-
Mensajes
50030 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
222
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
14 Ene 2019 Los Audi A4 y A4 Avant estrenan la tecnología semihíbrida con la versión 45 TFSI La gama Audi A4 ya cuenta con una nueva versión semihíbrida, gracias a la tecnología de 48 voltios. Bajo el nombre comercial de 45 TFSI, estará disponible en Berlina y en el familiar A4 Avant ofreciendo grandes prestaciones con consumos y emisiones más moderados en la oferta de gasolina. Además, la oferta diésel experimenta también otras mejoras. La gama del Audi A4 Avant estrenará una versión con tecnología de 48 Voltios, parte de la electrificación de la oferta actual La gama del Audi A4 aumenta la eficiencia en su oferta. Por primera vez, el modelo considerado como uno de los pilares de sostén de la marca alemana incorpora la tecnología de corriente de 12 voltios en la nueva versión 45 TFSI, una tecnología semihíbrida que se combina con un motor de gasolina turbo. Por ahora a la venta en Italia, la marca de los cuatro aros extiende la tecnología semihíbrida a los Audi A4 Berlina y a la carrocería familiar al Audi A4 Avant, la misma combinación que se ofrece desde el pasado mes de diciembre en su hermano mayor, la nueva generación del Audi A6 que ya cuenta con una completa gama de opciones con tecnología MHEV. El fabricante explica que no se trata de un desarrollo de motor completamente nuevo, sino una adaptación de un bloque conocido ya, un propulsor de cuatro cilindros y 2.0 litros de inyección directa de gasolina y turbo que desarrolla una potencia máxima de 245 CV y un par motor de 370 Nm, con un alternador de arranque accionado por correa que optimiza el funcionamiento del sistema de arranque y parada Start&Stop, especialmente el apagado y reinicio del motor durante la fase de navegación "a vela" a cualquier velocidad. Con tecnología MHEV, el Audi A4 reinicia el motor más rápidamente cuando se encuentra en el modo "a vela" a cualquier velocidad Este sistema también permite ofrecer una mayor eficiencia en aceleración, gracias a la función de recuperación de energía durante las fases de frenado y retención del motor, almacenando la energía cinética y transformada en electricidad en una pequeña batería solo para el arranque. Esta nueva versión se ofrece exclusivamente con una caja de cambios automática S tronic de siete velocidades, y con unas prestaciones muy generosas que puedes ver en la siguiente tabla. Prestaciones Audi A4 / Audi A4 Avant MHEV Aceleración 0-100 km/h 5,8 s / 6,5 s * Consumo medio 6,3 - 6,4 l/100 km Emisiones CO2 144 - 147 g/km * El mayor valor de aceleración corresponde a la versión familiar del A4 Avant 45 TFSI La gama A4 para este año 2019 también adoptará otras mejoras: la tracción total quattro se asocia con la tecnología más eficiente de las versiones "ultra", distribuyendo el par motor al eje trasero estrictamente cuando sea necesario, además de convertir los faros Full LED en un elemento de equipamiento de serie en todos las versiones, junto con el asistente de luces de cruce y carretera y los intermitentes dinámicos. Además, las versiones diésel TDI se equipan con catalizador de reducción de NOx, contando con un depósito de combustible con una capacidad de 54 litros, a la vez que el del líquido AdBlue también dispone de una mayor capacidad con 24 litros. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a4-a4-avant-45-tfsi-semihibrida-201953621.html
-
Las carreteras en buen estado son clave para reducir los accidentes...
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
15/01/2019 El Gobierno anuncia la inversión en carreteras en 2019: ¿es suficiente? Las carreteras reciben 2.328 millones de euros de los 9.973 millones de la inversión total del grupo de Fomento, un 14,1% más. La inversión total del Ministerio de Fomento ascenderá en 2019 a 9.973 millones de euros, un 26,6% más respecto al ejercicio precedente, en el que se presupuestaron un total de 7.876 millones. Supone, además, un 0,79% del PIB, según ha detallado el ministro de Fomento, José Luis Ábalos. Por partidas, las carreteras reciben 2.328 millones de euros, un 14,1% más. Su mayor parte será destinado a la conservación de las mismas. Por su parte, el ferrocarril se lleva 5.885 millones, un 42,3% más, el transporte marítimo 1.005 millones (+12%) y el transporte aéreo 693 millones (un 7,8% menos). Inversión adicional de 1.000 millones para las carreteras El ministro también ha hecho referencia en la presentación de estos presupuestos al Plan Extraordinario de inversión en Carreteras, que supone una “inversión adicional” de 1.000 millones, que sustituirá al plan de 5.000 millones del anterior Gobierno y que, según se ha asegurado en varias ocasiones, no estaba maduro para su puesta en marcha. Según ha indicado Ábalos, “el coste de financiación será menor, habrá menos incertidumbre y un plazo de concesiones más limitado. Además, las posibles expropiaciones correrán a cargo del Ministerio”. El tren, mucho más beneficiado que las carreteras Aunque la partida de carretas es un 14,1% superior respecto a hace un año, lo cierto es que el gran protagonista de las cuentas de Fomento vuelve a ser el ferrocarril, con un aumento de su presupuesto del 42,3%. Eso sí, si otros años la mayor parte de la inversión se la quedaba la alta velocidad, en 2019 serán el servicio de Cercanías quien alcance este logro. Su dotación total para este año será de 1.353 millones para Renfe y Adif, casi el triple de lo recibido hace un año. También se han presupuestado 970 millones para que Renfe garantice el servicio de las líneas de servicio público y se concedan subvenciones al transporte por valor de 815 millones. Por el contrario, la inversión en alta velocidad se reduce un 2% hasta los 2.660 millones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-gobierno-anuncia-la-inversion-en-carreteras-en-2019-es-suficiente -
