Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50078
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    225

Todo lo publicado por Ocio

  1. 9 marcas que no venderán coches diésel . . . . . .
  2. . . . 9 marcas que no venderán coches diésel .
  3. . . 9 marcas que no venderán coches diésel . .
  4. 9 marcas que no venderán coches diésel FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/esto-es-que-va-costar-diesel-subida-impuestos-316091#modal_182 . . . .
  5. 17/10/2018 Esto es lo que de verdad va a costar el diésel con la subida de impuestos Las cuentas cuanto más claras, mejor Llevamos tiempo hablando del aumento de los precios de los carburantes pero, hasta ahora, no teníamos datos tan concretos para decir cuánto va a costar el diésel con la subida de impuestos. Cuando el Gobierno anunció la subida de los impuestos del diésel dijo que sería una escalada progresiva que terminaría igualando el precio que se paga por el litro de gasóleo al del litro de gasolina. No teníamos entonces cifras exactas por lo que no podíamos decir en cuánto quedaría el precio del litro del diésel con la subida de impuestos. Ahora sí... Según publica el diario Cinco Días, el plan presupuestario del Gobierno contempla que el nuevo impuesto al diesel elevará los ingresos tributarios en 670 millones de euros. Esto, echando cálculos, se traduce en 38 euros por cada mil litros de gasóleo. A esa cantidad habría que sumarle el IVA, con lo que el total sería de 46 euros por cada mil litros. Con estas cuentas sale que el precio del litro del diésel con la subida de impuestos subirá 4,6 céntimos por litro. Los beneficios se destinarán a ayudas a la compra de coches eficientes Los Presupuestos Generales del Estado de 2019 incluirán un plan de ayudas al coche eléctrico, según el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Pedro Sánchez y Podemos. Éste será estable e ininterrumpido, y durará hasta el año 2020. El objetivo que se persigue con él es potenciar las ventas de este tipo de vehículos sin que éstas queden concentradas en determinados momentos, lo que luego deriva en parones del mercado. Ahora bien, ¿de dónde saldrá este dinero? Según ha explicado el Gobierno, la dotación de este nuevo plan de ayudas llegará de la subida del impuesto al diésel prevista: en total, será el 30% de la mayor recaudación de este gravamen. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/esto-es-que-va-costar-diesel-subida-impuestos-316091
  6. . . . Volkswagen Golf GTI MkII .
  7. . . Volkswagen Golf GTI MkII . .
  8. Volkswagen Golf GTI MkII FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/comparativa-oldie-peugeot-309-gti-volkswagen-golf-gti-mk2-316185#modal_695 . . . .
  9. . Peugeot 309 GTi .
  10. Peugeot 309 GTi FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/comparativa-oldie-peugeot-309-gti-volkswagen-golf-gti-mk2-316185#modal_894 . . . .
  11. 17/10/2018 Comparativa oldie: Peugeot 309 GTI o Volkswagen Golf GTI Mk2 Hoy vamos a realizar esta comparativa oldie entre dos iconos de los años 80. Analicemos el Peugeot 309 GTI y el Volkswagen Golf GTI Mk2. Las décadas de 1980 y 1990 (especialmente la primera en Europa) ofrecieron un amplio repertorio de vehículos para los fanáticos y entusiastas de todo el mundo. De esta época son modelos como el BMW M3 E30 o el Ford Sierra RS Cosworth, por mencionar solo unos pocos. Por ello, hoy viajamos hasta los 80 para realizar esta comparativa oldie entre el Peugeot 309 GTI y el Volkswagen Golf GTI Mk2. Estos dos modelos compactos con potentes mecánicas de gasolina son lo que todo joven conductor de la época querría haber tenido en su garaje. Estos hatchback de los 80 ofrecían pesos contenidos, potentes motores y una dinámica de conducción que hacía que cualquiera que se pusiera al volante pudiera disfrutar en un tramo de curvas o en la pista de carreras local, mientras