Jump to content

diario

Miembros
  • Mensajes

    521
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por diario

  1. diario

    A3 y aceite

    A3 1.8 T (gasolina), bien tratado, con 150.000 Kms., consume alrededor de 1L quizás algo menos cada 12.000 Kms. aproximadamente. Anda mas cerca del medio litro que del litro. Yo mismo le hago los cambios y entre el máx. y el min. de la varilla hay como 1L. Otros modelos pueden consumir diferente y cuantos mas Kms. tenga mas consume. El manual del vehículo dice que en condiciones extremas puede consumir hasta 1L. cada 1000 Kms. Para eso hay que ir en plan Rally o tener los aros y camisas en las últimas. Un saludo. PD/ Consideramos que no tiene pérdidas de aceite. Hablamos de "consumo".
  2. En frío el refrigerante debe de estar en máximo. Antes de nada, rellena hasta el máximo. El sensor de temperatura está en otro sitio, a la derecha del motor según lo miras de frente, en una unión de tres manguitos. Pero en principio no es sospechoso. Cuando se estropea el sensor de temperatura, la aguja comienza a dar indicaciones y altibajos que no se corresponden con la lógica. Este sensor se suele estropear con el tiempo; 6,7 u 8 años. El sensor de nivel de refrigerante no suele estropearse; no hay quejas en el foro. Pero por lo que cuentas, puede estar mal. Un saludo.
  3. Supongo que tendrás G12 en el circuíto de refrigeracion. Es para desechar la posibilidad de que tengas agua solamente y se congele por la noche. Desconecta ese sensor y mira lo que pasa. Si te indica lo mismo, es que está mal y tienes ahí el problema. Un saludo. Ahora mismo no puedo mirarlo, pero creo que la alarma por bajo nivel es amarilla en mi modelo (2003 con Fis completo). Un saludo.
  4. El termostato es una cosa (encontrarás en el foro información sobrada), el "chivato" de bajo nivel de refrigerante es otra, el sensor de temperatura del refrigerante otra distinta (manda información a la aguja de temperatura, a su alarma y al clima). Según tengas FIS o medio FIS, se mostrará en el tablero de una forma u otra, según modelo. Con paciencia encontrarás mucha información en este Foro. En cualquier caso, dinos el dibujo que te aparece en el FIS y su color (amarillo,rojo...) para que te podamos orientar según la experiencia de cada cual. Un saludo.
  5. Vamos, Antitzin,no lo dudes; ponle la de desgüaze que eso no tiene arreglo. Tiene mas importancia de lo que parece: por evidente seguridad en la conducción y porque estropearás las raquetas del limpiaparabrisas. Un saludo. Por cierto, pon nueva la goma de unión con el depósito. Cuesta 0,65 € en el conce.
  6. Échale un vistazo al conector eléctrico del vaso de expansión. Puede ser que el contacto no sea bueno, óxido....... Tambien al sensor de temperatura. Parece un problema de indicación, no de que pase algo al motor. Un saludo.
  7. Hasta ese nervio que hay en la mitad, la unión de fábrica de la mitad superior con la inferior. Un saludo.
  8. Con el aire frío de la carretera se enfría el agua del radiador. Pero si el agua no circula del radiador al motor porque esté mal la bomba, el motor se sobrecalienta igualmente. Para ser de culata o de la junta de culata, tiene que aparecer aceite en el agua, agua en el aceite y notarse la pérdida de agua en el vaso de expansión. Aparecen gotitas de agua condensadas en el interior del tapón de aceite. Y aún así, la temperatura no se resiente gran cosa mientras no pierda mucha agua. Espero que den con la avería y que ellos se hagan cargo. Un saludo.
  9. Es muy malo que trabaje tan frío. Parece un tema claro de termostato. Cambia primero el sensor de temperatura, que es fácil y barato y si sigue igual, el termostato. Un saludo.
  10. Bulli, que es un pólvora en esto, me recomendó en su día desmontar el techo comenzando desde atrás. Los tramos están sujetos con grapas y salen con cierta valentía. Al final no lo hice, monté una antenita de enroscar de unos diez centímetros y algo mas gruesa que queda muy bien. Un saludo.
  11. El motor que tienes es idéntico al del Golf IV 150CV. y los mismos equipos auxiliares. Posiblemente la pieza que buscas es común en muchos modelos de Audi, VW y SEAT, incluso SCODA. Suerte Un saludo.
  12. Uno es temperatura del refrigerante y el otro es temperatura del aceite. Un saludo.
  13. Haz lo que dice Almesit, que te miren lo de la bomba en el taller ya que te la cobraron. Igual te colocaron una de desguace que estaba mal, y eso es problema de ellos. Un cambio de bomba requiere desmontar la correa de distribución y hay que ser muy experto para que no se pierda el sincronismo del cigüeñal con el árbol de levas. Eso es muy delicado, debe hacerlo un profesional o un aficionado muy manitas, entendido y con herramienta. Un saludo.
  14. PD/ También baja un poco el punto de ebullición.
  15. Te baja el punto de congelación. Si puro es a -35º quizás ahora esté a -25º. Como no creo que vivas el los Alpes suizos no tendrás problemas por esa parte. También disminuyen un poco sus propiedades anticorrosivas. A cambio, refrigera mejor al tener mayor concentración de agua. A medio plazo, con ocasión de un cambio de termostato o por otro motivo, vacíale todo el líquido y ponle G 12 puro. Un saludo.
