Jump to content

jtopiso

Miembros
  • Mensajes

    383
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por jtopiso

  1. Me extrañaría mucho, puesto que el coche, quitando esa vibración a ese régimen concreto, va perfecto.
  2. Venden uno en Madrid, burdeos, que lleva tiempo en venta. El dueño dice que está todo perfecto, pero no le funciona el AA, le rasca la 4ª, tiene una extraña holgura en la dirección, y cuando yo lo ví, tenía al menos uno de los fuelles de transmisión rotos (el único que me agaché a mirar). Te lo digo porque yo me hice 500km para ir a verlo, y el coche no estaba, ni de lejos, como decía el dueño. Una pena, porque por lo demás (chapa, interior...) estaba muy entero. ¿Uno que el dueño se llama Vladimir? S No sé cómo se llama el dueño "legal". Yo traté con un tal Max. En cualquier caso, no creo que haya muchos coupe 2.8 quattro burdeos en venta por Madrid.
  3. ¡Pues suerte con la búsqueda, porque muchos no hay! Venden uno en Madrid, burdeos, que lleva tiempo en venta. El dueño dice que está todo perfecto, pero no le funciona el AA, le rasca la 4ª, tiene una extraña holgura en la dirección, y cuando yo lo ví, tenía al menos uno de los fuelles de transmisión rotos (el único que me agaché a mirar). Te lo digo porque yo me hice 500km para ir a verlo, y el coche no estaba, ni de lejos, como decía el dueño. Una pena, porque por lo demás (chapa, interior...) estaba muy entero.
  4. Hola a todos: Ya pregunté en el foro "Audi 80/90... Coupe", pero igual aquí hay más gente leyendo, y creo que mi motor se monta también en modelos más modernos.. Tengo un coupe con motor 2.6 V6 código ABC. El motor tiene una vibración entre 1800 y 2000 rpm, en cualquier marcha. Se nota más en frío que en caliente, pero lo hace siempre. En frío, por debajo de 1800 no va fino-fino, pero igual eso es normal (digamos que vibra un poco) Lo hace desde que lo tengo. Le he hecho distribución+bomba+aceites (motor y cambio). Esto no cambió nada, pero había que hacérselo igualmente Luego, ya en busca de la vibración, le cambié bujías y cables. Todo sigue igual. Pedí al mecánico que echara un ojo a los soportes del motor: dice que él los ve bien, y que no cree que sea eso (además, deben ser caros). También me dice que no cree que sean sondas lambda, puesto que el coche va perfecto de emisiones. Simplemente vibra a ese régimen. ¿alguna idea? Gracias y saludos, JT.
  5. ¡No vayas a un taller de mecánica rápida para eso! (bueno, ni para casi nada que no sean ruedas/escapes etc...). En Madrid tiene buena fama "radiadores conde". Si el repuesto lo encuentras más barato en oscaro o así, no tendrán problemas en montarte la pieza que tú les lleves. Su negocio no es venderte piezas (ni andar buscándolas), así que sólo te cobrarán la mano de obra.
  6. ¡Enhorabuena por la adquisición! Ya dirás qué le ocurre y qué le vas haciendo. No sé cómo de a punto lo quieres poner, pero si vas a quitar el frontal para arreglarlo, aprovecha la operación para hacerle un "lifting" a la parte mecánica, cambiando distribución, bomba de agua, termostato, y por supuesto. líquido refrigerante (limpiando antes bien el circuito). Así, te aseguras de que cuando pongas de nuevo el frontal, será para dejarlo en su sitio durante otro buen montón de años.
  7. Los tapizados al final caen cuando el pegamento deja de hacer su función. Supongo que es cuestión sobre todo de si el coche ha "sufrido" mucho al sol o no. Uno que haya dormido siempre en garaje seguro que tiene todo en su sitio. Pero al final, el pegamento de todos es el mismo, y a algunos se les caera el tapizado con 20 años pero a otros con 25. Es casi inevitable que acabe ocurriendo. Lo mismo lo de las trampillas de la ventilación o el radiador de calefacción. Dependerá de la vida que haya llevado el coche, claro, pero sabes que es algo que, si no ha ocurrido ya, es que está a punto de que suceda. Es cuestión de contar con ello a la hora de comprar el coche.
