Jump to content

vwgolf

Socio 2024
  • Mensajes

    5603
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por vwgolf

  1. Buenas noches Grial, se me olvido decirte que al hacer mucha ciudad con tu coche y tener éste filtro de particulas diesel o DPF debes de vez en cuando sacarlo a carretera y exprimirlo un poquito subiendolo de rpm. para que se limpie el circuito de escape por completo y se regenere a su vez el filtro de partículas ya que es común el fallo de este tipo de motores turbodiesel con DPF cuando hacen muchos recorridos urbanos que hacen que se obstruyan los filtros con las emisiones contaminantes y den fallo en la inyección del motor. Si haces mucha ciudad y no le sacas de vez en cuando a carretera llegará un momento que se obstruya por completo el DPF y no se pueda regenerar y tengan que sustituirtelo siendo una reparación bastante costosa. Tanta innovación anticontaminación con la creación de estos DPF a veces se vuelve en nuestra contra si no sabemos cómo puede afectar nuestro estilo de conducción a la fiabilidad de dichos componentes. Un saludo.
  2. Buenas noches juenn, puedes estar totalmente tranquilo que no vas a tener ningún problema con la garantía de tu vehículo si te realizan la reparación en un taller concertado por el seguro de tu coche. El seguro de tu coche paga el recambio a precio de recambio original comprado en Audi ya que existen unas tablas de referencias de recambios y precios de reparación que se llaman Audatex en el que vienen expecificadas la lista completa de recambios de tu coche y en función de los daños que tenga y el precio de la mano obra del taller reparador el calculo del coste total de la reparación. Mientras que no toqueteen otra cosa que no sea el paragolpes trasero de tu coche ni desembornen la batería del mismo, etc... no tiene por que pasarte nada con el tema de la garantía de tu coche. Aparte los talleres concertados están a su vez obligados a darte una garantía por la reparación de tu vehículo que tendrías que consultarlo con tu compañia de qué duración tiene, en los servicios oficiales de Audi es de 2 años. Un saludo.
  3. Buenas noches a todos, he estado mirando en Internet la página de Thule que como bien sabeís son los que se encargan de fabricar el recambio original para Audi de las barras portaequipajes, los cofres de techo y sus accesorios. En un futuro si aumento la familia me planteo el comprarme las barras portaequipajes con su cofre de techo respectivo ya que sería un gran desahogo en cuanto a cargar el maletero a la hora de hacer viajes largos. A ver si existe un alma caritativa de las muchas que hay en este foro que me ponga las referencias, módelos y precios existentes para el A4 B8 Avant en el Etka así como los posibles accesorios que podría llevar. Muchas gracias por adelantado.
  4. Efectivamente Grial, estás en lo cierto. El motor TDI de 143 CV de tu A4 Avant va a ser el mejor aliado tuyo en el tema de las recuperaciones sin necesidad de apurar las marchas ya que da el par máximo dicho motor con tan solo 1750 rpm obteniendo la cifra de 320 Nm. Según una prueba que ví en Autopista el margen óptimo de utilización de tu motor estaria entre las cifras del par máximo y potencia máxima que en esta prueba eran entre 2000 rpm y 3550 rpm obteniendo una potencia máxima en la prueba de 150,6 CV y un par máximo de 36,8 mKg, cifras que mejoran las oficiales de Audi. Viendo la relación del cambio manual de tu coche por ponerte un ejemplo podrías ir en 6ª velocidad entre 100 y 215 km/h sin ningún problema, el desarrollo de la 6ª velocidad del cambio de tu coche es de 51,17 km/h por cada 1000 rpm. siendo éste un desarrollo muy largo hecho principalmente para economizar consumos y para mejorar el confort de marcha en carretera ya que no tendrías que abusar tanto del cambio debido al buen par maximo que tiene a tan bajas rpm. obteniendo unas buenas recuperaciones sin necesidad de reducir una marcha inferior. La aceleración de tu coche no sería mala para hacer un adelantamiento ya que de 0 a 100 km/h lo hace en 9,4 s. Por el tipo de conducción que dices que practicas te sobra motor y puedes hacer cruceros de 150/160 km/h sin ningún problema sin penalizar mucho el consumo, ¡Ojo, tu coche puede correr más! Un saludo.
