-
Mensajes
50078 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
226
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
22 Agosto 2018 No le eches protector solar a tu coche, mejor apárcalo a la sombra Veraneantes de agosto, tenemos un mensaje para vosotros: tu coche también tiene calor. Sol, playa, 39ºC, crema solar, arena, salitre, bichos, radiación solar, en definitiva, tu vehículo puede no estar preparado para soportar los inconvenientes del clima veraniego y por ello debemos prestarle especial atención. Si tú te echas crema... ¿Por qué no echarle a tu coche? Vale, no literalmente, pero se entiende. Que nuestro vehículo luzca impecable en cualquier época del año nos obliga a dedicarle nuestros mejores cuidados, y el verano es un momento muy exigente para la carrocería de tu coche. Si no quieres volver al taller antes de tiempo, pero sí poder disfrutar de la conducción sin sudar la gota gorda, coge un buen bote de protección solar. Seguro que todos salís ganando. El sol, un enemigo desconocido en carretera El peligro que suponen las altas temperaturas en verano se maximiza aún más en el interior de un vehículo, aunque a veces se relativice en exceso. Según un estudio del RACC, el sol puede elevar hasta los 80ºC la carrocería exterior y hasta los 72ºC el interior de un vehículo parado y aparcado a la intemperie durante el día. El aire acondicionado es, sin duda, nuestro verdadero aliado en este sentido pues, sin él, el habitáculo podría alcanzar los 55ºC con la irradiación directa en tan sólo una hora, incluso cuando fuera no se estén superando los 30ºC. La exposición continua al calor no sólo afecta a tu coche sino también a tu cuerpo y mente. Cuando no eres capaz de compensar la temperatura corporal, tus capacidades y habilidades al volante se ven afectadas por mareos e insolaciones que pueden requerir de asistencia hospitalaria de emergencia. El efecto de una temperatura de esta magnitud al contacto con la piel del ser humano puede conllevar daños en la piel en tan solo unos segundos. Además, tocar brevemente la superficie de un coche expuesto al sol únicamente durante diez minutos puede provocar quemaduras graves en la piel. El sol puede elevar hasta los 80ºC la carrocería exterior y hasta los 72ºC el interior de un vehículo parado Para este estudio, los expertos utilizaron dos coches con pintura de color diferente, uno blanco y otro negro, teniendo en cuenta la marcada diferencia existente en la absorción del calor que ofrece cada uno de los colores. Así se determinó respecto a la carrocería que después de haber expuesto ambos vehículos a la radiación solar durante una hora 60 minutos, se ha podido medir una diferencia de casi 20 grados entre ambos coches, 80 el de color negro y 63 el blanco. ¿Estás seguro de saber cómo combatirlo? Un parasol colocado de forma correcta en el parabrisas del vehículo puede reducir de forma significativa la temperatura del salpicadero, como mínimo once grados. Un dato que nos invita a la reflexión y, sobre todo, a sacarlo del maletero para usarlo más a menudo. Pero si quieres proteger tu coche de los rayos del sol, lo primero será comenzar por buscar aparcamientos en zonas de sombra o, incluso, en zonas interiores. Parasoles, protectores de volante y láminas polarizadas para evitar la entrada del calor y la radiación La radiación ultravioleta daña todo tipo de superficies, desde nuestra piel hasta la pintura del coche, como hemos visto, y una exposición continua al sol y a los cambios de temperatura afecta al brillo y a la intensidad de la carrocería. Si no tienes más remedio que dejarlo al sol un largo tiempo, puedes cubrirlo con una lona, de esta manera conseguirás evitar la degradación de la pintura, la oxidación de la chapa y la decoloración. Los protectores de volante también te evitarán quemaduras imprevistas al subirte al coche y las láminas polarizadas en las ventanillas traseras te evitarán la entrada de luz, radiación ultravioleta y calor. Bien es verdad que muchas veces es realmente difícil evitar que se caliente el habitáculo, pero estos trucos pueden ser de gran utilidad para enfriar un coche rápido (comprobado, baja la temperatura un par de grados). Viento, sal y arena, un tridente con mucho peligro El mar, la playa y la brisa fresca en ocasiones pueden tornarse en fuertes rachas de viento que arrastren consigo sal y arena. Tu coche, entre otras cosas tendrá que enfrentarse a estos elementos