

Todo lo publicado por Ocio

  1. Nuevo Audi A8 . . . . . .
  2. 16/01/2019 Compa oldie: ¿Volkswagen Phaeton o Audi A8? En esta nueva comparativa enfrentamos a estos dos gigantes de la Autobahn, buques insignia que se ven las caras en las siguientes líneas. El Volkswagen Phaeton no tuvo tanto éxito como la generación del Audi A8 con la que compitió, la D3. Pese a ello, el de Volkswagen y el de Audi eran modelos similares, berlinas de representación que estaban dirigidas a un público en concreto. En esta nueva comparativa enfrentamos a estos dos gigantes de la Autobahn, buques insignia que se ven las caras en las siguientes líneas. ¿Volkswagen Phaeton o Audi A8? Volkswagen Phaeton, el sueño de Ferdinand Piëch El desarrollo del Volkswagen Phaeton se llevó a cabo gracias a Ferdinand Piëch, el entonces presidente del Grupo Volkswagen. Su lanzamiento al mercado llegaba en 2002, presentándose en el Salón de Ginebra de ese mismo año. El desarrollo de esta berlina de representación ha sido muy comentado, pues entre las pruebas a las que fue sometido destaca la de estar un durante un día entero a 300 km/h con una temperatura exterior de 50 °C manteniendo una de 21 °C en el habitáculo. Pese a las exigentes pruebas el Volkswagen Phaeton está considerado como uno de los grandes fracasos de la industria del automóvil. Entre su gama mecánica destaca el motor V12 que montaba en las versiones más lujosas con el que llegaba a desarrollar 450 CV. También estuvo disponible con motores V6 y V8, vendiéndose en opciones diésel y gasolina. La potencia de acceso era de unos 240 CV. Audi A8, el gigante de los cuatro aros El Audi A8, en su segunda generación, llegaba en 2003. Esta edición estrenó varios elementos y versiones. Entre ellos destaca la parrilla vertical diseñada por Walter da Silva para los W12 o la llegada del Audi S8. Las líneas estéticas eran similares al Volkswagen Phaeton, con un lenguaje de diseño de formas redondeadas y elegantes. En 2007 este modelo sufría un pequeño lavado de cara. Las motorizaciones del Audi A8 D3 también contaban con motores de doce cilindros. El rey de la gama era el bloque W12 6.0 litros que rendía 450 caballos de potencia. La misma energía ofrecía el Audi S8, una berlina de representación de “corte deportivo” que utilizaba un motor V10 de 5.2 litros. El rango de potencias comenzaba con un 210 CV, unas versiones que no llegaron a superar las 2 toneladas ni en las opciones W12. ¿Cuál era mejor? El Volkswagen Phaeton fue un gran intento de la marca por luchar de tú a tú con el trío alemán premium, Audi, BMW y Mercedes. El intento no salió como esperaban y acabó siendo un fracaso. En cuanto a diseño el Audi A8 mostraba una imagen más atractiva, aunque el de Volkswagen eran incluso más serio y elegante. En motores fueron a la par, destacando las versiones con motor de doce cilindros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/compa-oldie-volkswagen-phaeton-audi-a8-359699
  3. . . . Audi A6 55 TFSI quattro .