15/01/2019 Impuesto al Diesel y restricciones: ¿qué pasa con el coche de segunda mano? Las sucesivas medidas para limitar el uso de vehículos Diesel, así como la subida del Impuesto de Hidrocarburos, ponen contra las cuerdas a los coches de segunda mano. No solo el consumidor medio se está viendo afectado por el halo negativo que rodea en los últimos tiempos al Diesel. Las sucesivas medidas para limitar el uso de este tipo de vehículos, como las restricciones para circular en el centro de las ciudades o la subida del Impuesto de Hidrocarburos, recogida ya en los presupuestos de este año (que supondrá un incremento del Diesel de 3,8 céntimos por litro) “estrangularán” el mercado de vehículos de ocasión. Así al menos lo consideran desde la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), sobre todo, ante la falta de unidades de gasolina, gas, híbridos y eléctricos. Es por ello que la patronal ha solicitado al Gobierno que apruebe “a la mayor brevedad” un plan de transición para el vehículo de ocasión con el fin de evitar que se paralice el mercado. Según Ancove, el 65% de las ventas en el mercado de turismos de segunda mano en 2018 fue de vehículos Diesel, sin embargo, ante los mensajes negativos lanzados por las diferentes administraciones, ahora crece en menor medida, incluso por debajo de la media del mercado, que aumentó un 6,6% durante el año pasado. El precio de los Diesel de 2ª mano cae en picado El problema, en opinión de la asociación, radica en que no hay coches de propulsiones alternativas en este mercado, lo que obliga a los compradores a adquirir modelos de gasóleo aun sin estar convencidos. Como consecuencia, los precios de los Diesel están descendiendo “en picado”, lo que está conllevando a “grandes distorsiones” entre comerciantes y proveedores de unidades de gasóleo, en la mayoría conductores particulares que lo que quieren es cambiar sus coches por otros de mayor eficiencia. El impuesto al Diesel, “trascendencia mortal” según Ancove Por otra parte, la patronal asegura que la decisión de subir el impuesto al Diesel tiene una trascendencia “mortal” sobre este tipo de mercado. Hasta ahora, las ventas de turismos de ocasión Diesel se ha retraído en las grandes urbes, con restricciones de circulación. En cambio, no había afectado tanto en ciudades medianas y entornos rurales al no existir hasta el momento este tipo de trabas. Pero esta subida afecta a todas las zonas por igual y el mensaje cala en todos los compradores, según la asociación. Así las cosas, “y aunque no se aprobase la subida del Impuesto de Hidrocarburos contra el Diesel”, en Ancove entienden que “el daño ya está hecho”, por lo que solicitan al Gobierno “un plan negociado con el sector para hacer una transición ordenada del mercado de ocasión, vital para poder fomentar el cambio en el mercado de nuevos”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/impuesto-al-diesel-y-restricciones-que-pasa-con-el-coche-de-segunda-mano
-
15/01/2019 Lo que te costará de verdad el Impuesto al Diesel… y a cualquier conductor medio El Gobierno ya ha anunciado que si se aprueba los Presupuestos Generales habrá Impuesto al Diésel. Incluso ha informado de cuánto costará a un conductor medio. Pero, ¿es verdad o nos engañan? Echamos las cuentas…. El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019, presentado el pasado viernes por el Consejo de Ministros y trasladado ayer mismo al Congreso de los Diput*dos, esconde un nuevo aumento de la tributación al Diesel que amenaza con castigar el bolsillo de muchos conductores. Con el fin de equiparar su precio al de la gasolina, la llamada nueva “fiscalidad verde” pretende en realidad suprimir la bonificación al Diesel que ha habido hasta ahora, lo que redundará obviamente en un aumento de su precio por litro… siempre y cuando el Gobierno consiga su aprobación final. Ayer mismo te explicábamos en un completo artículo todas las dudas respecto a este llamado “Impuesto al Diesel”, con preguntas y respuestas que puedes leer aquí. Sin embargo, hasta ahora te contábamos el anuncio del Gobierno sin ahondar en si realmente la subida propuesta para el Diesel se ajusta o no a la realidad explicada por la propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Y hoy hemos querido profundizar para conocer, exactamente, si el Gobierno dice la verdad sobre la repercusión que tendrá en realidad sobre los conductores… o “ha barrido” para casa con sus cálculos para no crear más alarma social. Así que toca echar cuentas, y son realmente sencillas. Antes, eso sí, es importante conocer qué ha prometido exactamente el Gobierno de Pedro Sánchez. Según aseguró en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros la propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la supresión a la bonificación del Diesel “costará unos 3 euros mensuales, y unos 36 euros al año, para el consumidor medio que realice 15.000 kilómetros al año”. ¿Es verdad? ¿Cómo lo han calculado? ¿Con consumos reales, con coches medios o pequeños? Seat Ibiza, el utilitario más vendido en España Cálculos con los coches más vendidos Para salir de dudas, acudimos al mercado. Y nos detenemos en los tres segmentos con más ventas en España: utilitarios, compactos y SUV. Como la nueva norma WLTP ha provocado una modificación en casi todas las gamas, y una evolución en muchos motores Diesel, no disponemos de datos de pruebas reales de todos los coches. Pero sí de la mayoría: así que tomamos un Seat Ibiza, el utilitario más vendido; el Ford Focus, un nuevo compacto y uno de los tradicionales superventas de la categoría; y el Peugeot 3008, el segundo SUV más vendido tras el Nissan Qashqai. ¿Una buena muestra de coches medios de la calle, verdad? Con Seat Ibiza y Ford Focus, es muy fácil: los dos nos han gastado prácticamente lo mismo. Atendiendo así a los consumos reales de nuestro Centro Técnico, siempre superiores a los homologados sobre un 15 por ciento, el nuevo Seat Ibiza 1.6 TDI de 115 CV gasta 5,07 l/100 km, mientras que el nuevo Ford Focus 1.5 EcoBlue automático de 120 CV gasta 5,08 l/100 km. La cuenta es sencilla: multiplicamos los 3,8 céntimos que subirá cada litro del Diesel por los 5,08 litros que gastan cada 100 km y obtenemos una incremento del gasto con estos coches cada 100 kilómetros de unos 19,30 céntimos. La regla de tres para saber cuánto supondría a un conductor medio que haga 15.000 kilómetros nos lleva a la primera sorpresa: entre 28 y 30 euros al año para el usuario de esos Ibiza o Focus medios, menos de los 36 euros anunciados por el Gobierno. Nuevo Ford Focus Y en un SUV… ¿cuál será el incremento? Las cuentas por tanto incluso vemos que se han redondeado al alza: buena noticia, al menos no nos mienten. Pero, ¿y qué pasa con los SUV, el segmento cada día más vendido y que contempla modelos más