que, además de colarse entre los elementos internos mecánicos (incluido el motor), arañan y deterioran progresivamente el exterior. El salitre es esa especie de asesino silencioso de carrocerías que poco tiene que ver con la arena. Aunque no lo ves, existe y puede provocar importantes daños en la pintura del coche. En días de viento y oleaje, deberíamos buscar rutas alternativas a las carreteras paralelas a la costa, ya que, al romper las olas, el salitre acabará integrándose en la chapa y estropeando lentamente la pintura. Un bañito refrescante para mantener tu coche siempre perfecto Dedicarse a limpiar el coche cada cierto tiempo resulta imprescindible. No hace falta emplearse a fondo, pues, en unos minutos, podrás darle un lavado rápido que elimine la sal y la arena acumuladas. Limpiar con regularidad tu coche también eliminará los insectos que, inevitablemente, acaban pegados a su carrocería y las deposiciones de los pájaros. Es importante hacerlo siempre cuanto antes, ya que, el calor y la luz solar hacen que la corrosión de la pintura se acelere y que las manchas e imperfecciones se asienten con fuerza. Una ducha de agua fría nunca sienta mal en los días más calurosos. Y a tu coche tampoco. Un rápido 'manguerazo' o una visita al túnel de lavado semanal, es más que suficiente, aunque el lavado manual siempre sea más respetuoso que el automático con la carrocería. Las partes de cuero y vinilo del interior requieren también una limpieza especial para que no envejezcan rápidamente. Limpiar el vehículo con regularidad ayuda a evitar la acumulación de sal y humedad en esta época del año Limpia con más esmero especialmente los pasos de rueda, llantas y neumáticos, ya que son las parte que tienden a acumular una mayor suciedad y se encuentran más expuestas a la salinidad. Ten en cuenta que cuando recorremos las zonas costeras, la humedad del suelo se transfiere hacia esas partes y esta humedad, contiene la misma sal que el ambiente marino. También es importante utilizar un desengrasante, ya que te ayudará a ablandar la sal y retirarla más fácilmente. Los bajos del vehículo deben refrescarse con una manguera a presión para rascar la oxidación interior lo más posible. Y por último aplicar una cera o lubricante de grafito que impida la acumulación posterior de suciedad será más que suficiente para hacer un mantenimiento total. ¿Un asador en el interior? Olvídate del abanico Internet y Japón nos han descubierto un buen truco bajar hasta 10 grados la temperatura de un coche que ha estado a pleno sol. Y todo ello sin usar el aire acondicionado. Consiste en bajar una de las ventanillas del coche y abrir y cerrar 5 o 6 veces repetidamente la puerta opuesta a la de la ventanilla abierta. Este método está basado en la física de cambio de presiones que vacía el aire caliente del interior por empuje. Superada la primera fase toca enfrentarse al calor del interior. Arranca el motor y conecta el sistema de refrigeración del coche, pero con las puertas abiertas y las ventanillas bajadas. Conecta el aire acondicionado a máxima potencia y temperatura y deja que el primer chorro de aire caliente emane las toxinas de los plásticos recalentados, de esta forma estos gases se evacuarán con más rapidez que si se quedan en el circuito cerrado de la ventilación del vehículo. Nada más arrancar conectar el A/C a máxima potencia para eliminar las toxinas restantes hasta que salga el aire frío Cuando notemos que el interior comienza a estabilizar la temperatura, cosa que puede llevar unos segundos o minutos a lo máximo, entonces sí, subiremos las ventanillas y dejaremos que el aire acondicionado haga su trabajo. Por supuesto que una revisión anual del sistema de aire acondicionado siempre es conveniente sobre todo para asegurarnos de que tiene suficiente carga de gas refrigerante. No dejes de mirar también los filtros de polen que la primavera los habrá dejado finos y por ahí no pasa ni la mitad de aire. Y con todo ello, tu y tu coche podréis disfrutar de unas vacaciones refrescantes y seguras, para que ambos volváis a casa con las pilas bien cargadas. Más soluciones con los Toyota Tech Tip La nueva tecnología de Toyota también es una solución este verano. Esta vez llega para bloquear cualquier suciedad desagradable, añadiendo humedad en el aire que ayude a evitar que tanto los pasajeros como los materiales del interior sufran la sequedad en exceso. El humidificador de aire 'Nanoe E' utiliza un sofisticado panel diseñado con líneas elegantes sobre la pantalla digital que facilita su uso. El aire en cabina será de mayor calidad y hará tus viajes más agradables. FUENTE: https://www.motorpasion.com/espaciotoyota/no-le-eches-protector-solar-a-tu-coche-mejor-aparcalo-a-sombra