  5. Está claro que un 2.0T da muchíiisimo juego. Además si la base es buena con poco dinero puedes conseguir aumentar la potencia una barbaridad. Tambien creo que el 3.2 FSI es un motor más enfocado al confort que a la deportividad, porque me parece poca potencia para tanta cilindrada como bien dices. Bmw a un 3.2 le saca 343 en el M3 !!!! Nunca he probado un M3, pero sería el tío más feliz del mundo con uno entre las manos, jejeje. Es cierto que se le puede exprimir mas al motor, pero audi siempre ha estado por detras en cuanto a potencia especifica en motores atmosfericos con respecto a bmw, excepto casos puntuales. Tampoco esta tan mal, teniendo en cuenta que el 3.5 cgi tiene 292cv, y el que no lleva inyeccion directa 272cv +1 en todo lo que decís. El motor del Audi, el 3.2 FSI atmósferico de todas formas es un motor capado, tiene la velocidad máxima limitada a 250 km/h, habría que ver este motor retocado por los ingenieros de Audi a ver qué podría llegar a ofrecer. A la hora de comparar el M3 nos tendríamos que ir al S4 que monta el nuevo motor 3.0 TFSI de 6 cilindros en V con 333 CV y con compresor Roots en lugar de turbocompresor que según he leído mejora aún más las prestaciones del anterior S4 de 8 cilindros en V. Un saludo a todos.
  6. Es normal que te gaste un poco de aceite tu coche, no te asustes. Vigila de vez en cuando el nivel como dice el manual por si tienes que rellenar, si en el MMI el indicador de nivel de aceite te dice que está correcto no tienes porque rellenarlo aunque veas que el nivel no esté al máximo, pero si te quieres quedar más tranquilo le puedes rellenar pero poco a poco como dice el manual para evitar pasarte de nivel ya que sería peor el remedio que la enfermedad y podrías dañar el catalizador de tu coche. Compras el aceite Castrol Edge 5W30 o el que venden en Audi que es el mismo y le vas rellenando de cuarto en cuarto de litro hasta que te quede el nivel al máximo y te ponga en el MMI que el nivel está correcto, para ello deberas arrancar el motor unos minutos cada vez que rellenes para que este el motor a temperatura de servicio y parar y esperar 2 minutos hasta la siguiente comprobación de nivel. A mí en su día la marca del nivel estaba a la mitad y con un cuarto de litro de aceite se puso al máximo. A la hora de comprobar el nivel, el motor debe estar caliente, el coche en un sitio plano y esperar un par de minutos para que decante el aceite y cada vez que vayas a comprobar el nivel abre y cierra el capó del motor para que resetee el nivel y de te la medición correcta del mismo. Un saludo.
