-
Mensajes
1354 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por J.D.
-
Problema con aguja deposito combustible
J.D. responde a mbugs2000 de discusión en Electricidad Audi A4 B6/B7
Pues normal no es. De todas formas, puede que sea algo esporádico. Si se repite más veces, habrá que revisar el sensor de nivel. -
Bienvenido al foro y cuidado que engancha!
-
ruido en el motor y tirones decepcionado
J.D. responde a patxi46 de discusión en Mecánica Audi A4 B6/B7
Pues con ese turbo tan conservador, ese coche para andar por ciudad pide una repro a gritos... o escoger el de 140 -
Pues no te sé decir a ciencia cierta, pero casi seguro que hay que comprar pedir el cabezal con el hueco adaptado a la pantalla. Los tengo visto y quedan de vicio, quitando el monitor el resto del cabezal es idéntico, no queda nada cantoso.
-
Ya me los estoy imaginando...
-
ruido en el motor y tirones decepcionado
J.D. responde a patxi46 de discusión en Mecánica Audi A4 B6/B7
Eso quería decir, el embrague hidráulico, que a fin de cuentas, no utiliza cables, que es a lo que yo me refería Pues eso, que el coche tiene pocos bajos, ya lo sabemos. Pero sólo por debajo de 1500 RPM, así que esa carencia de bajos sólo se notará si queremos salir "a ralentí" o si soltamos demasiado pronto el embrague. Y vamos, que yo sepa la gente tiene problemas muchas veces con cualquier modelo que lleve embrague sin cables, ya sea en este motor o en otro (de hecho, conozco varios propietarios del BMW 320d que se quejaban de lo mismo al principio). -
Pues sí. Hasta las 1500 RPM ese motor está literalmente muerto (a las 1250, tiene unos 6 o 7 CV menos que la versión de 140 CV, que a esos regímenes se notan y mucho). Pero hay que desmitificar algunas cosas sobre el TDI 170, como ya he dicho en otras ocasiones. A las 1500 RPM, sin ir más lejos, ya anda sobre 25 kW (34 CV), que es lo mismo que viene dando el TDI de 140. Es decir, que a no ser que lo llevemos siempre a punto de alcanzar el ralentí, el motor tiene una respuesta más que aceptable. Lo bueno es que a régimen medio se porta bastante bien (unos 10 CV de media por encima de la versión de 140 CV), y, sobre todo, estira bastante más que el de 140 CV (en lugar de acabar a las 3700, empuja hasta las 4100 RPM).
-
Pozi... tú tranquilo que si llevas una semana esto acaba de comenzar. Yo lo que hice fue olvidarme del tema (ya sé que es difícil, pero así la espera se hace mucho más corta). Que te sea leve!
-
La verdad es que Oviedo es para pasear: el Antiguo es todo zona monumental. Para comer: uff... Casa Conrado -carillo pero bueno- y no te vayas sin pasar por las sidrerias de Gascona. En Colloto (a 10 minutos) tambien tienes buenos rtes. como TerraAstur -hubo kdda ASI allí- http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...showtopic=67221 copeo: El Campillin y Ayuntamiento sin coger coche. En fin, que lo disfrutes! sl2. Hubo KDD ASI en el Tierra Astur de Colloto??? Y yo sin enterarme
-
Jeje pues sí. Voy a ver si encuentro algún vídeo de Nadal y Djokovic similar, que le traiga suerte a Rafa en semis. :cry1:
-
ruido en el motor y tirones decepcionado
J.D. responde a patxi46 de discusión en Mecánica Audi A4 B6/B7
Por otra parte, los problemas de calado pueden deberse (en algunos casos) a falta de costumbre con el embrague "by wire". No le achaquemos todo a los bajos del coche -
El tempomat influye positiva o negativamente en el consumo según tu estilo de conducir y según el tipo de trazado. Habrá gente para la que siempre será positivo, porque tienden a conducir agresivamente, con aceleraciones y frenadas "prestas". Como viene configurado para mantener la velocidad dentro de unos parámetros de revoluciones, par, etc, puede darse el caso de que, bajo determinadas circunstancias, aun manteniendo una velocidad constante el consumo sea sensiblemente superior. Con carácter general, diría que el tempomat reduce el consumo en autovías y autopistas, y lo eleva en carreteras convencionales viradas. En las demás situaciones, depende del conductor. En cualquier caso, el objetivo del tempomat no es ahorrar combustible, sino rodar más cómodo y sin "sustos recaudatorios"
-
En estos días tan tenísticos, y ya que en unos minutos se jugará el duelo entre colegas, ahí va una exclusiva (creo) como anticipo de lo que puede pasar hoy...
-
http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...t&p=1218902
-
Creo recordar que hay una tabla por ahí con la valoración pormenorizada de muchos neumáticos... la colgó nuestro amigo allblack, creo. Yo me decantaría por el Michelin.
-
¿Para qué lo quieres en el techo, pillín? Jajaja es coña... a mí me gustan más los que van integrados en los reposacabezas, pero bueno... creo que un compi lo ha puesto en el techo, usa el buscador que seguro que anda por ahí. Saludos.
-
Espero que la espera no sea larga...
