Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50029
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    222

Todo lo publicado por Ocio

  1. Yo no me he fijado en el mío, pero se ve mucho, debería de ir mejor camuflado.
  2. Video: Porsche 9ff F91-100 vs. Klasen Audi R8 V10 plus 2 x 1000 PS : 9ff F91-100 gegen Klasen R8 V10 plus Biturbo! 0-300 km/h -AUTO BILD SPORTSCARS
  3. 04/01/2019 Conducir de forma temeraria: las multas y los puntos que te pueden quitar Aunque conducir no es un juego, muchas veces asistimos a episodios de conducción temeraria que ponen en riesgo la vida de los demás. Te explicamos las sanciones que puede acarrear el conducir de manera temeraria por nuestras carreteras. La conducción temeraria, como circular en sentido contrario, participar en carreras ilegales o conducir sin carnet, no es ninguna broma, ya que puede desembocar incluso en un delito contra la seguridad vial. La conducción temeraria se define como aquel acto de conducción que pone en peligro la integridad y la vida de los usuarios de la vía. Está recogida en los artículos 380 y 381 del código penal y es considerada una infracción muy grave. Debemos diferenciarla de la conducción negligente, que puede ser considerada como una falta grave o no muy grave, y sanciona a aquellos que conducen sin el cuidado oportuno. Es sancionada con 200 euros de multa, sin pérdida de puntos y sin acarrear un delito contra la seguridad vial. Conducción temeraria: falta administrativa o delito La conducción temeraria conlleva diferentes niveles. En primer lugar estaría la sanción administrativa, que conlleva una multa de 500 euros y la pérdida de 6 puntos; y en segundo lugar, y de mayor gravedad, la conducción temeraria delictiva. Esta última pasa de ser una sanción administrativa a un delito. Conlleva penas de prisión de 6 meses a dos años, multa de 6 a 12 meses, así como la privación del derecho a conducir por un tiempo superior a un año y hasta 6 años. El caso más extremo: conducción temeraria agravada Se puede dar el caso, incluso, de que se trate de una conducción temeraria agravada, cuando se expresa en la conducción un manifiesto desprecio a la vida y a la integridad de otros usuarios. En ese caso la pena de prisión pasa a ser de entre 2 y 5 años, multa de 12 a 24 meses y privación del derecho a conducir durante un periodo de entre 6 a 10 años. Conducción temeraria el día de Año Nuevo en Jaén El año comenzó en Andújar (Jaén), dejándonos un ejemplo de conducción temeraria en sus calles. El conductor, que circulaba sin cinturón de seguridad y sin respetar las normas de seguridad, dio positivo en la prueba de drogas en cocaína y negativo en la prueba de alcoholemia. La policía local de Andújar ha informado de que las sanciones impuestas han sido de 500 euros de multa y retirada de 6 puntos por conducción temeraria; 200 euros de multa y 4 puntos del carnet por no respetar las órdenes de la patrulla; mil euros de multa y otros 6 puntos por dar positivo en consumo de cocaína; y 200 de multa y 3 puntos por no usar el cinturón de seguridad. El vehículo, por su parte, quedó inmovilizado en las dependencias de la policía local, al tiempo que se han remitido las diligencias al juzgado para que el conductor comparezca en un juicio rápido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/conducir-de-forma-temeraria-las-multas-y-los-puntos-que-te-pueden-quitar
  4. 04/01/2019 Las medidas que ha de escuchar la DGT para reducir los accidentes La reducción del número de víctimas de accidentes de tráfico en 2018 es muy positiva, pero aún queda mucho trabajo por hacer para conseguir una caída mayor. Los datos de siniestralidad vial en 2018 presentados por la DGT son este año más favorables, contabilizándose 1.180 víctimas mortales, lo que supone una reducción del 1,5% respecto a 2017. Hay que tener en cuenta que estas cifras son provisionales, ya que únicamente se han considerado las vías interurbanas y los ayuntamientos tienen que facilitar sus datos –lo que suele ocurrir a mediados de año-, por lo que es muy probable que las víctimas aumenten y la bajada no sea la anunciada. Con independencia de lo que ocurra, para entidades como el Real Automóvil Club de España (RACE) aún queda mucho trabajo por hacer en la mejora de la siniestralidad vial. La cifra de 1.180 fallecidos puede ser mejorable si se trabaja en varios puntos. Estas son algunas medidas para reducir los accidentes de tráfico que propone el RACE: Mejorar las infraestructuras: según el último informe EuroRAP, en el que participa el RACE, hay más de 3.000 km de la red de carreteras del Estado –un 12,1% del total- con un riesgo elevado de sufrir accidente. Situar el problema de la seguridad vial como uno de los elementos principales de la agenda política, fijando objetivos y planes de actuación política muy concretos con los Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, Diput*ciones, Cabildos… Incentivar la renovación del parque automovilístico, que cuenta con más de 12 años de antigüedad lo que, sumado en muchos casos a su falta de mantenimiento se convierte en un factor de riesgo. Elaborar un mapa con la ubicación de los radares, de forma preventiva, conforme a los estudios de carreteras y su siniestralidad. Fomentar la circulación en vías de alta capacidad –autopistas y autovías- al ser las más seguras, invertir en las carretas secundarias y desarrollar un plan de infraestructuras separadas y protegidas en aquellas vías frecuentadas por usuarios vulnerables. Desarrollar un plan de mejoras de la formación vial tanto en el momento de la obtención de la licencia de conducir como en la realización de cursos preventivos o en la seguridad vial laboral, donde las empresas deben asumir un papel esencial para reducir la siniestralidad. Intensificar las campañas de concienciación y sensibilización social de accidentes sobre las distracciones, la velocidad inadecuada, el alcohol, las drogas, la fatiga y la somnolencia o el incumplimiento de las normas, entre otros temas. Trabajar en la mejora de la convivencia vial y sin riesgos, con derechos y obligaciones. Invertir más en investigación vial, para conocer las causas de los siniestros y definir la base de las políticas viales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-medidas-que-ha-de-escuchar-la-dgt-para-reducir-los-accidentes
