Jump to content

Platinos

Miembros
  • Mensajes

    2216
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Platinos

  1. Borja: tú con el deuterio, ji ji ji. Ahí va otra parrafada. Al fin y al cabo, la que estamos liando con el CO2 es reversible, o casi. Se plantan mil trillones de árboles y, hala, a producir oxigeno. Pero el hidrógeno, bueno, esto es una ruleta rusa. Una pistola en manos de un niño. Corremos el riesgo de DESHIDRATAR el planeta, que es mucho peor que lo que estamos haciendo ahora. Seguid leyendo, y aprended. El hidrógeno es el único elemento, junto con otros gases ionizados, cuya velocidad de escape le permite salir de las atmósfera para perderse en el espacio. Esto quiere decir: hidrógeno que saco del agua o de algún otro sitio, y que pongo en un globito, o en una pila de hidrógeno, o como combustible de cohetes, y que derramo en la atmósfera y... ADIOS, MUY BUENAS. Pongamos que en el 2067 hay una central de fusión, de las que funcionarán con deuterio, que tiene un problema y explota. Hala, to el hidrógeno al espacio. Pon que tu nieto que coja un coche de pila de hidrógeno y lo estampe contra una pared. Toma ya, hidrógeno que sale a la atmósfera y que se pierde en el cosmos. El hidrógeno puede salir de muchos sitios, pero evidentemente su fuente más directa es el agua. Y si descomponemos agua para verter su hidrógeno al espacio, nos queda su oxígeno, pero el agua DESAPARECE. Total, que lo del calentamiento global o lo de la capa de ozono es una tontería al lado de lo que les espera a nuestros descendientes. La Tierra se va a quedar más seca que la luna, si seguimos pensando que la energía puede salir de cualquier sitio, y que podemos usarla siempre en la forma en que lo hacemos hoy. Pero eso no lo veremos nosotros.
  2. Lo dicho en el título: poneros a pensar bien lo raros que son estos motores que han impulsado el siglo XX, y que están contribuyendo al calentamiento global (lo siento, esta mañana me levanté filosófico). Imaginaros que el motor fuera de cristal transparente. Nos quedaríamos con la boca abierta observando tal cantidad de piezas en movimiento, a una gran velocidad, con giros, torsiones y desplazamientos de todas clases. Y es que la tecnología Otto-Diesel es heredera directa del motor de vapor, otra máquina que derrocha calor a lo grande. Esos pistones, que tanto han evolucionado con los años, en realidad son los mismos que los que movieron las locomotoras de nuestros antepasados, solo que la tecnología ha hecho un motor virtualmente irrompible, algo casi milagroso. Y con sólo un 20% de aprovechamiento energético. Es decir: si un motor fuese tan eficiente como un transformador eléctrico, nos llevaría 4 veces más lejos con la misma gasolina. O nos costaría 4 veces menos echarle carburante, impuestos aparte. Imaginaros: 30 centimos/litro, o un depósito lleno por 15 lereles. Y seguimos, aun así, con nuestros coches derrochadores. La cantidad de gasolina "ecológica" o biodiésel que se necesita para llenar nuestro tanque es el equivalente a todo un año de comida para una persona. Es espeluznante, si lo pensamos bien. He ido esta mañana de compras, y dos chicas subidas a un Kia (jijiji) se han cruzado conmigo, y se han puesto por delante de mí. Pegaban unos acelerones que daba miedo, y pusieron su trasto a más de 60 por las calles del pueblo. Estaban derrochando recursos de una manera que no eran conscientes. No sé qué pasará de aqui a un tiempo, aunque yo no soy optimista. Se acabó el petróleo barato, y ahora a buscar alternativas cuanto antes. A poner de nuevo velas a nuestros barcos, caballos a nuestros coches y piernas a nuestras bicis. Pero ¿qué hacemos con los aviones? Yo sólo espero que la próxima tecnología que nos ayude a transportarnos en el futuro sea menos lesiva con el medio ambiente que la de ahora. Pero visto lo visto... yo que sé. Los humanos somos muy soberbios. No hay otra. Tampoco el señor Otto imaginó que su invento de cuatro tiempos se extendiera como lo ha hecho. La tecnología tiene un desarrollo loco e imprevisible. Los coches que ahora vemos hoy a mogollón y en todos lados han cambiado nuestra vida y nuestra visión del mundo. Es posible que antes de lo que creen algunos tengamos que volver a la Naturaleza de la que procedemos. S2, y no comeros mucho la cabeza.
  3. ¿Fugas por la culata? Por ahí es por donde TODOS perdemos aceite. ¿Ruidos de taqués? Es cosa normal en estos coches. Yo no tocaría nada. No te ataques :ranting2: .
  4. Por si te vale saberlo, yo uso un 15W40 mineral, y va perfecto para mi estilo tranquilo de conducir, pues nunca paso de 4.000 vueltas. Si quieres sacar un buen rendimiento al motor y no te importa gastar más dinero, entonces baja las cifras y echa un aceite más fluido, como un 5W20. El motor irá mejor lubricado y tendrá menos desgaste. Pero sobre los aceites... tranquilo, porque cada uno te contará algo diferente.