-
rs 5 sportback Audi estrena berlina deportivo-versátil: RS 5 Sportback
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS 5 Sportback. Imágenes El nuevo Audi RS 5 Sportback, que acaba de ser presentado en el Salón de Nueva York 2018, estará disponible en los concesionarios de los EE.UU. y de Canadá en la segunda mitad de este año. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-audi-rs-5-sportback/audi-rs-5-sportback-imagenes/5/ . . . . -
rs 5 sportback Audi estrena berlina deportivo-versátil: RS 5 Sportback
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
21 de Agosto 2018 / CON 450 CV El Audi RS5 Sportback ya se vende en Estados Unidos En el pasado Salón de Nueva York fue presentado este singular Audi RS5 Sportback, una interesante y poderosa versión firmada por Audi Sport que en Estados Unidos ya se ha puesto a la venta. Fue en el mes de marzo cuando la firma de los cuatro aros presentaba en el Salón de Nueva York este imponente Audi RS5 Sportback, una interesante, práctica y poderosa versión que de momento no sabemos si va a llegar a Europa, donde desde hace algún tiempo se venden los Audi RS4 Avant y Audi RS5 Coupé. Todos ellos recurren al propulsor 2.9 V6 TFSI, que eroga 450 CV de potencia y 600 Nm de par motor, por lo que esta máquina, que también hereda de sus 'hermanos' el cambio Tiptronic de 8 velocidades y el sistema de tracción total quattro, puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 4,0 segundos y alcanza los 250 km/h de velocidad punta. Eso sí, si optamos por el paquete Dynamic Plus, su velocidad máxima escala hasta los 280 km/h. Más barato que aquí un S5 Sportback Pues ahora este deportivo de cinco puertas se pone a la venta en Estados Unidos, donde llega con un precio de partida de 74.200 dólares. Para que te hagas una idea, eso son 64.580 euros al cambio actual y por lo tanto 13.480 euros menos de lo que en España cuesta un Audi S5 Sportback que se conforma con 354 CV de potencia. También decir que este nuevo Audi RS5 Sportback requiere un desembolso extra de 4.300 dólares (3.740 euros) si lo comparamos con un Audi RS5 Coupé en Estados Unidos, pero su mayor funcionalidad puede compensar a algunos. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-rs5-sportback-vende-estados-unidos/ -
21/08/2018 Audi empieza a experimentar con el 5G para fabricar sus vehículos El proyecto es posible gracias a una colaboración con Ericsson Son muchas las marcas de automóviles que empiezan a coquetear con todo tipo de tecnologías. Una de ellas es Audi, que ahora se lanza a la piscina del 5G. De este modo, pretende crear una fábrica totalmente conectada en su sede central en Ingolstadt (Alemania), y lo hace de la mano de una colaboración con la empresa de telecomunicaciones Ericsson. Así, Audi quiere convertirse en una marca pionera a la hora de utilizar la tecnología 5G, y empezará a experimentar con esta tecnología con un conjunto de actividades orientadas a satisfacer las altas demandas de los procesos de producción. La fábrica de Ingolstadt de Audi es una de las plantas tecnológicamente más avanzadas en el mundo del motor (U. Rössle / AUDI AG) Para hacer posible la colaboración, Audi y Ericsson han firmado un Memorado de Entendimiento y, en los próximos meses, expertos de ambas compañías realizarán los ensayos en un centro técnico en el Laboratorio de Producción de Audi (situado en Gaimsersheim, Alemania). ¿Qué es el 5G? La tecnología 5G quiere convertirse en la próxima generación de comunicaciones móviles. Esta quiere ampliar el rendimiento de las redes de comunicación actuales para atender a las futuras necesidades de los consumidores y la industria. El 5G ofrece un ancho de banda que permite conexiones más rápidas y mayor calidad para los clientes, mientras que para las empresas hace posible la creación de nuevas aplicaciones para los vehículos conectados e inteligentes hasta para las fábricas, que es dónde Audi quiere empezar a trabajar. De hecho, es una tecnología muy atractiva para los fabricantes, ya que las plantas cuentan con cada vez más procesos de producción. Así, gracias al 5G, los trabajadores pueden intercambiar datos de forma