Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50029
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    222

Todo lo publicado por Ocio

  1. 29 de December 2018 / AL VOLANTE Audi Q3. Nada que ver Y es que la segunda generación del Audi Q3 da un cambio radical respecto a su antecesor. No lo decimos sólo por su nueva imagen, que salta a la vista, sino también por su acabado, su tecnología, su amplitud... Es más coche que antes y le dará quebraderos de cabeza al Q5. Tanto cambia este nuevo Audi Q3 que incluso ha variado su lugar de nacimiento. Ahora se fabrica en la factoría de Györ, Hungría, y no en la barcelonesa de Martorell. Fue el pasado 25 de julio cuando tuvimos ocasión de conocerlo en vivo en un enclave 'top secret' a las afueras de Ingolstadt, en Alemania. Entonces, a coche parado, ya nos encandiló con su formas, su mayor tamaño, su dosis extra de versatilidad... Desde entonces hemos estado pensando en el momento de ponernos al volante de este nuevo Audi Q3. Y ese momento ha llegado. Tanto es así que nada más aterrizar en el aeropuerto de Bolzano, en el Sudtirol italiano, nuestros ojos se clavan en un 45 TFSI, el más potente de esta nueva familia. Pero si sus 230 CV te parecen pocos, no te preocupes, porque Audi ya trabaja en un RS Q3. Tardas nada y menos en encontrar la posición de conducción ideal. Salvo acceder, porque le delata su altura, nada te hace pensar que es uno más de esos tan de moda vehículos SUV, pues las piernas van estiradas, el volante está muy bien colocado... Es más A3 que Q3... pero de los de antes. Si estás familiarizado con un A6, un A7 Sportback o un A8 -de los modernos- verás que este Q3 les va al rebufo, pues en opción hay instrumentación Audi virtual cockpit de 12,3 pulgadas y una pantalla central táctil de 10,1. Tecnología al poder. Motor 2.0 TFSI Arrancamos, y ese 2.0 TFSI ni se siente. Suave, agradable, rápido. Sólo está disponible con cambio automático S tronic de doble embrague y 7 marchas, además de con tracción total quattro. No nos engañemos, ¿quién se va a meter en apuros por malos caminos con un Q3? Aún así, equipa un programa 'off road', control de descensos... Pero sus llantas de 20 pulgadas no están por la labor expedicionaria. Y sí, esas llantas son una opción. Así, no es de extrañar que ofrezca el comportamiento de un turismo, con mínimos balanceos y un paso por curva realmente preciso. Está claro que ayuda el que tuviera suspensión adaptativa, la cual varía su dureza dependiendo del programa elegido: Efficiency, Comfort, Dynamic o Individual. Poco que objetar a esta versión; y tampoco pienses que te va a arruinar por su consumo, pues es sencillo rondar los 7 u 8 litros a ritmos legales. En cualquier caso, si la cuestión económica nos preocupa, el diésel 2.0 TDI no es mala opción. Y sí, ya cumple la exigente norma Euro 6d TEMP. Esta versión sólo se ofrece por ahora con el cambio manual y la tracción quattro. Dinámicamente va como el TFSI, pues la plataforma MQB equipa en todos los Q3 la suspensión trasera independiente y la tracción quattro se traduce en seguridad, tanto en seco como en mojado, nieve, barro... Anda muy bien, pero el futuro motor 40 TDI con 190 CV casará mejor con su mayor corpulencia -es 97 milímetros más largo que antes-. Respecto al cambio manual, decir que su guiado y recorridos están a la altura de las expectativas, pero no así la forma del pomo, demasiado angular, y mucho menos la longitud de la palanca, impropia de Audi. También es cierto que el motor diésel suena más que los TFSI, pero no es nada alarmante porque te beneficias de un consumo más ajustado, pues rondar los 6 litros de media real es pan comido. Por su parte, el Q3 35 TFSI de 150 CV tiene desconexión de cilindros y no es mala opción, así como el 40 TFSI, ya con 190 CV, pero ambos están condicionados por las, de momento, escasas opciones motor-cambio-tracción. Es verdad que el salpicadero está demasiado orientado al conductor y deja al acompañante en un segundo plano, o que equipa una banqueta trasera estrechada para ganar dos pequeños huecos portaobjetos en sus extremos. Tampoco convence su bandeja, que deja a la vista parte del maletero cuando adelantas la banqueta posterior... Pero en algo tiene que pecar este SUV, que arrancará en unos 35.000 euros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/al-volante-audi-q3-nada-que-ver/
  2. 31 de diciembre de 2018 Baterías de coche: su puesta a punto de cara al invierno Con la bajada de las temperaturas es importante no olvidar llevar a cabo una revisión de la batería del coche. Y es que el mal funcionamiento de este componente es el responsable de la mayoría de averías en carretera. La batería, ese elemento indispensable para el funcionamiento del coche, es un componente que conviene revisar con la bajada de temperaturas. Como indica el RACE en su Barómetro de Averías, la causa mayoritaria de averías están relacionadas con el mal funcionamiento de la batería. En concreto, se registraron 165.000 asistencias en 2017, lo cual supone un 46% del total. Y es que, aunque son las altas temperaturas las que provocan la autodescarga de la batería los problemas no empiezan a manifestarse -habitualmente- hasta la llegada del invierno. Pero no sólo afecta el tiempo, la edad de la batería es igualmente importante ya que hoy en día ésta forma parte de un complejo sistema eléctrico que suministra energía a una gran variedad de funciones de confort y ahorro de combustible. En plenas fechas navideñas, en las que se suelen producir gran cantidad de desplazamientos, la revisión de la batería por parte de un experto se vuelve primordial. Como indica Christian Rosenkranz, Vice President Engineering de Johnson Controls Power Solutions "La comprobación de la batería ayuda a identificar los fallos inminentes. Por ello, los conductores deban llevar a revisar la batería al taller al menos una vez al año, preferiblemente antes del invierno". Y, con grandes gastos económicos relacionados con los regalos de Papá Noel y Reyes a familiares y amigos, "Revisar la batería nos protege de sufrir gastos adicionales y complicaciones innecesarias" prosigue Rosenkranz. Cómo evitar