pesados y menos aerodinámicos. Recurrimos así al mencionado Peugeot 3008 con el nuevo motor 1.5 BlueHDi de 130 CV y comprobamos el consumo medio que ha medido nuestro Centro Técnico: 6,0 l/100 km. Hablamos ya de un gasto 1 litros superior cada 100 kilómetros. En este Peugeot 3008 las cuentas nos llevan a asegurar que con el nuevo gravamen, cada 100 kilómetros con este SUV costará hasta 22,8 céntimos más. En esta ocasión, segunda sorpresa con la regla de tres: los 15.000 kilómetros supondrán un aumento total del gasto para el conductor de 34,2 euros… también inferior a los 36 anunciados por la ministra de Hacienda. Peugeot 3008 y Seat Ateca, dos SUV compactos de éxito en ventas ¿Y los Diesel antiguos? De acuerdo, los cálculos los hemos realizado sobre coches modernos con motores de última generación. Pero, incluso si atendiésemos al parque español, donde el coche medio se sitúa entre los 12 o 13 años, tampoco las diferencias serían muy superiores. Acudimos de nuevo a nuestro Centro Técnico, donde incluso nos encontramos con Diesel de la época (como los famosos TDI con bomba-inyector del Grupo VW) que incluso consumían menos que ahora al tener menos tratamientos (tapones en realidad) para las emisiones. Y en los peores casos, nos encontramos con gastos como mucho 1 l/100 km superiores, lo que nos llevaría a un incremento de gasto con el nuevo Impuesto al Diesel de entre 30 y 40 euros al año, todavía muy próximos a los márgenes anunciados. No hay duda pues que dinero es, y se reflejará en esos 670 millones de euros que el Gobierno tiene previstos recaudar con el nuevo Impuesto al Diesel, de los que el 30% anuncia que se destinarán a nuevas políticas de movilidad sostenible. Pero al menos las cifras anunciadas corresponden a la realidad y los cálculos se han realizado en efecto atendiendo a consumos reales y coches medios de nuestro mercado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/lo-que-te-costara-de-verdad-el-impuesto-al-diesel-y-a-cualquier-conductor-medio
-
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
+1 -
Diario de mi A6 avant 2.0 tdi s-tronic
Ocio responde a Moiavant de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Ok -
Diario de mi A6 avant 2.0 tdi s-tronic
Ocio responde a Moiavant de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Muy wapo ese blanquito. ¿Sabes que hay un Subforo de nuestros A6 con fotos allí?, -
MMI comprar nuevo
Ocio responde a danilombillo de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
¿Hablas del A6 / C7? -
. Gama Opel GLP: desde 9.900 € Opel Adam Ecotec GLP La marca alemana también cuenta con varias propuestas en su gama que funcionan de forma indistinta con gasolina o gas licuado de petróleo y que llevan la denominación Ecotec GLP. El más asequible es el Corsa, disponible desde 9.900 euros —oferta con financiación— con un motor de 90 CV. A continuación aparece el Adam, un modelo muy manejable en ciudad gracias a su tamaño de solo 3,70 m, con una imagen muy juvenil y que en versión GLP de 87 CV parte de 12.100 euros. Y para los fans de los SUV está el Mokka X Ecotec GLP —con motor 1.4 Turbo de 140 CV—, que parte de 17.000 euros. Gama Seat GNC: desde 10.090 € Seat Ibiza TGI La apuesta de Seat en el campo de los híbridos bifuel se centra en el gas natural comprimido (GNC) que utilizan sus modelos identificados con las siglas TGI. El más barato es el Seat Mii con motor de 68 CV (desde 10.090 euros), situándose a continuación los Ibiza TGI, de 90 CV (desde 14.900 euros), y León TGI, que ahora va a llegar en nueva versión de 130 CV con mayor autonomía en gas. También se va a poner a la venta un Arona TGI 90 CV. El llenado de gas natural es un poco más lento que el repostaje de gasolina, pero no plantea ningún problema de seguridad y la relación precio/consumo es muy ventajosa. El principal condicionante es que apenas hay un centenar de puntos de repostaje para GNC en España. Gama Fiat GLP: desde 10.900 € Fiat 500 GLP Desde hace muchos años, el uso del GLP está muy extendido en Italia y Fiat siempre ha contado con modelos que usan este carburante. Actualmente, dentro de su oferta de híbridos de gas, el modelo más asequible es el Fiat Panda con motor de 69 CV (desde 10.900 euros con financiación), quedando por encima el 500 de GLP con la misma mecánica (desde 13.600 euros). Ten en cuenta que aunque los consumos con GLP son más altos, su precio es muy inferior al de la gasolina, resultando mucho más ventajoso el coste por kilómetro. Además, se puede repostar sin problemas en muchas estaciones de servicio de toda España. Toyota Yaris Hybrid: desde 11.800 € Toyota Yaris Hybrid Y, como no podía ser de otra forma, Toyota se asoma a esta selección de vehículos Eco más asequibles con el Yaris Hybrid, un coche disponible en varios niveles de acabado y con unas tarifas que oscilan entre 11.800 y 18.600 euros (precios con descuento para operaciones que incluyan financiación). Este utilitario, de 3,94 metros de longitud, rinde 100 CV, con unos consumos homologados entre 3,7 y 4,2 l/100 km, en función de la llanta y el neumático que monte. Cuando las condiciones lo permiten, el Yaris Hybrid arranca en modo eléctrico y puede circular algunos metros sin que funcione el motor de gasolina. La energía eléctrica se regenera en frenadas y fases de deceleración para ser aprovechada en distintos momentos y así optimizar la eficiencia, siempre mayor en los recorridos urbanos, donde ofrece mucho agrado y silencio de funcionamiento. Su hermano mayor, el Auris Hybrid ya parte —con todas las promociones incluidas— de 19.350 euros, algo alejado de los Eco más baratos. Gama Suzuki SHVS: desde 15.255 € Suzuki ofrece tres modelos con etiqueta Eco gracias a la hibridación suave que incorpora en sus modelos con denominación SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki). El más asequible es el Baleno —un cinco puertas de 4 metros de longitud— con motor 1.2 de 90 CV, disponible desde 15.255 euros; a continuación estaría el Ignis, un modelo de estética todocamino pero que solo mide 3,70 metros y utiliza idéntica mecánica (desde 15.620 euros antes de financiación), lo mismo que el utilitario Swift (desde 16.170 euros), que además de con 90 CV se oferta en otra versión microhíbrida con un motor 1.0T de 110 CV. Todos estos Suzuki SHVS cuentan con un sistema eléctrico de 12 voltios que se complementa con un alternador inteligente destinado a generar pequeñas cantidades de energía eléctrica. Este remanente se almacena en una pequeña batería adicional y el sistema de gestión usa esa electricidad en momentos puntuales para ganar eficiencia y reducir consumo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/restricciones-no-gracias-los-coches-cero-y-eco-mas-baratos-del-mercado
