Jump to content

R. C.

Miembros
  • Mensajes

    105
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por R. C.

  1. Sigue buscando? Precisamente yo vendo el mio.
  2. Raro raro. Yo también vendo mi A6 3.0TDi Quattro Tiptronic Avant, pero por encima de eso, he trabajado 4 años en una empresa de renting y, de hecho, los dos últimos como responsable de la venta de usados a profesionales. Ese coche viene de renting casi seguro (lo cual no es ni mucho menos malo, yo, por supuesto, compré el mío en mi trabajo). Pídele la matrícula y con 10€ en tráfico comprobarás el historial del coche (a nombre de quien ha estado matriculado). 80000km es un kilometraje muy típico para un coche del 2005, curioso. Si te fijas, casi todos los coches del 2005 tienen más o menos esos km. Para que te hagas una idea, un coche de renting hace aproximadamente 30000km/año, si no, no sale demasiado rentable. El anuncio que pones lo firma un "particular", pero ¿te da un año de garantía? Eso debe tener una buena explicación... te va a dar factura por el importe total con IVA? Pregúntale qué CIF te va a facturar. Si te vende un particular, ten en cuenta que no hay garantía que valga (6 meses por vicios ocultos que el comprador ha de demostrar conocidos por el vendedor, o sea, nada). Yo no me fío porque, además, es muy barato (o sea, que el vendedor lo compró muy barato, ya imaginas por qué).
  3. Bueno, realmente tampoco tengo experiencia sobre todos los motores del pasado, sino más bien sobre los que han coincidido con mi etapa en cada departamento. Lo cierto es que llegué al final de la vida de los 1896 130cv y 150cv. Con un uso intensivo, aprox 50000km/año, lo cierto es que los 150cv no aguantaban ni la sombra de los 130cv. Ojo, que que un motor sea malo puede ser que fallen 2 ó 3 de cada 20, no todos, ojo, y el conductor también tiene mucho que ver. El hecho es que he visto muchas culatas de los primeros inyector-bomba, incluso mirando históricos de los Passat con motor 115cv. El hecho es que cuanto más les han apretado, peor han funcionado y aguantado. Es exactamente lo opuesto a BMW, que ha ido aumentando la potencia de sus motores y cada nueva versión va mejor que la anterior y aguanta más.
  4. jod**, gracias por la anotación! Estoy por darte un beso en la boca, qué peso me quitas de encima. Ahora, dentro de un par de años que me tocará cambiar neumáticos (aunque estarán casi nuevos todavía), buscaré unas llantas de 17 :-)
  5. Lo cierto es que no, no dice ni código de carga ni código de velocidad para las medidas distintas de la 225/55 R16, las demás no tienen ni código de carga ni de velocidad (por lo que sólo es aplicable la del primero). Pero también es cierto que en la pegatina en el interior del depósito de combustible se ven las medidas con otros códigos de carga y velocidad, y sus respectivas presiones de inflado. Pero... no sé si eso es más legal que lo que pone en ficha técnica, entiendo que no.
  6. West, miedo me da cuando algunos se ponen a opinar y a sacar conclusiones. Tampoco me voy a poner a exponer mi curriculum, pero vamos, he sido ingeniero de calibración motor para una marca con ingeniería en Madrid y Barcelona, y también, en la empresa en la que trabajo ahora, fuí responsable de mantenimiento de una flota de 25000 vehículos variados (una empresa de renting, vamos). Ahora tengo otras responsabilidades distintas en la misma empresa. Por eso te digo que me da miedo cuando se sacan conclusiones en base a conversaciones, simplemente. Con base en unos 3000 motores iguales montados en varias plataformas y con kilometrajes bastante más altos que lo habitual en usuarios particulares, el problema del 2.0TDi de 1968cc es que, como en todos los inyector-bomba, hay una leva más en el arbol que empuja la parte superior del inyector, comprimiendo el gasoil hasta que se abre el grifo y descarga. Y claro, 2000 bares no es una tontería, y si los tiene que aportar el arbol de levas, pues al final, o se jode este, o jode la culata y, por supuesto, gasta aceite. Date cuenta de que los soportes del arbol de levas tienen que sujetar un arbol que está pisando en secuencia en 4 puntos distintos alternativamente con una fuerza realmente alta. Eso provoca que el arbol flecte y vaya rompiendo, cuando no descabeza la leva correspondiente al inyector. Adicionalmente, las variaciones de presión tan rápidas que sufre el inyector (cosa que no ocurre en un rail común donde la presión es aproximadamente constante) son las culpables de la exagerada sonoridad de estos motores. VAG no ha descartado esta tecnología por casualidad, y... no hay que fiarse de "lo que dice todo el mundo".
