Jump to content

J.D.

Miembros
  • Mensajes

    1354
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por J.D.

  1. OK compi, voy a hacer algunas observaciones... Desde hace 2 o 3 años, los aditivos son los mismos en ambas gasolinas. La única diferencia es el octanaje, es decir, el grado de refinamiento, o lo que es lo mismo, la solidez de los enlaces químicos existentes entre los componentes de la gasolina. Tampoco es cierto. La de 98 tiene un mayor poder calorífico, por su mayor densidad. Ahí sí que coincido contigo, pero habría que añadir que tanto la temperatura como la presión, incluso atmosféricas, influyen decisivamente en la predetonación. En cuanto a los motores turbo, éstos poseen una relación de compresión más baja (generalmente reduciendo el volumen total del cilindro, combinado con una cámara de combustión ligeramente mayor) precisamente para reducir el riesgo de predetonaciones por sobrepresión. Ya digo que generalmente, porque el 2.0 TFSI es uno de esos casos en los que estamos ante una alta relación de compresión, con los riesgos para el rendimiento que esto entraña si no se usa un combustible adecuado. Además, para un coche con una relación de compresión alta, siempre será recomendable usar 98 si vamos a girar a elevado régimen, porque ya sabemos que en esas condiciones, la temperatura interna del motor sube; esto es especialmente aplicable a estos motores de relación de compresión alta, porque suelen tener cilindros de gran carrera, lo que favorece los aumentos de temperatura por fricción. Sí que se retrasa el encendido; es la forma habitual que emplean las centralitas para ajustar el funcionamiento del motor en situaciones de posible picado. Muchos manuales lo ponen expresamente, y también puede leerse aquí. Pocas personas aprecian la diferencia entre una y otra gasolina, en condiciones normales. Con ese motor, debería ser algo más fácil de apreciar, por todo lo comentado (motor apretado, relación de compresión alta, turbocompresor...). De todas formas, en una conducción normal, no dudo que notes suavidad usando la de 95. Lo de las diferencias de velocidad apretando lo desconozco personalmente, aunque he leído en muchos sitios que sí se dan, igual que unas décimas en aceleración. Te pego aquí unas notas sobre el tema: "La gasolina de 95 está un poco menos refinada, es más ligera y volátil que la de 98. Es el carburante de la norma europea que todo motor provisto de catalizador acepta. Más ligera, facilita las arrancadas en frío y proporciona una muy ligera ganancia en aceleración, salvo en algunos motores concebidos para un funcionamiento óptimo con la de 98. En cuanto a la de 98, con su grado de octanos más elevado muestra una calidad superior y es más pesada que la de 95. Se adecua mejor a los motores más apretados y a una conducción más rápida o deportiva. Su mayor densidad se traduce también en una mayor capacidad energética. La gasolina de 98, con las características ya citadas, conlleva una serie de ventajas para el usuario. Entre estas están una disminución del consumo. Se puede aplicar la equivalencia de que con cada grado de octano superior el consumo es un 1% inferior. Por tanto hay que establecer una relación entre las diferencias de precio de la de 95 a la de 98 y la diferencia de consumo que está en torno a un 3% a favor de la de 98. La gasolina de 98 también tiene como ventaja, aunque sea casi insignificante, de uno o dos kilómetros más de velocidad punta." (http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/2002/05/16/45878.php) Un saludo!
  2. Eso eso :clap1:
  3. ¿Y qué vas a hacer en verano aquí en Córdoba, cuando lleguemos a 50 grados a la sombra, y el motor te pique tanto bielas que parezca que lleves 4 campanillas en lugar de 4 pistones?? ????? Me has dejado de piedra! Y que más da si hay 50ºc fuera??? Comparado con los 500º de la cámara de combustión, una dferencia exterior de 10,20 o 30º son una minucia... Prueba a ponerle al tuyo de 95 en Córdoba y si pica biela vete echando leches al concesionario a que te revisen el encendido. Los motores modernos de AUDI soportan desde hace casi 15 años gasolina de 91 octanos (la que se usa normalmente en Alemania). Y el echo de que en Alemania no se llegue a 50ºc no quita para que tengan altas temperaturas (el año pasado por estas fechas yo soporté 36º en Berlín) Lo dicho, si prefieres ahorrar, 95. Si te gusta la de 98 "porque sí" me parece respetable y entendible, pero no por motivos de que pique biejas... Saludos! Tengo que discrepar contigo, el compañero tiene gran parte de razón, aunque sin duda habla exagerando un poco. La temperatura ambiente influye directamente en la temperatura del combustible que entra, ya sea en el colector o en la cámara de admisión, y a mayor calor inicial de la mezcla (o a menor calor específico o a enlaces químicos más débiles -menor octanaje-) más facilidad tiene la mezcla para explotar. Y ya sabemos lo que pasa si la mezcla explota antes de que la bujía aporte su "granito de arena"... Eso sí: no digo que un coche moderno vaya a ir por ahí picando bielas por el mero hecho del calor externo combinado con un combustible de octanaje medio. Simplemente, en determinadas circunstancias el encendido deberá retrasarse para evitar predetonaciones, y esto sí que repercute negativamente en el rendimiento. Por otra parte, los amagos de picado que detectan los sensores tampoco es que sean ideales para el motor.
  4. J.D.