más rápida con el uso de redes de alta capacidad y, además, permiten un mayor nivel de seguridad. Muchos curiosos se acercan a Ingolstadt cada año para conocer cómo se trabaja en Audi (AUDI AG) Robots conectados Audi y Ericsson empezarán a trabajar con una aplicación para el control de robots conectados de forma inalámbrica, que deben ayudar en operaciones de unión mediante el encolocado, una técnica que se usa en la construcción de carrocerías. Así, en el centro técnico de Gaimsersheim, se estrenará un entorno de producción simulado que quiere parecerse a la fábrica de Audi en Ingolstadt y de otras localizaciones. FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/innovacion/20180821/451335181311/audi-5g-fabricar-vehiculos.html
-
Todos los precios del nuevo Audi A6 Avant, la esperada variante familiar
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
21/08/2018 Audi A6 Avant (2018) | Información general La versión con carrocería familiar del Audi A6 2018 tiene la misma longitud (4,94 metros) y anchura (1,89 metros) que la de cuatro puertas. La única diferencia respecto a sus dimensiones exteriores es que es un centímetro más alta (1,47 metros en total). Este modelo reemplaza al Audi A6 Avant 2015. La versión más asequible —45 TDI— tiene un motor Diesel de 231 CV, tracción en las cuatro ruedas y cambio automático. Cuesta 65 680 euros, por lo que resulta más cara que un BMW 525d Touring (62 350 €; con tracción trasera), un Volvo V90 D5 AWD (63 000 €) o un Jaguar XF Sportbrake 2.0 Diesel 241 CV AWD (64 900 €); ficha comparativa. El Mercedes-Benz Clase E Estate también es una alternativa directa, pero por el momento no tiene una versión con motor Diesel de potencia similar; la más parecida es la E 220 d 4MATIC de 194 CV, que cuesta 62 200 € (ficha comparativa). A igualdad de motor, cambio y sistema de tracción, el A6 Avant cuesta entre 3020 y 5020 euros más que el A6 berlina (ficha comparativa). El volumen de maletero es 565 litros (igual que el del Audi A6 Avant 2015), por lo que se encuentra en un punto intermedio frente a los vehículos citados en el párrafo anterior: es ligeramente mayor que el de un Volvo V90 (560 litros), igual que el de un Jaguar XF Sportbrake (565 l), ligeramente inferior al de un BMW Serie 5 Touring (570 litros) y mucho más pequeño que el de un Mercedes-Benz Clase E Estate (640 litros). De serie, el portón trasero tiene apertura eléctrica, así como la cortinilla que lo cubre. En opción hay un sistema que abre el maletero al pasar el pie por debajo del paragolpes posterior; también puede llevar una bola de remolque eléctrica. El piso del maletero tiene una serie de raíles cuya función es servir de guía a unas argollas móviles sobre las que se puede fijar la carga. Adicionalmente, hay una barra telescópica que permite organizar a voluntad la distribución del espacio. Si se desea ampliar la superficie del maletero, los respaldos de los asientos posteriores se pueden abatir en tres partes (proporciones 40:20:40). La gama inicial está compuesta por dos versiones con motor Diesel: 45 TDI de 231 CV y 50 TDI de 286 CV. Ambas tienen un motor de seis cilindros con 3,0 litros de cilindrada y un sistema de hibridación denominado «mild-hybrid» (MHEV). Éste incluye una red de 48 voltios y una máquina eléctrica que hace de motor de arranque y de alternador, pero que en ningún caso mueve el coche por sí solo. El sistema stop&start se activa desde una velocidad de 22 km/h con el objetivo de ahorrar carburante. Más adelante, el A6 Avant también estará disponible con otro motor Diesel de cuatro cilindros y 204 CV y con uno de gasolina de seis cilindros y 340 CV. El cambio de marchas es siempre automático de convertidor de par (Tiptronic de 8 relaciones). Las versiones que están a la venta desde el lanzamiento —45 TDI y 50 TDI— tienen tracción en las cuatro ruedas, pero en un futuro también habrá versiones con tracción delantera. Como en el Audi A6 berlina, para el Avant también hay disponible dirección en las cuatro ruedas (las traseras tuercen en sentido contrario a las delanteras hasta 60 km/h y en el mismo a partir de dicha velocidad). Esta opción va asociada a un sistema de dirección con desmultiplicación variable. La suspensión puede ser de cuatro tipos. Hay tres con muelles helicoidales (la de serie, la deportiva y la de amortiguadores de dureza variable) y una con muelles neumáticos (asociada a amortiguadores de dureza variable) Hay tres