el deterioro de la batería Además de las temperaturas, la edad de la batería es igualmente importante. A medida que envejece la batería, su rendimiento disminuye debido a que la corrosión y la sulfatación impiden que ésta alcance su carga plena. Hoy en día la batería ya no sólo abastece de energía al encendido y el arranque del vehículo, sino que forma parte de un complejo sistema eléctrico que suministra energía a una gran variedad de funciones de confort y ahorro de combustible. Por ello, deben evitarse los períodos largos sin usar el coche, ya que en muchos coches modernos la batería tiene que suministrar energía incluso con el motor apagado. Así pues, es recomendable que los conductores hagan un viaje largo con el coche al menos una vez al mes, especialmente en invierno, un plan perfecto para disfrutar de los días festivos que todavía quedan. FUENTE: https://www.autofacil.es/accesorios/2018/12/31/baterias-coche-puesta-punto-cara/48054.html
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    31 Diciembre 2018 / A PARTIR DE 2019 Audi confirma que producirá y venderá el e-Tron GT y el Q2L en China El fabricante alemán comenzará el lanzamiento de 12 nuevos modelos con la llegada del A6L al mercado chino el próximo 15 de enero. El Audi e-tron GT concept, presentado en Los Ángeles. Fuente Autocar Audi va a lanzar hasta 12 nuevos modelos que irán llegando progresivamente tras la comercialización del A6L en China, que comenzará el próximo 15 de enero. El fabricante alemán ha reafirmado también su posición en el gigante asiático al anunciar que su próxima berlina eléctrica, el modelo e-Tron GT, se producirá y comercializará en el mercado chino a partir de 2020. Entre los 12 próximos modelos de Audi se encuentran los eléctricos de la familia e-Tron como el Q2L e-tron o el e-Tron GT. Precisamente, la firma germana ha confirmado que en un primer momento se distribuirá en China como modelo importado para posteriormente producirlo localmente en las factorías de sus socios chinos. La marca quiere reforzar su presencia en China tal y como prevé el plan estratégico del grupo Volkswagen y se aprecia en su intención de fabricar en el país su modelo eléctrico más ambicioso. El e-tron GT es una berlina completamente eléctrica impulsado por dos motores eléctricos con potencia de 265 kW y cuenta con un paquete de baterías de litio con 95 kWh de capacidad. Puede alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos y hasta 500 kilómetros de autonomía según el ciclo de homologación NEDC. Puede completar una carga usando estaciones de carga rápida con corriente de hasta 150 kW para completarla en 30 minutos. El Audi Q2L, por su parte, es un SUV eléctrico que comparte la plataforma MQB del grupo Volkswagen, sobre la que se fabrica el modelo eléctrico Volkswagen e-Golf. Sin embargo, a diferencia del e-Tron GT, el Audi Q2L e-tron tendrá un paquete de baterías de litio más cercana al modelo de eléctrico de Volkswagen. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/audi-confirma-producira-vendera-tron-gt-q2l-china/20181231104457024237.html
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    31/12/2018 Los mejores coches de 2018 chocheando ha hecho la selección en función de las valoraciones de periodistas del motor Audi es la marca que ha realizado los mejores lanzamientos de coches en 2018 (Audi) Con el año a punto de concluir, es habitual que se elaboren rankings en los distintos sectores del mercado. Y el de la automoción no es una excepción. Son listados de muy diversa índole y proceden de distintas fuentes. El caso que aquí nos ocupa está confeccionado en base a los datos recabados por la plataforma chocheando, que diariamente analiza las valoraciones de vehículos hechas por cerca de 150 periodistas de motor en más de 30 medios de comunicación. Según sus informaciones, Audi es la marca que ha realizado los mejores lanzamientos de coches de 2018. La firma de los cuatro aros ha conseguido la primera posición gracias a que tres de sus nuevos modelos presentados durante este ejercicio han sido considerados los mejores en sus respectivos segmentos. Se trata del Q3, en el de los SUV compactos; el A1 Sportback en el de los utilitarios y el A6 Avant en el de los familiares. En base al análisis de las valoraciones de los automóviles realizadas por los periodistas del motor, la citada web otorga a una puntuación a cada ejemplar que permite dar forma al ranking de los mejores coches del año y al de las mejores marcas. El Q3 ha conseguido 8,6 puntos sobre un máximo de 10; mientras que el Cupra Ateca se ha quedado segundo (8,1 puntos) y el Volvo XC40 tercero (7,9). Los expertos han resaltado del modelo de Audi su comportamiento, la calidad de los acabados y su mayor amplitud. El Q3 ha sido elegido el mejor SUV compacto (Audi) Por su parte, el A1 Sportback ha sumado 8 puntos, situándose por delante del Mini de 3 puertas (7,) y el Ford Ka+ (7,3). La mayoría de las opiniones de los expertos señalan que el pequeño automóvil de Audi parece de un segmento superior. Finalmente, el A6 Avant ha logrado una excelente puntuación de 9,2. La segunda plaza ha sido para la versión AMG del Mercedes Clase C Estate (9) y en tercer lugar, el Mazda 6 Wagon (8,5). Otro de los protagonistas de 2018 ha sido el Ford Focus, ganador en el segmento de los compactos con 8,4 puntos. Los expertos han destacado su calidad de rodadura, el comportamiento y el espacio interior como sus principales virtudes. La segunda plaza ha recaído en el Mercedes-Benz Clase A (8) y la tercera posición ha sido para el Kia Ceed (7,9). En cuanto a los SUV urbanos, el modelo con mejor valoración ha sido el Volkswagen T-Cross, que ha logrado una calificación de 8,1. Por detrás se ha clasificado el Suzuki Jimny (7,9) y el Mazda CX-3 (7,8). El Focus ha conseguido la mejor puntuación en el segmento de berlinas compactas (Ford) BMW ha sido la marca con el mejor lanzamiento en la categoría de los SUV de gran tamaño, un segmento muy reñido y con grandes novedades en 2018. Así la primera posición ha sido para el X5 (8,7 puntos), seguido del Hyundai Nexo (8,5 puntos) y el Jaguar i-Pace (8,4 puntos). En cuanto a los eléctricos, el Hyundai Kona EV, la versión de cero emisiones de este SUV urbano, ha logrado la mayor puntuación en 2018 con una nota de 8,6. La segunda posición ha sido para el Jaguar i-Pace (8.4) mientras que la tercera plaza ha sido para el Audi e-tron (7,8). Otros vehículos que han ganado en sus respectivas categorías han sido el Ford Fiesta ST (8,3), que ha logrado la primera plaza entre los utilitarios deportivos; el Bentley Continental GT (8,9), primero entre los cupés; y el Aston Martin DB11 Volante (8,5), primer modelo entre los descapotables. El Hyundai Kona eléctrico es el ganador en la categoría de coches eléctricos (Hyundai) FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/rankings/20181231/453788767286/mejores-coches-2018.html
