Jump to content

J.D.

Miembros
  • Mensajes

    1354
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por J.D.

  1. Bienvenida, y estamos esperando fotos de ese
  2. Qué espera más larga, por Diosssss... Enhorabuena, ha quedado nuevecito... ahora a rodarlo con cariño.
  3. Pozi
  4. Me explico... cuesta un poco más, pero consume lo mismo, tiene mejores bajos y también estira más.
  5. Con esos kms... TFSI sin dudarlo, pero el de 220 CV.
  6. Yo en tu caso, pensando en diesel, cogería el 3.0 TDI quattro con cambio manual. Con lo divertido que es cambiar...
  7. Tiene toda la pinta de ser una fuga de aceite... avería gorda en el motor. Si está en garantía menos mal... Asegúrate de que te queda niquelado y reclama, reclama, reclama... A la mínima que le notes al coche cuando te lo dén, pide uno nuevo, pues por un fallo de ese tipo un automóvil puede considerarse como un "producto defectuoso". Suerte y un saludo.
  8. Hombre, 7 cm más ancho que el A4 B7 y bastante más bajito... normal que se vea mucho más ancho. Pero no me parece que no sea manejable por eso, al contrario. De hecho, es casi lo único que me gusta al 100% de ese coche: las proporciones que tiene y la anchura de hombros. Aunque quizá sea un pelín largo, no me acaba de convencer...
  9. J.D.

    Audi A6 vegetal

    Jojojojojo, a eso le llamo yo "echar raíces". Muy bueno
  10. Así a ojo, parece que el coche negro (por el tiempo transcurrido y la longitud de las rayas de la carretera) va a bastante más de 200 "pelaos". Y por cierto: ¿el macarra ése del coche negro no lleva un BMW de los viejos?
  11. Siento aguaros el debate, pero en unos años no habrá diesel... ni gasolina. ¿O realmente pensáis que sí? Disfrutad de vuestros coches mientras podéis, porque quizá en el futuro sean mejores, contaminen menos, consuman menos, etc etc etc. Pero las sensaciones de ahora no se repetirán. Y por cierto, para sensaciones, GASOLINA!!! :clap1:
  12. He de reconocer que me parece más lógico reducir los límites de alcoholemia que reducir los de velocidad, pero aún así, lo del 0,0 lo veo exagerado. Estos politicuchos nuestros están empeñados en cargarse los más nimios placeres de la vida... A los que les guste tomarse una copa de un buen vino (ya no digamos más) a la comida, que se vayan preparando. :clap1: Si quieren acabar con los accidentes de raíz, que me pongan a mí al frente de la DGT y ya verán ya: al que se dé un toque con otro coche, señal o farola; atropelle a un peatón; exceda el límite de velocidad, incluso en 1 km/h; supere el límite de alcohol permitido, aunque sea en una décima; y en general, a aquel que infrinja cualquier norma de tráfico, 10 años de cárcel y una multa de 100.000 euros. Veréis cómo así sí se acaban los accidentes... Qué divertido que es gobernar!!!
  13. J.D.

    ABS si, o no.

    Totalmente de acuerdo
  14. J.D.

    ABS si, o no.