que entre semana disponían de espacio suficiente para ir a la compra, al colegio o a trabajar. Diseño Comencemos por el Peugeot 309 GTI. Aunque no fue tan conocido como su hermano pequeño, el Peugeot 205 GTI, también gozó de gran aceptación. Sus rasgos eran muy similares, con parachoques de plástico negro, una parrilla con lamas horizontales, unas líneas de tres volúmenes con una carrocería de tres puertas, una trasera con un grupo óptico unido por una sección negra característica de los Peugeot de la época, un alerón trasero y unas llantas que compartía con el 205 GTI. En cuanto al Volkswagen Golf GTI de segunda generación, éste evolucionaba con respecto al Golf GTI original, conservando los faros dobles, los parachoques y el revestimiento inferior de la carrocería de plástico, las llantas de aluminio, y sus líneas angulosas en un diseño de dos volúmenes que ha perdurado en las siete generaciones del modelo. La línea roja que bordeaba la parilla tan solo se mantuvo en la primera y la segunda generación, mientras que volvió a aparecer vagamente en la quinta. Dimensiones Con una longitud de 4.050 mm, una anchura de 1.630 mm y una altura de 1.380, el Peugeot 309 GTI ofrecía una distancia entre ejes de 2.470 mm. Por el contrario, el Volkswagen Golf GTI Mk2 se presentaba con 3.985 mm de longitud, 1.665 m de anchura y 1.415 mm de altura, así como una distancia entre ejes que alcanzaba los 2.475 mm. Ambos modelos estaban disponibles únicamente con carrocerías de tres puertas de tipo compactas. Motorizaciones Los dos modelos, que estuvieron en activo entre 1984 y 1993, se ofrecieron con diversos motores diferentes en las especificaciones GTI. En el caso del Peugeot, éste estuvo disponible con el mismo motor 1.9 de cuatro cilindros y aspiración natural que el 205 GTI, pero con potencias de 130 CV, y 147 y 160 CV para el 309 GTI 16 más prestacional. Por su parte, el Volkswagen también se ofreció con varios motores a lo largo de su vida. Comenzando con un 1.8 de 112 CV. Este bloque evolucionó después hasta llegar a los 139 CV de la versión 16V, el cual también sufrió una reducción de potencia en 1986 hasta los 129 CV y se lanzó el Golf GTI 8V con 107 CV. La versión más potente fue la del Volkswagen Golf GTI G60, con un 1.8 litros turbo con 160 CV de potencia. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/comparativa-oldie-peugeot-309-gti-volkswagen-golf-gti-mk2-316185
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Jueves 18 de Octubre de 2018 / LLEGA REBOSANTE DE TECNOLOGÍA El nuevo Audi e-tron, con 4,9 metros de longitud, se coloca por tamaño entre el Q5 y el Q7 El nuevo modelo e-tron de Audi, con 4,9 metros de longitud, se coloca por tamaño entre el Q5 y el Q7; dando respuesta como modelo familiar y de ocio y con un aire deportivo. Su distancia entre ejes de 2,928 metros convierte su habitáculo en ejemplo de amplitud. El sistema de propulsión del nuevo Audi e-tron es de vanguardia. Formado por dos motores eléctricos asíncronos, cada uno va situado sobre un eje y cada uno de ellos cuenta con un diferencial que transmite el par a cada eje. Y disponen de una electrónica de potencia diferente pero que trabaja en coordinación con una unidad de control del sistema de transmisión. De esta forma, esta unidad decide cómo entrega la potencia en cada momento. Por ejemplo, a velocidades moderadas, de eso se encargará principalmente el eje trasero. El sistema eléctrico está pensado para ser eficiente pero también prestacional y deportivo. La potencia de 300 kW (408 caballos) y los 664 Nm de par permiten que sus prestaciones sean sobresalientes, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos o los 200 km/h de velocidad máxima. FUENTE: https://www.motor16.com/videos/el-nuevo-audi-e-tron-con-4-9-metros-de-longitud-se-coloca-por-tamano-entre-el-q5-y-el-q7/
  13. . Fotos espía del renovado Audi S4 2019 .