  5. . En los maleteros la contienda vuelve a igualarse y es que aunque el del Q2 también es visualmente más aprovechable, los datos reflejan sólo 5 litros a su favor, 355 por los 350 del CX-3 aunque aquí sí, el alemán añade detalles interesantes para el día a día como su portón de apertura automática, una práctica rueda de repuesto ubicada debajo del piso y unos asientos abatibles en proporción 40/20/40. En cambio, en el Mazda se abaten de forma más corriente, 60/40 y para que quede una superficie plana es necesario situar la bandeja inferior en el nivel más alto de los dos que ofrece, quedando un doble fondo demasiado pequeño en esta posición. Curiosamente, la capacidad total es superior en el Mazda, 1.260 litros por los 1.000 que ofrece este Q2 con su tracción quattro. Otro aspecto que debes de tener en cuenta es que el japonés también está disponible con un sistema 4x4 que no afecta a su volumen de carga, algo que sí le sucede a su rival alemán que, prescindiendo de este mecanismo amplía su capacidad hasta los 405 y 1.050 litros, con y sin plazas traseras disponibles, respectivamente. Al volante del Mazda lo que más destaca es su suavidad general de funcionamiento así como una puesta a punto del chasis realmente elogiable. Es capaz de rodar cómodamente en zonas adoquinadas o con firme en mal estado, así como superar badenes en ciudad pero que, al mismo tiempo, la suspensión sujeta la carrocería con firmeza en las curvas más cerradas, incluso cuando más incrementamos el ritmo. En líneas generales, el CX-3 marcha bien asentado y demuestra una gran capacidad para enlazar curvas consecutivas mostrando siempre una tendencia natural al subviraje, pero dejándonos la impresión de que el eje trasero está siempre dispuesto a colaborar. Además, su dirección que es realmente suave en ciudad, cobra cierta precisión en carretera, el cambio manual presenta un manejo fantástico pues es tan rápido como preciso y todos estos aspectos en conjunto se traducen en un agrado de conducción notable. La guinda al pastel la pone un motor de la 'vieja escuela', con amplia cilindrada y sin turbo, compresor ni otras argucias técnicas. Con el 2.0 Skyactiv-G es imprescindible subir apurar las revoluciones si queremos descubir sus 120 caballos pero sin duda están ahí. A partir de las 4.000 vueltas es cuando su dulce sonido se transforma en un ronroneo más grave y cuando sentimos un empuje mayor aunque lo cierto es que la respuesta inicial al acelerador también es satisfactoria y sólo en la zona intermedia echamos en falta algo de 'chicha', la que tiene reservada la variante de 150 caballos de este mismo bloque. Equilibrado en todos los aspectos y con un comportamiento dinámico notable, el CX-3 es un coche muy agradable de conducir aunque el Q2 marcha un punto más asentado en carretera. En el Audi nos encontramos enseguida con esa mayor amplitud, pero también con un ambiente general mucho más tecnológico y ambas cualidades le sitúan más cerca de los modelos del segmento superior. También sucede lo mismo con la insonorización del habitáculo, ligeramente mejor y también la estabilidad lineal, el aplomo en curva y la precisión de guiado. El Mazda CX-3 demuestra un comportamiento dinámico sobresaliente para un coche de su segmento, el Q2 parece venir de una clase superior aunque no sea así. Por supuesto, a este efecto contibuía también la versión probada, con el motor 2.0 TFSI de 190 caballos, el cambio S-Tronic de siete velocidades y doble embrague y la tracción quattro. Semejante arsenal técnico era demasiada ventaja, pero sin apurar las posibilidades de éste, se sentía un punto más asentado y fácil de conducir. En definitiva, la sensación que tienes cuando conduces de forma consecutiva uno y otro es que el Mazda es un vehículo perfectamente equilibrado, bien rematado por dentro y con una puesta a punto exquisita a nivel mecánico; mientras que el Audi es más tecnológico, incluye todo el equipamiento que ansías en tu próximo coche y gracias a su gran pisada y a tacto de conducción preciso, se asemeja más a los SUV del segmento superior aunque con su precio también sucede lo mismo... El precio del Mazda CX-3 parte de los 18.650 euros e incluye el conjunto motor-cambio que hemos probado, todo un cuatro cilindros con 2.0 litros que aunque es atmosférico desarrolla 120 caballos. Por su parte, el Audi Q2 más asequible cuesta 27.240 euros y viene con un bloque tricilíndrico y turboalimentado que se denomina 1.0 TFSI y desarrolla 116 CV. Por supuesto, su oferta mecánica es amplia, mucho más que la de su rival sobre todo ahora que se acaba de incorporar el SQ2 de 300 caballos. El Audi ofrece una gama mecánica más amplia y un equipamiento superior, con extras propios de la clase superior. En el Mazda, en cambio, la dotación de serie es más extensa. Con el equipamiento sucede lo mismo, hay disponibles muchas más opciones para este Audi que para el Mazda pero sólo este último ofrece de serie elementos como el control de velocidad crucero –340 euros en el Audi–, los retrovisores calefactados –135 euros–, cristales traseros oscurecidos –490 euros– o el acceso y arranque sin llave –475– por citar los que más agradecerás en el día a día. Así, nos queda claro que razonable, lo que se dice razonable a nivel calidad/equipamiento/precio, la compra del Mazda CX-3 es mejor. Eso no implica que el mejor de estos dos coches sea el Audi Q2, en términos absolutos. Es ostensiblemente más caro, unos 9.000 euros para ser exactos, pero también su reventa se mantiene en importes superiores de modo que tú decides. FUENTE: https://www.caranddriver.es/pruebas/audi-q2-mazda-cx3-video-prueba