  5. 04/01/2019 Plan VEA 2019: así serán las nuevas ayudas a la compra de coches ecológicos El nuevo programa estará dividido en dos partes, una con fondos para incentivar la compra de coches ecológicos y otra para la instalación de puntos de recarga. El Plan VEA se pondrá en marcha “*en las próximas semanas” y será gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), según ha indicado el secretario general de Industria y de la Pyme, Raúl Blanco. El programa, que ya está en curso de tramitación, estará dividido en dos partes diferenciadas, una con fondos para incentivar la adquisición de vehículos impulsados con energías alternativas y otra para fomentar la instalación de puntos de recarga de coches eléctricos. El pasado verano, se aprobaron los Presupuestos Generales del Estado para 2018 que contaban con una partida de 66,6 millones de euros en concepto de ayudas a la movilidad eficiente y sostenible como parte del Plan VEA. Recogían 50 millones de euros para incentivar la compra de vehículos alternativos y 16 millones para impulsar las infraestructuras. Acuerdo estratégico de automoción para el primer trimestre del año Blanco ha señalado también que el Gobierno está trabajando en un acuerdo estratégico del sector de automoción con toda la cadena de valor (fabricantes, componentes, importadores y distribuidores). Las previsiones apuntan a que se presente de forma definitiva durante el primer trimestre de este año. Se impulsará el ámbito normativo, así como el presupuestario, y se lanzarán dos grupos de trabajo principales, sobre movilidad sostenible y marco de inversión. Renovación del parque: la mejor medida para reducir las emisiones Por otra parte, el secretario general de Industria y de la Pyme, ha subrayado que la renovación del parque automovilístico, que tiene una edad media de casi 12 años, representa la mejor medida a corto plazo para reducir las emisiones tanto de CO2 como de partículas. Asimismo, Blanco ha añadido que la intención del Ejecutivo de prohibir la matriculación de vehículos con emisiones directas de CO2 en 2040 y su circulación es tan solo un anuncio vinculado a un borrador de anteproyecto de ley, por lo que indicó que es un debate que “está ahí” y en el que se está trabajando conjuntamente con el sector. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/plan-vea-2019-asi-seran-las-nuevas-ayudas-a-la-compra-de-coches-ecologicos
  6. Muy buen precio.
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    03 de enero de 2019 Vídeo: Así funciona el Audi e-tron, el eléctrico de Audi Analizamos la técnica que hace funcionar al Audi e-tron quattro, el primer modelo 100% eléctrico de la marca de los cuatro aros, desde la presentación internacional en Dubai. Así es como funciona este SUV de cero emisiones que desarrolla 408 CV. Hemos viajado hasta Dubai para subirnos por primera vez al Audi e-tron quattro, el primer modelo completamente eléctrico de la marca alemana y, por tanto, el primer integrante de la familia de vehículos de cero emisiones e-tron. Antes de conducirlo por las carreteras de los alrededores de Dubai y por las dunas del desierto, hemos analizado en vídeo la técnica que hace funcionar a este modelo. De esta forma te contamos cómo funcionan sus motores eléctricos, sus baterías, su sistema de frenado o la tracción total quattro eléctrica. Cabe recordar que el Audi e-tron quattro es un SUV a medio camino entre un Q5 y un Q7 que mide 4,90 m de largo, 1,93 m de ancho y apenas 1,61 m de alto; los 2,92 m de su distancia entre ejes le permiten ofrecer cinco plazas en su interior y 660 litros de volumen para equipaje, repartidos en 600 litros en el maletero trasero y 60 adicionales bajo el capó delantero. Su interior es similar al de los Audi A6 y Audi A8, con tres pantallas, acabados de primera calidad y un completo equipamiento en el que no faltan los últimos sistemas de asistencia a la conducción o un novedoso sistema de cámaras y pantallas que, opcionalmente, sustituye a los clásicos retrovisores laterales con espejos. 408 CV y 400 km de autonomía En la parte técnica hay que hablar de dos motores eléctricos, uno por cada eje, que rinden una potencia conjunta de 300 kW, el equivalente a 408 CV, y hasta 664 Nm de par. Gracias a ello, este SUV es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 5,7 segundos, mientras que su velocidad máxima está limitada electrónicamente a 200 km/h. Para la batería, Audi ha optado por un sistema de alto voltaje con 95 kWh de capacidad que pesa 700 kg y está ubicado en el suelo del vehículo, rebajando así el centro de gravedad. En el ciclo de homologación WLTP, el Audi e-tron logra una autonomía de más de 400 km y, gracias a la recarga rápida con potencias de hasta 150 kW, el e-tron puede cargar el 80% de su capacidad en tan solo media hora. Eso sí, en una toma de carga trifásica con 11 kW, la batería se recarga completamente en unas ocho horas y media. Audi ofrecerá varias opciones para instalar los denominados Wallbox o tomas de carga en los domicilios de sus clientes, ya sea con una potencia de 11 kW o con la opcional de 22 kW, que requerirá un segundo cargador a bordo del e-tron y estará disponible en los próximos meses. FUENTE Y VIDEO: https://www.autofacil.es/audi/e-tron/2019/01/03/video-funciona-audi-e-tron/48082.html
