Jump to content

diario

Miembros
  • Mensajes

    521
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por diario

  1. diario

    Asustado

    El motor está pensado para un rango de temperaturas entre 90º y 100º. En esos márgenes normales, la aguja de los motores del grupo VAG va clavada ficticiamente en 90º para no preocupar al conductor. El aceite tambien está pensado para tener la viscosidad adecuada en esos márgenes.Los aros de los pistones dilatan adecuadamente para esas temperaturas así como el resto de piezas fijas y móviles.Y todo va como debe. El termostato está cerrado ,inicialmente, para que el motor alcance su temperatura cuanto antes,con solo el refrigerante atrapado en el motor,para permitir una dilatación progresiva y rápida. Cuando llega a 88º el termostato comienza a abrir para permitir el paso de refrigerante al radiador para que la temperatura no siga subiendo y se estabiliza sobre 90º con la ayuda del aire que por efecto de la velocidad refrigera el líquido en el radiador. LOs ventiladores se encargan de refrigerar el radiador si la velocidad del auto no fuera suficiente. Si el termostato se estropea, queda abierto. El agua circula por el radiador desde el arranque y el motor tarda mas en calentarse. En invierno es especialmente serio porque el coche en autopista no llega a superar primero 80º, después 70º y cuando está totalmente roto no llega a 60º. Y aquí viene la respuesta: el motor no dilata como pensado por los ingenieros, las piezas están mas ajustadas de lo debido, el aceite no engrasa adecuadamente al no adquirir la fluidez necesaria, el motor tiene mas rozamiento interno, le cuesta mas mover los pistones y consume mas. A 60º mucho mas. Contrariamente a lo que piensan muchos, el coche no va mejor al estar mas refrigerado, mas frío. Va mucho peor. El coche tiene que ir "clavado" en 90º. Eso es estar bien refrigerado. El coche tendrá una mejor vejez y no consumirá aceite ni combustible en exceso en el futuro. Lo que sí está mejor bien fría es la cerveza. Un saludo y perdón por lo extenso.
  2. Bueno, pues hoy he repetido el tramito de ayer, pero tratando por todos los medios a mi alcance de consumir 10L. Si otros lo han conseguido, y además con facilidad, ¿por qué no yo?. Exactamente 17 kms en las condiciones de ayer. Pongo A/C, abro las ventanillas, que es muy práctico y salgo.Radio, por supuesto. En tres kms. a lo que me permite el tráfico y algo mas, ya estoy en 90º y empiezo a hacer el burro todo lo que puedo: cambios hacia las 4.000 rpms, alargar todo lo que puedo para frenar en los badenes hasta última hora, aceleron entre badenes, rotondas de auténtico maleducado....El tramo de autopista,3Kms, llevaba mucho tráfico y no pude pasar de 140, una pena. Unas vueltecitas para buscar aparcamiento....Al final, fracaso total: 8,2. No sé conducir peor. Por favor, decídme como lo hacéis. Al menos batí el record de mi mujer 8,1 en tramitos cortos en frío. Puedo achacarlo a que el FIS me engañe, pero hasta ahora siempre se portó como un caballero. Quizás este tramo no tenga un asfalto lo suficientemente abrasivo.Tendré que probar campo a través. ¿Será que la gasolina de Carrefur es excelente? No sé, estoy deprimido. Todos en 10-11 y yo incapaz de pasar de un miserable 8,2.No sé si probar llevando el freno de mano puesto, bajando presión a las gomas hasta que parezcan pinchadas y arrastrando un contenedor de basura, estoy desolado. Fui mil veces (no tantas) a Galicia (Ferrol o Pontevedra) desde Madrid, coche medianamente cargado. 120 en los radares y el resto mas. Lo habitual de la mayoría o algo mas. Ratitos a 150/160 cuando no hay nadie en la autopista ni la Benemérita, para limpiar el turbo. Jamás me pasa el promedio de 7 L. ¿Será que conduzco mucho mejor que vosotros?. ¿No hay nadie en el foro que consuma parecido al mio? Sochas, mi coche de raro que es, consume mas en frio, tramos cortos, que a 150. DSR, no te olvides que tres litros en 100Kms son 4€. ¿En cuanto valoras tus sensaciones?. No quiero acabar sin recomendarte prudencia en la carretera; 160 es mucho para tomarlos por costumbre sea el modelo de A3 que sea. Saludos