-
13/01/2019 ¿Restricciones? No, gracias: los coches Cero y Eco más baratos del mercado ¿Toca empezar a decir adiós a las emisiones? Con la subida de impuestos y las restricciones de circular parece que sí: estos son los coches “verdes” más económicos del momento. Sí, puede que la mayoría sean coches pequeños y asequibles, perfectos para las ciudades que cada vez están más comprometidas con la calidad del aire, pero desde un punto de vista práctico lo mejor es que todos los vehículos que te mostramos hoy cuentan con la etiqueta Eco o con la Cero Emisiones de la DGT. ¿Y qué significa eso? Pues, para empezar, que todos tienen vía libre para circular en los escenarios de alta contaminación o con los protocolos de restricciones que lanzan los ayuntamientos, como la iniciativa recientemente puesta en marcha en Madrid o las de Barcelona, por poner solo dos ejemplos. Si tienes que moverte así a menudo por las calles de las grandes ciudades y quieres un coche con sello ambiental que no te cueste un riñón, aquí tienes una selección de los Cero y Eco más baratos del mercado, para que elijas el eléctrico o híbrido que más se ajuste a tus necesidades. Evitarás multas y restricciones de movilidad. Los coches Cero Emisiones más baratos Arrancamos con los coches Cero Emisiones de la DGT. ¿Cuáles son? Los más ecológicos del mercado. Dentro de esta categoría se incluyen los eléctricos puros (BEV), los eléctricos de autonomía extendida (REEV), los híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de más de 40 kilómetros y los de pila de combustible. Los que más ajustan sus precios son casi los pioneros entre los BEV. Te mostramos los más baratos. Citroën C-Zero, Peugeot iOn, Mitsubishi i-Miev: desde 21.852 € El proyecto de estos “trillizos” eléctricos arrancó hace una década tomando como base el modelo de la marca japonesa y su tecnología eléctrica, sobre el que pequeños detalles de identidad daban forma a las variantes del Grupo PSA. Han sido prácticamente unos pioneros entre los BEV de carácter más urbano. En la actualidad, cuentan con una batería de ión-litio con una capacidad útil de 15,2 kWh que alimenta a un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes, que es capaz de desarrollar una potencia de 67 CV y un par máximo de 180 Nm, fuerza que llega a las ruedas traseras. En unas condiciones de uso óptimo su autonomía se sitúa en 150 km. Citroën C-Zero Si para la recarga utilizamos una toma doméstica de 230V, estos eléctricos estarán de nuevo a plena carga después de unas seis horas de conexión, mientras que si tenemos acceso a un sistema de carga rápida ChAdeMo, con red trifásica de 380V, podremos recuperar un 50 por ciento de la batería en unos 15 minutos y hasta un 80 por ciento de la energía total en una media hora. El tamaño de estos coches se sitúa en 3,47 metros, con una carrocería de 5 puertas y un habitáculo homologado para 4 pasajeros. Su pequeño maletero ofrece 166 litros de capacidad. Las tarifas actuales de los Citroën C-Zero y Peugeot iOn hacen que sean los eléctricos más baratos que se venden actualmente en nuestro mercado, mientras que el Mitsubishi i-Miev aparece con un precio algo superior en la web de la marca japonesa. Smart EQ Fortwo y EQ Forfour: desde 23.535 € Smart EQ Fortwo Como su nombre indica, el Smart Fortwo es un modelo ultracompacto solo apto para dos pasajeros, disponible con carrocería cerrada o descapotable. El eléctrico EQ cuenta con un motor que rinde 60 kilovatios (unos 82 CV aproximadamente) y ofrece una autonomía de unos 160 km. En un enchufe doméstico necesita unas seis horas para alcanzar el 80 por ciento de carga de su batería. La versión Forfour, que puede acoger en su habitáculo a cuatro pasajeros, ya mide 3,50 metros de longitud y dispone de una batería de iones de litio de 17,6 kWh de capacidad. Motor idéntico al del Fortwo, con una autonomía de unos 155 km si rodamos a ritmo tranquilo y sin usar vías de circunvalación más rápidas. Renault Zoe: desde 25.830 € Renault Zoe El Renault Zoe es uno de los coches eléctricos de mayor éxito en Europa. Mide 4,08 metros de longitud, es de cinco plazas y cuenta con un maletero de 338 litros. Su gama se configura en diferentes versiones alrededor de una batería de 22 kWh o de 41 kWh y con motores eléctricos de 92 o 110 CV, de forma que su autonomía puede oscilar entre 200 y 300 km en circunstancias reales de conducción. En una toma doméstica el tiempo de recarga es de unas 8 horas. Su precio baja si optamos por el alquiler de la batería. Volkswagen e-Up!: desde 28.380 € Volkswagen e-Up! El eléctrico más urbano de Volkswagen, el e-Up, ofrece una potencia máxima de 60 kW (82 CV). Alcanza una velocidad de hasta 130 km/h y acelera de 0 a 100 en 12,4 segundos. Lo mejor, su sistema de carga combinada: el de corriente alterna mediante el cable de carga para tomas de red, estaciones de carga y el wallbox, y el de carga rápida con corriente trifásica en estaciones de carga públicas. Su autonomía homologada es de 160 km. Los coches ECO más baratos Nos adentramos ya en los coches con etiqueta ECO de la DGT. Si un coche eléctrico se te queda corto, quizás uno con esta pegatina sea una buena opción. Podrás elegir entre los que combinan motores de combustión con electricidad (híbridos tradicionales, híbridos enchufables que no superen los 40 kilómetros de autonomía y los «mild hybrid» o micro-híbridos con tecnología de 48V) o los bifuel que usan gas, ya se trate de GLP o GNC. Tienes infinidad de modelos para escoger ya que todos los fabricantes están concentrando sus recursos en desarrollar motores de este tipo. Además, resultan más económicos que los eléctricos puros. Es cierto que las tarifas más baratas, entre 10.000 y 18.000 euros, se concentran principalmente en los híbridos de gas, que suelen venir con un cheque regalo para carburante con un valor de 200 a 700 euros. Gama Dacia GLP: desde 7.340 € Dacia Lodgy GLP La oferta GLP de la marca más asequible del Grupo Renault-Nissan no tiene rival. El modelo más económico que puede usar gas licuado de petróleo es el Dacia Sandero, un modelo muy compacto —4,07 metros— que está disponible desde 7.340 euros (todas las tarifas que indicamos son ofertas para compras con financiación) y que en versión de estilo campero Stepway se sitúa en 9.354 euros. La berlina Logan GLP está disponible desde 8.496 euros, y también se puede solicitar con carrocería familiar MCV. Otra alternativa es el monovolumen Lodgy, que puede tener 5 o 7 plazas, y que arranca en 10.193 euros para usar con GLP. El SUV de la marca, el Duster, también dispone de variante bifuel, desde 11.260 euros; y asimismo se puede elegir el comercial multiusos Dokker, desde 8.860 euros. Según el modelo, el motor de gasolina/GLP da 90 o 102 CV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/restricciones-no-gracias-los-coches-cero-y-eco-mas-baratos-del-mercado
