Jump to content

J.D.

Miembros
  • Mensajes

    1354
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por J.D.

  1. Oye, pues yo coincido con Rusito, aunque no seas de Madrid... Piénsatelo bien, igual tienes que hacer mucha "obra", o simplemente, el tema del interruptor es más incordio que otra cosa. Puestos a tener que accionarlo, ¿qué mejor interruptor que meter la marcha atrás (aunque luego vayas con el embrague pisado)? Es que a mí eso de que el parktronic vaya siempre encendido, me daría algo de cosa. Piensa que es un sistema delicado, que funciona mediante ultrasonidos, y por lo tanto requiere un mínimo consumo eléctrico, aunque sea mínimo. Y como todo aparato eléctrico, no creo que le siente muy bien estar funcionando horas y horas con las vibraciones de una circulación normal por carretera. En fin, que mi consejo es dejarlo como está sin meterle mano a nada, y usar la marcha atrás para activarlo, aunque luego embragues. Total, como estás hablando de "dejarlo caer", no vas a acelerar nada el coche, y el embrague en esas condiciones poco o nada sufre. Un saludo!
  2. Ahí ahí...
  3. Por lo que se ve aquí, debe ser esa, en efecto. [code]Spoiler hinten (Stoßstangenschale S4 identisch mit allen anderen Modellen, bis auf den unteren Spoiler/wie bei s-line B6) 8E0 807 521 M 1RR 28,50 €[/code]
  4. estas referencias para que escapes son? si no son de avant hazme el favor de ponermelas para el avant 2.5tdi no quattro del modelo b6 que son los escapes sobre los que voy a hacer yo la ñapa, gracias Son del escape del RS4. La del B6 2.5 TDI tracc.del. con cambio manual es una de éstas: 8E1 253 057 X (cambio manual) 8E0 254 501 TX (cambio manual+PR-0GZ) (cumple norma EU3 anticontaminación) 8E0 254 503 KX (cambio manual+PR-0GG) (cumple norma EU4 -los más recientes-) Saludos!
  5. Vamos a ver... Si te refieres a un faldón como éste (la pieza rodeada en rojo)... ...no encuentro la referencia. Supongo que habrá que pedirla como "recubrimiento genérico del parachoques", que es la 8E5 807 833, indicando que es para el doble escape ovalado. Pero no te fíes mucho, sólo te pongo esto por intentar dar un poco de luz... En cuanto a los escapes, las referencias de las piezas completas (escape ovalado + catalizador) son #8E0 254 507 X (izquierdo) y #8E0 254 556 X (derecho); supongo que sólo te interesa el tramo final, esto es, "la parte que se ve", pero tal vez estas referencias te sirvan para encontrar lo que buscas. Un saludo.
  6. Sasto. Y así a ojo, 2 kg me parece muy poca presión. Menos de 2.3 nada, y si vas con bastante peso, mejor subir de 2.5. Saludos!
  7. Muy bonito el coche y las fotos. :crying_anim:
  8. J.D.

    EGR

    Lo que pasa es que con la EGR anulada entra siempre mucho oxígeno, incluso cuando el motor funciona con poca carga. Al ser la mezcla más rica, se genera más calor dentro del cilindro. De todas formas, no sé si en los primeros minutos el coche calentará más o menos. Lo que he leído es que en general, con la EGR anulada, estaremos metiendo más calor a los cilindros durante toda su vida.
  9. J.D.

    Antirrobo cutre

    Estos rusos...
  10. J.D.

