Jump to content

diario

Miembros
  • Mensajes

    521
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por diario

  1. Ah !. Pues gracias por la información. Siempre se aprende. Cuando en su día me cambiaron la correa de distribución, por rotura de la bomba de agua, nada me mencionaron sobre esa cadena, posiblemente porque estaría bien. Claro que el coche andaba por los 70.000 Kms. Pero con 200.000 Kms, yo sí cambiaría tambien esa cadena (desde luego no en ese taller) si me dicen, a su vista, que le hace falta. Saludos.
  2. Puede ser el sensor de cigüeñal (supongo que es lo mismo que captador de volante). En mi caso se paraba al alcanzar la temperatura de régimen y hasta que bajaba la Tª no volvía a arrancar. Pero no me daba ninguna indicación en el cuadro, excepto claro está,que todo se encendía al pararse el coche (lámpara de aladino incluída). Saludos.
  3. Estos coches no suelen llevar cadena, sino correa de distribución. Quizás tu modelo la lleve. El mio es 1.8T y lleva correa. Yo de tí, primero pediría un segundo presupuesto en otro taller. Si miras en Oscaro el precio de las piezas, verás que no son tan caras; si son originales será algo mas que lo que ponen en Oscaro, Mister Auto.... Con 200.000 Kms. quizás no te compense poner piezas originales compradas en el conce. Depende de la diferencia de precio. ¿Ese presupuesto te lo dieron en el conce?. Un precio razonable por la distribución incluyendo bomba de agua y la correa de servicio incluyendo poleas tensoras y mano de obra (un par de horas como mucho), no debería superar la mitad de lo que te han dicho. Un saludo.
  4. No hay ofensa, por favor, ni intencion de herir, solo pasar un buen rato a costa de Hamilton. Por supuesto, Markus, Petronas es una gran petrolera y sus productos de lo mejor. Por favor que quede en una broma. Además: No hay milagros, el crudo es crudo con mas o menos minerales asociados, el refinado no tiene secretos y sus productos son lo mismo: gasolinas, gasoleos, aceites y otros cuantos mas, con sus fórmulas químicas archiconocidas. Luego está el márqueting, el maquillaje, los añadidos, los antidetonantes los.......y cómo no hasta el trazado con colores para los impuestos. Y las bases sintéticas, que fabrican tres o cuatro y se las venden al resto, que no es que no puedan o no sepan hacerlas ellos, es que no les resulta rentable o "yo te proporciono esto y tu me transfieres lo otro", en aras del negocio que es muy lucrativo y que lo siga siendo para todos. Algo parecido a los "tejanos", la misma sarga con diferente etiqueta.También está el prestigio de la marca, que no se la van a jugar escatimando. Y eso se paga. Todo ello, sin pretender postular demasiado; claro que hay diferencias, pero pocas y si las pruebas se llevan a extremos. El aceite para el coche de Hamilton a 18.000 revoluciones y el mio a tres mil no se pueden parecer en nada y los motores, menos, aunque los dos lleven la estrella. Eso sí, el mío dura y el suyo despues de un viajecito está para tirar. Bueno, siento el rollo y lo siento todo. Para que veas que no estoy dolido, Csr....por aquí es mas popular el Magnatec en 5W40, aunque tambien lo hay en 30. El precio oscila, mas barato en las WEB que en el comercio ordinario, pero alrededor de 9€ el litro (En envases de 4 ó 5 L). Si es en un concesionario Audi o Mercedes, el doble. Un saludo.
  5. Por ahora, Petronas lo único que ha demostrado es que tiene pasta. Cuando se te pudra el coche, ya me dirás. Aparte de uno del Barsa, ¿quien pondría en su coche un aceite Malayo?. Saludos.
  6. La categoría 0, 5, 10.... lo que va delante de W lo da la viscosidad y fluidez a bajas temperaturas. En aceites minerales (destilados del crudo) hay que poner aditivos y cuanto mas aditivo, menos aceite, además de pérdida de estabilidad con el tiempo. El aceite sintético obtiene estos grados bajos SAE por su propio origen de laboratorio, "sin despeinarse". Una mezcla de base sintética mezclada con mineral, consigue un 5W sin problemas. Otra cosa es considerar que por ser parcialmente sintético ya se le llame "sintético". En este sentido te doy la razón en que es difícil encontrar un 5W exclusivamente mineral. Saludos.