  8. 03/01/2019 ¿Doblarán las ventas de coches de gasolina a las Diesel en 2019? 2018 ha sido el año en el que se ha atestiguado la caída de las ventas Diesel en detrimento de la gasolina y de los vehículos eléctricos e híbridos. ¿Qué ocurrirá en 2019? La crisis del Diesel se ha acentuado de forma bastante acusada en 2018. El escándalo del Dieselgate en el otoño de 2015, las cada vez más restrictivas normas medioambientales en materia de emisiones contaminantes y nocivas para la salud, las futuras prohibiciones que afectarán en un par de décadas a los motores de combustión de gasóleo y gasolina (híbridos incluidos) y las desacertadas opiniones y declaraciones de muchos políticos desinformados al respecto han sido el caldo de cultivo para que el Diesel sea cada vez menos atractivo en la decisión de compra de un automóvil nuevo. Analizando las ventas de coches y de modelos de tipo SUV nuevos en 2018 en España, se puede apreciar cómo la gasolina ha ido ganando terreno al Diesel. Para poder hacer una posible previsión de lo que ocurrirá en 2019, antes es conveniente analizar de forma detallada qué es lo que ha ocurrido mes a mes en 2018. Evolución de ventas gasolina-Diesel en 2018 (mes a mes) La primera parte del año 2018 en el mercado de vehículos nuevos en España comenzó con la gasolina claramente por delante del Diesel. De forma específica y según los datos oficiales de ventas facilitados por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en enero de 2018 en nuestro país se matricularon un 51,7 por ciento de coches/SUV de gasolina, frente al 41,7 por ciento de Diesel y el 6,5 por ciento restante de híbridos/eléctricos. En febrero, la cuota gasolina-Diesel fue del 56,4-38,2 por ciento; en marzo, 59,3-36,7 por ciento; y en abril, 57,5-36,7 por ciento. Desde mayo a septiembre, la evolución de la cuota gasolina-Diesel se mantuvo en valores porcentuales parecidos a los registrados en febrero, marzo y abril. Fue a partir de otoño, en octubre concretamente, cuando la diferencia en favor de la gasolina respecto al Diesel se acentúo aún más. De forma específica, en el décimo mes de 2018 el reparto gasolina-Diesel fue del 58,2-32,8 por ciento, respectivamente. Un mes después, en noviembre, las ventas de gasolina ya doblaron a las Diesel, con una cuota del 61,3-30,5 por ciento. Por último, en el mes de diciembre los datos registrados fueron muy similares a los de noviembre (59,4-32,3 por ciento). En el acumulado de todo el año 2018 y según el informe realizado por Anfac, las ventas por tipo de carburante se repartieron del siguiente modo: 57,5 por ciento para gasolina, 35,8 por ciento para Diesel y 6,7 por ciento para híbridos/eléctricos. Con este panorama, ¿qué ocurrirá en 2019? ¿Doblarán las ventas de gasolina a los Diesel? Pues según todos los indicadores económicos y muchas previsiones de varias consultoras de automoción, todo apunta a que así sea, con un probable reparto del “pastel automovilístico” del 60 por ciento para la gasolina, el 30 por ciento del Diesel y el 10 por ciento restante por los vehículos híbridos/eléctricos, cuyos nuevos programas de incentivos a la compra de este tipo de automóviles puede ayudar a repuntar sus ventas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/doblaran-las-ventas-de-coches-de-gasolina-a-las-diesel-en-2019
  9. 03/01/2019 ¿Cuál es el perfil del conductor infractor en las normas de tráfico? El consumo de alcohol o el estilo de conducción incauto, entre los principales factores a la hora de predecir comportamientos delictivos al conducir. Un estudio elaborado en la Universidad de Granada ha determinado cuáles son los predictores potenciales de la reincidencia de cometer delitos al volante. En él han participado 297 conductores, 87 de ellos reincidentes con delitos al volante (7 mujeres y 79 hombres) y 206 no reincidentes (105 mujeres y 101 hombres). Todos ellos respondieron a una batería de preguntas relacionadas con datos demográficos como el género o la edad, hábitos de consumo de alcohol, estilos de conducción, o su infraestimación del riesgo en distintas facetas de la vida, entre otros. El alcohol, factor clave para predecir la reincidencia al volante La conducta infractora ya se había relacionado con algunas variables demográficas como el género masculino o con conductores de menos de 40 años y ahora, los investigadores Cándida Castro, Pablo Doncel y José Luis Padilla han aportado nuevas claves. Así, el estudio ha determinado que el exceso de consumo de alcohol en la población reincidente es el factor que predice en mayor medida el hecho de que reincida, un condicionante que se podría corregir con intervención psicológica o programas de desintoxicación. “Los resultados facilitan un modelo de regresión capaz de predecir la reincidencia, explicando un 34% de la variabilidad y clasificando exitosamente a 77,6% de los participantes”, han asegurado los autores de la investigación. Estilos de conducción: temerario, incauto, distraído y agresivo Los estilos de conducción “incautos” hallados en la muestra de conductores reincidentes se podrían modificar a través de cursos de sensibilización y programas de modificación de la conducta de conducción, por ejemplo, que tengan en cuenta una visión empática de todos los usuarios de tráfico. Por otra parte, los investigadores indican que el problema de la impulsividad, así como la búsqueda de sensaciones en conductores reincidentes, se podría abordar con programas de entretenimiento en una adecuada predicción de peligros y estimación del riesgo. El estudio ha determinado, además, que los conductores reincidentes se muestran más sensibles al refuerzo que al castigo. “Esta idea podría hacernos reflexionar sobre la efectividad de las actuales medidas punitivas, por ejemplo, multas o retirada del carné 8 meses, para modificar la conducción de los reincidentes cuando recuperan su permiso por puntos”, ha apuntado Castro, quien aboga más por reforzar medidas con incentivos, como las primas de los seguros, frente a los castigos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cual-es-el-perfil-del-conductor-infractor-en-las-normas-de-trafico
  10. 03/01/2019 Las multas que te pueden poner si circulas con la ITV caducada o rechazada Es frecuente ver a muchos coches sin la pegatina de la ITV. Muchos no pasan la inspección o la tienen caducada. Te resumimos las multas que se pueden poner. Una vez transcurrido cierto tiempo, es de obligado cumplimiento para cualquier vehículo, como indica la ley, pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Los plazos para hacerlo en vehículos de tipo turismo y de ámbito privado son los siguientes: -Los vehículos nuevos hasta 4 años están exentos -Los vehículos de 4 a 10 años, bienal -Vehículos de más de 10 años, anual ¿Qué ocurre si se te ha pasado el plazo o si el coche ha sido rechazado? Tu coche tendrá la ITV caducada y no debes circular con él. Si lo haces, podrían sancionarte. Eso sí, si tu coche tiene la ITV caducada, pero no lo mueves, no te van a multar por ello. Cuando esta inspección caduca, no hay ningún periodo de carencia, por lo que no hay excusas que eviten la multa. Si es el caso, las autoridades pertinentes te quitarán el permiso de circulación del coche para darte en su lugar un documento válido solo para llevar el coche al taller donde se realiza la ITV. El plazo a partir de ahí es de 10 días. Multas por circular con la ITV caducada o por haber sido rechazado -Si no se ha llevado el coche a pasar la ITV en el periodo especificado, la multa ascenderá a 200 euros (100 euros con pronto pago). -Si has llevado el coche a pasar la inspección y ésta ha resultado negativa, la multa será de 500 euros. Ha sido negativa cuando los defectos del automóvil son muy graves, en este caso el vehículo no podrá moverse de la ITV por medios propios. Lo tendrá que llevar una grúa al taller y volver después para verificar su reparación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-multas-que-te-pueden-poner-si-circulas-con-la-itv-caducada-o-rechazada