    QUIERO QUE VUELVA -JOSEMA-

    Estos posts son la leche... venga, yo también quiero que vuelva, hala... MANIFIÉSTATE!!!
  11. Te va a quedar como nuevo, esperamos ansiosos esas fotos...
  12. Si no me equivoco, lo que pasa es que la válvula de solenoide no introduce el combustible necesario para que el motor funcione tras el movimiento del motor de arranque.
  13. Jeje qué susto al ver el título del post. Ya pensé que empezaban a jod**se los embragues de los A5 casi sin estrenar...
  14. En el mío no se oye nada. Es el de la firma. En otros modelos sí que lo tengo escuchado (en el 80 y en el B5)
  15. Hombre, no había visto este post... Ahí va: Y para un reportaje más completo, pinchad AQUÍ.
  16. Yo escogería el A3, pero claro... dirás tú... ¿qué me van a recomendar en ASI? Pues verás, aparte de que lo veo más bonito y más coche que el Serie 1, es mucho más seguro. Que no te cuenten milongas de controles de tracción y de estabilidad. Un BMW con lluvia no puede seguir el paso de un Audi quattro. El A3 tiene el quattro ahí bien disponible, sólo hay que pedirlo. Y en nieve, incluso con tracción delantera y cuidado se puede circular. Con trasera, mejor deja el coche en el garaje. Eso sí, habrá quien le guste más la estética del BMW, y oye, en esos casos no hay que guiarse sólo por la cabeza. Compre el que compre, que lo disfrute con salud!
  17. ¿No has pensado en poner un AudioLink? Es todavía más barato, y para los mp3 te sirve de sobra.
  18. Ya me parecía a mí que tenía que ser problema de neumáticos, bien fuese por deformidades, sobrepresión o algo... No dejes de darles el coñazo, y, casi mejor, mándale una cartita al Presi de Audi AG en España. Te tienen que poner unos neumáticos nuevos, eso cae de cajón; que no se intenten escaquear Suerte!
  19. Creo que ya te lo han explicado perfectamente. Por otra parte... qué quieres que te diga... ¿por qué no el B7? Yo sé que me gusta , pero no sé si me gustará tanto el B8 que saquen definitivamente.
  20. ... o Chirrito...
  21. Y si no, si aparece por aquí Tolo seguro que también te puede dar la información... es toda una enciclopedia.
  22. En diez minutos, quiero comentar unas cosas que me gustaría dejar bien claras para que nadie se preste a confusión: En cuanto al octanaje, insistir en que es algo intrínseco a la gasolina; las gasolinas están compuestas por moléculas que agrupan átomos de carbono e hidrógeno ordenados en forma de cadenas. Las cadenas de la gasolina tienen de siete a once átomos de carbono en cada cadena (y no de 5 a 10 como he leído por aquí). Las mas conocidas configuraciones son Heptano (siete átomos de carbono y 16 de hidrógeno), Octano (8 y 18), Nonano (9 y 20) y Decano (10 y 22). Dependiendo de la técnica empleada en el refinado del petróleo, obtendremos una gasolina con una mayor o menor abundancia de cadenas de octano, que son las que forman enlaces más sólidos, y por tanto, una gasolina que resiste mejor las reacciones físicas provocadas por la compresión y el calor, es decir, una gasolina de mayor octanaje. Cae de cajón, creo yo: más octano - más octanaje, y la cadena de octano es algo consustancial a la propia gasolina, no un aditivo. Es cierto que antiguamente se utilizaron aditivos derivados del plomo para conseguir un efecto similar al de la abundancia de cadenas de octano. Estos aditivos han sido desechados por ser contaminantes (de ahí el uso de gasolinas sin plomo) y sustituidos por otros, de forma más o menos intensa en según qué países. Sin embargo, el MTBE y sobre todo el más reciente ETBE se emplean, fundamentalmente, para oxigenar más las gasolinas, consiguiendo una combustión más limpia, pero su razón de ser no es aumentar el índice de octano, aunque puedan subirlo ligeramente. En cuanto a de dónde saqué la información de que los aditivos son idénticos en ambas gasolinas, ahora no lo recuerdo, pero era un artículo técnico, creo que de REPSOL, aunque no lo tengo a mano. De todas formas, lo que sí recuerdo es que la razón de esa equiparación en la calidad de ambas gasolinas (pero no en el octanaje, desde luego) se debía a una serie de Directivas de la UE que han sido aprobadas recientemente (entre 1998 y 2003, si no recuerdo mal), que originaron diversos reglamentos para adaptar el ordenamiento jurídico español a las mismas. Creo que hay un Real Decreto de 2003 que estandariza las características de las gasolinas a partir de 2005, y también a partir de 2009, de ahí la equiparación. De todas formas, a lo que aquí interesa: habrá pruebas que digan que es mejor una gasolina u otra. Lo cierto es que depende de cada motor. En el mío, por ejemplo, un 1.8T con una relación de compresión de 9,3:1, si uso gasolina de 98 el consumo se reduce en torno a 0,3 litros a los 100 km. Sin embargo, uso 95 habitualmente porque: a) La diferencia de consumo no compensa la diferencia de precio; La calidad de los aditivos de ambas gasolinas es la misma; y c) Porque el fabricante así lo aconseja. Para un motor como el que se plantea, es decir, un motor con una relación de compresión superior a 10:1, turboalimentado, y con más de 100 CV por litro de cilindrada, me parece perfectamente lógico que el fabricante recomiende -como así lo hace- usar gasolina de 98 octanos. No digo que con la de 95 tenga que ir mal, claro que no, pero SIN DUDA irá mejor con la de 98. Si no, no se verían obligados a poner en los manuales la notita a pie de página pertinente, para informar al consumidor de que las cifras de aceleración y consumos se obtienen usando esa gasolina. En fin, no le demos más vueltas a la perdiz. Cada cual que eche lo que quiera, pero yo recomiendo seguir las indicaciones del fabricante, y más en este caso. Un saludo!
  23. Jarl tío, pero ¿cómo has comprado un turbo en Inglaterra? ¿No ves que allí los montan del otro lado y son simétricos a los de aquí? jeje ahora en serio, sí que tiene buena pinta; ya nos contarás qué tal.
  24. J.D.

    Limpiar o formatear?

    Siempre formatear... Windows y formatear van unidos de la mano.