    El ABS sólo actúa cuando detecta deslizamiento, así que no es un sistema "innecesario" o superfluo bajo ninguna situación. Al menos para una conducción normal. Muy posiblemente en esa frenada en la que intervino el ABS, si no lo llevases podrían haber pasado dos cosas: que la rueda finalmente hubiese podido agarrar y frenar en seco, o que te hubieses deslizado hasta chocar con el de delante, a una velocidad mayor que con ABS. Yo voto a favor del ABS :clap1:
  15. Sacar los 12V de la fuente y de la alimentación del parktronic es lo mismo. El pin de marcha atrás no es el de alimentación es independiente. De cualquier forma en caso de tener que ir hasta la caja de fusibles hay que desmontar todo el lateral del lado del conductor del tapizado del coche, llevando ese cable sólo hay que encontrar la centralita y poner un cable de 10cm o menos . Para que sea más limpio se pueden comprar los pines, una de las referencias de pines que sirven es : 000 979 009, trae cable incluido. Ya sabía yo que acabaría apareciendo un gurú en el tema ¿Ves más claro ahora lo del interruptor compi?
  16. Para un 1.8T de 163 CV, la de 95 es la ideal. Le puedes echar la de 98 y consumirá algo menos, pero no compensa por la diferencia de precio. Para un 1.8T de 190 CV o más (ya sea de serie o reprogramado), 98. Y por supuesto, para un 2.0TFSI no nos vamos a cargar el motor por echarle gasolina de 95; irá suave, bien, pero nos consumirá más y no tendrá las mismas prestaciones que indica el manual. Hay muuuchos hilos por el foro sobre el tema; usa el buscador y tendrás mucha información. Hola buenas...no creo q por meterle 95 al 2.0tfis me vaya a cargar el motor...si fuese así no me la hubieran recomendado en el conce...y sobre todo la casa no pondría en la pegata del depósito q admite 95... si solo pudiera utilizar la 98 lo pondría únicamente...el coche hasta la fecha con 95 va como la seda...es + en un par de viajes largos q hize le metí 98 (para ver q tal) y a mí nivel de conducción no note nada de nada de diferencia... Con respecto a q con la 98 da algo + de potencia es cierto...hace no muchos meses creo recordar q la revista autofacil hizo una comparativa de los tipos de gosafas y d las distintas marcas...con 98 daba "creo recordar un 2% + d potencia" por lo q a mi nivel de conducción no noto q me falten 5cv, ni notaría 10, pq yo no soy un piloto de compe. Un saludo Antes de responder un post, sobre todo si estás citando a alguien, lee lo que dice ese post. Te resalto la parte a la que me refiero en negrita para que la leas bien ahora... ¿sí? Ya dije que por echarle de 95 NO te vas a cargar el motor. Eso sí, insisto en que para esa versión, el fabricante recomienda echarle gasolina de 98. Las causas ya las hemos expuesto otros foreros y servidor en otros posts que tratan el tema; usando el buscador lo encontrarás fácilmente (no quiero repetir el mismo rollo de siempre sobre la gasofa ) Por el momento, simplemente me remito textualmente al manual y al folleto de datos técnicos del 2.0 TFSI, que dice que hay que echarle "Súper plus sin plomo, 98 RON", y "De no estar disponible, súper sin plomo (95 RON), lo que implica una ligera reducción de la potencia". Esa reducción de la potencia no se produce simplemente porque la gasolina de 98 tenga un mayor poder calorífico que la de 95 (que es cierto, aunque la diferencia es apenas apreciable), sino sobre todo porque ESE motor, si no usa gasolina de 98 y lo exprimes, va a tener que ajustar el encendido (retrasarlo) para no producir picado, y esto repercute negativamente en las prestaciones. Además, en cualquier situación, con la gasolina de 95 te va a consumir más (sobre medio litro más a los cien kms). Insisto, leed los posts antes de contestar. No pensaréis que Audi recomienda echar gasolina de 98 a unos modelos sí y a otros no por capricho (y como Audi todos los fabricantes). Sería mucho más popular que pusiesen en todos los modelos 95 y pista, así ningún cliente se quejaría por la incomodidad de tener que repostar siempre un tipo determinado de carburante, que no se encuentra disponible en todas las gasolineras. Sencillamente, unos motores están diseñados de una forma determinada y otros de una forma distinta. Influyen muchos parámetros (el nº de válvulas, la cilindrada, la carrera de los cilindros, el tipo de admisión, el tipo de inyección) que determinan el carácter propio de cada motor, independientemente del nº de caballos que desarrolle. Y dependiendo del carácter del motor, se ajusta la centralita que se incorpora al mismo para que ofrezca lo mejor en suavidad, entrega de potencia, consumo y fiabilidad. Y para que todo vaya sobre la seda, se necesita un combustible u otro, adaptado al caso. Y eso es lo que nos recomiendan. Es tan simple como esto. Bueno, que me enrollo. Buenas noches a todos.
  17. Para un 1.8T de 163 CV, la de 95 es la ideal. Le puedes echar la de 98 y consumirá algo menos, pero no compensa por la diferencia de precio. Para un 1.8T de 190 CV o más (ya sea de serie o reprogramado), 98. Y por supuesto, para un 2.0TFSI no nos vamos a cargar el motor por echarle gasolina de 95; irá suave, bien, pero nos consumirá más y no tendrá las mismas prestaciones que indica el manual. Hay muuuchos hilos por el foro sobre el tema; usa el buscador y tendrás mucha información.
  18. Yo el esquema no te lo puedo facilitar, pero seguro que alguien sabe. Supongo que tu caja de cambios será como ésta, y el interruptor estará junto a la zona señalada con un círculo azul...
  19. J.D.

