Jump to content

J.D.

Miembros
  • Mensajes

    1354
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por J.D.

  1. Equivalente. ¿Cuántas bocas hay en una baraja española?
  2. Se me había olvidado subiros el PDF que vi del 1.8T quattro de 163 CV... Y de paso, he encontrado otro. El del TT 1.8T quattro de 225, que lo que hace es confirmar lo que pensaba: es un motor que tiene 200,8 CV de potencia en rueda (ojo, el quattro; el FWD tendrá algo más). Pues bien, según los cálculos que vienen "funcionando" hasta ahora, ese motor tiene 200,8+10/0,84 = 250,95 CV, es decir, para un coche que se "vende" con 225 CV, está 7 CV por debajo de otro que se "vende" con 230, como es el S2. Los números cuadran, ¿no? Así que, según parece, potencia real del S2: 257 CV; del TT 225: 250. Es decir, ambos ganan entre 25 y 30 CV en la realidad, respecto a lo que se "vende". Lo que no me cuadra es que el 1.8T de 163 CV "teóricos" tenga una potencia mayor, incluso en rueda <_< . Me resultaría más creíble que tuviese unos 150 en rueda y unos 190 en motor... en fin. Seguimos buscando. Ahí va el link del TT 225 y del A4 1.8T quattro.
  3. Una cosa: fijaos que, en ambos casos, os aparece la cifra de potencia en rueda y también la de potencia en motor. Ésta última es, para los coches con quattro, aproximadamente un 25% superior a la potencia en rueda, aunque no hay forma humana de saber la potencia real del motor sin desmontarlo y conectarlo directamente al dinamómetro; de todas formas, hay diferentes normas homologadas (SAE, DIN...) que se suelen usar para calcular "a ojo" la potencia motor con base a la potencia en rueda. Una forma "casera" de calcularla es: (considerando PR la potencia en rueda y PM la potencia en motor) -Para los coches con tracción integral: PM = (PR + 10) / 0,84 -Para los tracción trasera: PM = (PR + 10) / 0,88 -Para los tracción delantera: PM = (PR + 10) / 0,90 Estas diferencias se deben a que los que menos energía desperdician en la transmisión son los de tracción delantera; luego, los trasera, por la presencia del árbol de transmisión; y finalmente, los que más desperdician son los de tracción integral, por la existencia de dos diferenciales en lugar de uno, además del árbol de transmisión, y en ocasiones, como con el quattro, por la presencia de un diferencial central. Con estos cálculos, viendo la gráfica del 1.8T quattro, que expresa la potencia en rueda, la potencia real del motor debería ser (174,3 + 10) / 0,84 = 219,40 <_< Me parece mucho, pero es lo que sale... ¿alguien sabe si es correcto o no? Ignoro si los calculos son exactos, pero los quattro haldex se suelen meter en bancos de dos ruedas motrices, desconctando el fusible del haldex, es decir se te queda como unn delantera, por eso te puede dar esa burrada...... bastante bien se porto como para que encima de mas El modelo testeado es el A4 1.8T quattro de 163 CV, con diferencial Torsen, así que nada de Haldex. A mí también me parece una burrada esa potencia real de 219, 40. El archivo pdf donde lo vi, pone que no se hace corrección de potencia alguna (es decir, no hace diferenciación entre la "wheel power" y la "corr. power"), lo que me lleva a pensar que tal vez las cifras que indiquen se hayan tomado de alguna manera "especial" sobre las ruedas, pero francamente, no se me ocurre cómo. (Si se usa un banco de potencia para tracción a dos ruedas y se deja el otro semieje en el aire, se transmitiría el 75% del par al eje donde está acoplado el rodillo, y además, entonces tendríamos también las pérdidas normales de un FWD). Analizando un poco vuestras gráficas (la del S2 y la del TT 225, que son motores que conozco mejor que los otros...), se ve, por ejemplo: -Audi S2: potencia en rueda: 150,5 kW. Esto son 204,68 CV. Si aplicamos los cálculos que he dicho más arriba, la potencia real se calcularía así: 204,68+10/0,84 = 255,57 CV. Esto casi coincide con los 257,312 CV que pone el certificado. Y tratándose de un coche de 230 CV teóricos, es una cifra normal. Los CV teóricos cuadran con una cifra intermedia entre los de rueda (204) y los reales (257). De hecho, si sacamos la media entre ambas cantidades, nos salen los 230 CV que se anuncian para el S2 (204+257 / 2 = 230,5). -Vamos con el TT: potencia en rueda: 166,4 CV. Con esa medida, la potencia real debería ser, según los cálculos ya vistos y para un coche FWD: 166,4+10/0,90 = 196 CV. Está claro que esa potencia es muy inferior a lo que se supone a ese coche, y en su lugar, el informe aplica no se sabe qué criterios y deduce que son 238,1 CV. Habrá que consultar la DIN 70020 (coñazo...) En cualquier caso, lo que parece claro es que para ese TT, si se anuncian 225 CV y realmente son 238, la potencia en rueda, por lógica, debería rondar los 212 CV (pues 212+238/2=225). Haciendo los cálculos de antes a la inversa, nos sale 238*0,90-10=204,2 CV. Me inclino a pensar que ésta es la potencia en rueda del TT 225. Sabiendo lo anterior, algo no cuadra con la gráfica que he puesto del 1.8T quattro 163. O se han equivocado al meter los valores, o se han equivocado de modelo, o la potencia medida en rueda ha sido excesiva, al contrario de lo que sucede con el TT 225. El caso es que, si el modelo se comercializa como de 163 CV, y ese valor es aproximadamente la media entre la potencia motriz y la potencia en rueda, es de esperar que la potencia real ande entre 180 y 190 CV, pero no más allá. En fin, si alguien ha metido en banco su 1.8T 163, se agradece que nos ponga las gráficas!!!!
  4. J.D.

