Jump to content

diario

Miembros
  • Mensajes

    521
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por diario

  1. Bueno, la duración del embrague depende del conductor o conductora, ciudad, carretera.... Tengo una cuñada que tiene tantos vicios -al volante- que no le dura ni 25.000. En fin es algo fácil de descartar y ojalá que sea de otra cosa porque el embrague no es precisamente barato. Un saludo.
  2. Desde luego, le falta pegada. Sobre todo lo de pasar de 120 a 130 en 5ª.....muy raro. Eso no anda. !Y esa cantidad de revoluciones....para casi ná....!. Considerando que esté bien todo lo que has limpiado.....Asegúrate que está bien el embrague. Dos cervezas contra una a que el embrague no está bien. Un saludo.
  3. Una de teoría: Octanaje: índice que mide el poder antidetonante de un combustible. A mayor número, mayor resistencia a que la mezcla inflame antes de tiempo por presión/temperatura.(Antes de que salte la chispa en la bujía). Si un motor debe de usar mas o menos octanos depende de su relación de compresión. El de 180cv trabaja con mas compresión (relación de volúmenes) que el de 95 y necesita una gasolina que "aguante" mas hasta la chispa, 98. Comprimiendo más, obtiene mayor explosión, mayor empuje, mayor potencia. Una de práctica: ¿Quien nos asegura que la de 95 y 98 tiene los aditivos(caros y que no son gasolina) adecuados? Me explico de otra manera: puedo estar repostando 95 y la realidad es 91(p.e.) y 98 que en realidad es 95. En teoría esto debiera de estar controlado, pero , ¿tenemos confianza en ello, principalmente con las marcas blancas?.Todos los surtidores se suministran - oficialmente- del mismo producto pero añaden sus aditivos, tanto al gasóleo como a la gasolina. Si alguno observa que el motor (de 95) no vá lo redondo que debiera, pruebe a cambiar de surtidor o a poner de 98. Si mejora, incluso consume menos y vá mas redondo, ya tiene la respuesta. En ese caso, el motor lo agradece y no tiene riesgo alguno. Lo contrario,sí. En mi opinión,la diferencia la notarán principalmente los que gustan de regímenes altos de revoluciones, por encima de 4.000. Los "tranquilos" apenas notarán diferencia (excepto en el bolsillo), a menos que el fraude de octanaje sea muy grosero. A Nachoas, Argentina. Es típico que los coches fabricados en América, al menos en Brasil, el consumo lo indiquen en Kms/litro. Es que esos números me parecen de esa escala, a menos que le metas mucha caña. 11-12 suele ser el margen alto del consumo de los A3 de gasolina, no el bajo. Por otra parte,el consumo depende mucho del aditivo antidetonante. En Brasil p.e. usan alcohol anidrido (biocombustible) hasta en un 25%, y claro, el alcohol no tiene el poder calorífico de la gasolina y el consumo se dispara. A cambio, la carretera huele a caipiriña. Un saludo.
  4. Si es el de 150 CV (110 KW),su gasolina es 95. Si es el de 180 CV le corresponde 98. Si al primero le pones 98, gastas mas dinero y dudo que mejore el rendimiento, en teoría al menos no tiene justificación. Si al segundo le pones 95, puedes tener detonación antes de tiempo, sobre todo a altas revoluciones y aquí sí puede haber consecuencias negativas. Pero esto supongo que ya lo sabías; Un saludo.
  5. Buenas noches, ¿que motor tienes?. Un saludo.
  6. La temperatura del refrigerante en el clima puede estar en el código 49 o 51,según el modelo. Es posible que el sensor de temperatura esté mal, no es extraño porque no duran mucho, al igual que el termostato. Yo de tí lo cambiaría antes de sospechar del termostato que ya has cambiado. Un saludo.
  7. Muy bien Legaa3. Parece que el auto ha estado un poco abandonado, pero lo mas urgente ya se lo has hecho. A ver si algún experto en calefacción te ilumina un poco.....porque el invierno ya está aquí. En el clima,la temperatura va subiendo poco a poco, aunque el coche ya esté caliente. Puede tardar como un minuto en dar la temperatura real. Yo creo que el sensor es el mismo, lo que ocurre es que la aguja del cuadro una vez que llega a 90º, se queda ahí y no se mueve mientras no haya una variación "anormal". Es "normal" que varíe entre 87º y 100º(mas o menos) pero la aguja en ese margen debe de marcar siempre 90º. Los ventiladores deberían de saltar mas tarde, entre 95º y 100º de indicación del clima. Si vuelves a vaciar el refrigerante, después ponle G 12 +, es algo mas caro que uno genérico, pero protege mejor el circuito. Un saludo.