  14. Fotos espía del renovado Audi S4 2019 . . . .
  15. 18 octubre, 2018 Fotos espía del renovado Audi S4 2019 La versión deportiva del Audi A4 también se renueva estéticamente añadiendo algunos de los cambios que se han introducido en la imagen de la berlina. Así, el nuevo Audi S4 gana visualmente con una línea más atrevida. Audi actualiza el S4 de cara a 2019. La marca alemana introduce cambios muy simples en la versión deportiva del Audi A4 aprovechando la llegada de las dos nuevas versiones especiales S Line y Black Line, disponibles tanto en los A4 Berlina como A4 Avant. Así, la versión más deportiva contará con unos faros delanteros que mantienen su afilada forma pero con una nueva distribución de los proyectores –se espera que cuenta con faros Matrix LED de serie– y un paragolpes completamente nuevo que nuevas entradas de aire en los extremos laterales terminadas con patrón de nido de abeja, al mismo tiempo que la parrilla SingleFrame adopta unos bordes más marcados. En la parte trasera, también cambia el paragolpes. Ahora, dispone de una rejilla horizontal que se extiende transversalmente justo por encima del difusor, que destaca más que el modelo de 2016 y un nuevo borde cromado mate dejando de lado el anterior pintado en negro brillante, detalles que hacen destacar más todavía a la parte posterior. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/fotos-espia-del-renovado-audi-s4-2019 Fotos: Phocar Media
  16. Yo en esto no te puedo 'ayudar', a ver si hay algún compi te lee y aporta luz al tema. Salu2.
  17. Salen dos al año, la última fue en el mes de Junio/Julio. así que la próxima será para dentro de unos 5 o 6 meses.
  18. Mira este hilo: AQUÍ.
  19. 17/10/2018 Así es el nuevo asfalto que rebaja el ruido del tráfico y el calor París es la primera ciudad europea que probará este nuevo tipo de asfalto, capaz de reducir dos grados la temperatura y absorber mejor el ruido de los vehículos. Es indudable que el tipo de pavimentación afecta al confort acústico y térmico de las ciudades, por lo que cualquier mejora técnica que optimice estos dos parámetros es importante. En París se han puesto manos a la obra y probarán durante un periodo de cinco años un nuevo asfalto que, gracias a sus propiedades, aseguran que es capaz de recudir hasta tres grados la temperatura ambiental y hasta tres decibelios el nivel sonoro. 200 metros de asfalto en pruebas Con un presupuesto de 2,3 millones de euros, de los cuales 1,3 millones proceden de una subvención de la Comunidad Europea, el ayuntamiento parisino ha asfaltado tres calles con este nuevo tipo de asfalto. En total, unos 200 metros que serán pertinentemente analizados durante cinco años para ver los resultados. “El objetivo es tener, después de tres años (en el caso de que el rendimiento disminuya con el tiempo), una rebaja de dos grados en la temperatura del aire en verano medida a 1,50 metros sobre la superficie, "o incluso tres grados si el asfalto se riega (gracias a la evaporación) y se reduce a la mitad el ruido del tráfico de los vehículos", resume el director técnico del ayuntamiento de París, Kevin Ibtaten. Buenos resultados en EE.UU. Un asfalto muy similar al que se ha utilizado en París se puso en prueba en Los Ángeles (EE.UU) en 2017. El resultado fue muy positivo: al año siguiente, en pleno verano, las mediciones de temperatura registraron 47,7 grados en este nuevo asfalto, mientras que en el convencional el termómetro ascendió a los 54,4 grados. Gracias a estos resultados, Guardtop, la empresa estadounidense fabricante, está preparando la comercialización internacional. La mezcla se llama “CoolSeal”, es de un color gris casi blanco y cuesta menos de 11 dólares por metro cuadrado (unos 9,50 euros). De momento, en París se probará en una calle peatonal, según han confirmado desde el ayuntamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/asi-es-el-nuevo-asfalto-que-rebaja-el-ruido-del-trafico-y-el-calor