  6. 29 Diciembre 2018 Son dos de los modelos de su tipo más buscados, presentan unas dimensiones prácticamente calcadas, un interior con 5 plazas y buen maletero, y ambos destacan por su calidad de factura pero Mazda CX-3 y Audi Q2 son mucho más distintos de lo que pueda parecer. Hoy elegimos entre ambos, la mejor compra. Si buscas un coche moderno, polivalente y bien hecho, seguramente conozcas de sobra a nuestros dos protagonistas. De un lado tenemos al Mazda CX-3, un modelo bien asentado en nuestro mercado que llegó en 2015 pero que se renovó este mismo año. El restyling se hace latente en detalles como parrilla frontal de ocho láminas, los pilotos full led, las llantas de 18 pulgadas –opcionales– o el color Soul Red Crystal de las imágenes, que es más brillante. El conjunto estético, en general, resulta impecable y sus dimensiones nos revelan un coche de 4,27 metros de largo, 1,76 de ancho y 1,53 de alto. Su altura libre al suelo es de unos 15,5 centímetros, en la media de este segmento, pero su distancia entre ejes puede resultar algo escasa: 2,57 metros. En el caso del Audi Q2, lo que tenemos delante es un modelo más sobrio en líneas generales, que llegó en 2016 con un diseño inspirado en las formas geométricas que le otorga, por ejemplo, una parrilla delantera octogonal, así como un faldón delantero y unos pilares C trapezoidales. Junto con los retrovisores, estos detalles pueden ser de un color distinto al del resto de la carrocería y en este caso, gracias pack S-Line eran de efecto fibra de carbono a juego con unas llantas bi-tono de 19 pulgadas, igualmente vistosas y opcionales. El metro nos revela además una carrocería todavía más compacta que la del CX-3 con 4,19 metros de largo, 1,79 de ancho y 1,51 de alto y pero dispuesta sobre un bastidor más amplio, con 2,60 metros de batalla aunque más cerca del suelo que su rival, con sólo 14,5 centímetros de altura libre. Es importante remarcar que lo que estás leyendo no es una comparativa al uso, entre versiones de mecánica y características similares, sino un análisis general de dos modelos que hemos conducido previamente con mecánicas y acabados distintos y entre los que queremos elegir la compra más razonable. Como los conocemos bien, los analizaremos a continuación, sin limitarnos a las versiones que protagonizan nuestra prueba en vídeo, algo que por otro lado no deberías dejar de ver, sobre todo si no eres de leer mucho... Echemos un vistazo al interior de ambos modelos. La sensación que ofrecen ambos es realmente distinta a lo que revelan las cifras y es que el Q2 resulta un punto más amplio, especialmente en las plazas traseras donde dos adultos viajarán con mayor espacio a la altura de las rodillas y también de los hombros, además de aprovecharse de un reposabrazos más ancho y con porta-bebidas incluido. En el CX-3 también logramos acomodarnos sin problemas en esta zona, pero echamos en falta esos centímetros demás, así como elementos de confort tales como la ventilación o las tomas de corriente que nos dejan la sensación de viajar en un vehículo de un segmento inferior a un Audi. Sin embargo, la calidad percibida y también la ergonomía que ofrece el Mazda son cualidades que brillan todavía más al poder compararlo de forma directa con un modelo más caro, como es el caso. Por ejemplo, el CX-3 no carece de asideros ni en su zona delantera ni en la posterior, algo que no puede decir su rival germano, y presenta sendos reposabrazos en ambas áreas. Además, la lógica disposición de los mandos o la instrumentación más clásica y de fácil lectura, son detalles que estamos convencidos de que también satisfarán a un determinado público. FUENTE: https://www.caranddriver.es/pruebas/audi-q2-mazda-cx3-video-prueba
  7. 30/12/2018 El BMW M3 E30 se enfrenta al Audi RS2 en una interesante carrera de aceleración. Estos dos clásicos de los 80 y principios de los 90 fueron referentes en su día. Conocidos como cualquier Ferrari, famosos por sus hazañas en competiciones como el DTM y por sentar las bases para una gama de vehículos deportivos. Hoy los enfrentamos en una carrera en aceleración que puedes ver en el siguiente vídeo. El BMW M3 E30 se enfrenta al Audi RS2 en un drag race, dos veteranos de finales de los años 80 y principios de los 90 que fueron referentes en su día. El BMW M3 E30 se ha convertido en un vehículo de rendimiento muy popular desde su lanzamiento en los 80. Por otro lado, el Audi RS2 es el primer modelo de la compañía de los cuatro aros en vestir las siglas RS y también es el primer familiar de alto rendimiento de Audi. Con estos dos clásicos de culto enfrentados entre sí, ¿cuál de ellos ganaría en una carrera en línea recta? BMW M3 E30 vs Audi RS2 BMW E30 M3 vs Audi RS2 - DRAG & ROLLING RACE and REVIEW Hablemos primero de números. El BMW M3 E30 está equipado con un motor de cuatro cilindros y 2.3 litros de aspiración natural que se asocia a un cambio manual Getrag de cinco velocidades. Con esta configuración, es capaz de enviar 215 CV de potencia directamente al tren posterior con un peso de alrededor de 1.400 kilogramos. Al otro lado del cuadrilátero tenemos al Audi RS2. El familiar optó por un motor turbo de cinco cilindros y 2.2 litros. Fue diseñado en colaboración con Porsche y tiene una potencia de alrededor de 315 CV, la cual se envía a las cuatro ruedas a través de un sistema de tracción total quattro. En contra del RS2 corre su peso, el cual es más elevado hasta alcanzar los 1.600 kg. Ahora que conoces sus atributos, ¿cuál crees que ganó en esta carrera? Dale al Play y descubre el resultado. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-bmw-m3-e30-enfrenta-audi-rs2-351947