  7. Ya. ¿Has mirado el índice de carga? Mínimo ha de ser 99 Y el índoce de velocidad? Mínimo ha de ser Y A ver cuántos encuentras con estas nuevas limitaciones. Ese dato no nos lo habías dado pillín...es cierto que se complica el tema. Saludos. Hombre, estaba en la primera línea.
  8. Si no estas pensando en un usado sino en un nuevo, me callo. El nuevo motor common rail, es de esperar que no de los mismos problemas que el inyector bomba. El problema del inyector bomba era precisamente que esa tecnología obligaba a la culata a soportar la presión de inyección, ya que el inyector era accionado por una leva en el arbol (que era la que aportaba presión). Con el common rail, ningún problema.
  9. Ojo, ojo. No sé si será suficiente para mover un A6 con 170CV, supongo que depende del conductor y, sobre todo, de dónde venga. Pero lo más importante: El 2.0TDi es un motor muy lejos de fiable, con habituales abundantes consumos de aceite, y frecuentes fallos de turbo y culata. Por algo VAG al final ha decido y deshecha los motores inyector-bomba frente a los rail común. El motor 2.0 puede ser suficiente, o no, dependiendo de cada uno, pero lo que no es es fiable, precisamente. Eso ocurría en los 2.0 140 cvs BKD. Que es exactamente el mismo motor que el 2.0 170cv. Mismo cubicaje, mismas cotas (por lo tanto mismo bloque) y mismo sistema de inyección. No son motores distintos. EDITO: Estaba equivocado, no se refiere a este motor. Mis disculpas.
  10. Ojo, ojo. No sé si será suficiente para mover un A6 con 170CV, supongo que depende del conductor y, sobre todo, de dónde venga. Pero lo más importante: El 2.0TDi es un motor muy lejos de fiable, con habituales abundantes consumos de aceite, y frecuentes fallos de turbo y culata. Por algo VAG al final ha decido y deshecha los motores inyector-bomba frente a los rail común. El motor 2.0 puede ser suficiente, o no, dependiendo de cada uno, pero lo que no es es fiable, precisamente.
  11. Yo creo que el 4.2 no es un motor para alguien que tenga alguna inquietud con el consumo, precísamente.
  12. Ya. ¿Has mirado el índice de carga? Mínimo ha de ser 99 Y el índoce de velocidad? Mínimo ha de ser Y A ver cuántos encuentras con estas nuevas limitaciones.
  13. Llama a ruedasbaratas.com Ahora te paso el contacto por mp. Saludos. Respondido, gracias!! Me guardo los datos ;-)
  14. Viendo la ficha técnica, la medida "base" es 225/55 R16 99Y Luego, tiene admitidas la 225/50 R17, la 245/45 R17, la 245/40 R18 y la 255/35 R19. Bien, pues en neumáticos-online sólo existe la medida "base" y 245/45 R17. De lo demás no existe neumático montable en el coche. Feo, siquiera cambiando de llantas. A6 3.0 TDi Avant Tiptronic Quattro.
  15. Pufff, no te creas. No sé con qué comparas exactamente pero te cuento mi experiencia. El A6 lo usa mi señora (y yo para pasarlo bien), y yo tengo como coche de empresa, ahora mismo, un Ford Mondeo Sportbreak (me lo cambian cada par de meses, aprox), que no tiene mucho que ver con el A6, pero sí que lleva extra de los faros Bi-Xenón. Eso sí que es alumbrado, el del A6 es muchísimo más ténue. En cortas no hay mucha diferencia, pero con las largas del Mondeo se hace de día. En cambio, con las del A6 no se nota que son de Xenon, ni mucho menos. Respecto a si es interesante el extra, te doy mi impresión, basada en mis 80000-90000km / año. Si vives en una zona habitualmente seca, p.ej Andalucía o Extremadura, adelante. Si vives en zonas húmedas como Galicia o Asturias, no te gastes la pasta en esto. En agua funcionan mucho mejor los faros tradicionales de bombilla halógena, dado que su temperatura es mucho más baja (aprox 3000º) y con ese color penetra mucho mejor en el agua (por eso los antiguos faros de niebla eran amarillos).