  7. Vale pero Petronas.....¿quien ha oído esa marca?. Como mucho, será una marca Indonesia de rascacielos. Me suena mas en BMW, no estoy muy seguro, no Mercedes. Aunque tampoco me extrañaría, con tal de que pague bien el sponsor. Está poco comercializada en España. Aquí tenemos aceites de primerísima calidad (Cepsa, Repsol..). ¿Por qué importar aceites carísimos que igual utilizan bases sintéticas españolas ?. Saludos
  8. Venga, menos coba que mañana os despedís de la liga. Creo que el Messi anda con gripe. No es que le desee ningún mal, pero algún dia le tenía que tocar, no?. Si alguien sabe el aceite que usa Fernando, que lo diga. Es para poner otro. Saludos.
  9. Bully, te aplaudo este cambio. Ese aspecto ultradeportivo que dices ha perdido y que a tantos gusta, a mí no me lo parece. Al contrario, me ganaría muchos enemigos si digo lo que opino de las suspensiones super-rebajadas (y gomas anchíiiiisimas e inútiles que además rozan los guardabarros), y ya tengo bastantes. Saludos.
  10. Para CsrFseiei..... ¡ Desagradecido!. A partir de ahora te contestará Markus, que es de Barberá del Vallés y para colmo del Barsa. !Hala Madrid!
  11. Markus, concuerdo contigo en lo general, pero no en lo particular. !Que bueno es intercambiar opiniones! ¿Puedes explayarte un poco mas con la marca REPSOL, específicamente recomendada por los ingenieros alemanes (cabezones) de Vag para sus coches?. Y utilizada en la mayoría (por no decir todos, al menos en los tres que he visitado) de los concesionarios VAG españoles?. Sí, ya se´que tienen sus contratos y tal y tal (¡Que grande era Gil y gordo y ladroncete y padrino......!), pero ¿hasta el extremo de recomendar una basura para la sangre de sus motores?. En lo particular, detesto la Marca Móbil. Primero, porque en su día, en un Golf II, no me gustaba como salía despues del cambio de aceite, con poquísima viscosidad....fué cambiar a TOTAL y mejoró hasta el sonido. Segundo porque es Inglés. Tercero porque lo anuncia el coche de Hamilton. Y cuarto porque tengo derecho a detestar lo que me dé la gana. Pero en el fondo estoy convencido de que no debe de ser mala cosa si a tantos como lo usan todavía no se les pudrió el motor. Es el que me vino de fábrica en mi MB y me seguía pareciendo caro y malo; eso sí, sin pipetas ni probetas; quizás solo manías. En un taller me pusieron Repsol (el aceite lo cambio yo, pero ésto fué una excepción)y el buga comenzó a sonar mejor y mas afinado. Desde entonces se lo pongo, ademas de al Benz, al 1.8T de mi mujer, al Ibiza de un hijo y al Corsa de otro, con la ventaja añadida de aprovechar los restos de las latas. Eso sí, cambios anuales. Y hasta cumple cumple las hojas de MB 229.3 y VW 50200 y 50500. Pero si hay que cambiar....se cambia (yo no tengo contrato) pero cambiar por cambiar...es tontería. Estoy tentado con CASTROL, pero a MOBIL....¡Ni harto de vino!. Saludos.
  12. Pues mira, el que yo uso: Repsol Elite Competición 5W40. Es de base sintética, para intervalos normales. Pero fíjate en la estantería que hay a montón, yo diría que la mayoría. Un saludo.
  13. Los intervalos cortos o "normales" son 15.000 o un año, lo que ocurra antes(12.000 para diesel). Y esto simpre que uses un semisintético. Un mineral 15W no te sirve mas que para unos 8.000, pero no son acosejables para ese motor. Tienes tres soluciones: A/ Hacer mas Kms. al año.---------- Poco aconsejable por razones obvias. B/ Aguantar el aceite (Siempre que sea el Magnatec 5W30 o similar) unos meses mas para llegar a los 10.000 mas o menos sin superar los 18 meses y mejorar la rentabilidad. C/ Cambiarlo cuando te marque el ordena. Tendrás un aceite siempre nuevo, lo que es magnífico para el motor, aunque no tanto para el bolsillo. Para Naxo8L : 0W y 5W no son lo mismo, aunque casi casi. Un 0W es un sintético 100% siempre. Un 5W puede ser sintético 100% o de base sintética con mezcla de mineral. Algunos fabricantes, si la base sintética supera un cierto porcentaje (y el aceite ya es excelente), ponen en el envase que es sintético,pero no ponen el 0W porque no reúne las características de viscosidad y fluidez a muy bajas temperaturas para ser considerado 0W según normas SAE. Eso sí, si no existen esas condiciones extremas, ambos se comportarán de la misma forma en el motor, si bien los 0W (verdaderamente sintéticos 100%) mantienen sus propiedades mas estables durante mas Kms (hablamos de mas de 20.000). Un saludo.
