Jump to content

J.D.

Miembros
  • Mensajes

    1354
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por J.D.

  1. Lo que está claro es que en Ferrari se deben estar frotando las manos con todo esto, porque así, aunque vayan bastante mal, no se les escapará mucho ni Alonso ni Hamilton. Veo como algo lógico que a partir del verano los McLaren bajen de rendimiento en comparación con Ferrari, por la lucha entre ambos pilotos y la más que previsible falta de cooperación en el desarrollo del coche.
  2. Sí, ya se sabe cómo se las gastan estos... Pero al menos en McLaren tenemos a DLR, que es un apoyo importante para Alonso. Y yo creo que Hamilton es un piloto rápido, impetuoso y todo eso... como si Alonso con 20 años en lugar de meterlo en Minardi, le ofreciesen un asiento en McLaren. Pero eso no lo convierte en favorito, por mucho que se empeñen los infelices de los ingleses. Tendrá que demostrarlo paso a paso, y el campeonato es largo y Alonso muy listo.
  3. Pues sonará a comentario a toro pasado, pero ya hace algunas semanas que comentaba esto mismo yo con un amigo. Lo inteligente por parte de Alonso sería acabar en Ferrari, antes o después, porque en McLaren ya han demostrado históricamente que prefieren con creces ganar el campeonato de escuderías, y que los pilotos apenas cuentan para nada. Además, indudablemente Ferrari está ya hasta las narices de Massa y Raikonnen... En cuanto a Hamilton, siempre he dicho que no hay que infravalorarlo, pero tampoco sobrevalorarlo. Es un buen piloto (rapidísimo, frío y a la vez impetuoso) al que le ha tocado un coche muy bien afinado para estrenarse en la F1. Pero no nos equivoquemos, otros pilotos, como Kubica con ese mismo coche, también ganarían carreras. El campeonato es largo, y salvo que pase algo extraño, Alonso acabará imponiéndose por su regularidad, porque sabe apretar cuando hace falta y por su experiencia. De todas formas, creo que, gane o no en el campeonato, Alonso irá a Ferrari en menos de tres años y habrá que aplaudirle por ello.
  4. Pues yo conduzco como tu hermana . Quitando el caso del otro día con el 5.8 l/100, que iba regulando para no quedarme "seco", nunca me privo de adelantar con energía, y de ir bastante "ligero", y aún así, el consumo medio en un viaje de más de 100 km nunca me sube por encima de 7 litros. Claro, que no tengo una conducción nerviosa, es decir, que no voy siempre con el cuchillo entre los dientes, sino sólo cuando se trata de adelantar. Otra cosa es cogerse una carretera secundaria, sin tráfico, sin radares y con muuuchas curvas, y pisarle. Ahí sí que el consumo sube de 8. En cuanto a lo del FIS, en mi caso lo tengo comprobado. No digo que no pueda existir, en alguna ocasión, algún pequeño error, porque si no me equivoco el FIS hace los cálculos en base al aire introducido en los cilindros, y no en base a la gasolina. Pero en esencia, siempre que he echado cuentas por kilómetros recorridos para un depósito, me sale la media que me indica el FIS.
  5. Si fuese berlina, me gustaría (y bastante más que los MB actuales).
  6. J.D.

    Me presento de nuevo

    Pues Bien(re)venido al foro. Si es que ya se sabe, el que prueba ASI siempre acaba volviendo :clap1:
  7. Jeje creo que yo lo he superado... y con un gasolina y además en menos distancia. Claro que en un solo trayecto, sin recorrido urbano ni nada eh? :clap1:
  8. Eso es. No hay ninguna razón para tener el compartimento motor "impoluto", así que no hay necesidad de darle con agua, y menos a presión. Se trata simplemente de que tenga un aspecto "presentable" y de paso, que haga más fácil la visualización de cualquier anomalía o la reparación o sustitución de cualquier pieza. Un paño húmedo y otro seco como comenta el amigo Rusito es más que suficiente.
  9. Saludos paisano, y ya nos contarás tu experiencia.
  10. Pues yo llevo 33000 km y los neumáticos están a medio uso. Y son los Dunlop que traía el coche de fábrica. 10000 km es algo anormal, y tiene pinta de ser cosa de un juego de gomas defectuoso. Lo chungo es demostrar el defecto en el neumático, pero bueno... yo lo consultaría con algún experto en persona, para que les eche un vistazo, y si se puede, les haga una prueba de desgaste. Si los neumáticos venían mal, a reclamar se ha dicho.
  11. J.D.