tipos de faros, todos de ledes. En el más completo —HD Matrix LED— el encendido y apagado cada uno de ellos está controlado de manera individual (lo cual permite alumbrar lo máximo sin deslumbrar a los usuarios que están por delante). Los dispositivos de asistencia a la conducción son parecidos a los del A8 y A7 Sportback y se engloban en dos paquetes (Tour y City). En el centro del salpicadero y la consola hay dos pantallas (sistema operativo MMI touch response). Si se equipa el sistema multimedia de mayor calidad (MMI Navegación plus), entonces esas pantallas son de 10,1 pulgadas la superior y de 8,6 la inferior. En esta segunda están el control de la climatización, funciones de confort y entrada de texto para, por ejemplo, introducir direcciones en el navegador. También se pueden introducir órdenes con voz: según Audi «responde a comandos y preguntas de dos formas diferentes: utilizando los datos almacenados a bordo y a través del conocimiento adquirido de la nube». El sistema multimedia más completo incluye una instrumentación digital de 12,3 pulgadas que se controla desde los mandos en el volante. También hay proyección de información en el parabrisas. Hay cuatro líneas de decoración para el interior (sport, design, design selection y el paquete S line deportivo interior). Los asientos pueden llevar ventilación, masaje y hay otros deportivos (cuyo reposacabezas va integrados en el respaldo). Cualquiera de esos cuatro paquetes de equipamiento se puede combinar con el paquete exterior S line. Las llantas pueden ser de hasta 21 pulgadas de tamaño. FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/a6/2018/avant/informacion -
20 años sin los Citroën AX y ZX . . . .
-
. . . 20 años sin los Citroën AX y ZX .
-
. . 20 años sin los Citroën AX y ZX . .
-
20 años sin los Citroën AX y ZX . . . .
-
. . . 20 años sin los Citroën AX y ZX .
-
. . 20 años sin los Citroën AX y ZX . .
-
20 años sin los Citroën AX y ZX . . . .
-
. . . 20 años sin los Citroën AX y ZX .
-
. . 20 años sin los Citroën AX y ZX . .
-
20 años sin los Citroën AX y ZX Se cumplen 20 años del fin de producción de los Citroën AX y ZX, dos modelos líderes de ventas que marcaron una época tanto en la marca francesa como en nuestro país. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/20-anos-sin-los-citroen-ax-y-zx . . . .
-
21/08/2018 Citroën AX y ZX: dos décadas sin dos coches míticos Los Citroën AX y ZX supusieron un momento muy importante para la marca, llegando a ser líderes de ventas. 20 años después del cese de su producción, recordamos el por qué marcaron una época. La crisis del petróleo y las nuevas necesidades de espacio, tamaño y consumo de los conductores europeos provocaron el nacimiento de coches como el AX o el ZX a finales de los 80. El pequeño Citroën AX se creó en 1986 con una pura vocación económica, tanto de compra como de uso, mientras que el ZX supuso el regreso de la marca a la competición y la presencia en el entonces segmento de moda, el de los compactos. Citroën AX El Citroën AX nació en 1986 con el objetivo de sustituir al Citroën Visa, un modelo de estética no muy acertada pero que no se había comportado nada mal en las ventas. También supuso la alternativa económica al mítico 2CV, por lo que Citroën puso mucho empeño en hacer un coche popular. Su desarrollo se produjo tras la crisis del petróleo en 1979, que encareció el precio del barril de crudo en un 270 por ciento en muy poco tiempo. Por ello en la marca francesa, en colaboración con el gobierno galo, iniciaron el desarrollo de un modelo que debía gastar poco, ser fiable y con la mayor amplitud posible en un utilitario. Ahora en un coche así se hablaría de eficiencia por una cuestión ecológica, pero por entonces dicha eficiencia estaba pensada para solventar el elevado precio de los carburantes. El Citroën AX se dio a conocer al gran público en el Salón de París de 1986. Llegó con una estética muy particular, que lograba un coeficiente aerodinámico de 0,31, récord en su momento.