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    30-Dic-2018 Programa y calendario de la Audi quattro Cup 2018-2019 Ya está todo listo para la Audi quattro Cup 2018-2019. La competición, que nació con el objetivo de fomentar el esquí alpino desde las edades más tempranas, alcanza este año la 11ª edición. Después de 11 años, el objetivo del circuito, dirigido a niñas y niños de entre 9 y 12 años, sigue siendo que estos jóvenes esquiadores sientan lo importante que es unir el deporte con la diversión y el aprendizaje. Una media de 230 esquiadores participarán en la Audi quattro Cup 2018-2019, y visitarán 6 estaciones españolas repartidas entre Andalucía, Aragón, Asturias y Cataluña. Todo ello será posible gracias a los clubes organizadores y al apoyo de Audi y Audi Financial Services, patrocinadores oficiales, así como de las principales marcas de la RFEDI, como AC-Hotels y Viajes Thai Dreams. Además, también estarán presenten Head y Carmex. A diferencia de otros circuitos y copas, cada prueba de este evento es independiente, por lo que no se acumulan puntos. Tras finalizar cada carrera, serán premiados los 3 primeros clasificados de cada categoría en masculino y femenino. Además, éstas se disput*rán en un único día, en categoría U10 (9 y 10 años) y U12 (11 y 12 años). Programa de la Audi quattro Cup 2018-2019 Fotografías de: ©Audiquattrocup.es El programa será el mismo para las 6 diferentes pruebas el circuito. Por la mañana se disput*rán la competición, generalmente un trazado de gigante. Mientras, habrá un village con animaciones y catering abierto para todos los participantes, acompañantes y esquiadores de la estación. Por la tarde llegará el momento de diversión y de la esperada fiesta, con la entrega de premios incluida. Estas actividades estarán divididas en dos grandes áreas: Zona Kids y Zona tecnológica. En la zona Kids (infantil), los niños podrán disfrutar con robots educativos, un pintacaras y un circuito de psicomotricidad en el que se lo pasarán bomba. En el área tecnológica, seguro que los acompañantes disfrutan tanto como los niños. En esta zona encontraréis croma que os permitirán sentiros como estrellas de cine al tener que simular que os persigue una bola de nieve gigante. Además, habrá un circuito de habilidad con patinetes eléctricos, un simulador de conducción de PlayStation 4 y Realidad virtual, o probar el PS4 Move con diferentes juegos en equipo. Y por si los niños no han tenido suficiente por la mañana, por la tarde podrán volver a calzarse los esquís, pero esta vez de forma virtual gracias al simulador de esquí. Calendario de la Audi quattro Cup 2018-2019 Fotografías de: ©Audiquattrocup.es . Formigal 19 de enero 2019 – Trofeo Alevín Paco el Maestro Comarca Alto Gallego La Molina 26 de enero 2019 – Trofeu Pista! Pista! Sierra Nevada 02 de febrero 2019 – VI Descenso del Mar Baqueira Beret 09 de febrero 2019 – XXII Trofeo Amics de Montgarri Valgrande Pajares 16 de febrero 2019 – Campeonatos Autonómicos U12/10 Cerler 09 de marzo 2019 – XXIV Trofeo ” El Pitaroy ” FUENTE: https://solonieve.es/actualidad/competicion/programa-y-calendario-de-la-audi-quattro-cup-2018-2019/
  9. Lo tienes todo muy bien 'calculado' haces bien, trabajo no te va a faltar y seguro que lo disfrutas. Feliz año nuevo.
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    850 PS AUDI TS6 Widebody mit Airride Fahrwerk (Basis VW T6 Bus)
  11. Video: Porsche 9ff F91-100 vs. Klasen Audi R8 V10 plus 2 x 1000 PS : 9ff F91-100 gegen Klasen R8 V10 plus Biturbo! 0-300 km/h -AUTO BILD SPORTSCARS
  12. . En cuanto a la recuperación de los 12 puntos: con dos años sin ninguna infracción se recuperarán los 12 puntos. Con los cursos de recuperación, se pasarán de recuperar 6 a 8 puntos. Y también se abre la posibilidad de realizar un curso de conducción segura. Para incentivarlos, aportarán 2 puntos al carné de conducir. Nuevos límites de velocidad y más radares La DGT también tiene previsto modificar algunos aspectos del Reglamento General de Circulación que afectan a la velocidad máxima permitida en las carreteras convencionales. Así, por un lado se rebaja la velocidad en carreteras convencionales de un único carril por sentido y sin desdoblar, de 100 a 90 km/h (en el caso de turismos y motocicletas); los camiones, furgonetas y resto de vehículos deberán circular como máximo a 80 km/h. Actualmente, cuando la vía tiene un arcén de al menos 1,5 metros de ancho, la velocidad máxima permitida es de 100 km/h. Ahora bien, la modificación del nuevo Reglamento deja abierta la posibilidad, en carreteras convencionales con separación física de ambos sentidos de circulación, de fijar el límite en 100 km/h. Esta decisión la tiene que tomar el titular de la vía que corresponda (Fomento, Diput*ciones, Comunidades Autónomas, etc). Mayor número de radares en las carreteras españolas en 2019 A partir de 2 de enero de 2019, circular por estas carreteras con límite de 90 a 111 km/h o más, supondrá también la retirada de 2 puntos del carné y 300 euros de multa: las que hasta ahora suponían superar los 121 km/h. Esta medida supone que hasta 7.000 kilómetros de nuestras carreteras modificarán sus límites de velocidad, una medida que ya lleva tres años en estudio. La DGT considera que con esta iniciativa se podría reducir la cifra de siniestralidad en un 10%, ya que un 75% de los accidentes mortales se producen en carreteras convencionales. Por otro lado, según el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se está trabajando con la DGT para que en calles de un único sentido en toda España se apliquen los 30 km/h de velocidad máxima, como ya sucede en Madrid, Pontevedra y otras ciudades del país. Por último, en 2019 habrá novedades en varios aspectos relacionados con la vigilancia de la velocidad. Por un lado, se incrementará el número de radares. Tal y como ha manifestado el director de Tráfico, Pere Navarro, “si queremos aumentar en seguridad, tenemos que incrementar el número de radares”. En España hay unos 900 radares. Se incorporarán tanto cinemómetros con tecnología láser, para instalar en posiciones fijas, como los Velolaser, los más nuevos, como con tecnología de ondas radar para ser utilizados en movimiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/todo-lo-que-te-afectara-en-2019-carne-por-puntos-carreteras-de-peaje-multas