    Cursos Conduccion Audi

    Que sería cojonudo, evidentemente,
  5. Precioso vídeo... por fin veo alguno de un RS en Nurburgring que pilote realmente bien. Hay varios vídeos por ahí rulando de RS4 de los antiguos con M3, haciendo trazadas pésimas (aunque seguro que mejores que las que haría yo ), y claro, eso no dice la verdad del rendimiento de un coche. En este caso, se ve claramente cómo al principio, sobre todo en las zonas viradas, el RS6 va frenado por el Porsche. La única pena es que no veamos imágenes del retrovisor del RS6, a ver lo que tardó después de adelantarlo en despegarse de él. Pero supongo que sería poco.
  6. J.D.

    QUATTRO

    Joer, este post sólo lo había visto por encima (lo típico de leer el último mensaje) y hoy me he puesto a leerlo un poco más detenidamente... Así que si contesto a algunos con unos cuantos días de retraso, pues sorry: El sistema quattro, con Torsen, no tiene mantenimiento. Pues en mi caso, he de decir que no creo que el quattro suba ni siquiera un litro el consumo. De hecho, yendo normal por carretera convencional (90-120) el consumo me ronda los 6.6 - 6.7. Por autovía a 130-140 se pone en torno al 7 - 7.1 y por carretera convencional, pero dándole caña, puede variar mucho (entre un 7.5 y un 8.5 generalmente, aunque supongo que yendo totalmente a tabla, pues subirá bastante más). Con esos consumos, y por lo que cuentan otros foreros, dudo mucho que este coche pudiera tragar un litro menos a los cien, siendo un FWD. De hecho, he leído que la diferencia en pérdidas por transmisión entre un FWD y un AWD es la diferencia entre los coeficientes 0,90 y 0,84. Si queremos calcular entonces la diferencia "teórica" de consumo entre dos unidades, por ejemplo un 1.8T y un 1.8T quattro, y teniendo en cuenta que mi consumo medio en el FIS2 es de 7.5, en proporción, para el FWD nos saldría un consumo medio de 7.0 litros, es decir, medio litro menos a los cien kms. Evidentemente, esto haciendo el mismo porcentaje de uso por ciudad y el mismo estilo de conducción que yo. En cuanto a los neumáticos, yo compré el coche en agosto de 2005 y tras 30000 kms tengo los cuatro a medio uso, exactamente con el mismo desgaste en unos que en otros. Ya sé que aunque este juego me dure, pongamos, 50000 kms, no va a ser siempre igual, porque los neumáticos que vienen de casa siempre duran más, pero aunque en el futuro me duren 40000 kms 4 neumáticos, no me parece que sea más desgaste que con un tracción delantera. Se gastan los 4 a la vez, pero más lentamente. Esa es la sensación que tengo. En resumidas cuentas, el quattro viene consumiendo un 7% más de combustible que un FWD, y nada más; si hay alguna diferencia en el gasto de neumáticos, debe ser mínima. O sea, que no me parece que el "mantenimiento" del quattro deba ser algo prohibitivo, ni mucho menos. Pues también te podía recordar algo más lúdico, no? No sé, por ejemplo Jack Daniel's... Lo de J.D. son mis iniciales, José Daniel. Saludos Isma
  7. J.D.

    audi a5

    Yo creo que en un Malaga injection System Porsche como mucho... O en uno de éstos... :ranting2:
  8. J.D.

    Coches por menos de 3000$

    Parecen "sin carné"... 30 CV, sobre 120 km/h de máxima... ¿Por qué carreteras? ¿Se piensan que esos coches van a tener alguna utilidad en países subdesarrollados? Que fomenten el transporte público y los combustibles ecológicos, y no la venta de estos trastos "en masa" en los países más desarrollados, que ya están suficiente masificados de coches. Y eso es lo que quieren: un sucedáneo de los "sin carnet" actuales para niños.
  9. J.D.