** No superaba en ningún caso los 700 kilos** y aportaba una amplia oferta mecánica con el estreno de los motores TU de cuatro cilindros. Llegó a tener versiones en gasolina y Diesel, además de variantes deportivas GTi y hasta un eléctrico en 1993 con baterías de níquel cadmio. Citroën AX En su habitáculo había buen espacio, redondeado con un maletero de 273 litros de capacidad. Todo era nuevo en este modelo y nada se aprovechó del Visa. Hasta 1998 se fabricaron 2.425.138 unidades, de las cuales un tercio salieron de la factoría de Vigo. Su éxito de ventas logró aumentar la cuota de mercado en nuestro país en dos puntos, de ahí que en 1988 se hiciese con el galardón de Coche del Año. En 1998 cesó su producción, pasando a la historia como uno de los modelos más importantes en la historia de Citroën. Citroën ZX Citroën ZX Rally-Raid En 1985 se pone en marcha en Citroën el Programa N2, que debía convertir a la marca en totalmente generalista, creando un nuevo segmento en el que no habían estado presentes antes: el de los compactos. Así, el ZX nace en 1991 para cubrir el hueco existente entre el utilitario AX y la berlina BX. Estrenó un eje trasero autodireccional, basado en una suspensión semiindependiente y con todo el sistema mecánico. Además del espacio, tenía como premisas el confort y la deportividad. Esto último se pude ver porque primero nació como prototipo de Rally-Raid, ganando el Dakar con Ari Vatanen a los mandos para unos meses después presentarse el modelo de producción en el Salón de Ginebra de 1991. Tras la victoria del 91 en el mítico París-Dakar, llegarían otras tres más consecutivas. En su gama mecánica hubo de todo, desde las económicas versiones de gasolina y 60 caballos al deportivo 2.0 16V de 163 caballos. También tuvo gama diésel con variantes atmosféricas y turbo. Estuvo en el mercado hasta 1997 y fue sustituido por el Xsara. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/articulo/dos-decadas-sin-los-citroen-ax-y-zx
-
-
La mía también.
-
14 ago. 2018 BMW quiere comprar las acciones de Audi en el Bayern de Munich El 75% del accionariado está en poder del propio club Sus patrocinadores principales controla el resto del accionariado La 'Guerra del Fútbol' podría tomar en el futuro una deriva automovilística. Según informa Bild, BMW quiere comprar la participación que actualmente posee Audi en el accionariado del Bayern de Munich, el club más importante del Alemania y uno de los grandes del fútbol europeo. Según el medio alemán, el fabricante bávaro querría hacerse con el 8,33 por ciento del accionariado del Bayern actualmente en poder de Audi, por un coste que superaría los 100 millones de euros. La operación contaría con el beneplácito de la directiva del club, que vería con buenos ojos separar sus caminos de la marca del grupo Volkswagen, azotada por los escándalos del Dieselgate que incluso ha llevado a su anterior presidente a prisión. El accionariado del Bayern está dividido en una parte mayoritaria, del 75%, que está en poder del propio club y tres paquetes del 8,33 por ciento (por ley no podrían superar el 10%) controlados por sus patrocinadores principales: Allianz (que da nombre al estadio), Adidas (la marca de ropa del club) y Audi (coche oficial del Bayern). BMW aspiraría a conseguir esta última para, de este modo, poder explotar el patrocinio de una de las enseñas del deporte alemán, pero parece que Volkswagen no cederá su participación fácilmente. FUENTE: http://www.elmundo.es/motor/2018/08/14/5b72a79f22601d7c5a8b4584.html
-
¿Y si el próximo Audi RS 7 fuera un híbrido enchufable? No lo descartamos
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
20 de agosto de 2018 La nueva generación del Audi A7 Sportback ya lleva unos meses en el mercado y, semanas atrás, os contamos qué tal iba en combinación con el motor 50 TDI de 286 CV. Como cada vez que la marca alemana lanza un nuevo modelo, nos preguntamos si existirán las correspondientes versiones S y RS. Parece más que claro que dentro de unos meses veremos en circulación a la nueva generación del Audi RS 7, llegando anteriormente el Audi S7. El caso es que ciertos rumores apuntan que la berlina coupé de altas prestaciones aterrizará como el coche de producción más potente jamás comercializado por Audi, recurriendo a un sistema híbrido enchufable. Cuentan nuestros compañeros de Auto Express que el nuevo Audi RS 7 estará disponible en dos variantes, como lo hacía hasta ahora el modelo actual. Por un lado, existirá un RS 7 “normal” y, por otro, tendremos el Audi RS 7 Performance. Ambos compartirán el motor V8 biturbo de 4 litros que ya utilizan algunos modelos del grupo, como el Bentley Bentayga o el Lamborghini Urus, rindiendo cerca de 550 CV en el RS 7 más accesible. El caso es que Auto Express informa que el Audi RS 7 Performance, además, será un híbrido enchufable. En caso de ser cierto, la