  8. Los ruídos de rodadura normalmente no se transmiten a través de los paneles, sino a través de la estructura. Se supone que los silentblocks del diferencial y suspensión te aislan de ellos. Si descartas que sea un problema de neumáticos demasiado viejos o cristalizados, yo empezaría revisando todas las gomas, principalmente topes de amortiguador y silentblocks del diferencial.
  9. Lo he encontrado por otros lares: http://www.s2forum.com/forum/showthread.php?t=26593
  10. Yo llevo poco con uno, y te comento lo poco que sé: -En general son coches muy abandonados. La ventaja es que eso permite pagar poco por ellos. A cambio son fiables, y no presentan problemas de óxido (aunque tengan 20-25 años). Los que están muy cuidados suelen ser de "locos" de este foro, y no creo que ninguno quiera venderlo después de haberle dedicado tantas horas -Lo normal al comprarlo, y por tranquilidad, es cambiarle fluídos y distribución. En estos coches es "carillo", puesto que la distribución implica quitar el frontal (al menos en los V6. No sé si también en los demás). Cuenta con esto en el presupuesto (y aprovecha para cambiar bomba de agua y termostato en la misma jugada). -Casi todos los que veas tendrán una serie de problemas típicos, que con un poco de maña y cuatro duros podrás arreglar tu solo. Ejemplos típicos son los asientos delanteros que se mueven en sus raíles, la aguja de temperatura que no funciona, o el cableado del portón trasero. Está explicado por aquí, y si no pregunta (yo he tenido los tres "problemas"). -También cuenta con que, igual no ahora pero sí en un tiempecillo, algún día tendrás que quitar el salpicadero para arreglar un mal endémico de estos coches: las trampillas de calefacción no envejecen bien. (a mí aún me funcionan bien, pero llevo meses mentalizándome con que tendré que hacerlo... ya vendré a documentarme bien por aquí . En la misma operación conviene cambiar el radiador de calefacción, que es barato. -Los tapizados interiores (puertas, techo...) se suelen caer con los años. También es laborioso (yo tengo que "repasar" una puerta, por ejemplo) -Si tienes problemas electrónicos, dicen que casi todos se arreglan desmontando, limpiando y volviendo a montar. -Busca a ver si tiene problemas de entrada de agua (en el maletero, por los pilotos, o delante, en la bandeja de fusibles). Compra el mejor que veas, aunque sea más caro. El más cuidado de mantenimiento y que mejor esté de chapa e interior. Ruedas, frenos etc... pues como en cualquier coche: si están bien pues mejor, pero eso no es lo caro de cambiar. Y los kilómetros que no te asusten: son motores MUY duros. Si las sensaciones (dirección, frenos, cambio, ruidos) son buenas al probarlo, no tendrás problemas serios, tenga el kilometraje que tenga. Lo importante es el resto (chapa, interior, climatización...) Y no esperes un "deportivo". Donde de verdad va bien este coche es en cruceros rápidos de autopista. Y va MUY bien Yo sólo llevo 3 meses con mi 2.6, y el balance es muy positivo.
  11. La verdad es que el cuadro gana mucho sólo con el termómetro y el ordenador (gana funcionalidad, pero también "aspecto"). He buscado en el foro, pero no encuentro ningún post explicando cómo añadir el termómetro. Del ordenador sí he encontrado algo (lo que no encuentro de momento son ordenadores en ebay). El mío lleva check control, con lo que creo que el ordenador sería "plug&play", salvando el obstáculo de instalar el mando en la palanca. ¿alguien sabe si ya se ha explicado por aquí el tema del termómetro? ¡Gracias!
  12. jtopiso

    Bujías Iridium ?

    Hola, Yo tengo entendido que eso es tirar dinero. Por duración no las amortizarás nunca. Por rendimiento, la gasolina no va a arder mejor porque la chispa sea de una forma u otra. Si la chispa es correcta, la combustión será igual independientemente de la bujía. Es importante el "gap" de la bujía y la "temperatura" de las mismas. El resto: como los crecepelos. Nunca he visto ninguna demostración medible, en banco, de una bujía que mejore el rendimiento. Mi opinión, claro.