    Sobrescobio

    Gracias :clap1: A mitad de camino más o menos, hay un pequeño área recreativa, con mesas y tal, ideal para comer; es justo al final de la pista, donde comienza lo que es la senda propiamente dicha. Saludos
  10. J.D.

    Bulnes

    Claro que no me molesta que pongas tus fotos, al contrario!!! Cuantas más, mejor En cuanto pueda y haga buen tiempo un finde, tengo pensado hacer la ruta Sotres - Vega Urriellu - Sotres. Si te vienes por Asturias de nuevo, y esta vez con ganas de patear, seguro que te gusta esa ruta. Eso sí, no es muy recomendable hacerla un día caluroso, porque te puedes asar por allá arriba. Un saludo!
  11. J.D.

    Para guanterarefrigerada

    Que le pongan un motorico y que lo boten...
  12. Una cosa: fijaos que, en ambos casos, os aparece la cifra de potencia en rueda y también la de potencia en motor. Ésta última es, para los coches con quattro, aproximadamente un 25% superior a la potencia en rueda, aunque no hay forma humana de saber la potencia real del motor sin desmontarlo y conectarlo directamente al dinamómetro; de todas formas, hay diferentes normas homologadas (SAE, DIN...) que se suelen usar para calcular "a ojo" la potencia motor con base a la potencia en rueda. Una forma "casera" de calcularla es: (considerando PR la potencia en rueda y PM la potencia en motor) -Para los coches con tracción integral: PM = (PR + 10) / 0,84 -Para los tracción trasera: PM = (PR + 10) / 0,88 -Para los tracción delantera: PM = (PR + 10) / 0,90 Estas diferencias se deben a que los que menos energía desperdician en la transmisión son los de tracción delantera; luego, los trasera, por la presencia del árbol de transmisión; y finalmente, los que más desperdician son los de tracción integral, por la existencia de dos diferenciales en lugar de uno, además del árbol de transmisión, y en ocasiones, como con el quattro, por la presencia de un diferencial central. Con estos cálculos, viendo la gráfica del 1.8T quattro, que expresa la potencia en rueda, la potencia real del motor debería ser (174,3 + 10) / 0,84 = 219,40 :clap1: Me parece mucho, pero es lo que sale... ¿alguien sabe si es correcto o no?
  13. Ya, pero... ¡ESTE POST SIN FOTOS NO VALE NADA!
  14. J.D.

    Bmw CS Concept

    Pues a mí me parece bastante desproporcionado... y la trasera no me convence para nada, salvo en algunos photoshops.
  15. Le quedan perfectos, deportivos, pero sin perder la discreción "por completo". Una pena no escuchar el sonido...
  16. El modelo a que te refieres es el 2.5 TDI de 2004, y tenía 163 CV teóricos (en ARPEM le ponen 150 por error), y realmente da sobre los 180 CV. El 2.5 TDI de 180 CV realmente anda por ahí, por 180 o muy poco más, por lo que recuerdo haber visto... una pena que no tenga ninguna gráfica a mano. Lo que sí tenía era una curva muy diferente al modelo de 163 teóricos, más abombada por el centro y casi plana por arriba. Pasa lo mismo con el 1.8T de 163 CV y el de 1.8T de 180 CV. Los dos son evoluciones del de 150 CV, basadas en mejorar la admisión, reprogramar la centralita y ajustar el turbo, y andan muy parejos en potencia máxima, con apenas 5 o 6 CV de potencia real de diferencia. La única diferencia palpable entre ambos motores es la forma en la que entregan esa potencia. La versión de 180 CV la entrega más de golpe, desde más abajo (de hecho, tiene 10 Nm más de par ya a las 2000 RPM), mientras que la de 163 es mucho más lineal. Pues eso, que sin tener la gráfica del 2.5 TDI 180, te puedo decir casi seguro que pocos CV más tiene respecto al 2.5 TDI 163, pero sin duda tendrá mayor patada en bajos-medios, pues el modelo de 163 tiene un comportamiento muy "gasolinero" para ser un diesel. Saludos
  17. CapiARJ, me suena tu nick... ¿el camino del exceso?
  18. J.D.

    Sobrescobio

    Y esto es todo, espero que os haya gustado. Saludos!
  19. J.D.

    Sobrescobio

    Para terminar, algunas fotos de Soto d'Agües:
  20. J.D.

    Sobrescobio

    Esto es lo que vemos al llegar al final si miramos hacia atrás.
  21. J.D.

    Sobrescobio

  22. J.D.

    Sobrescobio

  23. J.D.

    Sobrescobio

  24. J.D.

    Sobrescobio

  25. J.D.

    Sobrescobio