-
Lo que tengo oído coincide más o menos con lo dicho... al parecer es cosa del aceite caliente que al volver al carter hace que varias piezas, sobre todo arandelas, juntas, se contraigan repentinamente por el cambio de temperatura, y eso es lo que suena.
-
desgaste anormal neumaticos eje trasero
J.D. responde a Superpétrolier® de discusión en Mecánica Audi A4 B6/B7
En mi caso, me desgasta las 4 ruedas por igual, y llevo la suspensión deportiva que acompaña al quattro. Conozco varios casos de SB con suspensión deportiva del s-line que desgastan algo más por dentro los neumáticos traseros, pero se puede corregir en el conce (no me preguntes cómo). S2 Edito para destacar que coinciden varios en que las ruedas traseras se desgastan más por dentro, no por fuera. -
Yo tenía el de su casa... pero creo que se ha mudado.
-
A ver si al final va a resultar que el quattro sí que es un buen invento...
-
Las primeras versiones de luz dinámica/adaptativa sólo funcionaban por debajo de una cierta velocidad, creo que eran 70 km/h y requerían un faro adicional. Sin embargo, desde hace ya un par de años, funcionan por encima de los 20 km/h y no se desactivan a ninguna velocidad. Como han dicho otros foreros, en autopista no se nota nada, pero en carreteras viradas... es una maravilla.
-
Hola compi, lo que te comento de que Audi recomiende 98 RON para los 2.0 TFSI se deduce no sólo del manual, sino también de los datos técnicos del coche, ya sea en soporte papel (que te lo darán en el conce si lo pides) o en muchas páginas de Internet. Ese modelo puede usar gasolina de 98 o de 95, pero el fabricante da prioridad a la de 98. De la misma manera que en los catálogos, para el 1.8T, por ejemplo, pone que debe usarse la de 95, "pudiendo usarse de 91 con una ligera pérdida de potencia". Es decir, que en ambos casos hay un octanaje recomendado, y otro que "puede servir" si no se encuentra el recomendado. Creo que ya hemos dejado bien claro que por echarle gasolina de octanaje inferior, no nos vamos a cargar ni un motor ni otro, en los tiempos que corren. La electrónica se encarga de ajustar el encendido para que el motor no sufra predetonaciones ni nada por el estilo, pero se produce una ligera pérdida de potencia (el mismo fabricante lo dice en los manuales) y también un aumento del consumo (esto lo tengo comprobado personalmente, y dependiendo de la relación de compresión de cada motor, usar una gasolina de más o menos octanaje puede suponer hasta medio litro de diferencia a los 100 kms). En mi caso, puedo echar gasolina de 91, 95, y desde luego, también de 98, pero por la relación de compresión de mi motor, no me compensa utilizar esta última; el ahorro de combustible que supone no compensa la diferencia de precio, y por otra parte, no supone ninguna mejora en prestaciones, salvo que tenga el coche reprogramado. En el caso del 2.0 TFSI, se puede echar de 95 o de 98, y la de 91 sólo si no queda más remedio y rellenando de otro octanaje tan pronto como sea posible. En cuanto a las diferencias entre la de 95 y la de 98, pues... las ya repetidas. Para un coche con la relación de compresión del tuyo, usar la de 98 sí compensa económicamente, porque la diferencia a favor en el consumo (en torno a un 8-12%) se aproxima mucho a la diferencia de precios entre ambos combustibles (la de 98 es un 10% más cara), y además llevas la gasolina más ajustada al diseño de ese motor. Tal vez creas que no vas a utilizar esos 5 CV de más que te proporcionará usar la de 98, y seguramente eso es cierto, pero ganas también en suavidad y en elasticidad, que son muy importantes para una conducción más relajada y para un mejor cuidado del motor. Pero lo mejor es que lo compruebes tú mismo. Si te parece, tómate algún día la molestia de anotar los kms que llevas a la hora de repostar, y procura hacerlo justo al pitar la reserva. Rellena con 95, y así durante, al menos, 3 depósitos. Cuando termines anota los kms recorridos. Después, pásate a la de 98 y úsala durante un tiempo (varios depósitos para eliminar por completo la de 95), y entonces, repite el proceso usando sólo 98. Otros 3 depósitos más, anotando los kms. Seguro que si los trayectos son similares y tu estilo de conducción también, al haber transcurrido esos 3 depósitos notarás esa reducción en el consumo muy cercana al 10% (no sé qué consumo tendrás ahora, pero suponiendo que un tanque te dure 700 kms, lo estirarás aproximadamente a 770 sin problemas). Otra cosa son las sensaciones en cuanto a mayor potencia, suavidad y elasticidad. Para mucha gente, las diferencias son inapreciables, pero ahí están. Incluso el escape suena diferente. Vamos, al menos yo me incluyo en el grupo de los que las notan, y te aseguro que no es efecto placebo. De hecho, en ocasiones he cogido el coche de mi padre después de algún tiempo, y decirle "no le estás echado 98, verdad?" y acertar. Y después de todo este rollo, simplemente aclarar que no tengo nada a favor de la gasolina de 98. Sencillamente, para algunos motores es la adecuada. Pero, de hecho, en mi caso y con este motor (1.8T), tras hacer pruebas, finalmente opté por seguir las indicaciones del fabricante y uso 95. Un saludo.
-
Espero que no sea repost...
-
Me temo que a mí sólo me gustan las que no suenan...