    Que broma más maja...

    No me extraña nada, con tanto coche guapo suelto por allí...
  20. Ya verás cómo aguantas muucho por aquí... Y ese motor no es que sea suficiente... es uno de los mejores motores de gasolina en ese segmento -desde mi punto de vista- que ha hecho VAG. Elástico a la vez que muy progresivo, suavísimo... 193 "jacos" en un atmosférico dan mucho juego. Enhorabuena por la adquisición y bienvenido.
  21. J.D.

    Tooooooooguaapooooooo;

    "Abrimos un cuarto de hora al día..."
  22. J.D.

    Que broma más maja...

    Pues no sé de qué se asustan... ni que se los fueran a comer
  23. Pues no sabría decirte sobre el rojo brillante... sobre otros colores, si los cuidas aguantan nuevos muuuuucho tiempo. Lo que sí puedo decirte es...qué guapo es el TT nuevo, la leche...
  24. Coincido en general con lo dicho por todos, si bien algunas matizaciones: En cuanto a consumos, el consumo medio homologado del TFSI es algo menor (8.8 frente a 9.2), pero ojo... esas cifras se obtienen usando gasolina de 98, que es precisamente la que recomienda Audi en el manual de usuario del 2.0TFSI, y en general en cualquier fuente que consultéis. Esta gasolina, como bien sabéis, es un 10,5% más cara, por lo que un consumo medio de 8.8 l/100 usando 98 equivale a un consumo medio de 9,72 l/100 con gasolina de 95. Así que, la ventaja del menor consumo del TFSI se nos esfuma si tenemos en cuenta el valor del combustible, e incluso se puede decir que el consumo del 2.0TFSI equivale a 0,5 litros más que el 1.8T. Pero el hecho de que el fabricante recomiende usar 98 no sólo repercute negativamente en el bolsillo, sino también en nuestra comodidad, porque hay muchas gasolineras que no disponen de esta gasolina. Y sé de lo que hablo, porque ya he usado coches que sólo recomendaban esta gasolina y es un auténtico coñazo (especialmente si viajamos y no conocemos qué gasolineras tienen o no tienen gasolina de ese octanaje; y de noche, el problema se multiplica; y si somos algo "maniáticos" con el tema de repostar siempre en las gasolineras de una misma marca, ya ni te cuento ). Por esta y otras razones (motor más lineal, menos exprimido, con menos peso, más años de fiabilidad contrastada...), y recomendado en parte por el comercial de la casa, yo me decidí por el 1.8T. Ahora bien, hay que tener en cuenta una cosa: la última versión del 2.0TFSI ya tiene 220 CV, que no está nada mal, y sobre todo, los entrega de una forma muy distinta a como lo hacía la versión de 200. Ahora han conseguido un motor más lineal, que consume lo mismo que el anterior o incluso menos, y sin descuidar para nada los bajos... en fin, una maravilla. Si hubiese esta versión de 220 cuando compré el mío, casi seguro que mi elección habría sido distinta, la verdad. En fin, lo que tengo dicho en otras ocasiones: si el tema de la gasolina de 98 no te resulta un incordio y no te importa gastar un poquito más (sobre 4000 euros), el 2.0TFSI de 220 CV es una buena opción. Yo el de 200 no lo compraría. Eso sí, en cuanto al 1.8T estoy encantado. Ni un problema, ni un ruido, ni una vibración... bebe menos que un cactus y tiene potencia de sobra para mover este coche con mucha alegría. Saludos y seguro que aciertas con la elección; los dos son motores buenísimos!
  25. Una preguntita... ¿hablas de CV en rueda o corregida (en el motor)? Saludos