  16. El depósito de expansión recoje el líqido que por temperatura se ha dilatado, ahí no veo problema, para eso está el depósito. Lo único extraño es que prenda la luz de temperatura en frío, según has explicado. Para que eso suceda,la temperatura tiene que ser muuuuy alta, del orden de 120º y los electros funcionando a tope. Un saludo.
  17. Hay dos fusibles para los electros: -Uno en el circuíto del A/C. Por ahí pasa corriente cuando pones el A/C -Otro en el circuíto del termocontacto del radiador. Cuando no llevas puesto el A/C y también a coche parado,sin contacto. Está junto al anterior pero es mucho mas fuerte. Por lo que me pasó a mí y a otros foreros, el causante original del sobrecalentamiento del motor es la bomba de agua, que al fallar provoca el funcionamiento de los electrventiladores exageradamente, se recalienta el zócalo de los fusibles, se los carga y de paso se lleva por delante un electro (el grande) o los dos. Al final, cuando resuelvas, vas a ser un experto en la refrigeración de tu coche. Un saludo.
  18. Esa es la pág. tienes que elegir el adecuado, posiblemente el tercero. Mira el contacto eléctrico. Las temperaturas que te indica son para segunda y primera velocidad.Ya ves que a 100º los electros tienen que ir volando, aunque las temperaturas que lees no coinciden exactamente con las del termocontacto, porque los sensores están en sitios diferentes. Puedes saber si es del zócalo, puenteándolo provisionalmente. La bomba de agua es exclusivamente mecánica, la mueve la correa de distribución. Un saludo y suerte.
  19. El termocontacto del radiador pone en marcha los electros hacia los 97ºy lo hace a través de un fusible que tambien está encima de la batería. Funciona siempre, aunque el coche esté parado y sin contacto. Es el que pone o mantiene los electros en marcha en verano cuando apagamos el coche para contrarestar la subída de temperatura al dejar de circular el agua. Tambien los pone en funcionamiento si no llevamos el A/C. En mi modelo está a la derecha del radiador, a media altura, sgún lo miras de frente. Es barato y conviene cambiarlo al hacer una limpieza del circuíto, si se sospecha de su funcionamiento. Pero según algunos foreros, cuando no funciona se suele deber al zócalo del fusible. A mí nunca me dió la lata. Un saludo.
  20. No quiero preocuparte mas de lo que estás pero ese circuito de refrigeración hay que revisarlo entero. Piezas típicas que rompen en el A3 en refrigeración: -Bomba de agua: La original tiene el impulsor de plástico. Una buena cagada de AUDI -Ventilador grande: cuando entra en funcionamiento en segunda velocidad el calor que transmiten las escobillas funde el soporte de éstas, que es de plástico malo. Por lo que si se va la bomba, lo mas probable es que al poco tiempo se vaya el electro grande. - Sensor de temperatura: Tampoco dura mucho. Debe de cambiarse cuando se cambia el termostato. - Termostato: Como todos los termostatos. Suele romper quedandose abierto y el coche no calienta. Dura unos seis o siete años. - Fusibles de los electros: Como la mayoría de los fusibles, están protegídos por la pieza que pretenden proteger. En este caso se funde su carcasa por la parte inferior. - No admite agua sola como refrigerante: oxída todo el circuíto. Solo admite G 12. - Y por fín algo que no se rompe así como así: Termocontacto del radiador que pone en marcha los electros si no se va con el A/C puesto. Pero a estas alturas ya se rompió la bomba, el elctro o los fusibles. Si puedes, llévalo a un taller de confianza y que te lo miren todo. La avería por un calentón es demasiado cara para jugársela. Un saludo.
  21. Puede que esté roto el fusible, uno de los que están encima de la batería. Pero si en 8 Kms en Invierno se pone por encima de cien grados................sospechosa la bomba de agua o el termostato que no abre. Un saludo.
  22. Aunque he visto algunos 8L con numáticos de 225, yo me aseguraría antes que no tendrás problemas en la ITV. Un saludo.
  23. Desde luego parece que el agua no circula o circula mal. Te sugiero limpiar tal como dices y despues probar sin el termostato, para comprobar que el agua circula sin impedimentos y que la bomba está bien (con las chapuzas del taller igual no te cambiaron la bomba). Con esto el coche tardará mas en calentarse pero no se sobrecalentará. Despues pones G 12 en lugar del agua y colocas el termostato. Un saludo y ya nos contarás.
  24. ¿Controlas la tª con el clima? ¿Cuanto sube la temperatura al demandarle? "Electros saltan a su temperatura, aunque alguna vez he parado en caliente y estaban apagados": ¿Cual era la temperatura? ¿Te hace eso con el A/C puesto?. Con el A/C los electros funcionan siempre en primera velocidad y entran en segunda hacia 105º, sin que la aguja se mueva del 90º. Sin el A/C (Econ), saltan hacia los 97º (clima). Comprueba eso. Un saludo.
  25. Si duda, Rómulo. Y suelen hacer un 20% si eres cliente habitual. Personalmente pregunto los precios en el Conce, en Vemare (Tienda física, proveedor de la mayoría de talleres en la zona de Las Rozas) y en las webb y decido. Pero en los talleres no te repercuten el descuento que les hacen a ellos, que es lo que pretendía comentar al hablar del precio de los talleres. Un saludo