  20. 17/10/2018 Todos los nuevos radares y cámaras que ya empiezan a multar Nueva temporada y nuevos radares y cámaras en funcionamiento por toda España. De Madrid a Cataluña, Castilla León, Galicia, Murcia o Andalucía. Te contamos la última hora. No hay tregua. El número de radares en España continúa actualizándose mes a mes con la incorporación de nuevos cinemómetros repartidos por toda la geografía para controlar más kilómetros de carretera. En concreto, y según un último Informe Radares 2018 elaborado por la asociación de defensa del conductor Dvuelta, en total se contabilizan hasta 2.435 puntos con vigilancia de velocidad. El número de radares fijos bordea ya los 900, a los que hay que sumar unos 1.460 tramos controlados por radares móviles y otros 80 nuevos radares de tramo. Por comunidades, Castilla y León es la que acumula más radares (hasta 383), seguida de cerca por Andalucía (380) y Cataluña (368). A todo ello hay que empezar ya a contemplar los más de 100 nuevos mini radares Velolaser que ya han comenzado a funcionar, además del proyecto que la DGT ya prueba a través de drones que reforzarán a los 8 helicópteros Pegasus con que ya cuenta. Hasta aquí, lo ya conocido, pero ¿cuáles son los últimos radares que han entrado en funcionamiento? ¿Y las cámaras de control? Repasamos los nuevos y más desconocidos cinemómetros que ya multan (o multarán) por España. Galicia: nuevos radares de tramo Arrancamos por el norte de España, porque Galicia se presenta como una de las comunidades más activas en la instalación de nuevos radares. Desde este pasado 15 de octubre, dos nuevos radares de tramo están ya en funcionamiento en el Puente de los Santos, en la Autovía del Cantábrico (A8) que une Asturias con la provincia de Lugo. En concreto, se encuentran entre los kilómetros 505 y 506, en ambos sentidos de marcha y con limitación a 120 km/h. Pero no son los únicos. Desde este sábado día 20 de octubre, dos nuevos radares de tramo entran en funcionamiento esta vez en la AP-9, en los túneles de Candeán y A Madroa, en Vigo. Además, ambos son en tramos subterráneos, con una pronunciada bajada y con límite a 100 km/h. Se encuentran entre los kilómetros 150 y 155. Radares de tramo Pronto además llegarán más, ya que los responsables de Tráfico de Galicia han anunciado que a estas nuevas instalaciones se sumarán nuevos radares de tramo ya en carreteras convencionales, donde, según confirman, se producen el 85% de los accidentes mortales. Cataluña: más radares también de tramo Continuamos con más radares de tramo esta vez en Cataluña. En total, la comunidad ya cuenta con 128,5 kilómetros de carretera supervisados con este tipo de cinemómetros. Los últimos dos se instalaron poco antes del verano y ya multan en la carretera C-31 entre las localidades de Vilanova i la Geltrú y Sant Pere de Ribes (en Barcelona), uno en cada sentido de la marcha. Sólo entre febrero y marzo de 2018 se colocaron hasta 14 nuevos radares de tramo en Cataluña, de los 27 que hay hoy activos. Casi nada. Castilla y León: velolaser, foto-rojos y radares Pasamos a Castilla y León, donde recibimos varias noticias estos días. La primera nos lleva a Palencia, donde la Guardia Civil de Tráfico estrenó el mes de octubre con un nuevo radar velolaser capaz de medir velocidades de entre 10 y 250 km/h. Este pequeño e indetectable cinemómetro se instala en los laterales de las carreteras para vigilar, simultáneamente, a coches que circulan por dos carriles. Se trata del quinto radar móvil de una provincia que, aunque no ha detallado ubicaciones, sí confirma que vigilará prioritariamente las carreteras convencionales donde más fallecidos se registran. A este radar se sumarán dos nuevos también Velolaser, cuya adquisición ya ha sido anunciado por el propio Ayuntamiento de Palencia para controlar las calles de la ciudad. Nos acercamos ya a Salamanca, donde su ayuntamiento ha puesto en marcha también un nuevo Plan de Seguridad Vial que, para empezar, incluye ya la instalación de nuevos radares en la avenida de los Cipreses, avenida de Lasalle, Hilario Goyenechea, Jesús Arambarri, Luis de Camoens y Cordel de Merinas de Vistahermosa. Se trata de 6 nuevas cajas que se suman a 5 ya existentes y a tres radares móviles que se empiezan a instalar en coches y motos de la Policía Local. Junto a estos radares, Salamanca ha rebajad la velocidad máxima en algunas de sus calles hasta 30 e incluso 20 km/h. Por último, cerramos Castilla y León con su capital, Valladolid. Allí