-
. Gasolineras baratas Tiene la opción de crear una ruta hasta la gasolinera escogida, cuentan con un mapa con las estaciones cercanas y segmentadas por colores pero los usuarios se quejan de que algunos precios no están del todo actualizados. Destaca su sencillez y facilidad de uso, de hecho podemos crear alertas de precios, pero echamos en falta que los horarios de apertura de las gasolineras sean correctos, ya que en algunos casos fallan. Gasolina y Diesel España Otra de las opciones preferidas de los usuarios. En ella puedes crear un viaje para saber qué estaciones te encontrarás por el camino, así como sus precios y los carburantes de los que dispone, pero también cuáles son las más cercanas al punto donde estés situado. Por defecto presenta las gasolineras que surten de gasolina 95 en 15 km a la redonda, pero estos filtros se pueden cambiar por combustible y ampliar hasta un radio de 100 km. Uno de los detalles que más nos gustan es la posibilidad de incluir los descuentos que tienes en cada gasolinera y los precios se actualizan automáticamente. Como punto negativo, sólo está disponible en Android. Precio de gasolina al instante La gran ventaja de esta aplicación para el móvil es que no sólo ofrece los datos de las gasolineras españolas. Con esta app tienes en tu mano la información de más de 60.000 estaciones de España, Alemania, Austria, Italia, Portugal y Francia. En todas ellas tienes disponible el precio del combustible, el horario de apertura y la dirección. Entre los puntos negativos, en Alemania no puedes encontrar datos de combustibles alternativos, como el GLP, y el diseño podría mejorar para no saturar al consumidor con una pantalla llena de datos. Gasolineras España Sencilla, fácil de usar y con algunos detalles que nos gustan mucho. A las herramientas similares de otras aplicaciones como filtrado de datos o mostrar los precios con los descuentos ya aplicados, hay que sumar una herramienta muy interesante. Esta aplicación te permite desechar la información de aquellas estaciones con la información desactualizada, lo que limita las posibilidades de encontrar una gasolinera que ha cerrado o que no haya actualizado sus precios al Ministerio de Industria para parecer más barata. Uno de los puntos negativos que le encontramos es que si queremos planificar un viaje podemos programar una ruta, pero no podremos ver las gasolineras que se encuentran en un radio superior a 100 km. Gasolineras baratas en España Es más modesta que la mayoría de las aplicaciones que hemos visto anteriormente, pero cuenta con herramientas muy útiles, como la posibilidad de incluir tu modelo de coche, la capacidad del depósito y conocer al momento cuánto te costará repostar en la estación de servicio que escojas. Como punto negativo, no siempre funciona con toda la rapidez que debiera. FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/diesel-y-gasolina-mas-caros-las-mejores-apps-para-encontrar-el-precio-mas-barato
-
12/01/2019 ¿Diesel y gasolina más caros? Dónde encontrar el precio más barato Tras el anuncio del Gobierno ayer del Impuesto al Diesel, y la nueva tasa sobre hidrocarburos que ya se aplica en 2019, te traemos hoy las mejores apps para tu móvil con las que encontrar el precio más barato para llenar el depósito de tu coche. Que la cuesta de enero sea menos cuesta. Comidas, regalos, viajes… enero nos trae la normalidad tras las vacaciones, pero también un choque de realidad cuando vemos cómo ha bajado el dinero de nuestra cuenta corriente. Normal que hablemos, por tanto, de cuesta de enero cuando comenzamos a superar los primeros días del mes. Más aún cuando 2019 ha arrancado con doble mala noticia para nuestro bolsillo como conductores: un nuevo Impuesto, el de los Hidrocarburos, que ha provocado ya precios de entre 1 y casi 5 céntimos más por litro en la gasolina y el Diesel... y el anuncio de la próxima entrada en vigor, si se aprueban los Presupuestos Generales del Estado del Gobierno de Pedro Sánchez, de un nuevo Impuesto al Diesel que encarecerá el combustible en 3,8 céntimos por litro: en este enlace te contamos la última hora. Pero la vuelta a la rutina puede ser más llevadera si conseguimos ahorrar unos cuantos euros a final de mes en nuestros gastos diarios. Aprovechamos que estamos inmersos en los propósitos de año nuevo para obligarnos a buscar las gasolineras más baratas en las que repostar y, así, tener unos eurillos más en el bolsillo a final de mes. ¿Cómo? Con las siguientes aplicaciones para tu móvil. Gas All Gas All Considerada la mejor aplicación por la mayoría de los usuarios (apenas tiene 75 malas valoraciones en Google Play, lejos de las más de 2.000 valoraciones de cinco estrellas) Gas All utiliza la base de datos del Ministerio de Industria, que almacena los precios actualizados de todas las gasolineras de nuestro país, con sus correspondientes combustibles. Además, cuenta con una interesante herramienta que nos muestra todas y cada una de las gasolineras que nos vamos a encontrar durante nuestro viaje, con sus precios y los combustibles disponibles. Los usuarios sólo piden una mejora, poder filtrar en la planificación de los viajes por tipo de carburante para una búsqueda más rápida para quienes necesiten hidrocarburos alternativos, como GLP o GNC. Gasolineras baratas FUENTE: https://www.autopista.es/trucos-y-consejos/articulo/diesel-y-gasolina-mas-caros-las-mejores-apps-para-encontrar-el-precio-mas-barato
-
Intermitentes dinamicos en espejos retrovisores.
