Jump to content

diario

Miembros
  • Mensajes

    521
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por diario

  1. Lo primero es comprobar la caja de fusibles, como te han explicado. Si no se aprecian daños, tienes que comprobar los electroventiladores (supongo que tendrás dos): Coche arrancado y a ralentí. Conectas el aire acondiccionado y si se ponen a girar, los electros están bien. Si solo arranca uno o ninguno ahí está el problema. Si han arrancado...... Quitas el A/C (los electros se paran) y, vigilando el clima dejas que suba la temperatura. A unos 98º mas o menos(clima) deben de arrancar los electros en primera velocidad. Si no arrancan el problema está en un interruptor que los pone en funcionamiento por Tª, que se encuentra en el radiador. El mismo interruptor les mete una segunda velocidad hacia los 105º, si con la primera no ha sido suficiente. Pero esto solo sucede en verano, en atascos. Tambien si falla un electro y el otro no es capaz de hacer el trabajo solito. Así funciona en un 1.8T del 2003. Puede haber alguna diferencia según modelos (un solo ventilador mas grande.....)pero la filosofía es la misma. Un saludo.
  2. ¿Que motor tienes?.¿Que dice tu manual del coche sobre el aceite?¿ El aceite que usas es EDGE o Magnatec ?. Posiblemente, en tu caso, te vaya mejor un 5W40 de base sintética para intervalos cortos (un año o 12.000 maximo). En la marca Castrol lo tienes (Magnatec). Algo mas economico el Repsol Competicion ó el 50501 si tu motor es diesel con sistema de inyección-bomba. Tienes la opción de cambiar a intervalos extendidos de servicio y usar un 100% sintético (p.e. Castrol Edge). Te avisará del servicio cada año y medio mas o menos, lo habrás usado unos 10.000 Kms. Este aceite aguanta como 25.000 Kms. Un saludo.
  3. Antes de liarte con otras cosas, asegurate que no es de batería. Un saludo.
  4. Bully, no te preocupes por la EGR. ¡¡¡¡ NO TIENE !!! Yo creo que ese coche lo tienes ya perfecto. Si al motor le has puesto todos los manguitos nuevos (creo recordar que sí), yo de tí no le tocaría mas al motor y menos al turbo mientras vaya bien. Creo que los asientos no son de cuero, ¿verdad?. Pues ánimo, porque el coche gana un 100%. Un saludo.
  5. Según lo prometido, acabo de mirar. Levantando el capó y según miramos de frente el motor, en la parte derecha del borde del radiador, algo mas abajo de la mitad. El mío tiene tres cables,lo que indica que da dos velocidades a los electroventiladores. Otros motores podran tener un solo ventilador, el sensor-interruptor en otro sitio.......(aunque siempre los he visto en el radiador). Un saludo.
  6. diario

    A3 del 2000

    Yo creo que lo regula el sensor de temperatura del agua. Estos días, al arrancar sube por encima de 1000 y poco despues se estabiliza en 800. Esto lo hacen todos los coches. Pero 3000 es demasiado. Hay algo que está mal. Un saludo.
  7. Hay un sensor que activa los electroventiladores, está en la parte alta del radiador. Si acaso mañana miro exactamente donde está en mi motor, 1.8T del 2003. Otro sensor está en una T que forman los manguitos del refrigerante, a la derecha del motor según se mira de frente. Éste envia indicacion de temperatura al cuadro y al clima. En este caso, en mi modelo, efectivamente el verde sustituye al original negro y aparentemente son, excepto en el color, idénticos. Lo cambié hace unos tres años y con la ficha técnica me lo dieron bien a la primera en "Vemare" (tienda de repuestos de automóviles). Un saludo.