  4. 16/01/2019 Pasar la ITV en remolques: precios, papeleo, periodicidad… Si recientemente has adquirido un remolque para enganchar a tu coche y andas un poco perdido en cómo pasar la ITV, aquí tienes datos clave sobre los precios, el papeleo y la periodicidad. Si el volumen de carga en el maletero de tu coche en muchas ocasiones se te queda pequeño, adquirir un remolque y engancharlo a la zona posterior de tu vehículo es una buena alternativa para que puedas transportar todo aquello que no cabe en tu automóvil. Por ello, debes tener en cuenta la información legal y más relevante sobre los remolques en carretera y, lo más importante, todas las preguntas y respuestas sobre cómo han de pasar la ITV. ITV para remolques: ¿ligeros o pesados? La Dirección General de Tráfico (DGT) hace una distinción entre dos tipos de remolques: ligeros y pesados. Los remolques ligeros son aquellos que tienen una máxima autorizada (MMA) de menos de 750 kg y para circular emplean la misma matrícula del coche al que van enganchados. Por otro lado, los remolques pesados son aquellos cuya MMA es superior a los 750 kg, por lo que han de llevar su propia matrícula y, adquieren, por tanto, la categoría propia de un tipo específico de vehículo. Pasar la ITV en remolques: precios, papeleo, periodicidad… Ante esta distinción, legalmente los remolques ligeros (MMA inferior a 750 kg) no están obligados a pasar la ITV, pero que sí es que es conveniente que estén presentes en el centro de ITV en cuestión cuando el vehículo al que están adheridos pase la correspondiente inspección. Lo que si tienes que tener en cuenta acerca de los remolques ligeros es su documentación necesaria, con una tarjeta ITV que especifique que el turismo circula a menudo con un remolque ligero, un documento técnico y certificado de que el remolque cuenta con el sistema de acoplamiento homologado y colocado por un profesional (un taller o de fábrica), una bola de remolque/enganche debidamente instalada y con la documentación legal que lo certifica y la comunicación correspondiente a tu compañía de seguro del automóvil (los remolques ligeros no tienen una póliza específica; las aseguradoras sí han de saber que el vehículo circula con cierta periodicidad con un remolque ligero enganchado). Como ya te hemos indicado antes, los remolques pesados son considerados como vehículos independientes, por lo que tienen su propia ITV. ITV para remolques pesados: cuándo deben pasarla El remolque pesado (MMA superior a 750 kg) estará exento de pasar la ITV durante los dos primeros años tras su primera matriculación. Transcurridos esos dos años, el remolque pasará la primera ITV y mantendrá la periodicidad bianual hasta los 6 años. Posteriormente, los años séptimo, octavo, noveno y décimo los remolques pesados tendrán que pasar la ITV cada año, mientras que a partir del décimo año la inspección será cada seis meses. ITV para remolques: papeleo y documentación Tanto si es un remolque pesado como ligero, debes llevar contigo la documentación necesaria cuando pases la ITV. De forma adicional a la tarjeta de inspección técnica, el primer documento que debes presentar es el que acredite legalmente la instalación del enganche/bola del remolque así como su homologación pertinente por el Ministerio de Industria. La bola de remolque ha de ser homologada e instalada por un profesional/centro autorizado En el caso de los remolques pesados, al ser considerados por la DGT como vehículos autónomos también han de llevar su propio permiso de circulación. Por este mismo motivo, debes tener un seguro propio específico para remolques pesados (recuerda que los ligeros no necesitan una póliza propia, aunque sí es necesario la comunicación previa a la compañía aseguradora). ITV para remolques: sus precios En esta página oficial sobre citas online de ITV (https://www.itv-cita.org/remolques/), puedes consultar todos los precios vigentes para pasar la ITV de los remolques. Hay que recordar que el Estado tiene transferido a las Comunidades Autónomas todo el sistema de implantación de precios de las ITV, por lo que el precio puede variar mucho según la comunidad y, según también el tipo de remolque pesado en cuestión (las tarifas en el territorio español pueden variar de los 18 a los 89 euros según las variables que ya te hemos comentado que intervienen). FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/pasar-la-itv-en-remolques-precios-papeleo-periodicidad
  5. 16/01/2019 Todo sobre el nuevo radar de tramo instalado en Madrid El Ayuntamiento de Madrid ya ha instalado el nuevo radar de tramo en el paseo de Extremadura. Sigue adelante la intención del consistorio madrileño de convertir la entrada a la capital por la A-5 en una vía urbana. La entrada en Madrid por la autovía A-5, a su paso por el paseo de Extremadura, será dentro de muy poco una vía urbana. Es la intención del Ayuntamiento madrileño, que hace unos meses instaló unos semáforos, todavía no operativos. Dentro de este plan, la siguiente fase corresponde con la instalación de un nuevo radar de tramo. Aunque todavía no está operativo, ya se puede ver a su paso por el tramo de salida de Madrid, tras el radar fijo instalado después del túnel que conecta con la M-30 y Plaza de España. El nuevo radar de tramo estará a la altura de Batán, entre los puntos kilométricos 4 y 5,750, justo antes de la salida a la carretera de Boadilla. Ahora mismo, el tramo está limitado a 70 km/h, pero una vez que se convierta en vía urbana esta velocidad se reducirá a 50 km/h. Nuevos pasos de cebra, aceras más anchas (con la consiguiente reducción de carriles), los semáforos, este radar de tramo y un posible Bus VAO formarían el “paquete” de medidas para convertir la A-5, en su acceso a Madrid antes de llegar a la M-30 (unos 11 km), en una vía urbana. Este proyecto ha supuesto una polémica más para el Ayuntamiento de Madrid, con críticas por parte de la oposición y de muchos conductores, que creen que este tramo, por el que pasan cada día unos 125.000 vehículos, generará atascos en hora punta, mayores a los que ya se producen. Especialmente, para los vecinos de localidades como Móstoles, Arroyomolinos o Alcorcón que utilizan esta vía para entrar a la capital. Este radar de tramo entratará en funcionamiento a finales del mes de febrero. Desde el Ayuntamiento de Madrid, nos aseguran que habrá dos meses en los que se avisará a los conductores que sobrepasen la velocidad media en este tramo y no se les multará, como establece la ordenanza de movilidad para los nuevos dispositivos de tráfico, al igual que ya se hizo con el radar de tramo de la Avenida de Córdoba. Según el consistorio, este último ha dado "buenos resultados". FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/todo-sobre-el-nuevo-radar-de-tramo-a5-madrid