  13. 30/12/2018 Todo lo que te afectará en 2019: carné por puntos, carreteras de peaje, multas… Más radares, nuevos peajes y límites de velocidad y cambios en el carné de conducir. Estas son algunas de las novedades que traerá el nuevo año y que los conductores deberemos de tener en cuenta. El año 2019 se vislumbra con importantes novedades que afectan al conductor, desde las nuevas autopistas de peaje y los nuevos métodos de pago, hasta el permiso de conducir, el carné por puntos y, cómo no, los nuevos límites de velocidad y el anuncio oficial de un mayor número de radares. Aquí tienes toda la información. Así pagaremos en las autopistas de peaje Más de 2.500 km de autopistas de peaje subirán sus precios a partir de enero. Serán todas las dependientes de la Administración General del Estado con excepción de las diez vías rescatadas por el Gobierno. De momento, la subida en la tarifa se anuncia en un 1,67% de media, un incremento menor que el registrado en 2018 pero que, en la práctica, supone acumular ya dos ejercicios consecutivos de subidas de precios tras los descensos de 2016 y 2017. Estos incrementos responden a una fórmula de revisión automática firmada y pactada en 2002 que toma en cuenta el IPC medio registrado entre los meses de octubre de un año y del siguiente y que, posteriormente, se pondera en base a la evolución del tráfico real y del previsto en el plan económico-financiero de las empresas concesionarias. Cambios en el pago de las autopistas de peaje en 2019 Al margen de las subidas medias en las autopistas, el mayor incremento en las tarifas en 2019 se dará en la AP-9, con un 3,47% al sumarse un 1% a las obras de ampliación del puente de Rande, que une los municipios de Redondela y Moaña en Vigo, y un 0,8% relativo a la gratuidad del tramo Vigo-Pontevedra. De esta forma, la AP-6 se confirma como la autopista más cara de España. En el lado contrario se sitúan las autopistas de peaje rescatadas por el Gobierno, que rebajarán sus tarifas un 30% de media desde enero. Son nueve las vías afectadas: la AP-41 que une Madrid-Toledo; las radiales de Madrid R2, R3, R4 y R5; la M-12, que enlaza la capital con el aeropuerto Adolfo Suárez; la autopista AP-36 entre Ocaña y la Roda; la AP-7, que transcurre entre Cartagena-Vera; y la circunvalación de Alicante. A ellas se suma la AP-1, que levantó sus barreras en diciembre y es gratuita. Novedades en el carné de conducir La DGT está trabajando en el borrador de un nuevo Real Decreto que modificará el nuevo Reglamento General de Conductores a partir del 1 de julio de 2019. Como novedad más importante, quienes quieran obtener cualquier permiso de conducir en España estarán obligados a recibir, al menos, ocho horas presenciales de formación en autoescuelas, un hecho que según informa Tráfico ya sucede en 25 países europeos para evitar que haya conductores que se saquen el carné mediante cursos online o realizando test mayoritariamente en casa. Novedades en el carné por puntos en 2019 Sobre esta medida, ya ha habido reacciones. Las autoescuelas digitales piden que no se excluya la formación online puesto que “es un modelo plenamente integrado en el sistema educativo español y no se puede justificar científicamente que la formación presencial garantice una mejor calidad educativa para obtener el carné”. Aseguran que “la exclusión de la formación online supone una barrera muy grave a la competencia para acceder al ejercicio de la actividad en el sector y echa por tierra el esfuerzo económico de los últimos años de pequeñas y medianas autoescuelas para digitalizar el aprendizaje”. Además “incrementa el precio del carné de conducir, añade costes de desplazamiento y dificulta el acceso a los colectivos especialmente vulnerables”. También se incorporan nuevos testimonios obligatorios de víctimas de accidentes de tráfico para lograr una mayor concienciación social. Respecto a la realización de exámenes teóricos específicos (aquellos obligatorios para todos los permisos de circulación salvo el A y el B), el borrador también contempla nuevas horas presenciales: mínimo 6 horas para los permisos AM, A1 y A2, y dos horas en el resto de licencias. Por primera vez, el examen teórico incorporará medios audiovisuales, por lo que las preguntas del test podrán estar ya precedidas por vídeos sobre situaciones concretas del tráfico. Además, la cantidad de errores aptos para lograr el aprobado podrían rebajarse del 20% actual al futuro 10% a partir de julio. En lo que respecta al examen práctico, a partir de julio quienes suspendan la prueba deberán recibir, al menos, otras cinco clases prácticas más antes de volver a examinarse. Además, quienes suspendan por primera vez este examen, deberán esperar como mínimo 15 días para enfrentarse a una nueva prueba. Si suspendiesen una segunda vez, el plazo mínimo para presentarse a un tercer examen será ya de 30 días. Mientras que entre la tercer y cuarta prueba, en caso de seguir siendo necesaria, tendrán que pasar como mínimo otros 20 días. A partir de ahí, los 20 días se convierten en el tiempo estándar. Por último, el nuevo Real Decreto también prevé algunas rebajas en la edad mínima para sacarse algunos permisos. Así, quienes posean el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) y tengan al menos 18 años, podrán obtener ya el permiso de clase C, D, D1, C+E, D+E y D1+E. para algunos permisos se rebaja además la edad mínima de 24 a 21 años. Carné por puntos Un anteproyecto de ley también propone importantes modificaciones en el carné por puntos, con una medida estrella: conducir utilizando el teléfono móvil con la mano estaría considerado infracción muy grave, equiparándose con la conducción con un grado de alcoholemia superior al permitido, y conllevará la detracción de 4 puntos en vez de 3, como hasta ahora, y 500 euros, en vez de 200. Otro aspecto que desde la DGT se quiere endurecer es la no utilización del cinturón de seguridad, el sistema de retención infantil o el caso, en caso necesario, pasando de 3 a 4 la resta de puntos. Nuevos límites de velocidad en 2019 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/todo-lo-que-te-afectara-en-2019-carne-por-puntos-carreteras-de-peaje-multas
  14. Ocio

    Volkswagen Arteon.