  14. Bueno, se me ocurre lo siguiente. No tiene relación con la temperatura, principal acusada en este caso, sino con circular un rato: Filtro de combustible obstruído, que se se desobstruye parcialmente al apagar y bajar la presión en el circuíto. Al suceder después de un repostaje, habría que ver qué tienes en el depósito, igual hay algo de gasoil o agua o qué sé yo. Comvendría sacar una muestra y revisar el filtro. No parece tener relación con la indicación de falta de presión de aceite, pero a menudo los fallos se deben a dos causas y no solo una. Suerte con las pesquisas y un saludo.
  15. Las dos primeras deben de ser para intervalos de cambio normales y la B para extendidos. En el envase debe de indicar las especificaciones que cumple. Castrol Magnatec 5W30 debe de ser para intervalos normales, de base sintética. Los "long life" de Castrol son 0W..y son sintéticos 100% (Castrol Edge). Castrol es una marca excelente, muy recomendable. La mejor eficacia-coste la tienes en Magnatec para intervalos cortos y Edge en largos. No es recomendable utilizar aceites minerales sin componente sintética. Saludos.
  16. En el conce, en otros talleres o con el Vag se puede seleccionar los intervalos de servicios "normales" o "extendidos". Según tengas programado uno u otro hay que poner un tipo de aceite según indica el manual del vehículo. En el segundo caso, es un "long life" sintético 100%, mas caro pero que dura mas de 25.000 Kms Está pensado para aquellos conductores que hacen muchos Kms, para que no tengan que cambiarel aceite cada seis meses. Haciendo menos de 15.000 al año, el magnatec 5W40, de base sintética, que cumple VW 505.00 (que es lo que seguramente dirá tu manual), es perfecto. Para CsrFSeiei: Mira las especificaciones que indica el manual del vehículo. Despues, los Kms que sueles hacerle al año y aplicas lo anterior. En cuestion de marcas, VW trabajaba con Repsol pero últimamente se ha cambiado a Castrol, que son aceites excelentes. En cuanto al Grado SAE de viscosidad, para la geografía española va muy bien el 5W40. El Castrol Magnatec de Donjoe seguro que te va al pelo. Tambien Repsol Competicion 5W40 (es el que yo uso para un 1.8T y lo cambio cada año con entre 12.000 y 14.000 Kms. Lo avisa el ordena). Hay varias marcas mas de aceite que cumplen las especificaciones VW . Saludos
  17. Estamos hablando del trabajo mas delicado que puede hacer un aficionado. Para hacerlo por primera vez me buscaría a alguien que lo hubiese hecho y que me enseñase el truco de marcar las poleas superior e inferior, ANTES de desmontar la correa vieja. El punto de blocaje que indica Ivia 3 deben de ser las marcas de fábrica, por si se pierden las que haga uno. Hay un brico bastante bueno pero no recuerdo si lo ví en este foro o en el de MB. Además no hay mucho espacio. Ya puestos, yo cambiaría tambien la correa de servicio. En su día y con menos experiencia, cambié la de un GOLF II. Al final llamé a la grua y "pal taller", porque al arrancar dió una explosión que creí que me había cargado alguna válvula. Saludos.
  18. Bueno, habrás visto en el foro que lo normal es que marque 90º en el cuadro. Sería genial que esta temperatura fuese real, pero en realidad es ficticia ya que la temperatura está oscilando constantemente. La temperatura real la puedes ver en el clima y si todo está bien y no hace mucho calor, suele oscilar ente 88º y 95º mas o menos. Saludos.
  19. Has dicho que habías cambiado el termocontacto del radiador. Pues eso es lo que arranca el ventilador (al parecer tienes solo uno) sin necesidad de contacto. Y hay que poner el adecuado para el modelo del coche. Porque los hay para una velocidad y para dos. Mira en la pag. de Oscaro. Si el ventilador funciona bajo contacto y sin contacto no (con alta temperatura), el termocontacto del radiador es sospechoso. Y si estuviese bien, quizás el fusible; pero el fusible es un pedazo de metal de mucho cuidado y no le pasaría desapercibido al electricista de la SEAT. Saludos.
  20. Ya de paso, pregunta lo del termostato eléctrico, Allí sabrán. Saludos.
  21. Si echas un vistazo a los códigos del clima verás la cantidad de temperaturas que se controlan. Mira la temperatura en el clima con él desconectado. Saludos.