  6. Muy wapas.
  7. Si buscamos encontramos el mismo hilo, los he unido. +1
  8. . BMW X5 2019 SUV | Primera Prueba / Test / Review en español | coches.net .
  9. . Volkswagen Touareg 2019 SUV | Primera Prueba / Test / Review en español | coches.net .
  10. Martes, 15 de enero de 2019 BMW X5, Audi Q7 o Volkswagen Touraeg: “¿Cuál me compro?” (y hay respuesta) El BMW X5 ha llegado con su nueva versión para intentar ser el re de los SUV premium de gran tamaño. No lo va a tener nada fácil. Entre otras cosas porque en este segmento ya hay so bestias que hace años que copan las listas de los mejor valorados y más vendidos: el Audi Q7 y el Volkswagen Touareg. Es por eso que en las redes sociales muchos, ante la aparente similitud entre los tres modelos alemanes, se preguntan: “¿Cuál me compro?”. Aquí os damos una respuesta. La comparativa Obviamente, y más en una comparativa a tres, vamos a dejar de lado cualquier aspecto relacionado con el diseño. Siempre es un elemento muy subjetivo, por lo que no hay razón para compararlo. Si sus motores. En el caso del BMW, el X5 llega con 265 caballos que hacen que su aceleración de cero a cien sea de 6.4 segundos y su velocidad máxima de 230 kilómetros por hora. Por su parte, el Audi Q7 declara 272 caballos, una aceleración de 6.3 segundos y una velocidad máxima de 234 kilómetros por hora. Por último, el Touareg, que gana a sus compatriotas con sus 286 caballos de potencia, que le ayudan a ser el que más rápido acelera (6.1 segundos) y el que más corre (235 kilómetros por hora). Eso sí, en cuanto al consumo, es el Audi el que mejor cuida el bolsillo con sus 8.3 litros cada cien kilómetros. Un pocos más, 8.5 marca como consumo medio el Volswagen. Por último, el BMW, que eleva ese consumo hasta los 8.7 litros. Precios y ganador En cuanto a los precios, grandes diferencias. El más económico es el Audi Q7, que tiene su versión de acceso por 67.790 euros. El siguiente, y ya a buena distancia, es el Volkswagen Touareg con sus 74.835 euros. Por último, y ganando el trofeo del más caro, el BMW X5 con sus 76.000 euros. De ahí que el ganador sea el Audi Q7. Teniendo en cuenta las pocas diferencias de prestaciones y de consumo, los casi 10.000 euros de diferencia respecto a los otros son un motivo más que razonable. FUENTE: https://eldesmarque.com/actualidad/motor/1278044-bmw-x5-audi-q7-o-volkswagen-touraeg-cual-me-compro-y-hay-respuesta
  11. 15 Ene 2019 Las versiones ultra son las más eficientes en la gama de la marca de los cuatro aros. De cara a 2019, Audi introduce esta tecnología en la gama A5 Coupé y la variante deportiva de cinco puertas Sportback con dos versiones diésel y cambio automático que mejoran las cifras de consumo y emisiones asociadas al propulsor diésel TDI de 190 caballos. La gama A5 Sportback amplía la oferta diésel con la versión ultra y cambio automático, también disponible en el Coupé La gama "ultra" llegó al mercado, por primera vez, en el año 2011 a bordo del Audi A3 de entonces. Con medidas y soluciones específicas, la marca de los cuatro aros ha ido expandiendo la máxima eficiencia por todos los modelos de la firma, desde el más grande hasta el más pequeños, desde el Q7 hasta el A1. Esta tecnología se aplica tanto a los motores de gasolina TFSI como a los diésel TDI, como la oferta para 2019 de los nuevos A5 Coupé y A5 Sportback, que se enriquece con dos versiones diésel que hacen uso de esta tecnología y asociadas a la versión diésel 40 TDI, ambas con tracción integral quattro y cambio automático S tronic de siete velocidades. Una versión mecánica que hasta ahora no se encontraba disponible en las dos variantes del A5 con cambio automático y solo limitada al motor de gasolina TFSI de 2.0 litros y con una potencia máxima de 252 caballos con tracción a las cuatro ruedas. El elegante diseño interior de los Audi A5 Sportback y A5 Coupé no difiere con las versiones ultra La tecnología ultra de Audi aplicada en estos dos modelos optimiza el consumo de combustible y las emisiones de CO, gracias a unos desarrollos de transmisión más largos en las últimas marchas, una reducción de la altura de carrocería al suelo, modificaciones aerodinámicas y neumáticos de baja resistencia a la rodadura. El bloque motor es un cuatro cilindros de 2.0 litros con inyección directa y turbo que desarrolla una potencia máxima de 190 caballos y un par motor máximo de 400 Nm, dotado de algunas modificaciones para elevar la eficiencia, como que el radiador de aire de sobrealimentación está integrado en el colector de admisión acortando el recorrido de los gases de escape o la instalación de un catalizador de reducción SCR de óxidos de nitrógeno. Precios del Audi A5 Coupé / A5 Sportback TDI ultra en España Mecánica Base Advance S line A5 Coupé 40 TDI quattro-ultra S tronic 51.575 54.865 56.250 A5 Sportback 40 TDI quattro-ultra S tronic 51.575 54.865 56.250 Precios vigentes desde Enero / 2019 sin incluir descuentos u otras promociones. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5-coupe-sportback-diesel-tdi-ultra-precio-2019-201953663.html
  12. 14.01.2019 La ciudad se le queda pequeña al nuevo Audi A1 Todas las evoluciones de la segunda generación del Audi A1 hacen de él un coche más atractivo y capaz - Que no les engañe su tamaño porque la calle es sólo parte de su radio de acción Por supuesto que romper la barrera de los cuatro metros gracias a un 'estirón' de 56 milímetros es anecdótico. Tampoco el diseño, siempre tan sujeto a modas y a influencias, puede ser el único indicador de esa mayor ambición del Audi A1, un coche que nació como antídoto a los subcompactos de estilo premium, además de allanar el escalón de acceso a la marca. Madurado el concepto de Audi urbano y libre quizá de esa condición de némesis del Mini, la segunda generación aprovecha también el gran momento creativo de Audi para hacer una propuesta más atrevida e independiente. Si en el otro extremo del catálogo Audi, el gigantesco Q8, decíamos que la marca de los cuatro aros se explayaba en un lienzo de cinco metros, en el A1 replica la misma fórmula –y aquí está el mérito– pero en miniatura. Y esto se aprecia en su línea exterior, un interior para comérselo y un planteamiento tecnológico eminente. Este trabajo a escala vale también para una dinámica de conducción con denominación de origen. Como los demás coches de Ingolstadt, el A1 hace gala de un comportamiento que transmite calidad y deportividad. Los neumáticos de perfil bajo sobre llantas de 16'' de esta unidad hacían que cargara con mayor insistencia hacia esa vertiente más 'sport', aunque sea cual sea el entorno, el A1 Sportback deja claro desde el primer metro que no es un subcompacto más. Sin tener que recurrir a las suspensiones deportivas opcionales más firmes, el Audi A1 Sportback 30 TFSI Advance Edition saca las uñas cuando se le saca a pasear por carreteras de montaña. Es ahí donde sale a relucir esa conducción precisa tan Audi y donde se saca partido a equipo de frenos notable y que actúa con firmeza cuando se necesita. Sin embargo, hay que reconocer que el motor 1.0 TFSI tricilíndrico se queda corto cuando el A1 empieza a enseñar las garras y que sobre asfalto irregular el ruido de rodadura se cuela en exceso en cabina. La puesta al día a nivel tecnológico es considerable. En este apartado hay que poner en valor la incorporación de serie del aviso de salida de carril y el pre sense front, que advierte del riesgo impacto frontal con otros vehículos, peatones o ciclistas. Lo hace en primer instancia con avisos acústicos y visuales (en el cuadro de instrumentos) y, en caso de riesgo extremo) realizando una frenada de emergencia. Es conveniente ajustarlo en la posición de preaviso más tardío cuando se afrontan carreteras viradas de montaña. En nuestro caso tuvimos que hacerlo. Respecto a otros modelos del grupo, el Audi lane departure warning del A1 nos ha parecido menos efectivo y se echa de menos un asistente de arranque en pendiente que sí forma parte del catálogo de opcionales. El limitador de velocidad sí forma parte de su dotación de serie. Virtudes y defectos del 1.0 TFSI Segundo escalafón de la baraja de cuatro variantes de propulsión de entre 95 y 200 CV, el 1.0 TFSI con 116 CV y 200 Nm es una buena opción para un modelo del calibre y enfoque del Audi A1 si su medio natural va a ser la ciudad y las vías interurbanas. Si se buscan sensaciones y nervio sin que esto haga mella en el confort que se espera de un Audi, este tres cilindros de 999 cc sobrealimentado y de inyección directa te deja un poco frío en carreteras de montaña. Si nos ceñimos a ese primer radio de acción que, por otro lado, es el más habitual, esta versión 30 TFSI del A1 cumple con nota, entre otras cosas, porque en una conducción completamente normal, la media de consumo rondó siempre los 5,5 l/100 km, cuando la marca establece una media de alrededor de los 4,9 l/100 km. Parte de las vibraciones del motor –el gran talón de Aquiles de los tricilíndricos– se filtran hasta el pedal del embrague. Un inconveniente que se le puede perdonar a un pequeño subcompacto generalista, pero que altera ligeramente una dinámica a la altura de lo que es Audi. Por lo demás, del cambio manual de seis velocidades hay que reconocer la excelente ergonomía de la palanca selectora que estrena este coche y el buen tacto de la caja. La s..ta velocidad nos ha parecido tan exageradamente larga que sólo es aprovechable cuando va lanzado a alta velocidad. FUENTE: https://www.laopinion.es/motor/2019/01/14/ciudad-le-queda-pequena-nuevo/944640.html
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . Audi TT offroad, el futuro Audi Q4 .
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . Audi TT offroad, el futuro Audi Q4 . .
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi TT offroad, el futuro Audi Q4 . . . . FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q4-2019-toda-informacion-precios-358929#modal_301
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15/01/2019 Audi Q4 2019, toda la información y precios El último en llegar. La familia SUV de Audi no deja de crecer y el Audi Q4 2019 será el próximo modelo en incorporarse a ella. La marca alemana todavía no ha confirmado la existencia del modelo, pero varias unidades de pruebas han sido cazadas. Te contamos todo lo que sabemos sobre él e incluso hacemos una estimación de los precios con los que podría llegar al mercado. El Q3 Cupé Es la manera rápida de definirlo pero según apuntan los rumores, la compañía busca presentar una estética muy diferenciadora que le distinga de su hermano, quizá en la línea de lo visto con el Audi Q2. Se sabe que su diseño global estará inspirado por el TT Offroad Concept que se presentó hace unos años, por lo que tendrá una silueta marcadamente cupé con un techo más bajo y una imagen más deportiva. Plataforma conocida Pero aunque ambos modelos vayan a tener personalidades diferenciadas, por debajo de su piel las similitudes si serán mucho mayores. El Audi Q4 utilizará la misma plataforma, la MQB del Grupo Volkswagen, y seguramente monte los mismos motores, es decir, una oferta de bloques gasolina y diésel que partirán de los 150 CV, siendo las versiones más potentes de 190 e incluso más de 200 CV. También se especula con las más que probables versiones deportivas SQ4 y RSQ4, que podrían alcanzar hasta los 400 CV, así como una variante híbrida enchufable que rebaje la cifra de emisiones medias de la gama. Interior tecnológico De nuevo un punto en el que será muy similar a su hermano, con un habitáculo que será prácticamente calcado. Es de esperar el Audi Virtual Cockpit con cuadro de instrumentos digital, pantalla de gran tamaño para la consola central, control por gestos… FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q4-2019-toda-informacion-precios-358929