variante Performance recurrirá al sistema plug-in hybrid del Porsche Panamera Turbo S E-hybrid, cuyo motor eléctrico desarrolla 136 CV. En conjunto, el Panamera Turbo S E-Hybrid desarrolla nada menos que 680 CV, cifra similar a la que podría entregarnos el Audi RS 7 Performance. Su condición de híbrido enchufable sería una gran ventaja en términos de consumo de combustible, contaminación y, por supuesto, a la hora de entrar en grandes ciudades con limitaciones debido a los excesos de contaminación ambiental. Sin embargo, de materializarse, no todo serán ventajas respecto al Audi RS 7 “estándar”. Si realmente la marca de los cuatro aros lanza al mercado un Audi RS 7 Performance con sistema propulsor híbrido enchufable, las prestaciones dinámicas sobre el papel serán mucho mejores, pero debemos tener en cuenta que el precio será notablemente superior respecto a su hermano con sistema propulsor simple. Por otro lado, el peso también será muy superior, lo que no siempre es una buena noticia cuando hablamos de modelos deportivos. Sea como fuere, y aunque aún no hemos tenido el placer de ponernos a los mandos del Porsche Panamera Turbo S E-hybrid, parece ser que los de Stuttgart han logrado que esos kilos extras por el motor eléctrico y todo el sistema de baterías queden en el olvido gracias a una agilidad y puesta a punto digna de admirar. ¿Conseguirá Audi un compromiso similar en este supuesto RS 7 híbrido enchufable? FUENTE: https://www.actualidadmotor.com/rumor-audi-rs-7-performance-hibrido-enchufable/ Fuente – Auto Express -
20 ago 2018 / NOVEDAD Audi lanza el primer configurador 3D de vehículos en tiempo real El Audi Visualization Engine 3D permite configurar el coche de forma interactiva y realista Este nuevo configurador 3D aterriza en 25 mercados, pero hay futuros planes de expansión La industria del automóvil requiere estar a la última y no sólo a la hora de diseñar y producir vehículos, sino a todos los niveles. Por ello, Audi está dando un auténtico empujón al uso de las nuevas tecnologías en diversas áreas, como la automatización de la producción con el 5G o con el uso de la tecnología 3D. Si hace unos días la marca presentaba el sistema Audi Virtual Training para perfeccionar los métodos de sus vendedores, ahora la firma lanza el primer configurador 3D de vehículos en tiempo real. Su nombre es Audi Visualization Engine 3D y se trata de una herramienta para los clientes que deseen comprar un vehículo de la marca de Ingolstadt y quieran conocer de primera mano sus características antes de acudir a un concesionario. No obstante, esta tecnología permite ver representaciones animadas y realistas de los coches de la firma a través de la página web de Audi. Una experiencia inédita en la que los clientes podrán ver una vista de 360 grados del vehículo, e incluso interactuar con el mismo. De hecho, dentro del proceso de configuración, los clientes de Audi podrán encender los faros del vehículo o incluso abrir y cerrar las puertas. Aunque a nivel visual permitirá 'trasladar' el coche que estamos configurando a un túnel, una carretera, una calle de una ciudad o a un paisaje campestre, quizá lo más interesante es que el Audi Visualization Engine 3D muestra de forma muy detallada los acabados de las inserciones decorativos o el proceso de apertura y cierra de la capota en un modelo cabrio. El Audi Visualization Engine 3D se pone en marcha para todos los modelos disponibles de la marca en la mayoría de los mercados europeos, EE.UU. o Japón, hasta sumar un total de 25 mercados en los que los clientes podrán disfrutar de esta nueva tecnología de configuración 3D con imágenes a resolución 4K. Además, una de las ventajas de este nuevo sistema es que los modelos se procesan en tiempo real desde la página web de Audi, por lo que no necesita ningún tipo de aplicación. Sin duda, esta tecnología importada del mundo de los videojuegos a buen seguro decidirá más de una compra. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-visualization-engine-3d-953184
-