    Asientos de Audi en el cine

    Jeje, no es Wimbledon... en Wimbledon los chicos y las chicas juegan durante las mismas dos semanas. Este torneo se disput* la semana anterior a Wimbledon, en Hertogenbosch (una ciudad holandesa). Si a alguien le gusta el tenis o le coincide ver Eurosport la semana que viene, creo que lo televisan. Ya veréis qué asientos...
  12. J.D.

    Asientos de Audi en el cine

    Aquí también hay unos asientos similares... Se ven de lejos, en primera fila y en rojo. A ver si alguien sabe de qué son... Sí, el sponsor principal del torneo es Audi. ¿Alguien sabe qué torneo es? Pista: hay torneo masculino y femenino, aunque el femenino se juega unas semanas antes. Ah, y el masculino está al caer...
  13. J.D.

    Williams comprada por Audi?

    No me creo nada.
  14. Los datos los he sacado de las páginas de los fabricantes. Vamos a ver: sé que esto es una pérdida de tiempo, pero en fin... voy a pegar aquí lo que dicen los fabricantes (www.vw.es y www.bmw.es) sobre los motores 1.4 TSI de 140 CV y 1.8i de 143 CV: En fin, lo dicho. Hay poca diferencia (7.3 versus 7.1) pero consume menos el turbo. Y desde luego, de 5.9 litros el BMW atmosférico de 143 CV, nada de nada.
  15. Y a mí, jeje, por eso lo comprobé y no tiene ese consumo mixto ni cuesta abajo. :crying_anim:
  16. Exacto. En mi caso, para ir a 100-110 en 6ª creo que apenas llego a 2000 RPM, y por esas vueltas es evidente que el consumo es bajísimo. Sólo si le pisamos para ganar velocidad rápido subiría la cosa.
  17. Creo que hay un error en los datos que manejas. Yo mismo he comprobado esas cifras, y en Autopista las tienen erróneas. Mira en la web de BMW y verás que el 1.8 atmosférico de 143 CV tiene un consumo mixto de 7.3, frente al 7.0 del motor 1.4 TSI de VW. Un saludo.
  18. Hombre, creo que si comparamos dos motores de la misma cilindrada, el turbo gana por goleada. La comparación hay que hacerla en motores de similar potencia o de similar precio, para ver cuál resulta mejor. Y así también ganan los turbo, desde mi punto de vista.
  19. Voy a proponer una comparación más exhaustiva entre dos motores de potencia muy pareja, pero uno sobrealimentado y otro atmosférico y además, ciñéndome a las marcas que se barajan desde el inicio de este post. Audi A4 2.0 TFSI (A) vs BMW 325i (. Alimentación: A: Gasolina: Sin Plomo 98 octanos. Inyección: Directa. Control de inyección: Electrónico. Compresor: Turbo. Intercooler: SI. - B: Gasolina: Sin Plomo 98 octanos. Inyección: Multipunto. Control de inyección: Electrónico. Intercooler: NO. Cilindrada (cm3): A: 1.984 - B: 2.497 Potencia máxima (CV/RPM): A: 220/5900 - B: 218/6500 Par máximo (mkg/RPM): A: 30,61/2.200 - B: 25,51/2.750 Velocidad máxima (kmh): A: 247 - B: 245 Aceleración 0 a 100 (s): A: 7,1 - B: 7 Consumo urbano (l/100 km): A: 11,5 - B: 12,1 Consumo extraurbano (l/100 km): A: 6 - B: 6,2 Consumo mixto (l/100 km): A: 8 - B: 8,4 Emisión de CO2 (g/km): A: 192 - B: 203 A mismo combustible y misma potencia, mejor par máximo y mejor consumo el motor turbo. Además, mayor comodidad y mayor patada por alcanzar la potencia máxima sensiblemente antes. ¿Dónde están las ventajas del atmosférico? Fuentes: www.autopista.es, www.audi.es y www.bmw.es
  20. Hasta la fecha, y tras 13 años conduciendo Audi, ni una queja. 99,99% satisfecho.
  21. Me parece muy bien que hagan eso... Todo sea por una mayor eficiencia. La pregunta, un tanto torticera, lo admito... es: cuando se confirme lo de las sinergias y el abaratamiento de costes, ¿se traducirá en un precio inferior para los clientes de BMW y Mercedes? ¿Qué tal les sentará que los demás les digan que su coche comparte componentes con otra marca, algo que parecía causarles alergia?