  7. La verdad es que esta discusión está resultando de lo más interesante, he estado unos días ausente y lo que ha dado de sí este post. Voy a dar mi opinión al respecto sobre la comparación de un motor como el 2.0 TFSI de 211 CV y el 3.2 FSI de 265 CV. Nos encontramos ante 2 motores totalmente distintos en cuanto a su disposición, el 1º es un 4 cilindros en linea con turbocompresor y el 2º es un 6 cilindros en V atmósferico. Ambos motores comparten tecnología común como son la inyección directa de gasolina y la distribución variable en admisión y escape o "sistema Valvelift" que llega a retrasar o adelantar hasta 42º la apertura y cierre de válvulas de admisión y escape, pero son 2 motores totalmente diferentes en cuanto a su comportamiento debido a su concepto de construcción y para ello debemos entender primero qué es el par realmente en un motor de explosión, el valor del par en un motor no es constante, varía a cada instante, solamente el par en el tercer tiempo del ciclo termodinámico de un motor de explosión que es la combustión o expansión es par resultante, en el resto de los tiempos del ciclo el par que se produce es par resistente, es por todo esto por lo que el par motor obtenido en el ciclo termodinámico de un motor es asimilable a un par medio. Debido a este factor de irregularidad del par hace que provoque un funcionamiento irregular del motor. Como remedio a esta irregularidad se emplean diferentes soluciones: La 1ª es el uso del volante-motor que hace que el movimiento del cigüeñal sea más regular entre el par resultante y los pares resistentes. La 2ª es la multiplicidad de cilindros. A mayor número de cilindros habrá una mayor regularidad de par, más elevado será el par medio y más ligero será el volante-motor siendo más equilibrado el motor y con menos inercias el cigüeñal, es decir, que el motor irá más redondo en su funcionamiento y será más fiable y duradero en su uso debido a lo anteriormente dicho. La 3ª es el empleo de los turbocompresores sobre todo en los motores de 4 cilindros para equipararlos en prestaciones a los motores de 6 ó más cilindros. Una vez expuesto lo anterior, he de decir que no se puede comparar un motor con otro, estamos hablando de una diferencia de 10000 € entre ambos modelos, un motor como es el V6 menos comprimido, que acelera de 0 a 100 km/h en 7 décimas de segundo menos siendo un motor atmósferico, que estira la potencia máxima a más rpm, 6500 para ser exacto y que no es lineal como en el 2.0 TFSI que va de 4300 a 6000 rpm la potencia máxima, y que tiene la velocidad máxima limitada a 250 km/h. Si yo pudiera permitirmelo sin dudarlo cogería el 6 en V de todas todas aunque por la diferencia de precio he de reconocer que las prestaciones del 2.0 TFSI de 211 CV son más que suficientes. En su día cuando yo estudiaba en la escuela de Automoción siempre nos decían los profesores que donde esté un motor de 6 u 8 cilindros que se quite uno de 4 y no solamente por las prestaciones sino por la fiabilidad y durabilidad que tienen debido al tipo de construcción, a que tienen menos inercias y menos esfuerzos en su movimiento acusando menos el paso de los km. La tendencia hoy en día, en Europa, y en casi todo el mundo, es la de construir motores de 4 cilindros sobrealimentados que se asemejan en cuanto a prestaciones a los 6 cilindros debido a la menor emisión de gases contaminantes como el CO2 y a la reducción de los consumos para mejorar la eficiencia de los motores y de esa forma favorecer una menor emisión de CO2, por eso Audi, con sus modernos motores TFSI de gasolina de inyección directa con turbo ha dado en el clavo ya que cumple con estas 2 premisas con respecto a sus rivales. Tienes 2 motores de gasolina totalmente distintos, el del Honda que he oído hablar muy bien de él en cuanto a fiabilidad es atmósferico alcanzando su potencia máxima a las 7000 rpm y el par máximo a las 4300 rpm. El del Audi tiene 10 CV más y da su potencia máxima entre las 4300 rpm y las 6000 y supera en 116 Nm el par máximo al Honda, el Audi tiene 350 Nm desde las 1500 rpm por lo tanto tendrá bastantes mejores recuperaciones que el Honda sobre todo si te lo coges con cambio manual ya que ahi es donde más vas a acusar el tema de las recuperaciones y no vas a tener que estar jugando tanto con el cambio reduciendo de marcha y es donde el Audi se lleva el gato al agua. A la hora de las sensaciones que puedas sentir en la conducción de uno u otro coche, posiblemente el Audi te de mejores sensanciones debido a lo que te comentado anteriormente de las recuperaciones y que es un motor sobrealimentado con inyección directa de gasolina. Mi elección está clara, me decantaría por el Audi, tiene mejores prestaciones, es un coche más premium y tiene un mejor precio de venta en el mercado de segunda mano el día de mañana por si decides cambiar de coche. Un saludo.