  11. 04/01/2019 Cómo desempañar y quitar el vaho de los cristales del coche Lluvia, humedad, cambios bruscos de temperatura… estos ingredientes son propicios para que aparezca el vaho en los cristales de tu coche. Aquí tienes unos trucos para desempañarlos. Los días con lluvia y con cambios bruscos de temperatura aumentan las posibilidades de que los cristales del coche se empañen con más facilidad, sobre todo al acceder a él tras un rato estacionado a la intemperie. Es fruto de la diferencia de temperatura entre exterior e interior, de modo que el vapor de agua del ambiente se deposita en él por dentro del parabrisas. Por otro lado, los cristales también se empañan con más facilidad cuantos más ocupantes haya en el vehículo, pues la transpiración y la humedad aumentan dentro del vehículo. Pues bien, para eliminar ese molesto y peligroso vaho basta activar la resistencia térmica de la luneta posterior —algunos coches la llevan en el parabrisas y en los retrovisores— y hacer entrar aire exterior, nunca recircular el interior, conectando el aire acondicionado a una temperatura adecuada (18 ó 19ºC) y enfocando el chorro de aire al parabrisas y las ventanillas, con el ventilador en posición intermedia. Baja levemente las ventanillas y jamás frotes con un trapo o con la manga para desempañar. Cuando se nos empaña un cristal repentinamente lo que nos atrae hacer rápidamente es pasar un paño, tela o incluso la mano si no tenemos nada cerca. Esta acción tiene un resultado de tiempo limitado y además remueve el polvo acumulado en el cristal, dejando marcas de suciedad al desempañarse. Hay que evitar limpiarlo manualmente. Una vez limpios todos los cristales, aplica una capa de producto antivaho que te vendrá muy bien para nuevos problemas que se presenten con el frío. Ten presente que la mejor forma de evitar o reducir que se empañen los cristales es previendo que puede ocurrir. Si en un día húmedo y lluvioso entran cuatro personas en un coche, por ejemplo, y no se abren las ventanas, hay que tener en cuenta que los cristales se van a empañar rápidamente, por lo que habrá que dirigir el aire caliente hacia éstos incluso antes de que se empañen para calentarlos. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/desempanar-quitar-vaho-cristales-coche
  12. Esta sería la mejor de las 'soluciones', otra cosa es ponerse de acuerdo la comunidad y que se haga lo comentado.
  13. 02 de enero de 2019 El nuevo BMW Serie 3 2019 tiene cinco problemas (y Mercedes y Audi saben cuáles son) La berlina alemana y los cinco inconvenientes que la ponen en el punto de mira El nuevo BMW Serie 3 está a la vuelta de la esquina. Pese a que fue presentado en el pasado Salón de París, no será hasta el mes de marzo cuando podremos verlos por las carreteras españolas. Un Serie 3 que, pese a que he generado muchas expectativas, los que lo han probado aseguran que tiene cinco problemas que puede que sean más importantes de lo que se preveía cuando fue presentado. Problemas que sus principales rivales, Audi y Mercedes, conocen. Te los contamos a continuación. Los cinco ‘peros’ de la nueva Serie 3 El primero de ellos son sus motores. Contará con tres opciones, pero lo que más ha llamado la atención (y no para bien) es saber que el de acceso a la gama diésel contará tan sólo con 150 caballos, una potencia que a muchos, teniendo en cuenta el fabricante y el modelo, les parece inferior a los que se esperaba. El segundo de ellos es su habitabilidad, en especial en lo que se refiere a las plazas traseras y el maletero, muy pequeño para tratarse de una berlina. El tercero de los defectos de este nuevo BMW es su precio. Y es que, el modelo más económico no baja en ningún caso de los 40.000 euros, un precio que a los expertos, habiendo probado y analizad todas las características del vehículo, les parece desproporcionado. Y eso está estrechamente relacionado con el cuarto ‘pero’. La versión de acceso a la gama diésel llega con un cambio automático, algo que, teniendo en cuenta su precio, ha sorprendido a más de uno. Que tengas que pagar un extra al margen de los más de 40.000 que cuesta de serie por tener transmisión automática no es precisamente motivo de alegarías. Y más teniendo en cuenta que el Mercedes Clase C y el Audi A4, sus dos competidores naturales, sí que cuentan con ella de serie. Por último, su interior. Parece ser que no acaba de gustar, entre otras cosas porque está muy alejado de los dos modelos citados y que tecnológicamente está varios pasos por detrás. BMW Serie 3 2019 | Primera prueba / Test / Review en español | coches.net Veremos, una vez salga a la venta en nuestro país, si los pros (que son muchos) compensan esta serie de deficiencias. FUENTE: https://www.diariogol.com/motor/el-nuevo-bmw-serie-3-2019-tiene-cinco-problemas-y-mercedes-y-audi-saben-cuales-son_597194_102.html