  3. diario

    Asustado

    Es una reparación rutinaria y te lo hace cualquier taller, con la única consideración de que te pongan refrigerante G12Plus. Verás, para sacar el termostato viejo, primero hay que vaciar parcialmente el líquido regrigerante, para que no derrame en exceso por todo el motor. A continuacíon se desmonta el viejo, se instala el nuevo, se recarga de líquido, se purga, se prueba y listo. Yo aprovecharía y le vaciaría TODO el líqido viejo y le pondría todo nuevo de G12Plus. Es mas que posible que en el taller no tengan ese líqudo, tendrán uno genérico y te dirán que va muy bien: ni caso, les dices que lo comprarás en el conce (Audi,Seat o VW, usan el mismo)y se lo llevas. Mira en el manual la cantidad que lleva, puede ser mas de 5L. El envase de 5L. te costará sobre 20€, el termostato sobre 30€, la mano de obra como una hora:variable, 35€ está bien y si no te cobran el IVA, pues eso es todo. Con IVA 18% mas. Si el líqido lo has cambiado hace poco por alguna causa,se puede recoger y reutilizar sin problemas. Si te decides a hacerlo tú mismo, en el foro hay informacion. Según el modelo,el termostato es mas o menos accesible. En el 1.8T es bastante dificultoso y preferí llevarlo al taller, y eso que me atrevo con bastantes cosas. Un saludo.
  4. diario

    Asustado

    No debe de tardar mas de 5 o 6 Kms. con las temperaturas actuales en ponerse en 90º. Si no te lo hacía antes, ni fluctúa de forma extraña la temperatura, tan solo tarda en llegar a 90º y luego baja en Autopista, es el termostato. Por lo que cuentas, está empezando a estropearse y aún no es preocupante pero piensa en cambiarlo en breve, porque el consumo te irá subiendo y el desgaste también. En efecto, no es caro en un taller y hasta lo puades hacer tu mismo a poco manitas que seas con los destornilladores. Hay bricos por el foro. Un saludo.
  5. Ja,ja ja. A tí lo que te pasa es que te has ENAMORADO de una cachonda que quita el hipo y estás pensando que su hermana, mas normalita pero mona tambien, te gastaría menos en peluquería y cosméticos.....pero cualquiera de las dos te puede salir ****. Y hasta largarse con otro, pedir el divorcio y arruinarte. ¿Donde queda el impulso de la juventud? ¿Ya no creemos en el amor, en el impulso del corazón?. Y en la cama no hay color. No tienes tanto que perder, gasolina y gasóleo tienen el mismo precio (supongo que los amantes de su diesel le pondrán del bueno)y puede ser que el que compres no esté tan afinado como el mío, pero hay que ser muy "hooligan" para irte a consumos de 10 L., créeme. En mantenimiento no hay diferencia y en el consumo no hay que multiplicar por 2, mas bien por 1,5 y además, siendo motero no te confundirás de surtidor. Que no esté maltratado es lo importante y cuantos menos Kms. reales, mejor (obvio). Sin el FIS ni clima donde pueda ver las temperaturas reales de aceite y refrigerante "ya no sería el mismo coche". Para evitar falsas interpretaciones, no soy ningún antiDiesel. Todo lo contrario, he compartído ambos toda mi vida y actualmente, además del A3 1.8T,tengo un diesel, de otra marca, de 175 CV, que no cito para no herir susceptibilidades, que es mi gran amor. Para consumir como un mechero ya tienes la moto. Un "revolcón" o dos al mes con un A3 1.8T 150 o bi-turbo de 180 CV ,si no tienen un mal "virus",no te va arruinar. ¡Pero ojito...que andan muuuuucho.! Y las multas son muy caras. ¿No dice tu paisano Serrat que lo mejor para huir de la tentación es caer de lleno en ella?. O prefieres a Mari Trini. Yo es que soy un "viejo roquero" del estilo de "Love actually".(Bueno, no tanto) Con el A3 150, usarás menos la moto. Al tiempo. Un saludo. PD/ Con un depósito te dá para ida y vuelta e ir de compras el resto del mes. Con un A3 te saldrá curro en breve, sobre todo si lo buscas con fé.