  8. Buenas tardes caldero, yo ví en su día este color y para mi gusto es demasiado oscuro, parece casi negro. Es más oscuro que el del VW Polo, te lo digo porque he tenido uno y no tiene nada que ver. El color al decir que es perlado es que contiene perla en su composición, como los colores metalizados contienen partículas metálicas en la suya, la perla hace que según incida la luz del sol en la pintura de un lado o de otro cambíe la tonalidad del mismo y el brillo cambiando el color con la luz. Un saludo.
  9. Efectivamente Tonimix esto es así, por un fallo de unos pocos € que es lo que valen las juntas tóricas que debe llevar el serpentín de dicho radiador de ATF se nos puede fastidiar un cambio automático cuyo precio en recambio nuevo puede costar unos 6000 €. La mayoría de los cambios automáticos, sean multitronic, tiptronic, de convertidor de par, etc... suelen llevar el radiador de ATF integrado en el radiador de la refrigeración del motor, en un cambio automático es muy importante la temperatura del ATF y por eso es necesaria su refrigeración, lo que Audi a lo mejor debía de cuidar es su suministrador de recambios en cuanto a la calidad y fiabilidad de los radiadores que emplean para sus coches con cambio automático multitronic. Un saludo y toco madera para que al mío no le pase nada.
  10. Indudablemente es asi el amigo vwgolf, atento, claro y con unos conocimientos que envidio. Un saludo, Angel Además de saber, intuyo que es buena gente Muchas gracias a todos por los elogios , en la medida de mis posibilidades y de lo que me deja mi niña pequeña y mi mujer intento poner en conocimiento de los demás todo lo que sé. Los foreros Rf20vT y Daniel Costa son 2 personas que saben mucho y es de agradecer que también compartan sus conocimientos. Un saludo a todos.
  11. Efectivamente Tonimix, en el autodidáctico de Audi sobre el cambio multitronic lo dice bien claro: "Si existen defectos de estanqueidad en el radiador de ATF puede suceder que el líquido refrigerante ingresa en la zona del ATF. El líquido refrigerante en el ATF, por mínimas que sean sus cantidades afecta a la regulación de los embragues multidisco del cambio multitronic." Por esto, si una junta del interior del radiador del ATF está deteriorada, es muy probable que se mezclen ambos líquidos al estar el radiador del ATF integrado en el radiador del líquido refrigerante. Un saludo. Cuasar, como siempre regalando información técnica a los foreros, no esperaba menos de tí. ¡Que sepas que guardo esta información como oro en paño! Muchas gracias. Un saludo.
  12. Buenos días Audi4U, el radiador de ATF o el famoso serpentín no lo vaís a poder ver porque va integrado en el propio radiador de refrigeración del motor, va por dentro, por eso, los modelos de coches con cambio automático llevan distinto radiador a los que llevan cambio manual. Un saludo.
  13. Mira detrás del emblema de Audi que debe de haber un taladro donde va alojada a presión la sonda de temperatura exterior. Un saludo. :crying_anim: Ya lo se pero no veo na de na. He conseguido esto del Etka pero yo no tengo por ningún lado ni el nº 2 ni el nº 4 que son los que sujetan los sensores (hay 2 tipos). Se puede apreciar que va detras del emblema de audi. Lo dicho, una foto me vendria de lujo!!!! . Buenas noches Paul2008, he estado esta mañana mirando cómo va el sensor, no he podido sacarle una foto porque había poca luz pero queda el soporte que adjuntas en este post donde va alojado a presión el sensor en posición vertical detrás del primer aro de la derecha del emblema de Audi de la parrilla. Tendrás que quitar el protector de plastico de la parte superior de la parrilla para poder acceder a él y verás como detrás de la parrilla de la calandra está ese soporte sobre el que va el sensor que va mirando hacia abajo como va en el dibujo. Me ha extrañado esa posición y posiblemente por eso den indicaciones erroneas los A4 B8 en la temperatura exterior, yo siempre he visto los sensores de temperatura de aire midiendo de forma horizontal el paso del aire y no vertical como éste , a lo mejor es un fallo de diseño de los ingenieros de Audi y de siempre algunos grados de más o de menos con respecto a la temperatura real exterior. Un saludo. PD: Si no tienes el soporte 2 ó 4 si cambiaste la parrilla posiblemente esten en la parrilla antigua enganchados.