  14. 02/01/2019 Comenzamos el año 2019 enfrentando dos familiares a priori muy diferentes, el Subaru Outback y el Audi A6 Avant. ¿Con cuál de los dos nos quedamos? Sigue leyendo y lo comprobarás. Puede que el Subaru Outback 2019 y el Audi A6 Avant pertenezcan a mundos totalmente diferentes. Uno de una marca generalista que no vende un gran volumen de vehículos y el otro de una 'premium' que se hincha a ello. Pero ambos son familiares y, por tanto, pueden ser rivales directos. Si estás pensando en un coche de este estilo, ambos pueden ser tu objetivo. Nos decantamos por uno. Subaru Outback 2019 El Subaru Outback 2019 es un familiar, sí, pero su comportamiento es más el de un SUV. De hecho muchos lo consideran como tal a pesar de que su aspecto no lo anticipe. Mide 4,8 metros de largo y 1,84 de ancho, con una batalla de 2,74. Eso hace que el interior sea bastante espacioso, tan sólo con el pero de que un hipotético quinto ocupante -sentado en la parte central trasera- podría echar en falta algo de comodidad, en parte por el volumen del túnel de la transmisión. El maletero, por su parte, ofrece una capacidad mínima de 512 litros. A nivel mecánico el Outback de Subaru no te supondrá un quebradero de cabeza, y es que solamente se vende con dos motores, uno de gasolina bóxer de cuatro cilindros y 2.5 litros capaz de desarrollar una potencia de 175 CV y un par máximo de 235 Nm, y uno diésel, un bóxer de 2 litros con 150 CV y un par máximo de 350 Nm. Este último está disponible con cambio manual de 6 velocidades o automático de tipo CVT, mientras que el de gasolina solo equipa el automático. El Subaru Outback 2019 destaca también por la presencia de la tecnología EyeSight, destinada a la asistencia al conductor. Ésta ha evolucionado hasta ofrecer elementos como el asistente de mantenimiento de carril con recuperación de la dirección, el indicador del ángulo muerto, el control de crucero adaptativo o el sistema de frenado autónomo precolisión. De todo ello disfrutaremos desde un interior que ha dado varios pasos adelante con el paso del tiempo. El de los modelos de Subaru es ya un habitáculo repleto de calidad y buenos acabados que aporta su toque tecnológico con la pantalla de entre 6,5 y 8 pulgadas presente en la consola central. Desde ella podremos manejar multitud de parámetros y es compatible con los protocolos Android Auto y Apple CarPlay. Como opción se pueden incorporar además cámaras lateral y frontal, que se suman a la trasera. Audi A6 Avant El toque aventurero del Subaru Outback 2019 es uno de sus principales atractivos, algo que no tenemos en el Audi A6 Avant. Se trata éste de un familiar de 4,94 metros de largo y 1,98 de ancho que también ofrece un amplio espacio para sus ocupantes. Respecto al A6 convencional gana un centímetro de altura. El maletero, por su parte, ofrece un mínimo de 565 litros. El familiar de la marca de los cuatro aros ofrece una gran cantidad de motores entre los que elegir, de entre los cuales el más asequible es el diésel de 204 CV. Es el único propulsor de gasóleo de 2.0 litros y cuatro cilindros, ya que los otros dos son un 3 litros y seis cilindros. Todos ellos cuentan con el sistema de microhibridación de 48 voltios. En gasolina, por su parte, tendremos opciones de 252 y 340 CV. La tecnología es uno de los grandes puntos fuertes de este Audi A6 Avant, que ofrece dos pantallas en el centro del salpicadero y la consola, que pueden llegar a ser de 10,1 y 8,6 pulgadas respectivamente. La resolución de todas ellas es brillante. Además el sistema de instrumentación puede equipar el ya famoso Audi Virtual Cockpit de 12,3 pulgadas. Y todo ello sin dejar de comentar que este familiar de origen teutón puede contar con todos y cada uno de los sistemas de ayuda a la conducción desarrollados por la marca. ¿Con cuál de los dos nos quedamos? Entrar a valorar si uno es mejor que otro es complicado. El Subaru Outback 2019 y el Audi A6 Avant juegan en ligas diferentes. Además puede decirse que tienen también un enfoque distinto en lo que a rendimiento puro y duro. Elegir entre ellos depende, por tanto, de la capacidad de nuestra billetera. Sólo entrarán en conflicto aquellos a los que les gusten los dos coches y tengan dinero suficiente como para comprarse un Outback equipado hasta los topes o un A6 Avant 'pelado'. Y ni aún así convergerán los precios -el A6 Avant comienza en 56.000 euros-. Pero mi elección sería clara. Prefiero ser cabeza de ratón que cola de león. FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/cual-es-mejor-subaru-outback-2019-audi-a6-avant-352523
  15. 02/01/2019 Multas por usar el móvil al volante: todas las preguntas y respuestas ¿Te han puesto una multa por hablar por el móvil mientras conducías o por contestar un “*********” cuando estabas parado en un semáforo? Te explicamos todo lo que debes saber. La Ley de Seguridad Vial considera infracción grave conducir utilizando manualmente aparatos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación, así como conducir utilizando cascos, auriculares o cualquier otro dispositivo que disminuya la atención obligatoria permanente a la conducción. Antes de que entren en vigor todos los cambios que se avecinan al respecto, dichas infracción por usar el móvil al volante se sanciona con una multa de, nada más y nada menos, 200 euros y la pérdida de tres puntos. Es más, ante el incremento de los accidentes provocados por las distracciones al volante, sobre todo por el uso del móvil, la DGT quiere endurecer este tipo de sanciones. Multas por usar al móvil en el coche: ¿se perderán 4 o 6 puntos del carnet? Próximamente y según ha anunciado Pere Navarro, director General de Tráfico, el uso de dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce se sancionará con la pérdida de cuatro puntos del carnet. Sin embargo, en el primer borrador del anteproyecto de ley por el que se modifica la Ley de Seguridad Vial, que se prevé que entre en vigor este año, esta pérdida se fijaba en seis puntos. ¿Se reducirán los accidentes con el endurecimiento de estas sanciones? El endurecimiento de las sanciones quizás no es la solución, puesto que el aumento de los accidentes de tráfico causados por el uso del móvil es un problema que no lo deben solucionar las multas sino la tecnología. De la misma manera que se permitió el uso de este tipo de dispositivos mediante el sistema de manos libres allá por el año 2002, algo que benefició a las empresas de telefonía, ahora debería ser esta industria quien debe resolver este problema provocado por su propia tecnología. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/multas-por-usar-el-movil-al-volante-todas-las-preguntas-y-respuestas