  6. Casualmente,despues de leer esto tenía que hacer un trayecto de 8 Kms. y después otro tanto de vuelta, partiendo de motor frío en ambos casos, sin AC,(20º) solo un tramo de autopista de 3Kms.(110), el resto rotondas y callejeo para aparcar.Algo que puede ser común a mucha gente en provincias para ir al trabajo. Puse el indicador a cero al salir y...7,24 l/100. El consumo de 10/11 que mencionas tiene que corresponder a callejeo puro y duro,semáforos a tope , modelo automático, gomas de 115 y llantas de 17 y termostato estropeado, con lo que no llega a alcanzar temperatura en todo el trayecto. En esas condiciones, tambien hay que olvidar consumos de 4,5 en Diesel, que se iría hasta un 8 o mas. En autopista pura,trayecto largo, v. ligeramente por encima de lo legal,con A/C, ....6,6. El record de consumo en el coche de mi mujer, que es del que estoy hablando, lo tiene ella cuando va a Carrefur a comprar dos cosas, luego a Mercadona y compra otra y entremedias para aquí y allá y acullá, con ventanillas abiertas y A/c a tope, y cambia de marchas a oído, hacia las 4.000 vueltas....8,1. Jamás ví un dato superior a ese. Yo no pienso aconsejar un modelo u otro, es demasiado personal. Pero los datos son los que son. Saludos.
  7. Es el motor de arranque. A menudo se le llama así "Bendix" porque hace años era la única marca(o casi) que los hacía. Algo parecido a los "Ferodos" para referirse a las pastillas de freno o a la bomba "Bosch", bomba de alta presion para inyección de combustible. Si no conces al propitario anterior del vehículo que elijas, al menos vé a un vendedor que te sea de confianza y te dé garantia. !El vendedor es el único que sabe como está el coche!.Juega con ventaja y los mejores coches siempre se los ofrece a familiares y amigos, con lo que el riesgo de comprar una maula es grande.Y que tenga libro de mantenimiento y que alguien te mire los Kms. reales con un VAgcom. Saludos.
  8. Muchas gracias, Michel. :clap1:
  9. Te cuento sobre el 1.8T manual. Es el mismo motor, idéntico al del VW Golf modelo IV. Una bala en las distancias cortas, prácticamente sin rival. Yo lo compré nuevo en el 2003 y el motor en sí no me ha dado el mas mínimo problema (135.000 Kms ahora mismo) (toca madera). Otra cosa son los accesorios que he tenido que reemplazar: Embrague, bomba de agua (con menos de 100.000 Kms.) y de paso la correa de transmisión y de servicio. Otras sustituciones por edad: termostato, sensor de temperatura, un ventilador del motor, sensor de cigüeñal,relé de Warning. El béndix canta "la traviata". Me lo limpiaron ya dos veces pero tengo que sustituirlo. Por supuesto la batería, filtros, escobillas del limpia, bujías y demás consumibles. No es mucha cosa, pero los proveedores son comunes en gasolina y diesel y esas pequeñas averías por edad son endémicas. Descontando embrague y bomba de agua, el resto no es caro.(Excepto el béndix). Pero estamos hablando de un coche muy cuidado, mimado (garaje...). El consumo depende del pié.De promedio y sin castigarlo mucho: Autopista:mínimo 6.5( 90/110). A 140 está en torno al 7.2 En ciudad se va por encima del 8. Mixto, un 7,5. Como divertido, no puede haber comparación con un diesel de 110 CV., pero yo preferiría éste bien cuidado que un 1.8T que ha pasado por manos desconocídas (el coche pide candela). Un saludo y suerte con la elección.