  22. Qué bueno... y qué ocasión perdida para decirle tantas cosas. Una pena que fueses tan directo compi, seguro que si empiezas a darle coba y poco a poco vas cambiando de tono en tu conversación, te habría hecho más caso. Pero a personajes como éste, lo mejor es darles un buen empujón por detrás (no me malinterpretéis) y que se dén de bruces con un semáforo, y espetarle: "Huy, perdone usted, está bien? Es que me tropecé porque acabo de tomarme unas cañas, iba hablando por el móvil y además voy con prisa"...
  23. Ah, en cuanto a los kms que hago con el depósito, vienen siendo sobre 700 - 800, según la ciudad que me coincida en cada caso (hago poca ciudad, de todas formas). Supongo que si se tratase de hacer un viaje largo, a un ritmo normal, un depósito lleno de 63 litros me duraría unos 900 kms sin problemas. Y si fuese por autovía a 140, así a ojo calculo unos 800 kms.
  24. Básicamente de acuerdo con todos, lo de ayer fue a costa de acariciar el acelerador, pero es que realmente no me hizo falta acelerar prácticamente más que al arrancar y al incorporarme a carreteras nuevas... todo lo demás fue mantener una velocidad muy constante, hacer algún adelantamiento y sobre todo NO tocar el freno. De hecho, la velocidad media fueron 93 km/h, que no es precisamente ir pisando huevos en esa carretera (una nacional de montaña y otra con más rectas, pero con un buen tramo de obras por ampliación a autovía) Sencillamente, la cosa vino propiciada porque, como digo, cuando salí me quedaba un cuarto de depósito (el de 63 litros) y ya era tarde así que no pude prever exactamente donde podría repostar (100 km arriba o abajo), y me puse a hacer kilómetros con la idea de "ir viendo" cómo iba el consumo si mantenía una velocidad constante, sin incidencias. Y cuando vi que la cosa pintaba bien, pues ya mantuve el ritmo hasta Oviedo. Lo habitual es que yendo normal la cosa ande sobre el 6.6, y si hago una conducción más deportiva, evidentemente suba más (entre un 7 y un 8). A ver, más experiencias, a ser posible con un 1.8T quattro de 163 CV, pero bienvenidas igualmente las demás eh???
  25. Cada vez me sorprende más este motor con sus consumos... y eso que es un quattro. Con una conducción normal, anda sobre un 6.6. El consumo medio incluyendo el urbano es de un 7.3 (FIS2). Pues bien, ayer me hice el trayecto Lugo - Oviedo por la noche, sin prácticamente tráfico (debí hacer 7 u 8 adelantamientos), circulando suave, y llegué con 5.8 de media. Ni yo me lo creo. Decir que no llovía, eran de las doce de la noche en adelante, había unos 18º de media en el trayecto, y que al depósito le quedaba un cuarto (precisamente por ésto, y porque no recordaba exactamente dónde había gasolineras 24h, hice una conducción económica; vamos, la más económica que recuerdo). La clave, creo yo, fue que ni toqué el freno más de lo estrictamente necesario, ni tampoco tuve necesidad de meter ningún acelerón, por el escasísimo tráfico. En cuanto a la velocidad a la que hice el recorrido, 100-110 km/h en rectas y 90-100 en curvas, es decir, prácticamente sin dejar que el coche bajase por debajo ni subiese de una velocidad constante. En los tramos de autovía, 120 clavados. Como supondréis, en s..ta todo el tiempo, salvo rotondas y las incorporaciones a la autovía. Finalmente, cuando llegué, el FIS me marcaba 60 km de autonomía. ¿Alguien ha conseguido un consumo parecido con este motor? No valen trayectos cuesta abajo El próximo día habrá que dejarle ir más suelto al "pequeñín", que se me va a deshidratar. PD: si ve este hilo Specialized seguro que se engancha a hacer un experimento similar