  16. 03/01/2019 Sube el precio del Diesel y de la gasolina: así se aplicará el nuevo Impuesto sobre Hidrocarburos Una de las últimas medidas del Gobierno de Mariano Rajoy ha comenzado a aplicarse con la entrada del nuevo año. Gasolina y Diesel valen entre 1 y casi 5 céntimos más por litro. Quedaba por aplicarse desde la salida de Mariano Rajoy de la Moncloa y puede ser la primera subida en aplicarse al Diesel si Pedro Sánchez consigue aumentar el tipo impositivo del mismo. Con la llegada del nuevo año, gasolina y Diesel suben en todas las Comunidades Autónomas y ya están gravados con la carga más alta de lo que antes se conocía como “céntimo sanitario”. Tras la anulación por parte de la Unión Europea de lo que se conocía hasta ahora como céntimo sanitario, un impuesto cuyo importe lo establecía cada Comunidad Autónoma, el Estado ha igualado este gravamen al alza, por lo que en toda España se pagará el mismo precio. De esta manera, los que menos pagaban hasta ahora son los que más sufrirán la subida. Sin embargo, los que más pagaban también verán encarecerse sus combustibles, ya que el nuevo Impuesto de Hidrocarburos en el que se contempla la subida anterior, también incluye una nueva subida de 2,4 céntimos, elevándolo hasta 7,2 céntimos por litro en lugar de los 4,8 céntimos por litro anteriores. Los más castigados sufrirán un aumento de 7,2 céntimos Teniendo en cuenta que el céntimo sanitario se podía aplicar en cuatro tramos que iban desde los 0 euros hasta los 4,8 céntimos por litro, pasando por los 1,7 y los 3,1 céntimos por litro, los más afectados serán los conductores de Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Navarra, País Vasco y Canarias, cuyos gobiernos mantenían el tipo impositivo más bajo, el de 0 euros. Así, estas Comunidades Autónomas pasarán a pagar ahora un total de 7,2 céntimos más por litro, debiéndose 4,8 céntimos del tramo máximo (elegido por el anterior Ejecutivo) y sumando los 2,4 céntimos que se repercutirá en todas las regiones. Por el contrario, quienes ya aplicaban los 4,8 céntimos del anterior céntimo sanitario ahora sólo sufrirán una subida de 2,4 céntimos. ¿Qué pasará con el Diesel? Y los conductores de un vehículo Diesel puede que sigan viendo cómo se encarece el precio del combustible si la intención del Gobierno de igualar sus impuestos con los de la gasolina sigue adelante. Si finalmente se aprueba, este combustible tendrá que asumir otra subida de 9,2 céntimos el litro, ya que hasta ahora el Diesel se gravaba con 38 céntimos por litro y la gasolina con 47 céntimos el litro. Si el proyecto sigue adelante, estaríamos hablando que en algunas regiones se incrementaría el precio del Diesel en 16,4 céntimos por cada litro. Los más beneficiados tendrían que asumir una subida de, al menos, 11,6 céntimos por cada litro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/sube-el-precio-del-diesel-y-de-la-gasolina-asi-se-aplicara-el-nuevo-impuesto-sobre-hidrocarburos
  17. 02/01/2019 / Trucos/Consejos Cómo quitar el hielo del parabrisas del coche: trucos y consejos Repasamos algunas de las medidas más efectivas para acabar con el hielo adherido a tu parabrisas tras las intensas heladas. Estamos viviendo días bastante fríos en España. Estamos en enero, ninguna novedad. Pero lo que sí puede ser una novedad es que nuestro coche, habitualmente en el garaje, sufra una dura helada en estos días de vacaciones para muchos. La cara que se te queda cuando ves tu coche completamente helado y no tienes con qué quitarlo sí que va a ser una novedad. Mejor prevenir antes de que aparezca el hielo Y así no tendrás que curar. Quienes están habituados a frotar el hielo de su coche por la mañana seguro que no tienen tantos problemas o, al menos, no les faltan herramientas. Pero es posible que si normalmente guardas el coche en garaje y sales de viaje, tengas que evitar que le caiga una helada. Porque no tendrás con qué eliminarla. Por ello, lo mejor (y más rápido para el día siguiente) es que cubras los cristales de tu coche el día anterior. Piensa que la visibilidad debe ser la mejor en todas las ventanillas de nuestro vehículo, por lo que no está de más que protejamos todas las ventanillas y no únicamente el parabrisas delantero. Una manta enganchada a nuestro vehículo utilizando los marcos de las puertas es el mejor remedio, aunque también pueden ayudar unos cuantos cartones y varias capas de papel. Sin embargo, piensa que con estos últimos remedios es mucho más fácil que se vuelen nuestras protecciones. Anticongelante y rascador, los mejores aliados Si el hielo te ha sorprendido Ya no queda otra que buscar una solución. Los más experimentados seguro que tienen un rascador y una botella de anticongelante en el maletero del coche. Los menos experimentados… tampoco está de más que incluyan un rascador en el maletero. Es barato y seguro que te acaba sacando de más apuros que muchas cosas inservibles que mantenemos en el maletero durante meses. Si de todas maneras no tienes rascador, lo primero pon la calefacción lo más fuerte que puedas para ayudar a calentar el interior del vehículo y, así, templar el parabrisas para que sea más cómodo de limpiar. Si tienes alguna tarjeta en tu cartera que no utilices (mejor reservar las de crédito como última opción) puedes empezar a rascar con ellas, aunque si la capa de hielo es gruesa, te llevará un buen rato. Para aligerar la situación, siempre que no tengas líquido anticongelante, echa un poco de agua tibia por el parabrisas, poco a poco y de manera uniforme. Y no te pases con la temperatura de la misma, ya que puede ser peor el remedio que la enfermedad. El hielo también puede ayudar, aunque necesitarás grandes cantidades si hay mucho hielo. No utilices agua demasiado caliente Qué no debes hacer para quitar el hielo Recuerda que el hielo puede romper el cristal de nuestro coche si no hacemos las cosas con cuidad o puede dejarnos marcas irreparables. Nunca derrames grandes cantidades de agua caliente excesivamente deprisa. Ni se te ocurra tirar un cubo de agua demasiado caliente al parabrisas, ya que el cambio de temperatura puede provocar grietas o, directamente, hacer estallar el cristal. Tampoco utilices sal por imitación al uso que se le da en la carretera. La sal es muy útil para evitar que se forme el hielo, pero debido a que si la frotamos por el parabrisas puede provocar importantes marcas en la superficie acristalada y que es altamente corrosiva para la carrocería, su uso está, evidentemente, desaconsejado. Por último, en muchos foros se habla de utilizar una patata cortada por la mitad. Sí, es posible que quites el hielo, pero si tenemos en cuenta que el rastro que va a dejar en el parabrisas es igual de incómodo que llevar el coche empañado (con el añadido de no poder utilizar el aire acondicionado para eliminarlo) no parece el mejor remedio. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/como-quitar-el-hielo-del-parabrisas-del-coche
