Jump to content

Límite de 80 km/h en la primera corona de Barcelona


Wok

Publicaciones recomendadas


  • Respuestas 177
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Posted Images

Os dejo un artículo si más no interesante. No tiene nada que ver con lo que opino al respecto, pero si creo que habría que considerar lo que dice...

 

 

Los secretos del límite de 80Kms/h José Luis Pedragosa Raduá. Profesor de Investigación de Accidentes y Seguridad Vial de la UPC

 

 

 

ENERO 2008

 



 

Valoro como magnífico y oportuno el debate público, mediático e institucional sobre la conveniencia de la implantación del límite máximo de velocidad de 80 Kms/h en la red vial principal interurbana de los accesos a Barcelona. Porque situaciones de contrastados posicionamientos entre entidades públicas como nuestro Govern y entidades privadas como el RACC animan a los expertos a opinar, a los periodistas a publicar y a los responsables políticos y de los sectores empresariales a decir lo que piensan o lo que les interesa decir, muchas veces como en este caso, con bastante precipitación. Pero hay debate y esto es bueno porque ayuda a reflexionar y aflora el rigor. Lo cierto es que al final de estos procesos de enfrentamiento político-técnico hay un resultado de la ecuación que es lo que queda en una opinión pública (muy acostumbrada a confundir los 120 como límite mínimo de velocidad) que acaba por entender o no entender la medida y por lo tanto por aprobar o reprobar la decisión de la Administración o la réplica de los que la han discutido. O se explican las ventajas de la moderación o prevalece el placer de correr.

 

Si se trata de buscar el criterio medioambiental más autorizado en la actualidad sobre el tema, nos lo ha venido a dar el 23 de Octubre en Barcelona el reciente Premio Nóbel de la Paz Al Gore en su inauguración de la Feria Preventia invitado por la Universitat Politécnica de Catalunya quien en el debate no ha dudado en recomendar la medida de los 80 Kms/h por motivos de ahorro energético y también de seguridad vial. Él era vicepresidente con Bill Clinton cuando se dispuso en la mayoría de los Estados Unidos el límite máximo de velocidad en USA de 55 millas/hora y no solo en los accesos a las poblaciones sino también en carreteras y autopistas. El ahorro de vidas al volante fue histórico.

 

Desde la Universidad nos preguntamos con frecuencia cómo temas tan importantes como los límites máximos de velocidad que afectan a miles de accidentes y cientos de muertos al año en Cataluña, objetivamente contrastados en las estadísticas, se vienen planteando como medidas de mejora medioambiental (con efectos menos constatables) y no como medidas de mejora indiscutibles de la seguridad vial. La historia se repite. En el año 1974 fue el Ministerio de Industria del Estado y no los entonces de Gobernación (hoy Interior) o el de Obras Públicas (hoy Fomento), el que promovió y consiguió el descenso del límite máximo de velocidad en las autopistas españolas de 130 Kms/ a 120 Kms/h con objetivos de ahorro energético (medida que no se consiguió aplicar en Francia e Italia por la presión mediática, del sector de la automoción, de las empresas de autopistas de peaje y los automóviles club) y al final, los mejores resultados se capitalizaron en España en un descenso muy significativo de la siniestralidad vial. Pero conviene también recordar que fueron los Automóviles Club españoles los que en 1995 pidieron a gritos el incremento del límite máximo a 140 Kms/h para acabar aclamando por el 120 después de ver los dictámenes de los expertos.

 

Permítase a este modesto profesor de la UPC pronunciarse de manera decidida por los 80 Kms/h en el entorno de la red vial metropolitana de Barcelona y sin improvisar. Nuestros estudios demuestran que cada año se vienen produciendo en el anillo de 50 Kms alrededor de Barcelona en la red vial de autopistas, autovías y carreteras desdobladas de Cataluña del orden de medio billón (con B de Barcelona) de infracciones de exceso de velocidad en lo que constituye la infracción número uno de imposible control por más radares que se instalen (la capacidad del trámite administrativo de una sanción no puede llegar nunca al medio millón con M de Madrid), lo que recomienda establecer medidas preventivas genéricas que calen en el consciente o el subconsciente de una gran mayoría de los conductores y les haga partícipes de una actitud solidaria y convencida. La reducción a 80 Kms/h del límite máximo en la zona de 20 Kms alrededor de Barcelona bien explicada y asimilada por los usuarios, puede tender a conseguir una reducción de la velocidad media cercana a la velocidad ideal en tráfico continuo que oscile alrededor del intervalo de 83-87 Kms/h que es, según todos los manuales de ingeniería de tráfico, la velocidad de máxima capacidad (porque mantiene los flujos de vehículos en régimen laminar, cada uno en su carril) pero también la de máxima seguridad porque tiende a equilibrar velocidades, ayuda a circular en paquete, las velocidades relativas se acercan a cero y las sensaciones de conducción individual cómoda en grupo se hacen más fuertes. En tal sentido, sin cambios de velocidad ni cambios de carril se evita el régimen de circulación turbulento que supone aceleraciones y deceleraciones innecesarias y por lo tanto tiende a reducirse el consumo y la contaminación. Se consigue, en fin, un tráfico más eficiente y seguro.