  10. Para el 1.8T 2003 tambien se coloca exactamente como dice Michel S3. Yo tambien la cambié hace poco. Por cierto que se me acaba de romper la varilla de medición, por la parte plástica, por donde se mete el dedo para sacarla.(la varilla, eh?). Sabes cuanto cuesta(modelo AGU)? Un saludo.
  11. Cosme, siento no poder ayudarte en el asunto del turbo, el mío no me ha dado la lata por ahora y deconozco si es fácil el desmontaje, revisión y limpieza. Pero en este foro hay gente muy experta en turbos, a ver si alguno se anima y nos á su opinión. Un saludo.
  12. Hola, Cosme; por lo que nos cuentas, el auto tenía un comportamiento normal antes del cambio de la bomba. ¿A qué se debió el cambio, con tan pocos Kms.?. En cualquier caso,un desajuste actual de la inyección debería de producir un humo oscuro. ¿Tuvo el motor algún calenton? Tienes que descartar que se te esté metiendo agua en los cilindros, que provendría del aceite, y a su vez de un deterioro de la junta de culata. Ésto Sería grave, aunque la filtración sería pequeñísima, de lo contrario el motor ya estaría gripado. Aflojando un poco el tornillo de vaciado del carter, lo primero que saldría es aceite mezclado con agua. Si es aceite puro, podemos descartar la filtración de agua. Tambien conviene asegurarse de que no te han metido gasolina con algo de agua. Que te revisen el filtro de la gasolina, aunque esto estaría resuelto con el downpipe, que desconozco pero supongo que será para derivar agua al exterior, a la entrada de la bomba. ¿Es así?. Si se descarta el agua, ya la cosa no debe de ser grave. ¿Le has comentado esto a quien te cambió la bomba? Si el humo es algo azulado, puede que se esté colando aceite por algún retén de las válvulas de admisión, poco, pero se deposita sobre la válvula cuando el auto está parado y se quema al arrancar. A ver si alguien mas te ilumina y sale un arreglo sencillo. Un saludo.
  13. Tolo, excelente el crokis y la foto de Elsa. No puedo decir lo mismo de "la otra". ¿Por qué no le das el cambiazo?. Sin acritud. Un saludo.
  14. ¿Humo blanco, azul, negro ?. Si solo lo hace en el arranque, claro que no lo hace en alta, ni en media ni en una y media. No te entiendo. ¿Como suena un turbo?. Si andas todo el día a tope de vueltas, lo habrás quemao.¿Cuantos Kms tiene tu auto?. ¿Has visto si te quema aceite?.Igual estas ahora en un clima frio y no le pasa nada, porque es normal que en el arranque eche un poco de humo blanco. ¿Es un diesel?.Puede que goteen los inyectores... ¿hace mucho que lo tienes?. Un saludo cordial y da mas datos para que alguien te pueda ayudar.
  15. Supongo que habrás descartado lo mas fácil: apriete del filtro. Saludos.
  16. Buena elección. Si te animas a cambiar tu mismo el aceite y el filtro, te ahorras la mano de obra y te compensa el precio del nuevo aceite. Un saludo y hasta otra.
  17. Ignacio, en lo poco que encuentro en Internet sobre tu aceite aparece la especificación Acea A2 y no cita que sea semisintético (reforzado en que es un 15W...). Creo que se trata de un aceite mineral normal que no llega a la Acea A3 que se merece tu motor. Pocos en este foro (a los que noto muy callados)le pondrían a su amor un aceite "tan justito", hoy en día en que las calidades de aceite han mejorado notablemente. Al poner un aceite ACEA A3 que cumpla VW 505.00 y sea 5W...lo notas de inmediato en el bolsillo:te costará casi el doble. A corto plazo tu coche no te va a protestar si sigues usando el mismo. Pero envejecerá mejor principalmente por la mejora de lubricación con el motor frio que representa un 5W sobre un 15W, que le disminuye el desgaste , máxime si se hacen recorridos cortos en invierno en los que el motor no llega a adquirir su temperatura normal de funcionamiento (90º). Cuanto menor sea el primer nº (siendo 0 el mínimo), mas fluído está con bajas temperaturas, conservando una viscosidad adecuada y buen poder de engrase. Ésto se consigue actualmente con lubricantes sintéticos o con base sintética del orden del 15% mínimo, aproximadamente. El segundo nº te da una referencia de la viscosidad con el motor a régimen. 50 es excelente para atascos en verano, donde el motor está a menudo por encima de los 100º. En inviernos frios y autopista, un 30 sería perfecto. El 40 es buen compromiso todo tiempo. Aún aquí el sintético (o de base sintética) gana al Mineral ya que es mas resistente a la degradación y a las altas temperaturas y dura mas Kms en perfectas condiciones. La marca es cuestión de gustos o manías personales. Posiblemente CASTROL sea la mejor marca de todas. Al menos es el mas caro y en el aceite pasa como con el vino: cuanto mas caro, mejor. (Sí, ya sé, no siempre). Pero Repsol se hace en España y hace aceites excelentes e incluso los 100% sintéticos y en cualquier caso no pienso poner a mis "niños" a 18000 vueltas... ni siquiera a 5000). Un saludo y a ver si alguien mas nos da su opinión.