  16. Correcto, lo confirmo. Mi A6 C6 (4F) lleva llanta 16, medida 225/55 16 99Y (supongo que la Y es porque es el 3.0TDi, que tiene V Max de 240km/h en versión ranchera). El verdadero problema es el indice de carga 99, que es exagerado, y limita mucho las gomas a elegir. Por cierto, Michelín deja de fabricar, en sus tres marcas, la 225/55 16 99Y.
  17. Al mio no le pasa eso, pero quiero que le pase!! Ya abrí un hilo precisamente para saber si alguien sabía modificar el comportamiento del de mi coche, que no hace nada sólo, oiga.
  18. Ximo, buenas! Todavía no me ha dado tiempo a mirar el coche que te dije que tengo cerca, son días complicados en mi trabajo, pero leyendo el foro esta tarde me he encontrado este mensaje. Otro que declara el mismo comportamiento del freno de mano que yo deseo.
  19. Créeme, sé distinguir entre el freno de mano y el bloqueo de la caja de cambios. Insisto en que he llevado dos A6 del 2005 en los que el freno de mano se ponía automáticamente al quitarse el cinturón y el contacto con la palanca en la P. Creo que aún puedo tener acceso a uno de ellos, a ver si el lunes grabo un vídeo. Y, el mío, de hecho, no retira el freno de mano al poner la D y acelerar un poco. Hay que quitarlo manualmente. Por cierto, sin ánimo de molestar: A ver =/= Haber y Echar, no lleva H
  20. Se ponga como se ponga, la compañía lo tiene que cubrir, qué garantía es? Reclama a quien te vendió el coche directamente (si era un compraventa), que es quien te da la garantía. Si no consigues que te paguen el 100%, mira a ver si puedes arreglarlo tú y, con la factura, demanda a quien te vendió el coche. Lo tienes ganado seguro, más intereses y una indemnización.
  21. Buenas, El de mi coche ni se conecta ni se desconecta automáticamente. Hay al menos 2 A6 que he llevado que, al quitar el contacto con la palanca en P (y no te sabría decir si simultáneamente desabrochar el cinturón) se ponía automáticamente. Al entrar en el coche, arrancar y poner la D, por ejemplo, el coche no se mueve hasta acelerarlo un pelín, momento en el que se suelta el freno de mano, solo. Por lo tanto, se pone sólo y se quita sólo. Concretamente las dos unidades eran 2005.
  22. Buenas!! He probado varios A6 3.0TDi Quattro Tiptronic, con freno de mano eléctrico. Recuerdo que, en algunos de ellos, el freno de mano se ponía sólo al poner la palanca en P y retirar la llave del contacto. Esto no sucede en el mío (lo único que varía es que es Avant). Es esto opcional? Se puede programar con el VAG-COM o hay algún menú oculto, tal vez? Gracias.
  23. Anda, mira, no había revisado este hilo! :-)
  24. Buenas tardes, Yo tengo un A6 Avant del 2005, 3.0TDI y automático, claro. Tiene muchos extras, entre ellos precísamente el climatizador "confort", ahora te explico las diferencias. Por mi trabajo, hago muchos kilómetros y con coches muy variados. He llevado varios A6, unos con el clima normal y otros con el confort. El clima normal también es dual pero no se puede regular el caudal de aire que sale por cada una de las zonas, aunque regula la temperatura igual que el confort. Con el clima confort sí se puede hacer, además de que cada vez que varías algo se ve reflejado en la pantalla del MMI (por ejemplo, si decides que el calor te salga por los pies y por arriba y el frio más directo hacia la cara, por ejemplo). Por cierto, mi A6 (realmente es el coche que usa mi mujer), lo tengo en venta. Si quieres alguna información, mándame un mensaje privado, no quiero molestar al resto del foro.
  25. Déjame que lo dude bastante, y que pasarán muchos mensajes hasta que empiece a dar consejos sobre el modelo en particular ;-) No obstante, trabajo con coches (esa suerte que tengo) y hago unos 75000km al año, así que de alguna otra cosa sí me defiendo mejor. No obstante, este coche lo he comprado para mi mujer, no es el mío. Ok, lo voy a mirar. Voy a buscar información de lo que hace y lo que no, porque la decisión no está tomada hasta que tenga algo comprado, por lo que, incluso, si me ayudas a ver características y costes, te lo agradezco.