  8. Una pregunta,Legaa3; ¿le has cambiado la correa de distribución, la de servicio o las dos?. Normalmente cuando se cambia una, se aprovecha y se cambian las dos, por eso lo digo. En mi opinión, lo de la calefacción no tiene relación con la temperatura en autopista. La calefacción tiene algo estropeado que no obedece al mando de temperatura. El termostato que has cambiado, o no está bien o lo has montado mal, la temperatura en autopista no debe de bajar de 85º; y sin calefacción, con mas razón. Quizas tengas mal el sensor de temperatura y está dando temperaturas erroneas. Un saludo.
  9. La opción 50501 es obligada por la bomba inyectora. El resto 5W40 10W40 Castrol Edge(100% sintético, lo mejor) Castrol Magnatech Repsol....según te compense el precio. Son 400.000 Kms.... Eso sí, siempre una buena marca (como el vino). Saludos.
  10. Supongo que la inyección será del tipo bomba-inyector. En ese caso un aceite que cumpla la norma 50501, formulado específicamente para esos motores del grupo VAG. En los conces usan el Repsol. El precio de la garrafa de 5L anda por algo menos de 40€.Este aceite es un 5W40, de base sintética, muy apropiado para el clima verano e invierno catalanes (y de medio mundo excepto temperaturas extremas).Un 10W40 tambien sería excelente, si cumple la especificación 50501, que es lo mas importante. Al estar el motor bastante holgado, no lo estires mucho . Cambio cada 10.000 estaría muy bien (o un año, lo que antes suceda). La marca Castrol es de máxima excelencia, pero con tantos Kms a sus espaldas (aunque puede aguantar otros tantos y mas)no creo que "deguste" la diferencia de precio. Mi recomendación: Repsol 50501. Un saludo.
  11. Exacto!!!!!!
  12. Es el medidor de caudal de aire. Envía una señal a la centralita que dosifica el combustible para optimizar la mezcla. Su funcionamiento es curiosísimo porque mide el enfiamiento de unos filamentos incandescentes según pase a su través mas o menos aire. A veces simplemente se ensucian, lo que se soluciona rociándole los filamentos con un limpiador de contáctos eléctricos (CRC) de residuo cero. Está situado inmediatamente detrás de la caja del filtro de aire (en el camino del aire hacia el motor), bien visible, tiene un enchufe característico (ver caudalímetros en google). Para ver si está mal, se desenchufa ese conector, sin desmontar el caudalímetro. Si el funcionamiento del coche mejora es que está estropeado. Si empeora, el fallo es de otro sitio. Posiblemente al desenchufarlo te aparezca "fallo eléctrico en el motor" en el cuadro. Haces la prueba y luego lo vuelves a conectar. Ojalá sea eso, ya que reemplazarlo es mas barato que una limpieza del turbo. Un saludo y suerte.
  13. El fallo de caudalímetro dá unos sintomas parecídos. Desconéctalo, y si mejora, es el caudalímetro. Saludos
  14. No creo que te sirvan estos datos, ya que corresponden al mío que es 1.8T cinco puertas,Transmisión manual,AGU, pero por si acaso... Ficha técnica: Tara: 1.230 Kgs Según libro de instrucciones: 1.250 Kgs listo para funcionar. (Esta diferencia pudiera deberse a unos 25 lts de combustible...o a no sé que otra cosa) Los pesos que indica el manual de instrucciones para otras potencias de motor son las sigientes: Motor (KW) Manual Automático 74 1165 1210 92 1235 1260 110 1250 1270 132 1255 ---- Supongo que en todos los casos, cinco puertas. Un saludo.
  15. El mío (de mi mujer) tiene la rueda de repuesto igual que las demás 205/60 R15 ya de origen, sin problemas. Un saludo.
  16. No sé si pillé bien el hilo pero creo que el denunciable es el tal "Ramón", que no se sabe donde anda ni si se llama Ramón. No debes denunciar al primer propietario ya que a tí no te ha engañado. Da la sensación de que ya que quieres denunciar a alguien y ya puestos y como no localizas a Ramón, pues tiras contra alguien que a lo sumo confió en quien no debiera (Ramón). Además te ha pasado información que no tendría por qué, si el hubiese actuado de mala fé. Seguramente el coche tendría un precio muy tentador y entraste al trapo creyendo hacer un "negocio redondo". Tampoco resultas muy inocente en este folletín. Y le has tomado cariño y le has metido dinero.....pues ahora quizás sea el precio justo. Consuelate pensando que los perros abandonados son luego los mas fieles con quien los rescata de un triste fin. Quiérelo como es y quizás te dé muchas satisfacciones :crying_anim: :crying_anim: :crying_anim: :crying_anim:
