-
Mensajes
389 -
Ingresó
-
Última visita
Logros de chuanxo
-
-
La posicion del silenblock tal como se muestra en un esquema tecnico. Es la parte con un pequeño semicirculo en la goma grande exterior del silentblock, alineada con el agujero en la estabilizadora.
-
Par de apriete de la tuerca de fijacion del silentblock: 80 N y 1/4 de vuelta. Saludos.
-
En el primer post me olvide comentar que antes de sacar el tornillo del silentblock, la suspension debe estar fuera. La tenemos que haber desmontado. Esto es si o si. No se puede realizar el trabajo con el amortiguador puesto.
-
Una vez apretado el tornillo, a mano, o nada con la carraca, se monta la rueda. No se baja el coche. Se hace todo otra vez con el silentblock del otro lado Entonces se baja el coche, y se apreta la parte baja del amortiguador, la parte alta, y finalmente el tornillo dek sikentblock. Todo se apreta con el coche en el suelo.
-
Una vez introducido el silentblock, colocamos el gato bajo el puente, lo hacemos subir, y vamos poniendo maderitas para asegurar encima de la rueda que hemos puesto para que lo aguante. Todo para colocar el silentblock en la posicion en la que quede cuadrado para poner su tornillo.
-
Una vez fuera, lijamos con lija muy fina 1000, como poco, y sin pasarnos, el alojamiento. Embadurnamos el cuerpo del silentblock, y el alojamiento, con grasa, yo use grasa de homocinetica. El SILENTBLOCK TIENE UNA POSICION Hay que alinear una muesca que tiene con un punto en la estabilizadora trasera. Es muy importante. Y procedemos a colocar el extractor. Como es para empujar, necesitaremos una placa metalica del diametro de la goma, sobre la que apretara el perno del extractor. Con este util se coloca en un plis-plas.
-
El segundo metodo, muy eficiente, fue usar un extractor de rodamientos. Como botador coloque el tornillo ferroviario con la punta hacia el exterior y apoye el perno del extractor en la cabeza. Salio con relativa facilidad y prontitud. No hice foto, pero si al colocar el nuevo con el mismo extractor.
-
Bien, eso hice. Y acabe arrancando cachitos de aluminio con una mordaza. Y finalmente golpeando el cuerpo del silentblocl desde atras con un martillo, y un botador. El botador, de la medida interior del cuerpo del silentblock. Lo unico que encontre fue un viejo tornillo de via de tren que encajaba justo. Costo Dios y ayuda, y varias sesiones de martillazos y wd40. Al final salio. Pero no es un buen metodo.
-
El primer metodo consiste en serrar el cuerpo del sikentblock a lo largo del cilindro de aluminio, con cuidado de no pasarse y serrar hasta el orificio del puente que aloja el silentblock. Esto seria muy mala cosa. La teoria es que una vez hecha la incision longitudinal con la sierra (una hoja de sierra de esas alargadas, de recambio) se podria hacer colapsar el aluminio por dentro, hacia el interior, y despues golpeando desde la parte de atras, hacerlo salir.
-
Una vez hecho esto queda la faena gorda. Hay dos metodos y yo probe los dos. Dias antes, fui dandole espray wd40 al cuerpo del silenblock montado, con regularidad.
-
Una vez bajado el puente hasta ver libre la goma del silentblock, vemos esta. Hay que cortarla con un cutter todo alrededor. Hasta el hierro. Despues se mete el tornillo que sacamos, otra vez en el silentblock, con alguna extension que nos permita apretarlo y hacerlo girar con una llave. De esta manera el cuerpo interior del silentblock se despega del conjunto y se extrae el solo con total facilidad.
-
Ponemos el gato en el puente. Aflojamos el tornillo del silenblock, y extraemos el tornillo. A continuacion bajamos el gato poco a poco, hasta que la parte de la goma exterior quede toda libre para poder extraerla. En el proceso, el puente apoyara en la madera que pusimos en la rueda de recambio a la mitad del mismo puente. Solo hay que quitar el tornillo del silenblock de un lado. El puente bascula y no se fuerzan los racores del freno, ni nada.
-
El tornillo que acoge a estos silentblocks hay que aflojarlo siempre que se cambie la suspension, para que el silentblock se adapte y no se fuerce. Cuando tienen años es conveniente cambiarlos. Se colocan dos borriquetas en la parte trasera. Y se pone la rueda de recambio debajo del puente trasero con una madera para hacer altura. Conviene tener mas maderitas para despues ajustar la altura del puente y encarar el tornillo que acoge el silentblock en su sitio.
-
El parachoques es una vigueta de metal a la que va fijada toda la estructura plastica. Las fijaciones son unos "remaches" de plastico, en las zonas de fijacion de la vigueta, al plastico se le ha dado forma como de cabeza de tornillo. Con el tiempo, el uso, los toquecitos, etc, esas cabezas se rompen o se deforman y el conjunto coje pequeños movimientos o un cierto juego, pierde rigidez e invita a que se rompan mas cabezas de fijacion. Tambien puede influir en que se descuelguen los laterales del parachoques. Solucion, reforzar las cabezas con epoxy y en un par de casos insertar un pequeño tornillo y refijarlo con epoxy. Despues pintar sobre el epoxy con pintura negra a pincel. Este es un paso previo a la restauracion siguiente de marcas, rayas y picadas en el cuerpo exterior del parachoques. Un saludo.