 

La Organización Mundial de la Salud recoge en su Resolución 57/309 sobre seguridad vial, en base a estudios aceptados como significativos que la reducción de un 1% en la velocidad media de una red disminuye la probabilidad de lesiones en un 2-3% y en los casos de accidentes mortales la reducción es del doble. El límite máximo de velocidad será siempre la referencia de las velocidades medias de los vehículos-conductores en una red vial y también de las puntas de velocidad, en función de las cuales está la frecuencia de los accidentes de tráfico y la severidad de las lesiones de sus ocupantes. Por las elevadas intensidades medias diarias de la zona de que se trata, el conductor barcelonés debe de aceptar que esa zona es una prolongación del régimen de las Rondas de Barcelona con sus 80 Kms/h de límite máximo y que circulando en ese régimen todos saldremos ganando, sobre todo, en seguridad vial. Y que piense también que vendrán tiempos mejores para el transporte público colectivo. Ir a 80 en una autopista densa, cada uno por su carril no deja de ser una fórmula de transporte colectivo con muchos conductores. Entras en el carril como en la vía del tren y de allí no te mueves hasta la salida. "Keep your line" dicen los holandeses que ya hace tiempo han sido informados de que la velocidad ideal son los 87 Kms/h en paquete.. Y tienen la mitad de los muertos por millón de habitantes que en Cataluña. José Luis Pedragosa Raduá

Técnico de la Dirección General de Tráfico

Profesor de Investigación de Accidentes y Seguridad Vial de la Universitat Politécnica de Cataluya

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y yo al tio este le digo que se meta en su burbuja de plastico y nos deje a los demas vivir tranquilos porque me parece muy bien que entre 83 y 87 se vaya muy sosegado, feliz y todo lo que tu quieras, pero si yo un dia llego tarde a la universidad tengo que apurar un poco el tiempo y al final siempre hay por la autopista unos cuantos que van con prisa y esa armonia/utopia que se plantea queda totalmente inutilizada.

 

Ademas, no veo nada seguro estar encajonado entre 4 coches cuando vas en el carril central por ejemplo... uno por delante, otro por detras y dos a los lados... Un reventon y media autopista enganxada con el pitote que se forma!

 

PD: Dicen que quieren reducir accidentes de trafico y mejorar el medio ambiente y en vez de fomentar el transporte público lo que hacen es regalar carnets a 1 euro al dia... Son una panda de inutiles!! Si el transporte publico funcionara como dios manda yo no tardaria 1 hora y media en llegar a mi universidad cuando en coche en 30 minutos estoy alli y aparcado, porque el trayecto en verdad son 20 minutos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y los camiones no contaminan?? :flwrs: :ranting2:

A ellos no les han tocado la velocidad, siguen con sus 80 o 90 y hemos pasado de adelantarlos a ellos a que te adelanten, a que se peguen (imagina qué pasará si frenas en seco...).

Es una medida estúpida que alcanza a los de siempre, a los borregos que somo el pueblo. Falta organización, puesto que si hubiera asociaciones independientes de los gobiernos (los foros serían de ayuda) que pusieran de acuerdo a todos los conductores que están en contra, otro gallo cantaría.

¿¿Alguien ha circulado a las 2 de la mañana en la entrada a Barcelona de 4 carriles por banda sin ningún coche a 80 km/h?? Es una experiencia somnolienta... :drool:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y los camiones no contaminan?? :angry::flwrs:

A ellos no les han tocado la velocidad, siguen con sus 80 o 90 y hemos pasado de adelantarlos a ellos a que te adelanten, a que se peguen (imagina qué pasará si frenas en seco...).Es una medida estúpida que alcanza a los de siempre, a los borregos que somo el pueblo. Falta organización, puesto que si hubiera asociaciones independientes de los gobiernos (los foros serían de ayuda) que pusieran de acuerdo a todos los conductores que están en contra, otro gallo cantaría.