    Más menos así es, efectivamente el consumo está muy contenido, para mi gusto y manera de conducción con S Tronic y casi 200 CV tira bien.
  15. Que llantas más wapas, le quedan espectacular.
  16. Muy bonito, si lo hubieras pasado por YouTube lo veríamos directo en el mismo mensaje. Estos videos son espectaculares. Salu2.
  17. Ocio

    Volkswagen Arteon.

    Tienes razón, esto ralentiza toda la producción.
  18. 28/12/2018 Lo peor para el automóvil en 2018: WLTP, subida del Diesel y su prohibición en 2040 El automóvil dice adiós a un año convulso y lleno de polémica en el que varios aspectos han dado mucho que hablar entre todos los agentes del sector. Varios “bombazos” han marcado la actualidad del sector del automóvil en este año que se despide. Entre ellos, la entrada en vigor del ciclo de homologación WLTP, la subida del impuesto al Diesel o la propuesta de prohibición de la matriculación de vehículos con emisiones directas de CO2 desde 2040. 2018 comenzó relativamente tranquilo, esperando que se mantuviera el crecimiento del 8% de las matriculaciones alcanzadas en el ejercicio anterior, 1,2 millones de unidades, y de que el Gobierno, en ese entonces presidido por Mariano Rajoy, continuara con su apoyo hacia la venta de vehículos alternativos con los planes de incentivos de compra. Sin embargo, todo cambió hacia la mitad del año con el cambio de Gobierno y sus nuevas políticas. El verano se inició con el revuelo en algunas marcas de automóviles, que no les daba tiempo a homologar todos los vehículos bajo el ciclo WLTP, antes de que éste entrara en vigor el pasado 1 de septiembre. Una situación que propició el hecho de que marcas y concesionarios realizasen en los meses anteriores a ese mes grandes ofertas comerciales para reducir su stock de vehículos no homologados con el WLTP. Eso sí, desde septiembre se produjo el efecto contrario: se acumularon tres meses consecutivos de caídas hasta noviembre. Pese a ello, las cifras de ventas de turismos y todoterrenos en el acumulado del año han conseguido compensar el terremoto provocado por el WLTP, con un incremento del 8% hasta noviembre y 1,22 millones de unidades. La previsión es que el ejercicio se cierre con un crecimiento respecto a 2017 y un volumen de más de 1,3 millones de unidades. Diesel, una muerte anunciada “El combustible Diesel tiene los días contados”. Una rotunda afirmación que realizó Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, cuando estaba recién nombrada en su cargo. Declaraciones que pusieron en alerta a los sectores del automóvil y el transporte. Esto, unido a la incertidumbre que se ha ido generando sobre este tipo de carburante, ha ido derivando en una retracción de la demanda de vehículos impulsados con gasóleo. Así, en los once primeros meses, las entregas de turismos Diesel han acumulado un retroceso del 19,84% (442.393 unidades), mientras que las de gasolina han aumentado un 31,8% (751.072 unidades). 2040, año clave para el sector Por si fuera poco, en noviembre volvieron a saltar todas las alarmas: trascendió un borrador de la Ley de Cambio Climático del Gobierno que contemplaba la propuesta de prohibir la matriculación de vehículos Diesel, gasolina, de gas e híbridos en España desde 2040 y su circulación desde 2050. Ante la reacción del sector, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, así como Teresa Ribera, convocaron una reunión con las principales asociaciones y sindicatos para calmar los ánimos. A ella no acudieron ni CC.OO. ni UGT y tampoco ningún representante de Anfac, que alegó falta de antelación para preparar los temas a tratas; ni de Sernauto, que justificó su ausencia por problemas de agenda. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/lo-peor-para-el-automovil-en-2018-wltp-subida-del-diesel-y-su-prohibicion-en-2040
  19. 28/12/2018 El Gobierno aprueba los nuevos límites de velocidad: todas las novedades El Consejo de Ministros nos ha dejado nuevos límites de velocidad. Todas las secundarias se rebajarán a 90 km/h, salvo contadas excepciones. Su entrada en vigor será al mes de su publicación en el BOE. El Consejo de Ministros del viernes 28 de diciembre ha aprobado las últimas medidas de la DGT que tienen como objetivo la reducción de los accidentes en las vías convencionales, y que supondrá una rebaja gradual de los límites de velocidad a 90 km/h en todas las carreteras secundarias. Según informa el propio Ministerio del Interior, la modificación del artículo 48 del Reglamento General de Circulación aprobada hoy entrará en vigor al mes de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Con el objetivo de reducir los accidentes en las vías secundarias, donde se dan 3 de cada 4 muertes en la carretera, el Gobierno respalda la medida de la DGT de convertir todas las carreteras secundarias en vías limitadas a 90 km/h. Una reducción que se irá aplicando conforme se cambie la señalización en las calzadas y que, según acaba de informar el Ministerio del Interior, afectará a 10.000 km de nuestras carreteras convencionales. España pasará al grupo más numeroso, el de países a 90 km/h En las vías convencionales, a 90 km/h… o menos Como decimos, todas las carreteras secundarias pasarán a contar con un límite genérico de 90 km/h a partir de la publicación de la medida en el BOE, aunque hay que tener en cuenta algunas excepciones. Para empezar, el límite de 90 km/h es el impuesto a turismos y motocicletas, rebajándose hasta los 80 km/h al resto de vehículos, como camiones, autobuses, caravanas, transporte escolar o