  14. +1 Rf20vT. :drool: Leí en una revista que Porsche estaba desarrollando para sus motores sobrealimentados de gasolina de inyección directa turbos con alabes de geometría variable y que no tardando mucho los veríamos funcionar en sus modelos. Hasta ahora no se habían podido desarrollar dichos turbos porque los alabes de geometría variable eran de aluminio y no aguantaban las altas temperaturas que se generaban al pasar el aire caliente en los motores de gasolina, no ocurriendo lo mismo en los turbodiesel que generan temperaturas más bajas en el turbo. Un saludo.
  15. Mi primer cambio de correa de distribución de mi VW Golf 1.9 TDI de 115 CV del año 2001 lo hice en el servicio oficial porque estaba el coche en garantía y me cambiaron sin coste alguno la bomba del agua en garantía. Se ve que este tipo de motores inyector-bomba dieron problemas con las bombas del agua y en garantía se cambiaban para curarse en salud la marca ya que si se gripa la bomba se va la distribución del motor y tuvieron que tener por esa epoca muchísimas reparaciones al respecto por cambios de distribución en servicios oficiales que posteriormente se rompían en los meses posteriores hasta que detectaron el problema de las bombas del agua. Yo cada vez que hago una distribución si la bomba del agua es arrastrada por su correa la cambío siempre porque por 40 € no merece la pena jugarsela y romper distribución, válvulas, etc... Un saludo y suerte con tu reclamación.
  16. No tiene nada que ver, en los diesel TDI de 143 CV el turbo es de geometría variable y va refrigerado por aceite. En los gasolina TFSI el turbo va refrigerado por agua, el fabricante del mismo es Borg Warner y debido a este novedoso sistema de refrigeración por agua garantiza su soplado desde las 1500 rpm alcanzando un par máximo de 25,5 mkg. Son totalmente diferentes en cuanto a forma de actuar y a temperatura del aire que entra en ellos. En cuanto a fiabilidad ambos son fiables si se cuidan: no subir de vueltas el motor hasta que no esté a temperatura de servicio, en viajes largos procurar no quitar el contacto hasta pasados un par de minutos para su correcta refrigeración, llevar siempre el aceite al nivel correcto, ... Fijate en este enlace sobre motores sobrealimentados y sus diferentes tipos. Espero que te guste. Curso de motores sobrealimentados Un saludo.
  17. ¿Qué tal te ha quedado Barci10? Yo sólo he hecho un viaje cargado sin la funda al poco de tener mi coche y un día en Leroy Merlin ví en la zona de gomas y plásticos esta funda y se me ocurrió la idea. La verdad es que por lo que vale merece la pena ponerla y es bastante resistente, frena bien la carga y no marca el piso. Me alegro que te haya gustado. ¿Por cierto, al final por cuánto te la has sacado? Un saludo.
  18. Mira detrás del emblema de Audi que debe de haber un taladro donde va alojada a presión la sonda de temperatura exterior. Un saludo.