  18. Ignacio: Claro que puedes usar ese aceite, pero estamos tratando de mejorar la calidad inicial. El grupo VAG recomienda para los motores de gasolina de esa época e incluso posteriores, que cumplan las hojas de especificaciones VW 500.00 y 502.00 . El aceite que te indico en la primera respuesta las cumple y esa marca viene específicamente citada en el SEAT de mi hijo (motor VW del 2002). En casa se lo pongo, además, al Audi A3 1.8T de mi mujer y al MB CLK 270 CDI. En Madrid tenemos algo mas baja temperatura en invierno. Hay, desde luego, mas marcas como Castrol, Motul, Shell, Mobil....que tambien cumplen las especificaciones. Basicamente hay cuatro niveles de calidad en los aceites actuales, en orden creciente y te pongo los precios aproximados en España: -Mineral: menos de 20 € la lata de 5L 6.000 Kms al año -Semisintético o de base sintética económicos:25 € 10.000 -De base sintética, de buena calidad: 35 € (es el que te recomiendo en versión 5W40 ) 15.000 -100% sintético (Fully sintético): mas de 65€ (para hacer muuuchos Kms. al año) Un saludo
  19. Ignacio: Si quieres argumentos lógicos para usar un aceite 100% sintético, con los Kms que haces,te diré que no los encuentro. Sin duda, los sintéticos son los mejores (y mas caros), enfocados a amplios intervalos de Kms. entre servicios (30.000, que no es tu caso, ya que un aceite debe cambiarse cada año, o año y medio como mucho si es sintético)y soportan mejor altos regímenes de vueltas (que tampoco es tu caso con un automático). El engrase en frio (primeros Kms. despues del arranque)se ve mejorado por sus características 0W...ó 5W...pero eso tambien lo hace un semi 5W... Desde mi punto de vista, tienes varias posibilidades a elegir, siempre a tu gusto, para mejorar lo que ahora pones: A/ Usar un base sintética 5W40 cambiandolo cada año o algo mas. B/ Usar un 100% sintético, al doble de precio y cambiarlo cada poco mas de un año (un lujo, tirar el dinero, pero el motor seguro que estaría encantado). C/ Usar un 100% sintético y cambiarlo cada dos años (a mí me daría vértigo tanto tiempo, además que le tendrías que reponer como un litro a medio camino). Un saludo
  20. Nachoas, anulo lo del Mediterráneo, que por ahí no anda(no me había fijado,che!) y mantengo lo del 5W40. Además, hay pocos (si alguno) aceites de base sintética 15W40, lo mas probable es que el que te pusieron sea simplemente aceite mineral que no admite mas de 8.000 Kms como mucho. Un saludo
  21. Nachoas, para invierno el 15W40 no es el mas indicado para los arranques mañaneros (a menos que vivas en zona costera en el Mediterraneo). Te recomiendo un 5W40,de base sintética como el Repsol Elite Competición a 36 € la lata. Se cambia al año o 15.000Kms, lo que primero suceda y siempre el filtro de aceite. Cada año no tienes que cambiar nada mas, aunque sí comprobar y corregir en su caso: líquido refrigerante (mirar cada qiunce días) líquido de frenos líquido limpiaparabrisas (cuando te lo avise). Gomas limpia parabrisas. Comprobar estado de la correa de servicio. Otros cambios periódicos:(los Kms que indico son mas o menos,según cada cual, pero no superar el 50% mas) Filtro aire motor y habitáculo (cada 30.000) Bujías(cada 50.000) Correa distribución y de servicio (variable pero mas o menos cada 100.000 y revisar bomba de agua). Y si tarda mas de cuatro Kms en alcanzar la temperatura de funcionamiento (90ºclavado en el cuadro)y te baja de esa temperatura en Autopista, cambia el termostato. Un saludo. PD/ Mi Audi A3 es 1.8 T. AT no se que significa. Y con los años que tiene, mira en el foro la limpieza de la mariposa, que le vendrá de perlas y es muy fácil de hacer.