automóviles con remolque, entre otros. Además, los coches y motos podrán superar el límite hasta en 20 km/h al adelantar cuando el coche precedente circule por debajo de los 90 km/h. Es decir, podremos alcanzar una velocidad de hasta 110 km/h cuando se adelante a otro vehículo. Sin embargo, esta excepción no ha gustado a algunas asociaciones de víctimas, como la Asociación DIA, quienes aseguran que la rebaja no elimina el problema de los adelantamientos, pues el freno que suponen los 80 km/h a vehículos que circulan a velocidades superiores puede aumentar el riesgo de accidente. Además, hay que tener en cuenta que se contempla una última excepción en el establecimiento de los límites de velocidad en las vías convencionales. Así, los titulares de las vías podrán elevar el límite hasta 100 km/h en aquellas carreteras en las que los dos sentidos de la circulación estén separados por una barrera física. Así quedan los límites de velocidad en el resto de vías Donde se mantienen las velocidades máximas permitidas es en las autovías y autopistas, donde los turismos y las motocicletas tendrán que circular a 120 km/h como velocidad máxima, mientras que los camiones y furgonetas tendrán que hacerlo a un máximo de 90 km/h. Por último, el resto de vehículos (como autobuses, caravanas o transporte escolar) tendrán limitada su circulación a 100 km/h. Por último, también en la nueva normativa también se establece una velocidad genérica de 30 km/h de máximo para todos los vehículos que circulen en aquellas vías sin pavimentar. También se trabaja para que todas las vías urbanas con un solo carril por sentido cuenten con este límite de 30 km/h en toda España, como se ha implantado recientemente en Madrid y como ya se viene usando desde hace varios años en Pontevedra. Los titulares de las carreteras serán los encargados de elevar la velocidad a 100 km/h en el caso especificado Objetivo de la reducción de velocidad: reducir los accidentes y las víctimas La DGT se escuda en que la rebaja en la velocidad servirá para reducir exponencialmente los accidentes y las víctimas mortales. Según el Observatorio Nacional de la Seguridad Vial, el 75 por ciento de los accidentes con víctimas mortales se producen en las vías convencionales y el 77 por ciento de los fallecidos son consecuencia de estos accidentes. En 2017, 1.321 personas fallecieron en las carreteras españolas y de ellas, 1.013 muertes tuvieron lugar en las carreteras secundarias. Según los datos aportados por el mismo observatorio, en el 37 por ciento de los accidentes con víctimas mortales en estas vías, la velocidad fue decisiva y estuvo presente en el 20 por ciento del total de accidentes producidos en las calzadas convencionales, con víctimas o sin ellas. Además, desde el organismo se agarran al “modelo Nilsson”. Según este estudio avalado por un buen número de instituciones internacionales, aumentar un 1 por ciento la velocidad media en un trayecto provoca un incremento del 2 por ciento en la frecuencia de los accidentes con víctimas, del 3 por ciento de los accidentes graves y del 4 por ciento de los accidentes mortales. Lección de autoescuela: adecuar la velocidad a las circunstancias de la vía La DGT no sólo quiere hacer hincapié en la rebaja de los límites máximos en las carreteras secundarias, también recuerda que el conductor debe adecuar la velocidad circulatoria a las condiciones ambientales o de seguridad que nos encontremos en la carretera. Así, no es lo mismo velocidad máxima que la inadecuada o la segura. Una lección que aprendemos en la autoescuela y que debemos poner en práctica cada vez que las condiciones meteorológicas nos impidan circular a 90 km/h o conviertan el límite en inseguro. La lluvia, la nieve y el hielo o las nieblas son las condiciones más habituales que nos pueden hacer circular a menos velocidad de la permitida. Por último, la DGT también recuerda que los estudios de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) recomiendan circular a velocidades inferiores para mantener la seguridad en la carretera. Según el organismo, en las áreas con intersecciones, tanto en vías urbanas como interurbanas, la velocidad máxima debería ser de 50 km/h y en las carreteras sin separación central el máximo tendría que establecerse en 70 km/h. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-gobierno-aprueba-los-nuevos-limites-de-velocidad-todas-las-novedades
  20. Ocio

    Volkswagen Arteon.

    ¿Tanto tiempo para la entrega?, si es bonito y mucho.
  21. . . . . . . . . . Galería Seat 124D primera serie .
  22. . . . . Galería Seat 124D primera serie . . . .
  23. Galería Seat 124D primera serie FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/50-anos-seat-124-probamos-sueno-clase-media-350495#modal_241 . . . . . .
  24. . 1971: 124 D Pilotos más grandes, doble circuito de frenos, gomas radiales. 1975-1980: 124 FL Los 'Pamplona' se montan en Zona Franca y Landaben. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/50-anos-seat-124-probamos-sueno-clase-media-350495
  25. . Todas las versiones del Seat 124 En sus 12 años de producción, el 124 creció en detalles, carrocerías, equipamientos y cilindradas (hasta los 1.919 cc y 114 CV). 1968: Seat 124 'normal' Modelo original basado en el Fiat 124. 1969: 124 'furgoneta' Cinco puertas con asiento (extra) para siete plazas. 1969: Seat 1430 Un 124 mejorado en estética y motores. 1970: 124 Sport Con carrocería Coupé y versiones 1600 y 1800. FUENTE: https://www.autobild.es/reportajes/50-anos-seat-124-probamos-sueno-clase-media-350495