  13. El útil ayuda mucho a hacer fuerza directamente en las grapas, sin dañar los paneles. Por lo que vale, creo que es MUY conveniente tener uno a mano. Para sacar fácilmente la moldura de la izquierda, tuve que quitar las molduras superior e inferior. Creo recordar que la lateral no lleva grapas (sólo va enganchada por su propia forma, y porque las molduras superior e inferior se solapan sobre las laterales). Para la moldura de abajo, también ayuda tener una segunda persona, ya que si se queda descolgada cuando ya has quitado grapas sólo de un lado, su propio peso puede hacer que se parta. Una persona puede hacerlo (yo lo hice) pero con un segundo par de manos hubiese sido mucho más fácil. Espero que la reparación dure mucho. Si no, tendré que desmontar también las molduras interiores del coche (zona pasajero trasero izquierdo), y cambiar todo el cable. Y me da que esto no será tan fácil, ya que son molduras grandes.
  14. Pues ya está arreglado El único secreto es desmontar las molduras del portón muy despacio y con mucho tacto: el cableado ahí está. El problema es que el empalme luego queda en la zona que se pliega al cerrar la puerta, y para cambiar ese tramo de cable, hace falta empalmar dos veces: una que quedase dentro del portón (fácil) y otra dentro del coche (donde el cableado está completamente oculto por los paneles interiores). De momento así se queda, ya que es una "chapucilla" de las que no se ven, pero si vuelve a fallar, me tocará desmontar medio coche para cambiar un mayor trozo de cable. Por cierto: me sorprende que un fallo conocido en los B3 (o igual desde antes), luego se repita en golfs, A3 y otros VAG más modernos (he visto un golf IV con idéntico problema). Es un simple fallo de diseño del cableado, ya que todos los hilos van paralelos y luego envueltos con una funda para formar el mazo. Deberían ir enrollados helicoidalmente y no paralelos, y eso daría mucha más flexibilidad al cable. Otra opción sería montar contactos tanto en carrocería como en portón, evitando cualquier tipo de cableado "móvil" (supongo que esto lo hacen en modelos más modernos).
  15. Voy mejorando Ya me ha llegado la herramienta que pedí para quitar molduras. Y efectivamente, la cosa se empieza a ver clara tras quitar la moldura de abajo. La primera esquina se quita fácilmente con la mano. El resto, con mucho cuidado con la herramienta, buscando cada grapa, y haciendo sólo fuerza en la grapa. Realmente, y tal como avisaste, es MUY fácil partir la moldura. Es delicadísima, pero me ha ido bien Una vez quitadas las molduras superior en inferior, la lateral izquierda sale mitad a mano, mitad con la herramienta. Ahora ya tengo acceso al cableado. De aquí en adelante, es sólo hacer un empalme fino, elegante, que no se vea, y sobre todo ¡duradero! Cuando tenga el material me pongo a ello. (gracias moreno100 por el aviso: si no me dices nada, me cargo algo seguro. La moldura es mucho más delicada de lo que parece cuando está montada).
  16. Lo puse. No sé si se eliminan automáticamente, o si "alguien nos observa" (Pido disculpas a los moderadores)
  17. Hola, Buscando manuales para mi coupe, he encontrado varios juntos. Igual os interesa: (supongo que no es un problema poner aquí un link.) Un saludo
  18. Ya he preguntado, pero por si acaso: ¿alguien tiene las fotos "perdidas" de este mensaje? http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/88569-fallo-en-la-luneta-termica/#entry1071700 Gracias
  19. Mira bien todos los tubos de vacío, que no haya ninguna grieta por la que te pueda estar entrando aire.
  20. No digo que no sean al 100%, pero no parecen tacos: parece que algo "no va fino" en la combustión a bajas vueltas. Y no falla igual en frío que en caliente. Por eso he empezado por el encendido. ¿igual un inyector? ¿los "winns" limpiainyectores valen para algo? probaré también...