  8. Parece que el termostato lo tienes mal. Y antes de meterte en la culata, cambia el tapón del vaso, que tiene una válvula que libera el exceso de presión. Es muy barata. Con termostato nuevo, ya no te baja la temperatura y con tapón nuevo no te tirará el anticongelante. ¿Será la vida tan lógica y hermosa?. Yo probaría. Un saludo
  9. Según el modelo, el sensor puede tener dos pines o cuatro. Con la ficha técnica te darán el que corresponde y si lo quieres pedir por internet, tendrás que desmontar el actual y comprobar con las fotos. Los conectores macho y hembra también son característicos. Por cierto, hay otro sensor de temperatura en el radiador que activa los electros. Éste va roscado. Un saludo.
  10. En efecto,cambiarlo creo que es lo mejor. De las temperaturas de los manguitos, no te fíes al 100% como razón para descartar el termostato. No es una válvula de cierre o apertura de todo o nada. Es gradual; tiene que sentir diferencias de temperatura muy pequeñas que no son apreciables al tacto de los manguitos. Lo que escribiste en tu segundo párrafo define exactamente un termostato que no funciona correctamente.(Unido a que tarda mas en calentarse que lo que era habitual y considerando las temperaturas exteriores). Por otra parte, el rollo de los códigos del clima, está ya muy tocado en el foro. Básicamente hay dos modelos y cada cual se rige por una tabla diferente. Unos tienen la tª del refrigerante en el 51 y otros en el 49 y el resto de códigos unos coinciden y muchos no. En cuanto a los ventiladores: Deben saltar automáticamente a mas temperatura, hacia los 98ºde indicador del clima (la aguja no se mueve hasta temperaturas aún mas altas)y se paran hacia 92º. (Si pones el A/C, estan en funcionamiento a cualquier temperatura). Por eso dudo también de tu sensor, igual no te colocaron en su día el adecuado para nuestro modelo. O no mide bien, ya que 85º creo que es algo baja. Un saludo.
  11. No te preocupes, se le rompe a todo el mundo. Y por ahí puede salpicar, pero me extraña que pierda tanto si es solo el tubo de plástico lo que ha roto. No llega hasta abajo, encaja en otro tubo, creo que metálico, que no se rompe. En cuanto al aceite, no le pasa nada, son casi lo mismo. El de tu hermano es específico para motor con injector-bomba. Mira en tu manual de funcionamiento, porque quizás sea también el mas adecuado para tu motor. Un saludo.
  12. Según lo que comentas en el segundo párrafo,tienes mal el termostato y en ese motor, que es como el mío, te aconsejo cambiarlo en un taller de confianza porque a menos que dispongas de herramientas adecuadas y cierta experiencia, cambiarlo es un viacrucis por lo inaccesible de un tornillo. Pero en el penúltimo párrafo, hay una discrepancia: Aparte de que mi clima me da la temperatura del refrigerante en el código 49, ahí la temperatura "no se clava" ya que dá la temperatura instantánea y ésta tiene que oscilar según estés parado, ciudad, carretera..... Yo creo que el sensor de temperatura para el cuadro y para el clima (cód. 49 ó 51) es el mismo, con salidas diferentes para ambos indicadores.Parece que ahí tienes algo raro. Como dice Markus, es barato. Si no quieres seguir rompiéndote la cabeza, cambia las dos cosas. No de llegará a 100 Leros. Un saludo. PD. En el 51 me marca la tª del aceite y me da también 75ºsiempre (una vez caliente). Esto me tiene bastante mosqueado. ¿Alguien sabe donde está este sensor, que le tengo ganas?.
  13. Yo de tí, antes de ir a la culata, que es una reparación mayor, me aseguraría bien de todo el sistema de refrigeración: Correa y bomba de agua( puede que solo funcione a medias, que no impulse lo que debe a altas revoluciones). Tapón del vaso. Sensor de temperatura. Vaciado y limpieza de todo el circuito (te lo tienen que vaciar de cualquier modo antes de abrir la culata). ¿Que es eso de la botella de Coca-cola? ¿Espuma, color?. ¿Y la temperatura aparente?. La Coca cola suele estar fresquita. Sabes que si el refrigerante está a 90º, o incluso a 100º (el indicador te marca igualmente 90º), a presión no hierve pero al abrir el tapón, baja la presión y te sale el agua hirviendo y expandiendo por dilatación, aunque todo esté bien. Un saludo y cuéntanos.