Ocio responde a torrebasetes de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Mil gracias por compartir este brico, le quedan muy pero que muy bien. Salu2. -
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Ya tienes lo principal actualizados los mapas. Salu2. -
No te preocupes compañero.
-
Llantas nuevas audi
Ocio responde a danilombillo de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Lo importante es que estemos a gusto con las llantas que nos gusten, yo con 19 y estas eran las que más me gustaban junto a las Rotor. -
Te he vuelto a ocultar la matricula, procura si vas a poner más que las tapes tú. Es más seguro y para tu tranquilidad. Salu2.
-
11/01/2019 Audi, líder en el segmento premium en España por vigésimo quinto año consecutivo VALÈNCIA. Audi ha comercializado 53.709 vehículos en el mercado español en el año 2018, manteniendo el liderazgo en el segmento premium por vigésimo quinto año consecutivo. A nivel global, las ventas de AUDI AG alcanzaron la cifra de 1.812.500 vehículos comercializados. En Europa, las ventas totalizaron 743.600 unidades. En China, el fabricante de automóviles con sede en Ingolstadt reafirmó su posición como líder en el segmento premium durante 30 años consecutivos. En Norteamérica, la compañía cerró el año prácticamente a la par respecto a 2017. Por vigésimo quinta vez de forma consecutiva, Audi vuelve a liderar el segmento premium en el mercado español. La marca de los cuatro aros ha comercializado en 2018 un total de 53.709 vehículos en Península y Baleares, lo que supone un aumento del 0,7 por ciento respecto al año 2017. La cuota de penetración que Audi alcanza sobre el total del mercado en España es de un 4,3 por ciento, con un 26,7% de cuota en el segmento premium. Por canales, la cuota de participación de Audi en el mercado de particulares es de un 2,6%, con un total de 16.764 unidades comercializadas durante 2018, lo que supone una penetración en el segmento premium del 25,1%. En las ventas a empresas Audi comercializó 24.006 unidades, cifra que supone un 6% del total de este mercado en España en 2018, con una cuota entre los fabricantes Premium del 23,5%. “El liderazgo de Audi en nuestro país es la consecuencia de un trabajo bien hecho de la mano de una red de concesionarios muy comprometida y por un equipo consolidado que está haciendo la marca cada vez más fuerte en España”, declara José Miguel Aparicio, Director de Audi España. Ventas globales de Audi en 2018 “Como esperábamos, 2018 ha sido un año extremadamente desafiante, con la campaña tecnológica y el modelo más importante en la historia de Audi coincidiendo con el cambio al nuevo ciclo de homologación WLTP”, declara Bram Schot, CEO y actual responsable interino de Ventas y Marketing de AUDI AG. “La positiva aceptación de nuestros últimos modelos demuestra nuestra fortaleza como marca, mientras nos preparamos para los nuevos retos que nos traerá este año”. En China, Audi cerró el año una vez más con una cifra récord, alcanzando los 663.049 vehículos comercializados. La ventas en este mercado se han quintuplicado en los últimos diez años. En 2018 aumentó de forma especial la demanda de los modelos premium producidos localmente, el A4 L (+42,6%) y el A3 (+12,7%). La compañía entregó a sus clientes en este mercado más de 10.000 unidades (+4,0%) de su buque insignia, el A8 L. En octubre se unió a la gama local una versión de batalla larga del Audi Q2, diseñada especialmente para el mercado chino y dirigida a los clientes más jóvenes. En 2019 la gama seguirá creciendo con la llegada en breve a los concesionarios del nuevo A6 L. Audi también pretende marcar un hito importante durante la segunda mitad del año con la electrificación de su gama en China: el Audi Q2 L e-tron será el primer vehículo eléctrico producido localmente en este mercado, al que se unirá el Audi e-tron como modelo de importación. Los cambios de modelo, la incertidumbre política y económica así como el cambio al nuevo ciclo de homologación WLTP, marcaron el sector del automóvil en Europa en 2018, un año en el que Audi ha cerrado con unas ventas totales de 743.600 unidades (-13,7%). A destacar el comportamiento del nuevo Audi A7 Sportback, que totalizó 10.100 unidades desde enero (+47,4%). Con unas 16.000 reservas anticipadas, el Audi e-tron también ha causado una gran sensación entre los clientes europeos. La compañía continúa centrando todos sus esfuerzos en la homologación de sus modelos para que, semana tras semana, los clientes puedan volver a solicitar de nuevo diferentes variantes de motor y transmisión en el configurador. En los Estados Unidos, Audi logró una vez más unas cifras sólidas, cerrando el año 2018 con 223.323 unidades comercializadas. En particular, la familia Q está proporcionando un gran impulso para la marca en este mercado. La demanda de los SUV deportivos creció por encima del promedio en un 8,3%, hasta alcanzar los 126.252 vehículos. Por primera vez en la historia de Audi América, las ventas de los modelos SUV representan el 57% del total de las ventas. El más popular es el Audi Q5, que experimentó un aumento de la demanda de más del 21%, con 69.978 entregas a clientes. Audi Canadá también se benefició de la tendencia al alza de los SUV, con una nueva cifra récord de 36.908 vehículos comercializados, consolidándose así entre los diez mercados más importantes para Audi por tercer año consecutivo. En América del Norte, las ventas durante el año 2018 se mantuvieron en los altos niveles registrados el año anterior, con alrededor de 275.000 unidades. FUENTE: https://valenciaplaza.com/hildegard-wortmann-nueva-vicepresidenta-de-ventas-y-marketing-de-audi-ag
-