se acaba de instalar también un nuevo radar de cámara para controlar un semáforo en la Avenida de Soria, dispositivo idéntico al que ya se utiliza también en la Avenida de Zamora. Con este radar, Valladolid ya cuenta con seis cinemómetros multicarril, trece simples y ocho cámaras foto-rojo. ¿Alguien da más? Radar fijo Castilla y la Mancha: 9 radares en Albacete De una castilla a la otra. Y atentos, porque el Ayuntamiento de Albacete acaba de comprar hasta 9 radares nuevos para controlar y vigilar las calles con vistas a su objetivo de reducir la velocidad máxima a 30 km/h en toda la ciudad antes de que acabe 2019. Según confirma el propio consistorio, 6 de ellos son fijos para controlar los accesos a la ciudad y otros tres serán “itinerantes” con la calle Rosario como una de las principales vías de vigilancia. Murcia: más controles móviles Nos desplazamos ya algo más al sur, hasta Murcia, donde la Policía Local ha activado una gran campaña de vigilancia hasta el próximo día 21 de octubre con controles de velocidad anunciados. En concreto, sus radares móviles estarán ubicados en las calles Pitarque El Esparragal, en la RM-B3 carretera de la ora, RM-611 tramo Copele-La Paloma, carretera de la Fuensanta, carretera de El Palmar, y en las avenidas 1º de Mayo, Juan de Borbón, Ciudad de Almería y Juan Carlos I. Andalucía: objetivo, Chiclana Y más al sur todavía llegamos a la provincia de Cádiz, donde pasado el verano la Delegación municipal de Policía y Tráfico instaló nuevos radares de control de velocidad en dos de las principales carreteras de acceso a la zona de la costa, en la carretera del Molino Viejo y en la carretera antigua de La Barrosa. Los límites aquí son de 50 km/h. Madrid: radares y cámaras por todo el centro Y acabamos con Madrid, la ciudad que ya ha aprobado una nueva ordenanza de movilidad muy estricta y un plan, Madrid Central, que prevé el cierre casi total de una gran zona urbana al tráfico y a los coches que no cuenten con etiquetas Cero o Eco. Así, aunque a partir del 23 de noviembre ya se informará y quedan prohibidos muchos accesos, será a partir de enero de 2019 cuando las nuevas áreas de prioridad residencial empiecen a vigilarse con la instalación de nuevas cámaras y sistemas informáticos. Un mes después, ya en febrero, cualquier conductor que no sea residente, no cuente con invitación y no tengo uno de los coches ecológicos mencionados, será ya multado por estas nuevas cámaras en funcionamiento. Aún desconocemos el número. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/todos-los-nuevos-radares-y-camaras-que-ya-empiezan-a-multar
  21. 17/10/2018 Suzuki y Mitsubishi también abandonan el Diesel en Europa No corren buenos tiempos para el Diesel en Europa. Las marcas japonesas Suzuki y Mitsubishi acaban de confirmar que abandonan su comercialización en nuestro continente. A pesar de que hay cada vez más informes y estudios de prestigio en los que se señala que los motores modernos Diesel son de los más limpios y anticontaminantes de toda la historia (ver artículo ¿Es tan malo el Diesel como lo pintan? Toda la verdad al descubierto), las restricciones a la circulación en muchas ciudades europeas se suceden. Si hace ya unos cuantos meses fue Toyota la primera gran marca de coches en anunciar su abandono oficial del Diesel, después le han sucedido otras marcas de renombre. Las últimas en anunciarlo formalmente han sido Suzuki y Mitsubishi. Con el anuncio formal realizado por ambas firmas niponas, Mitsubishi y Suzuki se unen a la ya citada Toyota y a Nissan (ésta última, ya avanzó que su abandono del Diesel iba a ser progresivo y paulatino). El descenso en ventas en Europa de los vehículos impulsados por gasóleo, las ya citadas restricciones de circulación que te comentamos anteriormente y las normas medioambientales de emisiones cada vez más estrictas no son un buen contexto para que muchos fabricantes de automóviles inviertan esfuerzos y dinero en la comercialización de este tipo de combustible. Con el anuncio de Mitsubishi y Suzuki, por el momento Mazda se queda como la única marca japonesa que continuará comercializando coches Diesel en Europa durante los próximos años. Hay que recordar que Subaru también anunció su