  14. Esos pañuelos ahí colocados lo dicen todo de la personalidad del individuo. Yo ni le dirigiría la palabra. Además, le pueden poner una multa por obstruir la visión del conductor y otra por atentado al buen gusto. Un saludo.
  15. Bully, el G12 es el único que recomienda el grupo VAG para sus motores y solo es un poquito mas caro que los que venden las grandes superficies. Desde luego que uno genérico va a hacer su función. Pero a largo plazo no sabemos las consecuencias. El G12 contiene el mismo anticongelante que los demás: Etilenglicol; pero cada fabricante pone sus aditivos anticorrosivos. Hay quien asegura que no se debe de mezclar con otros, ya que este es orgánico y los de marca blanca "ni se sabe". ¿Por qué correr riesgos?. Ahora que tienes coche "nuevo", si tienes ocasión, vacía todo y ponle G12. La bomba de agua, los manguitos,los sensores, el propio bloque ....lo agradecerán a largo plazo. Un saludo.
  16. Rómulo, el turbo no trabaja exactamente de esa manera. Consiste de dos cuerpos: la turbina en sí y el compresor de aire, unidos ambos por el mismo eje. A la turbina la mueve los gases de escape, pero estos salen a continuación al exterior por el tubo de escape, uniendose a sus compañeros. Al otro extremo del eje está el compresor, que recoje el aire puro y filtrado del exterior, sube su presión y lo manda a la admisión. No hay gases del escape en la admisión de aire, no hay "reciclaje".(Afortunadamente para los gasolinas). Eso sí sucede en los Diesel, a bajas revoluciones, a través de la EGR; pero esos gases de escape no pasan por el turbo, vienen directamente de la exhaustación. Tambien me gustaría precisar que la gasolina tiene un poder calorífico mayor que el gasoil y por tanto mayor poder energético. Un saludo.
  17. Prueba lo que llevo yo ahora, coche poco cargado, una o dos personas y poco o nulo equipaje: máximo de plena carga delante (2,1) y mínimo atrás (1,9). Me va muy bien, el desgaste de neumáticos es mas homogéneo. En mi experiencia con este coche (diez años), si pones mas presión atrás sin carga, se escalonan los neumáticos y se gastan mas por el centro. Y si pones delante 1,9 tiende a desgastarlos mas por fuera. Es un 1.8T y conducción mas bien tranquila. Pruebas y si no te gusta, ya sabes, ...cambia. Un saludo.
  18. Reestyling 1.8T 150 Cv. de febrero de 2003. 150.000 Kms. ¿ Alguno mas moderno?. Un saludo.
  19. Faltan datos. ¿Es sintético 100%?. ¿Es de base sintética ?. ¿Cumple las especificaciones VW que indica el libro de instrucciones (seguramente 505 00)?. TOTAL es buena marca pero hace muchos tipos de aceite. 5W40 indica viscosidad a baja y alta temperatura, es una referencia de temperatura exterior según la zona por donde circules (-20º a mas de 40º). Si es sintético 100% y cumple las especificaciones, te dura 25.000 Kms. o año y medio. Si es de base sintética, entre 10.000 y 15.000 o un año. Seguramente éste es el tuyo. Es buen aceite. Siendo 5W40, no debe ser mineral. Unsaludo.