  19. Buenas noches Hari, en principio no veo problema para que cambíes sólo los pretensores. He estado mirando diferentes manuales del grupo VW y lo que pone en los mismos es lo siguiente: "Accidente sin disparo del airbag: Si el testigo del control del airbag (K 75) no indica avería, no es necesario el cambio de piezas del airbag. Los cinturones de seguridad se deben verificar por separado." He visto el despiece de un cinturón de seguridad y por lo que se ve se puede desmontar el pretensor aunque sigo teniendo dudas en cuanto a matería de seguridad para su posterior uso , tendrías que probar con uno de desguace que no se haya disparado a ver si te funciona y cambiar todo el conjunto de cinturón y pretensor, suelen llevar un tornillo de bloqueo y desbloqueo. Dependiendo si tu coche lleva airbag lateral llevaría pretensor eléctrico y si no lo lleva pretensor mecánico, fijate en este detalle. Una vez cambiados los pretensores yo creo que si que se podría reprogramar la unidad de control del airbag con el VAG-COM ya que estos no se han disparado, de todas formas, consultalo con un taller especializado en golpes de chapa ya que estos muchas veces tienen que montar los airbags, cinturones, etc... y sobre todo, ante la duda, no te la juegues, ya que tu seguridad va en ello. De todas formas, pide a ver si alguien del foro te puede facilitar la reparación de los cinturones del módelo de tu coche a traves del Elsawin que es el manual de reparación oficial de Audi, yo no dispongo de él. Un saludo. Suerte. :crying_anim:
  20. Buenas noches Hari, en principio no veo problema para que cambíes sólo los pretensores. He estado mirando diferentes manuales del grupo VW y lo que pone en los mismos es lo siguiente: "Accidente sin disparo del airbag: Si el testigo del control del airbag (K 75) no indica avería, no es necesario el cambio de piezas del airbag. Los cinturones de seguridad se deben verificar por separado." He visto el despiece de un cinturón de seguridad y por lo que se ve se puede desmontar el pretensor, tendrías que probar con uno de desguace que no se haya disparado a ver si te funciona, suelen llevar un tornillo de bloqueo y desbloqueo. Dependiendo si tu coche lleva airbag lateral llevaría pretensor eléctrico y si no lo lleva pretensor mecánico, fijate en este detalle. Una vez cambiados los pretensores yo creo que si que se podría reprogramar la unidad de control del airbag con el VAG-COM ya que estos no se han disparado, de todas formas, consultalo con un taller especializado en golpes de chapa ya que estos muchas veces tienen que montar los airbags, cinturones, etc... y sobre todo, ante la duda, no te la juegues, ya que tu seguridad va en ello. De todas formas, pide a ver si alguien del foro te puede facilitar la reparación de los cinturones del módelo de tu coche a traves del Elsawin que es el manual de reparación oficial de Audi, yo no dispongo de él. Un saludo. Suerte. :crying_anim:
  21. +1. Los coches con cambio automático no son los más idóneos para el ahorro de combustible en los atascos bien es cierto que son muy comodos a la hora de arrancar y parar en las retenciones de tráfico, prueba como bien dice el compañero alrgaus a poner la palanca selectora del cambio cuando estés parado en posición N e incluso puedes llegar a parar el coche si son paradas de unos cuantos minutos. El sistema Start-Stop a día de hoy todavía no está implantado en los cambios automáticos pero en un futuro si será posible, Porsche anda detrás de ello con su cambio de doble embrague PDK. A la hora de circular con el coche lleva la palanca selectora en posición D pisando suavemente el acelerador en las arrancadas y una vez que esté el coche lanzado y veas que vas a tener que detenerte ten el pie en el acelerador a punta de gas, de esa forma el coche consumirá lo mínimo posible. Otra opción ya que sólo vas a utilizar marchas cortas en este tipo de atascos es ir en modo secuencial manual seleccionando tú la marcha que quieras ya que este cambio te permite hacerlo. No hay milagros en esto y más si circulas mucho en ciudad pero seguramente te bajará el consumo de tu coche. Por cierto, no olvides que todavía está en rodaje tu coche. Un saludo. :clap1:
  22. Y para concluir unas fotos del vano motor de mi pequeñin: Un saludo a todos.
  23. Ahora va un brico de una funda que me hice para proteger el maletero que me costó 14 €:
  24. Unas fotos de las alfombrillas originales de goma de Audi para que veaís como quedan: