Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50030
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    222

Todo lo publicado por Ocio

  1. BMW M3 CSL vs Audi RS4 B5 - DRAG RACE, ROLLING RACE & Review
  2. 07 Enero 2019 Duelo de otra época: BMW M3 E46 CSL vs. Audi RS 4 Avant Ambos modelos gozan de una gran popularidad dentro del mundo de las cuatro ruedas y esto es debido a las prestaciones que proporcionaban en su época. Los responsables eran motores de seis cilindros con más de 350 caballos y una aceleración hasta los 100 km/h en menos de cinco segundos. ¿Quién ganará? Durante estas últimas semanas te hemos ido ofreciendo una serie de duelos en los que algunos de los modelos M de BMW se enfrentaban a rivales directos que procedían de Alemania, protagonizando unas drag races de lo más interesantes. Primero fue el M5 Competition, más tarde el M3 E30 y ahora le ha tocado el turno a otro M3. En esta ocasión, el elegido para representar a la división deportiva de BMW es el M3 E46 CSL, es decir, la variante más prestacional del modelo germano. Hablamos de un producto que fue diseñado para aligerar su peso y aumentar la potencia con respecto al modelo ‘normal’, obtenido de esta forma un ahorro de más de 100 kilos y una potencia de 360 caballos, extraídos de un bloque atmosférico de seis cilindros en línea y 3.2 litros de capacidad. El rival elegido por los chicos de Carwow ha sido el Audi RS 4 Avant (B5), un modelo mucho más común que el CSL y que contaba con un bloque V6 de 2.7 litros turboalimentado desarrollado por Cosworth, ofreciendo una potencia de 380 caballos y un par máximo de 440 Nm. A diferencia del BMW y su tracción trasera, el Audi recurría a un sistema de tracción quattro, algo que puede ser esencial en este tipo de desafíos. Otra diferencia importante es el tipo de transmisión que utiliza cada uno, pues el M3 CSL recurre a una caja de cambios automática de seis velocidades SMG II y el RS 4 Avant utiliza una manual, con el mismo número de relaciones. No obstante, ambos declaran una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Llegados a este punto, solo nos queda subir el volumen, ponernos cómodos y contemplar los próximos minutos para saber quién es el vencedor de esta prometedora drag race. FUENTE: https://www.caranddriver.es/coches/planeta-motor/bmw-m3-e46-csl-vs.-audi-rs-4-avant
  3. 07 Ene 2019 Las pruebas de puesta a punto del nuevo Audi RS Q3 avanzan con su debut previsto en 2019 La segunda generación del RS Q3 continúa con las pruebas de invierno cerca del Círculo Polar Ártico. A falta de algunos detalles en el plano estético, Audi avanza a marchas forzadas para no retrasar mucho más el lanzamiento comercial de la versión tope de gama del SUV compacto, cuya potencia rebasará los 400 caballos. El nuevo Audi RS Q3 continúa con sus pruebas de frío extremo en el norte de Europa Como los que están apurando los días de descanso de las fiestas navideñas, Audi también apura los plazos en el desarrollo del nuevo RS Q3, la versión más deportiva del nuevo SUV compacto de la firma de los cuatro aros, que debe ver la luz de los focos más pronto que tarde teniendo en cuenta que el nuevo Q4 también se encuentra en la zona aunque en una fase menos avanzada. No cabe duda de que el nuevo tope de la gama Q3 va perdiendo camuflaje en las última semanas marcando los tiempos en el programa de puesta a punto del modelo y que la estética será uno de los puntos más destacados de uno de los SUV más rápidos del mercado en su categoría. Las fotos espía muestra un frontal dominado por grandes tomas de aire y un entramado nuevo más deportivo en la parrilla Singleframe, como en el actualizado R8. Aunque es de lado donde las grandes llantas de aleación, los neumáticos de bajo perfil y la suspensión rebajada dan una idea mucho más real de lo que verdadera mente se esconde bajo el capó del motor, además de equipar unos faldones laterales y un sistema de frenos potenciado con discos carbo-cerámicos. Los frenos del nuevo Audi RS Q3 ofrecerán una elevada capacidad de frenado y de resistencia gracias a discos carbo-cerámicos Por detrás, el spoiler colocado al final del techo es más grande comparado con las versiones equipadas con el paquete Sline, al mismo tiempo que la defensa posterior también cuenta con formas más esculpidas. Las miradas se dirigirán directamente a los dos grandes escapes ovalados y el difusor aerodinámico colocado entre ellas. Una zaga donde se puede ver también que el nuevo SUV de Audi ofrecerá una postura más ancha sobre el asfalto. En el interior, el nuevo Audi RS Q3 ofrecerá un aspecto a la altura de las preparaciones de Audi Sport, con asientos tapizados en cuero y un patrón acolchado de rombos, decoraciones en aluminio y Alcantara y fibra de carbono opcional, el cuadro de instrumentos "Virtual Cockpit" con una imagen propia de la división deportiva y un completo equipamiento de serie, como los faros Matrix LED. El Audi RS Q3 volverá a montar el bloque de gasolina de cinco cilindros y 2.5 litros del modelo anterior, aunque con algunas mejoras para cumplir con las nuevas normativas de emisiones, esperándose también un aumento de potencia significativo superando los 400 caballos, y con una puesta a punto especial de la transmisión automática Stronic de siete velocidades y del sistema de tracción total quattro. La vista trasera más ancha y con los dos grandes escapes ovalados dan una imagen más deportiva y radical al nuevo Audi RS Q3 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-q3-fotos-espia-pruebas-2019-201953377.html Fotos: CarPix
  4. Hola yo lo que haría seria darme de alta en myAudi: Puntea aquí, ahí te saldrá todo lo que puedes hacer y que lleva tu A6 de serie, los extras que se le pusieron antes de entregarlo al su primer dueño. Mira este hilo, quizás te ayude: Puntea aquí. Salu2.
  5. Arreglado.
  6. Ficha técnica Año:2019 Combustible:Gasolina Cambio:Automático Potencia:340 Cilindrada:2995 Largo (centímetros):497 Ancho (centímetros):191 Alto (centímetros):142 Maletero (litros):535 Peso (kilogramos):1890 Consumo medio:5,60 l/100 Velocidad Máxima:250 km/h Aceleración:5.3 Emisiones de CO2:157 g/km
  7. 2018 Audi A7 Sportback 55 TFSI Quattro - Sporty Face of Audi in the Luxury Class
  8. . Este maletero además de amplio permite cargar objetos grandes gracias a que el acceso se realiza mediante un portón que ofrece un buen ángulo de apertura. El accionamiento por supuesto es eléctrico y cuenta con un sistema automático que permite manejarlo pasando un pie por debajo del paragolpes posterior. Una vez perfectamente adaptados al interior llega el momento de iniciar el recorrido de pruebas. Lo primero que llama la atención es el silencio de marcha y el aplomo que mantiene en todo el momento el A7 Sportback. Sin duda se trata de un vehículo diseñado para viajar, para recorrer grandes distancias con elevadas dosis de confort sin tener por ello que renunciar a una conducciñon deportiva. La unidad de pruebas adopta la nueva denominación 55, unas cifras que no hacen ninguna referencia al motor y que plantean bastantes dudas dado que el A7 Sportback equipa un motor gasolina de 3 litros V6 biturbo, adosado a un cambio automático secuencial S tronic de 8 velocidades. También incluye tracción total. El bloque tiene 340 caballos y un par de 500 Nm entre las 1.370 revoluciones y las 4.500. La entrega de potencia del motor es muy lineal y permite lograr unas prestaciones de primer nivel, a pesar de las dimensiones y peso del vehículo –más de dos toneladas en orden de marcha–. Este propulsor se muestra muy enérgico en toda la gama de revoluciones y gracias a la tracción total quattro se puede aprovechar toda su potencia sin que se produzcan pérdidas de tracción. El comportamiento dinámico del A7 Sportback transmite mucha seguridad, con una dirección bastante precisa y rápida, aunque con un alto grado de asistencia que hace perder ‘feeling’ al coductor, algo habitual hoy día. En carreteras de segundo orden comprobamos como la suspensión neumática proporciona un elevado grado de confort y eficacia, gracias a los diferentes modos de conducción disponibles, a lo que se añade el acierto de contar con un sistema de ruedas traseras direccionales. Incluso en el ajuste más deportivo el confort no se resiente en exceso, pero en conducción enérgica no hay que olvidar las dimensiones del vehículo dado que la agilidad no es la de un deportivo, y si se fuerza en exceso el ritmo rápidamente salen a relucir algunas limitaciones que afectan por ejemplo al sistema de frenos que muestra cierta fatiga en un uso incisivo. El Audi A7 Sportback permite ir rápido, muy rápido, pero siempre teniendo en cuenta estas premisas. En carreteras más amplias la situación cambia y solo las limitaciones legales coartan nuestras pretensiones deportivas. El confort de marcha en este conexto es muy elevado y el denominado mild-hybrid permite practicar una conducción ‘a vela’. Este sistema apaga el motor de combustión en determinadas circunstancias –por debajo de 20 kilómetros/hora y entre 55 y 160– y circular con la inercia hasta un máximo de 40 segundos dadas las necesidades del sistema eléctrico del A7 y que este pequeño generador que se basa en una batería de ión litio, no es capaz de alimentar. La ventaja de este sistema, además de un ahorro de combustible que Audi fija en hasta 0,7 litros por cada 100 kilómetros, es contar con la etiqueta ECO de la DGT, algo muy útil para poder circular por ciudad cuando se restringe el tráfico en episodios de alta contaminación. Este sistema también ofrece un start stop muy completo que detiene el motor antes incluso de que el vehículo se detenga, sensiblemente por encima de los 20 kilómetros/hora. Gracias a este dispositivo, entre otros factores, el Audi A7 Sportback puede conseguir unas cifras de consumo bastante ajustadas, de unos 9 litros por cada 100 kilómetros, aunque si aprovechamos todo el potencial que ofrece el bloque V6 gasolina el consumo aumenta de forma muy considerable. El conductor cuenta con 39 dispositivos de asistencia a la conducción y 400 ajustes personalizables. Comentario aparte merecen los completos sistemas de ayuda a la conducción que ofrece Audi para el A7 Sportback, muchos de ellos importados directamente del A8. En concreto hay disponibles 39 de asistencia al conductor y 400 ajustes personalizables. Desde el control de crucero adaptativo, pasando por un avisador de cambio involuntario de carril que es capaz de efectuar correciones sobre el volante o un completo dispositivo de aparcamiento automático. Por último hay que hacer referencia al precio. Efectivamente el Audi A7 Sportback no es barato, el precio se inicia en los 65.400 euros, pero gracias al abundante equipamiento disponible este se puede disparar hasta más del doble. De hecho la unidad probada supera los 120.000 euros. A favor: Comportamiento. Sistema multimedia. Motor. En contra: Visibilidad trasera. Precio opciones. Peso. FUENTE: https://www.caranddriver.es/pruebas/audi-a7-sportback-55-tfsi-prueba
  9. 06 Enero 2019 La segunda generación del Audi A7 Sportback llega cargada de tecnología y con renovados argumentos para convertirse en la berlina deportiva de referencia. Estas son nuestras impresiones. Si hay un modelo que rompe con la línea continuista y veces excesivamente sobria de Audi sin duda es el A7. Esta ‘gran’ berlina destaca por ofrecer una línea que destila bastante personalidad para los cánones actuales que permite una diferenciación con respecto al resto de los modelos de la gama. Los casi 5 metros de largo que mide el Audi A7 Sportback no dejan lugar a dudas y nos comnfirman lo que se aprecia a simple vista: un coche de gran tamaño que por características y configuración cumple perfectamente como berlina de representación, si bien ofrece un toque deportivo que será de agradecer para aquellos conductores que gusten de practicar una conducción enérgica. Aquellos que valoren por encima de todo el confort de marcha pueden optar por al A8, toda una demostración de lujo y distinción. El Audi A7 nació en 2010, se actualizó en 2015 y ahora tres años después cambia completamente dado que incluye una nueva plataforma. Se puede decir por ello que estamos ante la segunda generación. Desde el punto de vista estético la silueta transmite una imagen bastante dinámica, actual gracias a que sigue la tendencia coupé que se estila ahora bastante en el segmento de las berlinas. Sus principales rivales podrían ser el BMW Serie 6 Gran Coupé o el Porsche Panamera, si bien este último resulta bastante más caro. En el caso de BMW, la marca prepara una versión Gran Coupé del Serie 8, dado que el 6 Gran Coupé ya no está disponible, salvo unidades en stock. Esta segunda generación del A7 Sportback ha ganado en atractivo y confort. Sus casi cinco metros de longitud se envuelven en una línea que transmite dinamismo mezclado con accesorios tecnológicos, como por ejemplo un pequeño spolier trasero ajustable que se eleva de forma automática a partir de 120 kilómetros/hora –también se puede regular de forma manual– y un completo y avanzado sistema de iluminación con led, que puede incluir en el caso del frontal un sistema de láser. La segunda generación del A7 Sportback incluye leves cambios de diseño que permiten un coeficiente aerodinámico de 0,27. Se denomina HD Matrix Led y es opcional. Se basa en 12 segmentos de luz adyacentes y su objetivo es simular la luz del día. Además, mejoran el campo de visión, sin deslumbrar a otros vehículos. Pueden ser intereseante si se va a conducir de noche habitualmente, dado que los de serie –de led– cumplen sobradamente en este sentido. Esta línea estética del A7 Sportback, además de atractiva es eficaz, dado que proporciona un coefeciente aerodinámico de 0,27 a lo que se añade el mencionado alerón posterior que según Audi es capaz de proporcionar una carga aerodinámica de hasta 50 kilos a alta velocidad. Como hemos podido comprobar, la línea exterior del A7 Sportback no deja indiferente algo que también ocurre en el en el habitáculo. El acceso al mismo se realiza de forma cómoda, sobre todo a las plazas delanteras, dado que en el caso de las traseras el diseño posterior penaliza en este sentido. De todas formas hay que tener en cuenta que el A7 es un coche “bajo” lo que puede dificultar el acceso a personas de una cierta edad o con problemas de movilidad. Una vez dentro la amplitud es la nota dominante. Las plazas delanteras ofrecen buen espacio y los asientos muy cómodos –existen diferentes opciones en este sentido-. Pero sin duda lo más llamativo es la profusión de pantallas. Hay tres de grandes dimensiones que permiten estar permanentemente informado de todo lo relacionado con la conducción. El cuadro se instrumentos se basa en el llamado Audi Virtual Cockpit, formado por una superficie digital de 12,3 pulgadas. Permite diferentes configuraciones –se puede priorizar por ejemplo el cuentarrevoluciones o el velocímetro–. Junto al puesto de conducción propiamente dicho en la consola central hay otras dos pantallas. Una de hasta 10,1 pulgadas y debajo otra de 8,6. Todo este sistema multimedia sustituye los mandos físicos, que quedan limitados a lo mínimo –volumen del sistema de audio–. El tacto que ofrecen es muy preciso porque incluyen una función que simula un relieve como si de un botón se tratase, algo que permite un manejo intuitivo. En este apartado hay que señalar que dadas las posibilidades de personalización del A7 Sportback sacar partido a este completo sistema multimedia exige un periodo de adaptación. En cuanto a las plazas traseras se puede optar por una configuración de dos o tres plazas, si bien la tercera –en el centro– no goza de la misma comodidad que el resto. En las dos restantes el espacio disponible es correcto al igual que la altura, dado que ocupantes de hasta 1,85 metros de altura viajan cómodos. Asimismo la distancia para las piernas es suficiente, al igual que la capacidad del maletero, 530 litros. FUENTE: https://www.caranddriver.es/pruebas/audi-a7-sportback-55-tfsi-prueba
  10. . . . Las mejores berlinas que llegarán en 2019: Serie 3, Passat, Model 3, A4, Octavia... .
  11. . . Las mejores berlinas que llegarán en 2019: Serie 3, Passat, Model 3, A4, Octavia... . .
  12. Las mejores berlinas que llegarán en 2019: Serie 3, Passat, Model 3, A4, Octavia... . . . .
  13. . . . Las mejores berlinas que llegarán en 2019: Serie 3, Passat, Model 3, A4, Octavia... .
  14. . . Las mejores berlinas que llegarán en 2019: Serie 3, Passat, Model 3, A4, Octavia... . .
  15. Las mejores berlinas que llegarán en 2019: Serie 3, Passat, Model 3, A4, Octavia... . . . .
  16. . . . Las mejores berlinas que llegarán en 2019: Serie 3, Passat, Model 3, A4, Octavia... .
  17. . . Las mejores berlinas que llegarán en 2019: Serie 3, Passat, Model 3, A4, Octavia... . .
  18. Las mejores berlinas que llegarán en 2019: Serie 3, Passat, Model 3, A4, Octavia... . . . .
  19. . . . Las mejores berlinas que llegarán en 2019: Serie 3, Passat, Model 3, A4, Octavia... .