  5. Yo también soy maniático de los ruidos, pero con el mío nada de nada... sólo cuando pasa por un empedrado es algo molesto y salen algunos grillos, y una maldita rueda mal gastada, que hace un ruido desconcertante cuando bajo de 100. ¿Recordáis los más viejos el anuncio del Golf? Era el pendiente de la chica, y por poco se vuelven locos buscando el origen del ñic-ñic. Pero los del foro del A4 es de psiquiatra. Ya sabemos de los ruidos y movimientos de cualquier asiento, porque hasta los Alcantara tienen una mecánica que deja mucho que desear. A los subcontratistas que se dedican a fabricar asientos imagino que no se les exige ninguna norma ISO, sólo que estén bien sujetos en caso de accidente.
  6. A LAS 18:15, TEMPERATURAS POR MI ZONA:
  7. A éstos se le pueden caer los catadióptricos a suelo.
  8. Lo normal es que en Julio y en Sevilla haga estas calores. Es lo malo que tiene esta ciudad y todo valle del Guadalquivir, que como no tengas A/A o una casita en la sierra te asas.
  9. No, si yo vivo en Sierra Morena, ahora con 27º en la calle. Me voy a una terraza con mi chica a tomarme un tinto, ji ji. (Es que suelo bajar a Sevilla, que está a hora y media de aquí, para hacer compras gordas, léase: "neumáticos", "jamón", "repuestos", "rebajas"...) (Media Markt, Gino's, Factory, Carrefour, Lidl, Ikea, Urende, El Corte Inglés, Badía, Norauto...)
  10. No, si yo vivo en Sierra Morena, ahora con 27º en la calle. Me voy a una terraza con mi chica a tomarme un tinto, ji ji. (Es que suelo bajar a Sevilla, que está a hora y media de aquí, para hacer compras gordas, léase: "neumáticos", "jamón", "repuestos", "rebajas"...)
  11. Que por qué he elegido un Audi? PORQUE LOS PRUEBAN A CONCIENCIA, Y EN ELLO SE GASTAN UNA PASTA.
  12. Consideraré tu oferta, porque sé que las tuyas me valen. Me gustan esas llantas, aunque sean de 15'. Si los "ténicos" de la Audi le pusieron de serie esas llantas, será que van de PM. Hablando de "ténicos" de la Audi: ¿SABÉIS QUE LOS AUDI EXPERIMENTALES SE ESTÁN PROBANDO DESDE HACE AÑOS EN LOS ALREDEDORES DE MI PUEBLO, Y QUE TIENEN SU BASE NO MUY LEJOS DE AQUÍ? Otro día os cuento esta interesante historia, que comenzó cuando unos extraños coches comenzaron a circular, en grupo, por las carreteras de la comarca, sin logotipos exteriores de ninguna marca, y todos con matrícula alemana. Pero daban el cantazo porque eran unos coches de una línea que no se había visto antes...
  13. Hoy en Sevilla, en el Aljarafe, 35 grados. Vente pa cá y te tomas una cruzcampo. La 630 to palante, no hay pérdida. Últimos 400 km, cruzando Extremadura y Andalucía, todo autovía y de un tirón, sólo pequeño nudo en Mérida, y de ahí hasta el centro mismo de Sevilla. Nada, ocho horas...
  14. Pues no te cuento cuando le dices (en plan cachondeo) a los que tienen coche diesel.......... que tiene que comprobar el estado de las bujias......... :notworthy: . Les ves la cara..... y es todo un poema. Un saludo. Y a lo mejor el tio va y desmonta medio coche buscando las bujias ¿no? Por cierto.............................................¿donde están? En los TDI las bujías están localizables bajo la rosca del cárter, entre la manquera del distribuidor y el tornillo sin fin del manquito del aire. Fácil.
  15. Aquí se aprende mucho, con solo identificar las piezas de tu modelo.
  16. Pues no te cuento cuando le dices (en plan cachondeo) a los que tienen coche diesel.......... que tiene que comprobar el estado de las bujias......... :clap1: . Les ves la cara..... y es todo un poema. Un saludo. Y a lo mejor el tio va y desmonta medio coche buscando las bujias ¿no?
  17. He visto A6 tipo 100, como el mío, con esa ruedas de 205, y la verdad es que hacen el coche más "interesante". He aquí la imagen:
  18. Son las llantas que estoy buscando, no quiero "experimentos", ya me lo pensaré.
  19. No me atrevo con 17, soy demasiado conservador, sigo prefiriendo comodidad a estética. Creo que seguiré con mis zapatones 195/65 R15... eso sí, neumáticos para alta velocidad. Noté una gran diferencia cuando le endosé dos Dunlop con un índice de velocidad V (tenía T), el coche ni se inmutaba cuando se acercaba a los 200.
  20. A ver, piensa un poco: si esto sirve para ahorrar combustible ¿por qué no lo pone de fábrica ninguna marca de coche? Mentira podrida. Todo lo que pueda hacer sobre la gasolina, si es que lo hace, se lo chupa del alternador.
  21. A mí no me importaría irme de cañas con Estorninogrillo, parece un tipo que sabe mucho, tiene que ser como un libro abierto.
  22. Vengo de medir. Desde el centro del tornillo hasta el centro de la rueda hay 56 mm, que es la mitad de 112 ¿correcto? Toy en la ziezta.
  23. Pues ahí está la pregunta. Me he decidido por fin, gracias a la paga ZP a cambiar las llantas de chapa por unas más deportivas, y ahora necesito saber exactamente cuál es el tipo de tornillos que necesito. Lo único seguro es que son de cinco, y hasta ahora estaba seguro de que era un anclaje de 5x100, pero consultando por ahí he visto que son 5x112. A ver quién me saca de la duda, por fa. Mi coche es un 100 del 92 (4A, o como dicen por aquí, su equivalente C4), y ahora calza 195/65 R15 91V.
  24. Me lo vas a a decir a mí, que tuve que ir a irgencias a que me pusieran algo en la cara, porque me la había quemado con el aire/acondicionado.
  25. la junta el culete.... <_< No será la tapa del distribudor que la tengo floja?