  20. Faltan datos. ¿Es sintético 100%?. ¿Es de base sintética ?. ¿Cumple las especificaciones VW que indica el libro de instrucciones (seguramente 505 00)?. TOTAL es buena marca pero hace muchos tipos de aceite. 5W40 indica viscosidad a baja y alta temperatura, es una referencia de temperatura exterior según la zona por donde circules (-20º a mas de 40º). Si es sintético 100% y cumple las especificaciones, te dura 25.000 Kms. o año y medio. Si es de base sintética, entre 10.000 y 15.000 o un año. Seguramente éste es el tuyo. Es buen aceite. Siendo 5W40, no debe ser mineral. Unsaludo.
  21. Hay un par de cosas que me han chocado: "Tuve el mítico problema de calentamiento...." Generalmente el coche se calienta en exceso(sin que le falte refrigerante) porque no funciona (bien) la bomba de agua o porque fallan los ventiladores. Ésto último no és, porque dices que siguen funcionando con el motor parado.En cualquier caso, no se soluciona quitando el termostato. "Con lo cual el ventilador funciona siempre...". No tienen ninguna relación. Los ventiladores funcionan. a)Cuando pones el aire acondicionado. B) Cuando el líquido refrigerante supera cierta temperatura (del orden de 98º). Si al parar el motor siguen funcionando los ventiladores es que el sensor de temperatura "siente" mas de 98º. Puede que esté mal el sensor que activa los ventiladores (puede no ser el mismo que te da la temperatura en el cuadro)o que tengas ALTA TEMPERATURA, producída por: -Falta de refrigerante -Mal funcionamiento de la bomba de agua. -Alguna obstrucción en el circuito refrigeración. Y de paso que no te funcione bien el sensor que da la temperatura al cuadro, ya que dices que no te sube de 75º. Además, la batería está pidiendo una recarga de 72 horas. Si con eso no queda bien, habrá que poner otra. Un saludo.
  22. ¿Cada cuantos Kms conviene cambiar este aceite?. ¿No es "para toda la vida"?. ¿Se puede extraer por aspiración o hay que drenarlo por debajo? ¿Podría alguno poner una foto de donde tiene los tornillos para drenar y rellenar?. Un saludo y gracias por anticipado.
  23. Lo de la foto parece una mezcla de aceite - que proviene de poner poco cuidado al rellenar - y de agua, poco cuidado al lavar. Esa mezcla no impide que haga masa la bujía, ya que ésta se produce a través de la rosca, que está limpia. Lo que sucede es que la corriente se va a masa al estar húmeda la cerámica exterior (aislante). Cuando aprietes las bujías, se hace a mano y cuando no se pueda más, con la carraca se dá el aprite final, sin forzar (menos de un cuarto de vuelta). Si se aprieta demasiado, puedes tener problemas cuando vuelvas a cambiarlas. Un saludo.
  24. Si tienes suerte y no le has echado mucho, al ser mas denso que el líquido hidráulico de la dirección, flota en éste y quizás se pueda simplemente aspirar con una jeringuilla. No puedes seguir así; el líquido hidráulico de la servodirección, que en el A3 creo que es común con el del servofreno, no tiene NADA que ver con el aceite motor. LLévalo de inmediato a un taller, cuéntales lo que has echado y cuánto, y ellos te dirán. El depósito es solo un reservatorio y puede que el aceite no se haya metido en los circuítos de frenos y dirección. Será un dinero bien gastado porque la alternativa,el riesgo de que te cargues el servofreno y la bomba de dirección no es asumible. Y mucho menos que te fallen éstos cuando vas circulando. Espero haberte asustado lo suficiente. Un saludo y suerte.
  25. Bueno....una pista. El sensor de temperatura está en el circuito del refrigerante. En él, no debe de haber aceite. Si hubiese aceite en el circuito de refrigeración (mal asunto), te aperecería en el depósito de expansión, ya que es menos denso que el refrigerante. Tambien puedes vaciar el circuito y comprobar el refrigerante. Compras el sensor, lo cambias, rellenas el circuito......CON G 12 !. Un saludo.