  17. Muy lógico
  18. En los Mercedes indica que ya hay que sustituirlos. Un saludo.
  19. Acabo de hacer la prueba de parar el coche ya caliente y observar la temperatura al cabo de unos diez minutos: Antes de arrancar, al conectar corriente observo que la aguja del cuadro se va a 90º exactos. El clima, en posición 49 va subiendo hasta 100º. Arranco y en unos segundos la tª en el clima baja a 95º. La aguja sigue en sus 90º. Sin duda ha sido la circulación del agua por acción de la bomba que ha permitido la circulación por el radiador. Creo que esto es el funcionamiento normal de la aguja, al menos en mi modelo que es el 1.8 T (gasolina) del 2003. La aguja solo se me mueve de 90º si la temperatura en el clima baja de ochentaipocos o sube por encima de los cientoybastante (cuando se me averió la bomba de agua original que tenía los impulsores de plástico). Estos margenes bien podrían coincidir con los de apertura del termostato, para la baja y un grado o dos por encima de la entrada en funcionamiento de la segunda velocidad de los ventiladores para la alta, indicando así la aguja al conductor que algo no funciona correctamente y quedandose en su sitio si todo funciona como debe, dentro de esos margenes que son normales en una conducción mixta. Y si no es exactamente así, bien debería de serlo, ya que no hay alarmas para el funcionamiento del termostato ni de los ventiladores del motor. Me alegro si esto tranquiliza a alguno o si aclara algo. Y Si hay discrepancias, bienvenidas sean. Un saludo.
  20. Chirrito, la elevación de tª al parar el coche, es evidente. Mi extrañeza reside en que la registre la aguja del cuadro. Lo comprobaré una vez mas, ya que lo aseguras y no me importará darte la razón. Pero el termostato permanecerá abierto por encima de 88º, con el motor en marcha o parado. Yo cambié el termostato cuando falló (hace cosa de un año) y estoy convencido de que el que me colocaron cierra a 88º, ya que no baja de ahí la temperatura en autopista con el aire fresquito que ahora tenemos. Supongo que tambien empieza a abrir a esa temperatura ya que se nota la desaceleración en la subida de tª(con el clima) al pasar por esa temperatura y quedarse a continuación en los 90º. En cualquier caso habrá un margen de tª entre totalmente abierto y totalmente cerrado, quizás esos dos grados o algo mas. Un saludo.
  21. Chirrito, esa posición de la aguja, al igual que la de Fedee, no son habituales, al menos en mi modelo que es del 2003 (casi es el último mohicano). Es normal que, si todo está en su sitio, la temperatura oscile entre 88º y 98º, mas o menos, circulando por ciudad con pequeños tramos de carretera. Pero esto solo puede constatarse con el "clima" ya que la "aguja" se queda impertérrita en 90º (precisamente señalando que todo va normal y que no hay por qué preocuparse). ¿Hay quizas modelos anteriores en los que "la aguja" sí registre esas pequeñas oscilaciones de temperatura?. ¿Quizás en modelos sin climatizador?. Un saludo.
  22. Antes de buscar en problenas mayores, descartar los menores: Electroventiladores: con aire acondicionado, funcionan desde el momento de arranque. Sin aire acondicionado, entran hacia los 98º en primera velocidad y no permiten que llegue la temperatura a 100º. Si por mucho calor ambiente llegase hasta 105º, entrarían en 2ª velocidad. Si los electros están bien, y sigue subiendo la temperatura de forma anormal, mirar la bomba de agua. En los A3 8L, los fallos de electroventiladores (principalmente el grande), sensor de tª, termointerruptor para los electros, bomba de agua... son averías típicas. A estas alturas del partido, quien no sufrió estas averías es porque ya las tuvo el anterior propietario y cambió las piezas. Un saludo.
  23. Primero:11 años son muchos para una batería.....a menos que hayas utilizado poquísimo el coche. Asegúrate bien que no es la batería. Segundo:El alternador puede desmontarse y cambiarle las escobillas y quedar como nuevo,con bajo coste. Pregunta en otro taller. Para el alternador mas apropiado, esperemos otros comentarios. Saludos.
  24. En efecto, me refiero a ese brico, no se puede estropear nada siguiendo los consejos del brico, no tiene riesgos, si acaso, manchar un poco las bujías. Saludos.
  25. Buenos dias, Rober:Problemas 1 y 2, el 4 dejará de ser problema de un momento a otro, no? 1. Limpieza de la mariposa del carburador: hay un brico excelente en el foro. Muy recomendable, sencillo y de resultados expectaculares. 2. Bujías: es necesario cambiarlas si no se ha hecho antes; con 100.000 Kms deberían de haberse cambiado hacia los 60.000 como mucho.Haz el 2 después del 1. Con estas dos cosas te mejora la suavidad de marcha y el consumo. Saludos.