11/01/2019 Audi A6: Un trasatlántico ideal para viajar Amplio, cómodo, elegante, con consumo contenido y etiqueta «Eco» de la DGT Para un viaje largo, a un coche –especialmente en invierno– le pides comodidad, bajo consumo, amplio maletero, buena climatización y un completo paquete de ayudas a la conducción que resuelvan cualquier situación a la que te enfrentes durante el trayecto. Una especie de carta a los Reyes Magos a la que el nuevo Audi A6 45 TDI de 231 CV responde a la perfección. Exteriormente es una berlina elegante, con unas proporciones equilibradas –4,94 m de longitud, 1,89 m de anchura y 1,46 metros de altura–, muy similares a la versión anterior. Unas medidas que también se mantienen en la capacidad del maletero, 530 litros. De las dos versiones a la venta –ambas asociadas a un cambio automático de 8 relaciones y a un sistema de tracción total– hemos probado el 45 TDI (diésel de 231 CV) que tienen un motor de seis cilindros en uve. Lleva asociado un pequeño motor eléctrico que tiene su propia batería de iones de litio, lo que convierte a este vehículo en lo que Audi denomina «mild-hybrid» (MHEV). No hay que confundirlo con un híbrido, en el que el motor eléctrico es capaz de mover el coche por sí solo. Lo que permite el sistema MHEV es circular en algunas circunstancias, y a velocidades de entre 55 y 160 km/h, con el motor térmico apagado aprovechando la inercia. Esta característica le hace acreedor de la etiqueta ECO de la DGT a pesar de llevar un motor diésel. El consumo de combustible es casi siempre bajo, algo a destacar si tenemos en cuenta las prestaciones que ofrece y el peso que tiene que mover (1.900 kilos). Durante los 800 kilómetros de recorrido que realizamos nos salió una media de 6,1 litrosa los 100 km en un trayecto mixto entre autovía, carreteras nacionales y tramos de montaña. Aunque el modelo probado no incorpora el sistema de dirección a las cuatro ruedas –opcional por 2.320 euros–, su maniobrabilidad es magnífica en espacios pequeños a pesar de sus casi cinco metros de longitud. El Audi A6 lleva cinco sensores de radar, cinco cámaras, doce sensores ultrasónicos y un escáner láser, lo que permite un control 360 grados de todo lo que rodea al coche durante la marcha y en maniobras de aparcamiento. En el salpicadero lleva tres pantallas. Una para el cuadro de instrumentos, otra en la parte central (de 10,1 con el sistema multimedia MMI Navegación plus) y la tercera, bajo la anterior, climatizador y otros menús. En el interior es un turismo amplio, muy confortable, con una alta calidad en los materiales y unos asientos que te recogen la espalda a la perfección. En las plazas traseras los pasajeros disponen de un amplio espacio para las piernas. Las funciones de conectividad del nuevo Audi A6 permiten que el navegador calcule rutas teniendo en cuenta el tráfico en tiempo real, la comunicación con otros modelos de Audi para recibir información sobre el tráfico o utilizar algunos teléfonos con el sistema operativo Android como mando de apertura y arranque del coche. El sistema de faros más avanzado se llama HD Matrix LED. Es un sistema matricial de ledes, en el que el encendido y apagado cada uno de ellos está controlado de manera individual por una centralita electrónica que trata de iluminar siempre con la máxima intensidad posible sin deslumbrar al resto de usuarios. Entre otros elementos de equipamiento, hay funciones de climatización y masaje para los asientos delanteros, un sistema de sonido de Bang & Olufsen y un cargador inalámbrico para móviles. Ficha técnica Motores: Diésel de 231 CV Medidas (Largo / ancho / alto, en metros): 4,94 / 1,89 / 1,46 Maletero: 530 litros Consumo: desde 5,2 l/100 km (6,1 en la prueba) Velocidad máxima: 250 km/h Aceleración: 6,3 segundos de 0 a 100 km/h Precio: 62.660 euros Rivales: BMW 530, Mercedes E 350 y Jaguar XF FUENTE: https://www.abc.es/motor/pruebas/abci-audi-trasatlantico-ideal-para-viajar-201901091845_noticia.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
11/01/2019 Denuncian la ubicación ilegal de los radares Veloláser de la DGT: ¿Dónde están? Les llamaban invisibles, pero, por si fuera poco, la Guardia Civil además los camufla. Una plataforma de motociclistas denuncia la colocación de los radares Veloláser. ¡Atento, que están en más de 230 ubicaciones! Por si no era suficiente ya con su reducidísimo tamaño y su ligereza, con la que se habían ganado ya el apodo de mini radares invisibles, los Veloláser parecen contar ya en carretera con otro aliado en su vigilancia de la velocidad: el camuflaje. Así lo denuncia directamente la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas (IMU), que a través de uno de sus activistas en redes sociales, demuestra cómo la Guardia Civil de Tráfico incluso los oculta en los guardarraíles con vegetación por encima. La denuncia de este tipo de actuaciones no es nueva. De hecho, en Autopista.es ya hemos denunciado en multitud de ocasiones la colocación de radares aprovechando contenedores de basura, vehículos que simulan estar averiados o incluso ocultos tras marquesinas de autobús: en este artículo puedes ver todas las imágenes que hemos podido recabar. Sin embargo, esta vez la metodología empleada por los agentes de Tráfico podría haber cruzado, incluso, la frontera legal. Como ha mostrado la imagen publicada también en Instagram por el usuario @toribio.jc, la Guardia Civil ha ocultado con ramas en un guardarraíl de Salamanca uno de sus radares Veloláser, mientras que la aplicación SocialDrive asegura que esa práctica se lleva a cabo también en otros puntos de España. Además de poco ética teniendo en cuenta el mensaje que siempre lanza la DGT de que sus radares no buscan un afán recaudatorio sino contribuir a la seguridad en carretera, la pregunta ahora es, ¿se podría además considerar ilegal? La propia IMU así lo considera, anunciando a través de