    ACCIDENTE AUDI TT

    Parece que no está mal la seguridad pasiva de los TT...
  5. Ambos motores recomiendan usar 98. Son motores que, aun siendo turbo, tienen una elevada relación de compresión. De todas formas, no te vas a "cargar" el motor ni mucho menos por echarle 95. Simplemente, te consumirá un poco más y andará menos fino, pero no hay ningún riesgo para el motor, que ajusta automáticamente el encendido según el tipo de carburante. De todas formas, yo echaría siempre 98 en ambos motores. No voy a tener el motor retrasándome el encendido continuamente sólo por ahorrar unos céntimos... para eso me pillo un coche que recomiende 95 y pista.
  6. El multifunción es muy cómodo, yo lo tengo y estoy encantado; pero como te han dicho, si no usas bluetooth, no creo que merezca la pena pagar ese dinero por él.
  7. Si no me equivoco, si sólo es cambiar juntas la cosa no debería pasar de los 100-120 euros, mano de obra incluida. Si hay que cambiar la bomba, la cosa ya subirá de los 400. Así a ojo. Seguro que alguien te da más detalles.
  8. J.D.

    Master en aparcamiento

    Aunque no sea un aparcamiento, sino un amerizaje más bien... éste es buenísimo!!! Inundaciones en Budapest, una calle cortada, y una señora que se mete en el río en que se ha convertido la calle sin dudarlo. Lo mejor son sus reacciones, no se inmuta por nada la tía... sólo le falta decir "pero si es un charquito de naaadaaa... tranquilos, que el coche lo saco de aquí yo solita en un momento".
  9. J.D.

    Master en aparcamiento

    Y seguimos...
  10. J.D.

    Master en aparcamiento

    Una de las causas por las que el petróleo se agota a un ritmo bestial... A este paso, un depósito le dura 2 entradas al garaje. Bueno, y un embrague por el estilo, y la carrocería...
  11. J.D.

    Master en aparcamiento

    Más...
  12. J.D.

    Master en aparcamiento

    Vaya, una pena que sea R... en cualquier caso hay muchos vídeos nuevos sobre la "materia" bueníiiiisimos...
  13. Yo cambiaría el embrague sin dudarlo...o acabarás cargándote más cosas. Un saludo.
  14. El ruido es más fuerte al acelerar, o es constante? Prueba a subir por una rampa de garaje en segunda, desde casi calarse el coche, y acelera generosamente. Si hace ruidos únicamente al acelerar, y especialmente audible en situaciones de más carga (1ª, 2ª, en pendientes pronunciadas, con intenso calor...) me inclino a pensar que es algo relacionado con el turbo. Tal vez haya alguna fuga por algún manguito que debéis revisar. Supongo que no habrá notado tu suegro ninguna pérdida de potencia, pero aún así puede ser lo que te comento. Que le revisen bien todos los manguitos y las juntas del turbo.
  15. Tal vez sea el silbido del turbo, y sólo lo oís a esas temperaturas porque lleváis las ventanillas bajadas. Es un suponer...
  16. J.D.

    Master en aparcamiento

    Y no os penséis que es más fácil aparcar en un parking que en la calle... qué va qué va...
  17. J.D.

    Master en aparcamiento

    A ver si va a ser que es más difícil aparcar coches pequeños que coches grandes...
  18. J.D.

    Master en aparcamiento

    Misión imposible Continuará...
  19. J.D.

    Master en aparcamiento

    Lección 2...
  20. J.D.

    Master en aparcamiento

  21. ok, pues muchas gracias! :crying_anim:
  22. Bienvenido, y coincido con lo de los aceites que te han recomendado.
  23. El clima me da el error "18.3 Fresh Air Blower voltage, sporadic". Los fusibles están bien, incluso he quitado el fusible del ventilador del aire y he notado que deja de funcionar el ventilador. Al poner el fusible vuelve a funcionar pero sigue funcionando al mínimo. Te recomiendo que postees el problema en mecánica o en electricidad. Suerte!
  24. El 2.0 de 130 CV no lo he probado, pero por lo que sé, de potencia y de comportamiento anda parecido al 2.0 de toda la vida, pero en lugar de 16 válvulas tiene 20. Ah, y algo menos poderoso en bajos que el 2.0 tradicional, según me han comentado. Si a esto le unimos que el coche no es precisamente una pluma, pues tal vez tengan razón los compañeros que te lo están desaconsejando. Pero insisto, ese modelo en concreto no lo he probado. Sí que he probado (y mucho) el 2.0 TDI de 140 y el 1.8T de 163, y ambos son motores ya más que suficientes para ese coche, incluso con quattro. ¿La diferencia? Pues la típica; el diesel a la hora de adelantar, de primeras sale muy bien, pero si se trata de estirar, olvídate. Conclusión: con esos kms yo cogería el 1.8T. La vidilla que te da el turbo en este motor es tremenda. Bajo consumo si no le exiges y potencia de sobra cuando se la reclamas.
  25. Jajaja no es que dudase de ti... al contrario Lo que pasa es que como nadie está exento de equivocarse, y como me dieron otra referencia que aparentemente es la más adecuada a ese modelo... al menos en varias webs sale expresamente que es para el 80 con motor ABK, y en el ETKA también. Por eso, para salir de dudas, te preguntaba si la referencia esa nueva (056 121 113 D) es la correcta o no... y si tú sabes que no lo es, y además sabes por qué, pues ya de paso nos lo podías explicar, que así aprendíamos todos y de paso yo me aseguraba de pedir la pieza correcta. De todas formas, a día de hoy la duda ya la tengo por simple curiosidad. Ayer en el conce me han dicho que no me preocupe, que me la piden ellos y me la montan gratis, así que cuando vea el albarán ya sabré la referencia exacta. Un saludo