¿¿Alguien ha circulado a las 2 de la mañana en la entrada a Barcelona de 4 carriles por banda sin ningún coche a 80 km/h?? Es una experiencia somnolienta... :flwrs:

 

 

Eso es lo que decia yo el otro dia, mientras nosotros tenemos que circular resignados a 80Km/h y almenos yo, por el carril derecho, ya que a esa velocidad no adelantas a nadie. Los camiones ahora van adelantando a todo el mundo, porque lo cual provoca cambios de carril y mas maniobras para estas bestias de 40toneladas, que parece que no les importe el nuevo limite que nos han impuesto.

 

Esto provoca que el tráfico no sea tán fluido y seguro como ellos creían, ya no entro en el tema de contaminación porque todos sabemos que es más un disfraz que una solución.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que esa es otra... Que mania tiene la gente de clavar los frenos al llegar al radar... No se puede ir reduciendo la velocidad con calma? Esque si fueran a 160 pues vale ahi ya no me meto, si les pillan es su problema pero tener delante a un tio a 90 que va a pasar por debajo del radar y encima clava frenos hasta 70 iendo por el carril izquierdo... El otro dia casi le meto el coche por el culo a uno por hacer esta subnormalidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Os dejo un artículo si más no interesante. No tiene nada que ver con lo que opino al respecto, pero si creo que habría que considerar lo que dice...

 

 

Los secretos del límite de 80Kms/h José Luis Pedragosa Raduá. Profesor de Investigación de Accidentes y Seguridad Vial de la UPC

 

...

 

Lo que no tiene en cuenta este señor, es que la medida es inútil de todas todas: cuando hay tráfico denso ya firmaríamos todos poder ir a 80 Km/h constantes, por lo que la prohibición de superar ese límite deviene inútil.

 

Y si la medida es para evitar contaminación, deviene inútil aplicarla cuando no hay tráfico, por las noches y fines de semana, puesto que si el tráfico es mínimo, también lo es la mejora medioambiental.

 

Omite, seguramente de forma consciente, los índices de siniestralidad de los accesos en función del volumen de tráfico que soportan, incluídos los muertos. ¿Cuántos muertos ha habido el último año en la zona de 80 Km/h para jusitifcar la implantación de decenas de radares en esta zona?¿Cuántos puntos muertos podríamos arreglar con el dinero que cuestan los radares? Y si la medida de 80 Km/h obedece a crieterios esencialmente ecológicos -posteriormente maquillados grotescamente con criterios de pseudo-seguridad-, ¿qué sentido tiene que sea esta zona la que agrupa la mayor concentración de radares del país? ¿Es más importante que no contaminemos a que tengamos un accidente mortal?

 

Por último, y sobre las consecuencias de la velocidad en los accidentes, resulta obvio y no es necesario ningún estudio para afirmar que a mayor velocidad, peores consecuencias, pero por este criterio seguro que es mucho mejor ir a 60 Km/h que a 80 Km/h y a 40 Km/ que a 60 Km/h, lo que lleva al absurdo, de que lo más seguro, sea, seguramente, ir andando -mucho menos peligroso que la bici, o el monopatín, por supuesto.

 

En la era en la que nos vanagloriamos de que los medios de transporte son cada vez más veloces -AVE, vuelos intercontinentales, ferrys ultra-rápidos- parece paradójico que mi abuelo pudiera salir de Barcelona a 130 Km/h con su 600 en 1973, y que 30 años después, yo no pueda superar los 80 Km/h en un coche con ABS, TCS, ESP, Quattro, 8 airbags,...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Sin comentarios, se les ha ido la olla, y luego en el Scalextric de la AP7 y de la AP2, yendo para Bcn te meten la put* curva a 40 antes de entrar en la AP-2 en molins y luego yendo para Girona te la meten a 70, ambas nada mas salir de los 120 reglamentarios de cada via, ¿como c*** no quieren que se hagan caravanas??, los que les toca pasar por la zona de molins todas las mañanas o las tardes saben bien de lo que hablo, y estos solo se preocupan de bajar la velocidad y encima de querer ahora reducir el ancho de carril, DE HECHO ES QUE TODAVIA LO ULTIMO NO ME LO PUEDO CREER...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.