su departamento de Seguridad Vial que ha interpuesto una denuncia a la DGT por infringir el Reglamento General de Circulación “para cazar conductores que circulen con exceso de velocidad y, por tanto, olvidándose de cumplir con el artículo 9 de la Constitución”. Según denuncia esta Unión Internacional, “es ilegal colocar el radar en el lugar de la fotografía”, ya que “tras el sistema de contención BSM se tiene que guardar, al menos y para este casi, un W (anchura de trabajo de la barrera de seguridad metálica) de 1,3 metros”. Veremos en los próximos meses si se repite y en qué acaba la denuncia. Dónde están los más de 230 radares Veloláser Mientras tanto, aprovechamos de nuevo para mostrarte, según un mapa interactivo que ha lanzado en exclusiva la app SocialDrive, las más de 230 ubicaciones reales de mini radares Veloláser que la DGT tiene registradas para este año 2019. Atento, porque como has podido ver, estos cinemómetros están muy, pero que muy ocultos. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/denuncian-la-ubicacion-ilegal-de-los-radares-velolaser-de-la-dgt-donde-estan -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
11/01/2019 6 de cada 10 radares de carretera, destruidos ya en Francia El movimiento de los chalecos amarillos, surgido en Francia en octubre del año pasado, ha tomado los radares como blanco de su ira tras la reducción en julio del límite de velocidad en las carreteras secundarias galas. El movimiento de los chalecos amarillos, que surgió en Francia en octubre de 2018, han destruido más de la mitad de los radares viarios de la red francesa de carreteras, en concreto, el 60%. Así lo ha asegurado el ministro de Interior galo, Christophe Castaner, quien ha calificado de “locos”, “inconscientes” e “incoherentes” a los responsables de estos daños causados. “He visto en las redes sociales a algunos imbéciles exhibirse al lado de radares quemados. No deseo que tengan que enfrentarse un día con la realidad de una muerte en la carretera”, señaló Castaner, “no hay una política de números, hay una política de vida”. La reducción del límite de velocidad provoca la ira de los franceses Los radares han sido el blanco de la ira de muchos conductores en Francia, donde en la actualidad existen 3.200 radares fijos, de los cuales 2.500 son de control de velocidad, desde que el pasado 1 de julio entró en vigor una modificación del límite de velocidad en las carreteras secundarias, que se redujo de 90 a 80 kilómetros por hora. La medida se aplica a aquellas vías de dos carriles sin mediana central. Por dañar un radar, las sanciones pueden alcanzar hasta los 30.000 euros y dos años de cárcel, mientras que la destrucción puede llegar a los 75.000 euros y cinco años de prisión. Hasta ahora, las autoridades francesas se negaban a dar una cifra precisa sobre las degradaciones y a hacer un vínculo directo con el movimiento de protesta de los chalecos amarillos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/6-de-cada-10-radares-de-carretera-destruidos-ya-en-francia -
11/01/2019 El Gobierno anuncia el nuevo Impuesto al Diesel: así subirá en 2019 El Gobierno acaba de anunciar tras el Consejo de Ministros de este viernes que la recaudación tributaria se prevé en 2019 un 9,5% superior, entre otras medidas con la aplicación de un nuevo impuesto al gasóleo: subirá 3,8 céntimos por litro. Tras muchas semanas de informaciones, ya es oficial: habrá en 2019 un nuevo Impuesto al Diesel. Y lo habrá claro siempre y cuando el Gobierno de Pedro Sánchez saque adelante los nuevos Presupuestos Generales del Estado si consigue la aprobación por mayoría en el Congreso. De momento, tal y como se esperaba, el Consejo de Ministros de este viernes 11 de enero ha concluído con la presentación definitiva del proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2019, en el que se contempla una recaudación tributaria que será de récord. Así, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha explicado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el nuevo texto que prevé aprobar el Gobierno, aunque de momento sigue sin contar con apoyos suficientes. La tramitación comenzará la semana que viene y, junto a otras medidas como un gasto social que abarcará un 57% de los presupuestos, traerá muchas novedades fiscales, como también el incremento del IRPF para los sueldos más altos. Sin embargo, de todas ellas, la que nos ocupa a nosotros será la aplicación del ya famoso Impuesto al Diesel. Con una recaudación récord que Montero ha estimado en 227.356 millones de euros, un 9,5 por ciento más que en 2018 y los más elevados de la historia, la ministra de Hacienda ha confirmado que finalmente habrá un impuesto al gasóleo, anunciándose finalmente en 3,8 céntimos por litro. Según los datos presentados, la recaudación estimada con este nuevo gravamen será de unos 670 millones de euros, lo que significará que esta tasa tendrá un impacto muy importante en los nuevos presupuestos generales. El Gobierno durante este tiempo, y hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, sigue explicando que el impacto que tendrá para un conductor medio será de unos 3 euros al mes y que queda excluido de la subida el gasóleoprofesional, por lo que no afectará altransporte profesional y agrícola. La entrada en vigor de este nuevo Impuesto al Diesel llegará cuando se apruebe definitivamente la ley que articulará el incremento. Será el momento de comprobar si los datos son reales o estarán más próximos al 30 por ciento por encima de esa cifra que calculamos hace unas semanas teniendo en cuenta el parque Diesel actual y la recaudación anunciada. En este artículo lo puedes leer. . FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-gobierno-anuncia-el-nuevo-impuesto-al-diesel-asi-subira