  21. Hola de nuevo: Ya he cambiado tanto cables como bujías, y la vibración sigue. He ido probando a desconectar uno a uno los cables de bujía (del lado de la bobina) mientras tenía el motor en marcha. Al desconectar cualquiera de ellos, se notaba como el motor sonaba distinto (aunque con unos más que con otros), con lo que deduzco que todas las bujías están funcionando correctamente. Al acercar cada cable a su conector de la bobina salta arco, con lo que deduzco que la bobina también está bien. A oscuras, no detecto ninguna chispa donde no debe. Así que creo que puedo descartar que el problema sea del encendido. Leyendo por ahí, se recomienda mirar el MAF (caudalímetro), pero creo que mi motor no lleva. Al menos yo no lo he visto (es un 2.6, tipo "ABC"). Tampoco he visto un sensor MAP (de presión de admisión). He comprobado (visualmente y "al tacto" todos los tubos de vacío que he visto, y no he visto nada roto o en mal estado. He leído que hay un sensor de temperatura de refrigerante que suele fallar, pero no sé si esto puede afectar a las vibraciones que tiene el motor. He visto que el sensor está en un tubo transversal, detrás del motor. No está muy accesible... así que no sé si podré hacerlo yo mismo o tendré que llevárselo a un mecánico. Después de esto, ya sólo se me ocurren las lambdas. Al menos me ha parecido que se cambian desde arriba, con lo que podría hacerlo yo sin un elevador. Si alguien tiene algún consejo o idea, pues se lo agradezco: estoy bastante perdido con la vibración ésta. Un saludo, JT.
  22. No. Apenas hay 2cm de cable, y encima está tenso. Y temo que al cortar se meta dentro de la puerta y no pueda "rescatarlo"... A ver si consigo un ayudante, que pueda retener el cable mientras yo corto, y a lo mejor corto, pongo un "faston" a cada extremo, y así aíslo a la vez que añado un pequeño tramo. Creo que enganchar bien un faston puede ser más fácil que hacer un empalme con cinta, ya que hay muy poco sitio. Lo peor del asunto es que cuando salta el fusible de la luneta, también me quedo sin espejos térmicos. Y ahora en invierno es bastante incómodo. En fin: a ver cuándo puedo apañar algo que dure.
  23. Ya he desmontado y arreglado los asientos "bailongos". Realmente, el problema no era nada roto, sino simplemente los "patines" exteriores, que se salían del asiento. Se supone que hay unas piezas que hacen de tope para que los patines de los lados no se salgan. Mi coche no lleva esos topes (bueno, de uno he encontrado un trozo al sacar los asientos). Como ya había comprado repuestos, he cambiado: 435881203A (patín delantero) (dos piezas, una por asiento) - 3,40 eur/pieza 893881203A (patín exterior, blanco)) (dos piezas, una por asiento) - 2,70 eur(pieza No he cambiado 893881203 (patín interior, negro, uno por asiento) ni 89388195 (tope interior) ni 443881295 (tope exterior) Al no tener topes, para asegurarme de que la pieza blanca se mantendrá en su sitio por los siglos de los siglos, he hecho un tope con "masilla arreglatodo". He engrasado todo con lo que tenía a mano (grasa de caballo, de esa de echar a las botas de piel), y ahora va todo como la seda Un brico sencillo, barato, y con un resultado espectacular. Según el de los repuestos de audi, a casi todos se les rompe el patín delantero, que es el más sencillo de cambiar (no hay ni que sacar el asiento del coche). En mi caso, ha sido un poco más laborioso, por el tema de tener que sacar los asientos para poder "fabricarme" unos topes. Espero que os sea útil.
  24. Buenas, He conseguido quitar la moldura central (la que queda arriba con el portón cerrado), y por ahí no va ningún cable. Entiendo que el cable va por dentro de la chapa, o entre la chapa y el vidrio, así que quitar molduras no parece ayudarme. Sólo he podido encintar un poco el cable (bastante chapucero, con el espacio que hay para trabajar), y de momento funciona, aunque habrá que estar atento para no abrir/cerrar el portón mientras la luneta está encendida. En fin, una chapuza, pero así se tendrá que quedar hasta que no encuentre una solución mejor.
  25. Hola, (se me había pasado este post). Por lo que he estado viendo, en el coupe no va a ser tan sencillo. Hay demasiado trabajo de "tapicero manitas" que me veo incapaz de hacer. La idea era poder llevar skis sin abatir medio asiento, pero creo que lo más sensato es dejarlo todo como está, y apañarme con el asiento abatible. Gracias por las fotos de todas formas.