abandono del gasóleo en nuestro continente, justo semanas después a que lo anunciara Toyota. En el caso de Suzuki, esta marca nipona sí que mantendrá el Diesel en mercados muy concretos del mundo. Uno de ellos es India, donde alrededor del 30 por ciento del total de ventas de Suzuki corresponde a vehículos de gasóleo. Por su parte, Mitsubishi continuará con la comercialización de unidades de vehículos en stock impulsados por Diesel, aunque en países como Alemania y Gran Bretaña ya se ha paralizado su venta. Hace unos días, Porsche fue la primera marca alemana de automóviles en anunciar su abandono definitivo del Diesel para apostar más firmemente por la electrificación pura y por la tecnología híbrida en sus próximos automóviles (ver artículo los próximos Porsche que vienen). Otros reput*dos fabricantes germanos de coches como BMW y Audi aún consideran vital el Diesel en Europa, anunciándose nuevas mecánicas para las nuevas generaciones de algunos de sus modelos estrella. En el caso de España, la situación del mercado de matriculaciones de vehículos nuevos sigue atestiguando la menor importancia del Diesel, con una cuota del 57,0 por ciento de las ventas para los impulsados por gasolina frente al 36,9 por ciento para los de gasóleo, según datos acumulados de enero a septiembre de 2018. Muy atrás quedan los años dorados del Diesel en nuestro país, donde la cuota del mercado del Diesel frente a la gasolina llegó a situarse en torno al 71-29 por ciento en favor del gasóleo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/suzuki-y-mitsubishi-tambien-abandonan-el-diesel-en-europa
  22. 17/10/2018 Un ciclista cazado por un radar de tráfico Un vacío legal podría impedir que se ejecutaran este tipo de sanciones, consultamos a un experto. En los últimos meses ha saltado a los medios de comunicación la noticia de la sanción impuesta a ciclistas por haber sido cazados por un radar de tráfico al haber superado la velocidad máxima permitida en esta vía. Vaya por delante que nos parece muy importante que los ciclistas, que somos una de las partes más vulnerables de las vías de circulación y que mantenemos un discurso permanente pidiendo cambios legislativos y la aplicación de medidas de protección, debemos cumplir a rajatabla todas las leyes y normas de circulación, como vehículo que somos, pero si la respuesta a nuestra peticiones es una reacción desmedida con operaciones policiales como estas, también es lícito que busquemos nuestros recursos para evitar que se produzcan acciones desproporcionadas como estas. Los hechos El pasado sábado 13 de octubre un ciclista, vecino de Valencia, de 51 años de edad, cuando circulaba por la carretera CV-310 entre Bétera y Náquera, es fotografiado por un cinemómetro de la DGT por circular a 59 km/h en un tramo limitado a 50 km/h. La sanción tiene una cuantía de 100 euros, con opción de reducción del 50% si se paga antes de la fecha consignada en el boletín de la denuncia. El vacío legal Puestos al habla con el experto en temas de seguridad vial, el abogado Alfonso Triviño, nos confirma que "en la bicicleta, en el Reglamento de Vehículos, no se contempla la obligación de portar velocímetro, que además debería ser homologado, por lo que no se puede saber la velocidad de circulación, basado precisamente en que lo normal es que la bicicleta circula por debajo de la velocidad máxima de la vía al ser de tracción por la fuerza humana". En resumen, en caso de ser multados por este concepto, podemos utilizar la alegación de que, además de corresponder a momentos muy fugaces, nuestro vehículo no emplea -por ley- sistema alguno de control de velocidad homologado, que nos informase de la posible irregularidad en la que estamos incurriendo. FUENTE: https://www.ciclismoafondo.es/reportajes-ciclismo/articulo/un-ciclista-cazado-por-un-radar-de-trafico
  23. Recordad por favor que las cuestiones relativas a software (firmware, mapas, etc...), están protegidas por la legislación de propiedad intelectual e industrial. Por esta razón, está totalmente prohibido pedir/publicar links y/o descargas de software en el foro; el incumplimiento de la norma podría suponer graves consecuencias para el foro. Esperamos que lo entendáis. Saludos.