20 de agosto de 2018 Audi inicia la comercialización de su nuevo Q8 Audi A8, Audi A7, Audi A6 y Audi Q8 Audi ha iniciado la comercialización de su nuevo Q8, que completa la oferta de gama alta de la compañía, compuesta, además, por el A8, el A7 Sportback y el A6 Audi ha iniciado la comercialización de su nuevo Q8, que completa la oferta de gama alta de la compañía, compuesta, además, por el A8, el A7 Sportback y el A6. Este coupé de cuatro puertas representa el "tope" de su oferta de todocaminos y resaltó que en el último año ha renovado el A8, el A7 y el A6, por lo que la llegada del Q8 El nuevo Q8 de Audi es el primer modelo de la compañía en haber sido diseñado completamente por el responsable de Diseño, Marc Lichte. Este vehículo tiene un elevado grado de digitalización, como el sistema MMI touch response, a través del que se puede acceder a las diferentes funciones del vehículo, así como al sistema de infoentretenimiento. La gama alta de Audi puede disponer de una propulsión 'mild hybrid' de 48 voltios que permite reducir el consumo de combustible, gracias a que puede apagar el motor de combustión a velocidades de entre 55 y 160 kilómetros por hora, en función de las necesidades de cada momento.ara mejorar la comodidad y la eficiencia, todos los modelos están equipados de forma estándar con tecnología híbrida suave (MHEV, vehículos eléctricos híbridos suaves). Los ingenieros de Audi han vinculado la unidad MHEV a los sensores del vehículo, lo que garantiza un control anticipativo y predictivo junto con una mayor eficiencia. Estos vehículos pueden equipar una dirección asistida dinámica y con una suspensión de aire adaptativa, al tiempo que también pueden montar un amplio abanico de sistemas de asistencia a la conducción, que hacen que tenga un nivel 3 de automatización. Audi A6 Sedan La mejora en la clase de negocios. Con la A6, Audi presenta la octava generación de su exitoso sedán de tamaño completo y trae numerosas innovaciones de la clase de lujo a la clase de tamaño completo. Ya sea en términos de digitalización, comodidad o deportividad, el elegante Audi A6 es el multitalento del segmento. Como casi ningún otro modelo, simboliza la marca Audi en todo el mundo, para los conductores de automóviles de la empresa en Europa, clientes orientados al rendimiento en los Estados Unidos o como un símbolo de estado de la tecnología en China. Audi A6 Avant Loss atractivas familiares se conocen con el nombre de Avant: el nuevo Audi A6 Avant continúa con esta aspiración de la marca. Combina una excelente utilidad cotidiana y una excelente adaptabilidad con un diseño dinámico. La parte trasera tiene un diseño llamativo, pero ofrece un concepto flexible de maletero con capacidad de equipaje de 565 a 1.680 litros. La unidad y la suspensión están diseñadas teniendo en cuenta la comodidad y la deportividad. La dirección dinámica en todas las ruedas realmente hace honor al nombre de Avant. Audi A7 Sportback El gran coupé de cuatro puertas es la esencia del nuevo lenguaje de diseño de Audi. Diseño emotivo, más el carácter deportivo y la tecnología innovadora: el nuevo Audi A7 Sportback es un nuevo estilo de Gran Turismo que ofrece digitalización sistemática, una experiencia de conducción dinámica y un concepto de espacio que cumple una amplia gama de requisitos del cliente. Es fascinante con el diseño de un coupé, la comodidad de un sedán y la variabilidad de un Avant. Audi A8 La cuarta generación de modelos del Audi A8 vuelve a ser la referencia para Vorsprung durch Technik. El sedán de lujo demuestra esto con un nuevo lenguaje de diseño, que incorpora elegancia y estado progresivo, innovadoras soluciones de suspensión, concepto de operación táctil futurista y electrificación constante de transmisión. El nuevo Audi A8 es el primer automóvil de producción en serie del mundo que se ha desarrollado para la conducción automática condicional en el nivel 3. El nuevo paquete de brillo negro amplía las opciones de personalización para el sedán grande y agrega detalles deportivos, incluso en el bastidor único, paragolpes y franjas de ventana, así como opcionalmente en los espejos exteriores. Audi Q8 Como el miembro más nuevo de la familia de modelos Q, el Audi Q8 con su exterior expresivo atrae a clientes orientados al diseño y, gracias a la línea de techo larga y plana con su suave pendiente descendente, no hace compromisos en términos de amplitud y vida cotidiana sentido práctico. Lujosamente equipado con numerosas características de confort y conectividad de la A8, el SUV coupé también tiene una buena figura todoterreno y es un buen compañero para negocios y placer. Audi ha iniciado la comercialización de su nuevo Q8, que completa la oferta de gama alta de la compañía, compuesta, además, por el A8, el A7 Sportback y el A6. FUENTE: https://www.esdiario.com/348732853/nuevo-audi-q.html
-
-