  18. 02/01/2019 VÍDEO: Así es el Audi e-tron GT Concept, un futuro que nos alucina Descubre las primeras sensaciones del prototipo eléctrico más espectacular de Audi Te presentamos el Audi e-Tron GT Concept, el prototipo que anticipa el espectacular modelo eléctrico de Audi, que no llegará al mercado hasta 2021. De momento, dale al play y alucina con el futuro. La firma de los cuatro aros ha presentado el Audi e-Tron GT Concept en el Salón de Los Ángeles y, sin duda, ha impactado. Su diseño es magnífico, ofrecerá 590 CV de potencia y su precio estará en torno a los cinco millones de euros. ¡Este futuro nos encanta! Audi e-Tron GT Concept A simple vista su aspecto es espectacular. Necesitarás babero cuando veas pasar al nuevo concept de Audi. Cuenta con unas llantas de 22 pulgadas y unos rasgos muy deportivos, que siguen con la línea de los últimos modelos de la marca. El Audi e-Tron GT Concept del vídeo es todavía un prototipo, como su nombre indica, pero presenta pocos cambios respecto al modelo que vendrá de serie. Sufrirá pequeñas modificaciones, pero mantendrá el diseño que ofrece este Audi e-Tron GT Concept. El interior es muy moderno y atractivo, y, además, es un coche “vegano”. Es decir, ninguno de los materiales con los que está fabricado proviene de animal. La consola central y la pantalla táctil están orientadas hacia el conductor para una mayor ergonomía. Motorización eléctrica Las prestaciones mecánicas del Audi e-Tron GT Concept son realmente buenas. Sus dos motores eléctricos rendirán 590 CV de potencia, aunque este prototipo solo cuenta con 360 CV. A pesar de ello, la respuesta del coche al acelerador ya es contundente. Con este propulsor, el GT Concept pasará de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos, a 200 km/h en poco más de 12 segundos y estará limitado a una velocidad máxima de 240 km/h. Un futuro muy ilusionante el que nos muestra Audi. El único problema es que este modelo no estará disponible hasta dentro de dos años. Toca esperar para poder disfrutar de Audi e-Tron GT Concept, pero, sin duda, ya tenemos ganas. ¡Dale al plya y no te pierdas el vídeo del prototipo del nuevo eléctrico de Audi! FUENTE y VIDEO: https://www.autobild.es/noticias/video-asi-es-audi-tron-gt-concept-futuro-que-nos-alucina-352483
  19. 02/01/2019 / POTENCIAS ENTRE 150 Y 230 CABALLOS Audi Q3, más deportividad y espacio interior desde 35.920 euros El nuevo Audi Q3 tiene una estética más deportiva, un interior más amplio y versátil y más tecnología. Está disponible desde los 35.920 euros Audi lanza al mercado español el nuevo Q3, un todocamino compacto completamente renovado con un diseño más moderno y deportivo, muy diferente a su antecesor, que ofrece la máxima tecnología y que está disponible desde su lanzamiento con una gama de motores de entre 150 y 230 caballos, con tracción a las cuatro ruedas y con cambio de doble embrague. El precio de partida es de 35.920 euros. El nuevo Audi Q3 cuenta con un diseño más llamativo, es más espacioso en su interior y resulta más versátil. Al mismo tiempo, ofrece innovaciones tecnológicas procedentes del segmento superior, y unas suspensiones más elaboradas para mejorar la dinámica de conducción pero ofreciendo al mismo tiempo más confort. La gama inicial del nuevo modelo de Audi ofrecerá cinco variantes de motor. El nuevo Audi Q3 ofrece un diseño mucho más deportivo que su predecesor, con la parrilla Singleframe de diseño octogonal, grandes entradas de aire, prominentes pasos de rueda y faros con tecnología LED en todas las versiones. Si lo comparamos con la primera generación del Q3, el SUV compacto crece en prácticamente todas las dimensiones. Su longitud es de 4.484 mm, la anchura es de 1.849 mm y la altura se queda en 1.585 mm. La distancia entre ejes gana 77 mm, lo que permite ofrecer más espacio interior. Interior muy tecnológico con la doble pantalla digital. También gana en versatilidad, gracias a la posibilidad de desplazar longitudinalmente los asientos traseros. Eso unido a la opción de regular la inclinación de sus respaldos, al piso de carga del maletero ajustable en tres niveles de altura y a los numerosos compartimentos de almacenamiento repartidos por todo el habitáculo hacen del nuevo Audi Q3 un coche muy fácil de utilizar. En función de la posición de los asientos traseros, el volumen del maletero varía entre 530 y 1.525 litros, este último dato con los respaldos abatidos. En su interior, y junto a la gran versatilidad, es destacable el fácil acceso al habitáculo, una de las características más buscadas en los modelos de tipo todocamino. El conductor se encuentra con una posición al volante muy deportiva y cuenta con el cuadro de instrumentos digital configurable, el Audi Virtual Cockpit. Se trata de una pantalla digital de 10,25 pulgadas, de serie en toda la gama, y que se completa con otra pantalla táctil de 8,8 pulgadas en la consola central. Opcionalmente, el cuadro de instrumentos digital puede ser más grande (12,3 pulgadas). El nuevo Audi Q3 también ofrece la máxima conectividad gracias al módulo de transmisión de datos, que puede utilizar el estándar LTE Advanced para proporcionar los servicios de Audi connect y un punto de acceso wifi. El sistema de navegación reconoce las preferencias del conductor en base a recorridos anteriores, lo que permite generar sugerencias de ruta más apropiadas. Los puntos de interés y la información sobre plazas de aparcamiento o estaciones de servicio aparecen directamente en el mapa del navegador. La batalla aumenta casi 8 cm, lo que permite más espacio para las piernas. El SUV utiliza la coordinación inteligente en red basada en los datos que proporcionan otros vehículos Audi para realizar una previsión de lugares para estacionar, informar sobre puntos peligrosos en la carretera o sobre los límites de