  24. Añadido.
  25. Ocio

    Audi SQ2 (2019)

    16/10/2018 Audi presenta el SQ2 2019, la versión más potente del Q2, con 300 CV Audi pone a la venta en 2019 la versión más potente y deportiva de la gama Q2, la SQ2. Este vehículo, que pertenece al segmento de los SUV, llega al mercado con un motor de gasolina con 300 caballos de potencia, una caja de cambios automática de siete relaciones, tracción a las cuatro ruedas y una suspensión con ajuste deportivo que rebaja la carrocería en 20 mm con respecto al resto de versiones de la gama. A principios de octubre de 2019, durante la celebración del Salón del Automóvil de Paris, Audi presenta el SQ2 2019, la versión más potente y deportiva de la familia Q2. Este SUV tiene una longitud de 4210 milímetros y una distancia entre ejes de 2594 milímetros (19 mm más y 7 mm menos que el resto de la gama, respectivamente). La capacidad de su maletero baja de los 405 a los 355 litros, y con los asientos plegados la capacidad es de 1000 litros en lugar de los 1050 del resto de versiones. Está disponible con un motor de gasolina de 2,0 litros de cilindrada y sobrealimentado con un turbocompresor, genera una potencia máxima de 300 caballos y 400 Nm de par máximo. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y puede llegar a alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h (limitada electrónicamente). Su caja de cambios es automática de doble embrague y siete relaciones. Su tracción es a las cuatro ruedas. Al igual que el resto de la gama, tiene cinco modos de conducción: auto, efficiency, comfort, dynamic e individual. Todos ellos modifican la respuesta del motor, los ajustes de la suspensión, la dirección y la caja de cambios. La suspensión de esta versión es diferente a la del resto de la gama, con un tarado más firme que reduce la altura de la carrocería en 20 milímetros. Los neumáticos de serie son de 18 pulgadas con llantas de 235/45, pero opcionalmente hay unas de 19 pulgadas con neumáticos de 235/40. El exterior de este SQ2 tiene diferencias respecto al resto de la gama como puede ser la parrilla delantera. El exterior también tiene algunos elementos lo diferencian del resto de la gama. Por ejemplo, los parachoques delanteros y traseros son distintos, tiene faldones laterales, un alerón trasero de gran tamaño y un difusor aerodinámico donde integra las cuatro salidas del escape. Además de los colores de la carrocería ya conocidos en el Q2 (amarillo vegas, azul ara, gris daytona, plata florete, blanco glaciar, naranja coral, negro mythos, gris quantum o rojo tango), ahora viene de serie con el blanco ibis. El interior cuenta con asientos deportivos tapizados en tela y piel, reposabrazos central delantero, climatizador, volante deportivo achatado, un tapizado en color negro específico para esta versión en el techo, los pilares y los asientos, pedales fabricados en acero, el sistema de navegación MMI Plus con pantalla de 8,3 pulgadas (compatible con CarPlay de Apple y Android Auto de Google) y una instrumentación con una pantalla digital de 12,3 pulgadas. Opcionalmente, tiene head-up display. Los sistemas y ayudas a la conducción son los mismos que tiene el resto de la gama Q2: programador de velocidad activo con función de parada y arranque, reconocimiento de señales de tráfico, detector de objetos en ángulo muerto, sistema de aparcamiento semiautomático o aviso por cambio involuntario de carril. FUENTE: https://www.arpem.com/noticias/2018/coches/audi/sq2/informacion-modelo-2019-2993914-n.html