  22. Bueeeeno. Eso no quiere decir que el termostato funcione (abra o cierre)con los 12v. ni siquiera que precise de alguna corriente para funcionar. Ahí te está indicando como comprobar el sensor de temperatura, que es lo que creo que tienes. El sensor de temperatura de líquidos es un termistor - aparato que varía su resistencia con la temperatura-. Cuando está frio tiene una resistencia, que va variando a medida que se calienta. La pérdida de voltaje en la resistencia (termistor) es lo que sirve para indicar la temperatura en el cuadro. Al introducirle el agua hirviendo se puede ver esa caida de tensión y al mismo tiempo ver si abre el termostato porque sale el agua por el otro lado. Yo creo que tienes un termostato como el resto de los mortales, estate tranquilo, pero que incorpora el sensor de temperatura en la misma carcasa, como ocurre con otras marcas de automóviles. Y si desmontas el viejo (es cuestión de sacarle ese pasador curvo),al ver lo que sale saldrás de dudas. Por cierto, has comprobado ya los electroventiladores?. Saludos.
  23. panzer o piji -wagen??? Tu motor es el ASV? si lo es menuda joya tienes! lo lleva el toledo de mi padre, en TDI110, es una maravilla en cuanto a suavidad y par motor a bajas rev. Parece increíble que tanta ingeniería para los bomba-injector y luego tengan esa vibracioncilla a mil y pico revs, cuando le demandas potencia...yo estoy acostumbrandome a ella todabía, ya el Golf la tenía, es como un cosquilleo que notas en los pies, cosa que el ASV no lo hace, aunque tenga 10 veces menos presion de injección(220bar frente a 2000 bar)... con el ASV tengo subido cargado en 5ª igual a 70 o 60 kmh, por probar a ver si se achicaba, pero es increible, suavemente, sin vibraciones y sin humos, tira de las revs para arriva sin necesidad de reducir marcha. Tiene el inconveniente de que bajando retiene mas, y en general el motor se nota mas pesado y lento al subir de revs, pero ami me sigue teniendo enamorado por su suavidad, seré un nostalgico de las bombas rotativas...:crying_anim: lo cierto es que el futuro se ve negro, muy negro, cada vez menos cilindrada y mas filtros y demás memeces, que me diga alguien cuantos TDI harían falta para contaminar lo que China en un día!!!!:ranting2: jejejej, perdonadme si digo alguna burrada, no me extrañaría mucho, pero que opinais por ahí???? Pues opino que la EGR es el peor invento incorporado al automóvil, solo superado por el plomo en las gasolinas. Debería de ser una solución temporal para cumplir esas reglamentaciones sobre emisiones, tan discutidas, pero ya llevan mas de doce años y parece que piensan quedarse. Un atentado a la sensibilidad de los aficionados al motor. Es como obligar a las vacas a que respiren el metano que producen. Saludos.
  24. De los originales, hace 150.000 Kms, te puedo decir que frenan de maravilla y duran y duran....Nunca voy "demasiado" a tope y mi mujer, principal usuaria, tampoco;.... aunque ellas abusan bastante del pedal. Me sorprendió en su día el buen comportamiento de los frenos, muy acorde con las prestaciones del coche (1.8T 150CV). Y ahí siguen, supongo que no les quedará mucho, pero sigue frenando de lujo. Desde luego que despues de esos Kms. cuando cambie sustituiré pastillas y discos y ojalá que sean iguales que los originales. Por alguna causa, amenudo los repuestos suelen durar menos aunque sean aparentemente iguales. Pero hay conductores que le exigen al coche de forma mas extrema y con mas llanta y mas goma. En ese caso habrá que poner discos y pastillas acordes con lo que se le pide, pero siempre de la mejor calidad. En relación con los precios....., pastillas y discos originales deben andar por los 180€ la pareja (delanteros), líquido sobre 15€ (obligatorio el sangrado total) y la mano de obra, como una hora (40€)... mas el IVA, andamos por el presupuesto que te han dado. Si pides las piezas a una WEB y lo haces tú mismo, te puedes ahorrar casi la mitad. Saludos.
  25. ¿Tienes climatizador para controlar la temperatura real?. Los 90º del indicador analógico no son reales. Puedes tener una variación de + ó - 10º (aprox.) y te marcará 90º en el indicador del cuadro. Los ventiladores (supongo que tienes dos) se encargan de que la temperatura no supere los 100º y si llegase a 105ºse ponen en otra velocidad superior y la bajan sí o sí. Si dices que has cambiado el termocontacto del radiador entonces el problema debe de estar en el ventilador grande, que falla mucho. Compruébalo. Sácame de una duda. ¿Por qué dices que es eléctrico tu termostato? ¿Lo dice el manual del coche?. ¿Has preguntado en un taller?. Un termostato que si tiene un fallo se queda cerrado es un retroceso de cuarenta años en la tecnología del automóvil. Por eso no me creo que necesite 12 v. para funcionar. Pero si es así, me gustaría saberlo. Saludos.