velocidad locales. La aplicación MyAudi completa esta gama de servicios y permite conectar el smartphone con el nuevo Audi Q3. El cliente puede, por ejemplo, transferir al vehículo las rutas de navegación o el calendario desde su teléfono al sistema MMI, así como consultar el estado del vehículo o localizar dónde está aparcado, entre otras funciones. El nuevo Audi Q3 se lanza al mercado español con tres motores TFSI de gasolina y dos TDI, todos motores de cuatro cilindros potentes y eficientes, con inyección directa y turbocompresor. Los de gasolina son el 1.5 TFSI de 150 caballos, un moderno motor que ofrece la desconexión automática de dos cilindros cuando no son necesarios, y por encima el 2.0 TFSI con dos variantes de potencia: 190 o 230 CV. Sus denominaciones respectivas son Q3 35 TFSI, 40 TFSI y 45 TFSi. Y en cuanto a los diésel, el de acceso es el de 150 caballos (Q3 35 TDi) y el más potente el 40 TDi con 190 caballos. La transmisión puede ser manual de seis velocidades o una rápida caja de cambios S-tronic de siete marchas. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/2019-01-02/nuevo-audi-q3-todocamino_1734710/
  20. 02/01/2019 El Estado dispara sus ingresos por el Impuesto de Matriculación Las arcas públicas han ingresado hasta el mes de noviembre un total de 464,44 millones de euros, un 30,7% más respecto a lo recaudado en idéntico periodo del año anterior, según datos de la Agencia Tributaria. Este incremento hasta noviembre por la recaudación de este impuesto transferida a las comunidades autónomas se debe, principalmente, al aumento generalizado de las matriculaciones de automóviles, sobre todo los de gasolina. En total, durante ese periodo se ingresaron 464,44 millones de euros que, comparado con los 355,25 millones recaudados hasta noviembre de 2017, arroja una incremento del 30,7%. Según los datos que manejan Anfac, Faconauto y Ganvam, durante los once primeros meses del año pasado se vendieron en nuestro país 1,22 millones de turismos y todoterrenos, un 8% más. De esta cifra, algo más de 751.000 unidades fueron de gasolina (un 31,8% más y el 52,8% del total), mientras que se entregaron 442.393 coches Diesel (un 19,8% menos y el 33,8% del total). Por otra parte, los mayores ingresos en concepto de tasa de matriculación se mantuvieron también en el mes de noviembre, con un aumento del 30,4%, pasando de los 38,12 millones de euros de 2017 a los 49,71 ingresados en 2018. Aumento del precio medio de los coches nuevos La Agencia Tributaria también revela que en el acumulado del año el precio medio pagado por los compradores de coches nuevos, Impuesto de Matriculación incluido, fue de 17.198 euros, un 0,6% más, mientras que la subida en noviembre fue del 0,2% hasta 17.007 euros. Otro de los efectos del auge de la gasolina se hace deja ver en el incremento de las emisiones medias de dióxido de carbono de los automóviles matriculados, con 119 gramos por kilómetro entre enero y noviembre del pasado ejercicio, respecto a los 117 gramos del mismo periodo del año precedente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-estado-dispara-sus-ingresos-por-el-impuesto-de-matriculacion
  21. 02/01/2019 Cuesta de enero: lo que te costará repostar tu coche Diesel En 2019 se esperan dos importantes subidas del Diesel, aunque, de momento, sólo hay una de ellas aseguradas que nos hará más dura la cuesta de enero. El Diesel subirá este año. De momento lo hace desde ayer, 1 de enero, como consecuencia de una de las últimas medidas aplicadas por el Gobierno de Mariano Rajoy. Y se espera que lo haga dentro de unos meses con la equiparación que quiere sacar adelante Pedro Sánchez entre gasolina y Diesel. Aunque esta última rampa de la cuesta de enero aún tiene que ser aprobada. La subida que sí se aplica desde que la última campanada de los relojes dieron inicio a 2019 es la aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy antes de que la moción de censura lo sacara de la Moncloa. El entonces ministro Montoro estableció una subida para igualar los tramos autonómicos de impuestos al Diesel después de que la Unión Europea tirase abajo el céntimo sanitario. De esta manera, Cantabria, Castilla y León, La Rioja, País Vasco y Navarra sufrirán una subida de 4,8 céntimos, el máximo, ya que no aplicaban el impuesto anteriormente. Extremadura, una de las Comunidades con el céntimo sanitario más caro hasta ahora, verá como el litro del combustible sube 0,96 céntimos. Esta subida (en distintos tramos) se aplica tanto a la gasolina como al Diesel y tiene el objetivo de igualar a todas las regiones. ¿Se igualarán gasolina y Diesel? Y, además, el Gobierno de Pedro Sánchez persigue igualar los impuestos del Diesel a los de la gasolina, al considerar que el primero es más contaminante que el segundo. De esta manera, a las anteriores subidas habrá que sumar otro aumento más (esta vez sólo para el Diesel) de 9,2 céntimos por litro. Siempre y cuando se pueda aprobar. Para que el Diesel (hasta ahora gravado con 38 céntimos por litro de combustible) alcance los 47,2 céntimos por litro de la gasolina, el Ejecutivo actual tiene que conseguir el apoyo de buena parte del Congreso de los Diput*dos, una tarea difícil si atendemos al gran número de partidos que tienen que unir fuerzas para sacar adelante la nueva subida. Si finalmente esta subida se aprobara, algunas regiones verán que en sus gasolineras el Diesel valdrá, al menos, 14 céntimos más por cada litro de Diesel de lo que valía en 2018. Las que tengan más suerte verán como este desembolso se queda en algo más de 10 céntimos. Estamos hablando que en algunos casos se darán sobrecostes superiores a 8 euros por cada depósito de 60 litros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cuesta-de-enero-2019-lo-que-te-costara-repostar-tu-coche-diesel
  22. Ocio

    Presento mi rs4 b7

    ¡¡¡Disfrútalo!!!, ya llegar el verano. Feliz año.
  23. Disfrútalo es muy wapo. Feliz año.
  24. Feliz año a todos!!!!.
  25. Audi Q3 2018. Imágenes Esta es la segunda generación del Audi Q3, que se va a poner a la venta el próximo mes de noviembre. Su estética exterior está inspirada en el nuevo Audi Q8 y tiene un toque muy deportivo. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-audi-q3-2018/audi-q3-2018-imagenes/1/ . . . .