  22. El electroventilador conocido como "el del A/C" es el pequeño de los dos, no el grande. El grande, que yo he cambiado recientemente, es idéntico al del IBIZA de gasolina modelo 2002 y al del Golf de 150 CV de esa época (el motor de éste es idéntico al tuyo) y seguro que lo comparten mas modelos del Grupo. En realidad el Grupo VW Audi Seat utiliza infinitas piezas comunes.Yo te cito esos modelos porque uno es de mi hijo y el otro de mi cuñado y lo he comprobado físicamente en su dia. Echa un vistazo en las pags. de venta por Internet (Mister Auto, Oscaro, etc.), que suelen tener mejor precio que en el conce aunque , lógicamente, no tan baratos como en los desguaces. Un saludo
  23. Dani, dinos cuantos Kms tiene el coche y cuántos le haces al año para aconsejarte mejor. El mejor punto de partida es lo que te indica el manual de instrucciones de tu vehículo en relación con la viscosidad (por ejemplo SAE 5W40)que tiene relación con el margen de temperaturas de la zona por donde circulas, y con la pag. de especificación (p.e. VW 505.00)que debe de cumplir. En la lata del aceite que se elija deben de figurar ambas. Igualmente es muy recomendable que el aceite sea, como mínimo, de base sintética, mucho mejor que los aceites minerales. Los talleres no aceptan facilmente que compres tu el aceite y se lo lleves. Pero seguro que tienen un buen aceite que cubre tus especificaciones, siempre que sea de marcas de prestigio: Motul, Castrol, Mobil, Repsol, Elf, Gulf,Total.... Y que te cambien SIEMPRE el filtro, que almacena del orden de medio litro o mas de aceite usado y con residuos. Un saludo.
  24. Le estas recomendando el tipo de aceite mas fluído (0W30). Si es por cosa de beber, si el 5W40 se lo bebe en 8.000Kms, el 0W30 no le dura ni 5.000Kms... En mi opinión, lo mejor es rellenar lo que le falta con el mismo que le pusieron y partir de ese momento para ver si le consume aceite o no. Y por descontado, asegurarse que no tiene perdidas de aceite por el filtro o por otro sitio. Saludos.
  25. Buenas tardes, Dani; El ELF 5W40 que te han puesto es semisintético (de base sintética), apropiado para intervalos cortos de servicio (15.000 Kms o un año, lo que suceda antes). La diferencia entre el mínimo y el máximo es de 1 litro. Con los años, y si le metes caña es normal que te consuma 1 litro en 10.000 Kms. A veces en los talleres no llegan a rellenar al máximo, porque si se pasan dañaría el catalizador. También, si tienen prisa,te rellenan el aceite al máximo, pero el filtro queda vacío y éste se traga medio litro al arrancar (me explico, una vez efectuado el cambio y arrancado el motor - el filtro se habrá llenado-, la varilla debe de indicar el máximo); esto justifica que al cabo de 8.000 Kms el coche te avise que le falta 1 litro. Si tienes programado intervalos largos de servicio (30.000Kms), entonces tu aceite tiene que ser "long life", Fully Sintetic. Lo encontrarás en la marcas Mobil,Castrol, Motul y poco mas y cuestan alrededor de 60€ la lata de 4 litros, el doble que el semisintético. Saludos.