Jump to content

Euribor 5,0%


LordGreat

Publicaciones recomendadas

€uribor 5.0% por vía rectal

 

 

 

 

Me envían el prospecto del €uribor 5.0%, un nuevo medicamento que es interesante y que copio a continuación.

 

 

 

 

Lea este prospecto detenidamente antes de usar €uribor 5.0%
-

- Conserve este prospecto para posteriores reclamaciones.

- Consulte a su entidad financiera para mas información.


 

Qué es €uribor 5.0% y para que se usa.


€uribor 5.0% es un anticonceptivo no hormonal que se sirve sin receta. €uribor es un acrónimo de "European Interbank Offered Rate", o sea, tipo europeo de oferta interbancaria. Es el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa. Este índice se calcula partiendo de los precios de oferta de los préstamos que se hacen entre sí los 64 principales bancos europeos. El compuesto €uribor aplicado en porcentajes cercanos al 5% en hipotecas de interés variable funciona, en la práctica, como potente anticonceptivo para ambos s..os.

 

Presentación y vía de administración

€uribor 5.0% se presenta en supositorios para uso vía rectal, en envases de 12 unidades, de aplicación mensual.

 

Actividad

€uribor 5.0% actúa sobre la capacidad reproductiva del individuo, sin distinción de s..os, a través del sobreendeudamiento familiar, disminución del poder adquisitivo, restricción efectiva de las actividades de ocio y acción indirecta en el estado de animo de los componentes de la pareja, derivando en pérdida de interés por la descendencia, imposibilidad de acceder y en casos extremos, mantener una vivienda propia y en algunos casos disminución de la líbido relacionada con la recepción de los extractos bancarios mensuales.

 

Efectos secundarios

La administración de €uribor 5.0% puede llevar asociada falta de liquidez, restricciones en el consumo, disminución o pérdidas de actividades vacacionales, disminución de las actividades de reforma y mantenimiento en el hogar, reducción o pérdida de actividades de ocio, perjuicio de su vida social, familiar y emocional y desaparición de la capacidad de ahorro.

 

Posología

€uribor 5.0% se administra vía rectal de forma mensual. 
La dosis habitual es 1 cada primero de mes, con revisión anual del porcentaje a aplicar.
 En caso de revisión semestral de condiciones, consulte con su entidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 31
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Yo voy de culo, me he metiddo en el peor momento....parece.

 

No te preocupes, la intención de subir el indice a 4,79 y tener que dejarlo en 4,72; el hecho de que todas las economías europeas estén en recesión a cuenta del dichoso EURIBOR, y sobretodo, que el EURO se está revalorizando tanto frente al dolar que las importaciones comenzarán a ser un problema en un brevísimo plazo... indican que salvo por los santos c*** del director del BCE, que es quien lleva jodiendo la marrana mucho tiempo, el EURIBOR tiene que bajar a no mucho tardar.

 

El tio lleva empecinado en controlar la inflacción desde que subió al sillón, pero lo que no le van a permitir es que lleve Europa a la siguiente tesitura: continente en recesión, donde no existe un poder adquisitivo medio adecuado y que además no puede importar sus productos, con lo cual se los come el mismo, pero no puede, por su bajo poder adquisitivo... vamos la put* ruina, es un circulo vicioso de put* ruina.

 

La verdad, no entiendo como un tio así pudo llegar a ese puesto, porque este mucho de economía no es que sepa... y para muestra un botón.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

yo ahora me medico contra el euribor con "changedolarUSAa1,43euros" y con "depositos a 3 meses al 7% tae" :notworthy:

Me parece que tengo que cambiar de médico... :ranting2: . El tuyo es de pago no ? :lol2: .

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

ahora se estan dando cuenta que si joden al de abajo(vease nosotros) dejamos de consumir los productos de sus empresas (los de arriba) y claro ya no ganan tanto dinero

 

 

cierto rusito, pero aún les queda margen para ir hundiendo a más familias, ....¿como?

 

facil: si ahora te queda una hipoteca que te cuesta de pagar , unos 12 años por ejemplo , pues te la alargan a 25 ó 30 y rebajan la cuota mensual considerablemente, el problema viene cuando tu tienes una hipoteca a 40 años y no te la pueden alargar más y no puedes hacer frente a su pago...

 

 

saludos.

Editado por Superpétrolier®
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

ahora se estan dando cuenta que si joden al de abajo(vease nosotros) dejamos de consumir los productos de sus empresas (los de arriba) y claro ya no ganan tanto dinero

 

 

cierto rusito, pero aún les queda margen para ir hundiendo a más familias, ....¿como?

 

facil: si ahora te queda una hipoteca que te cuesta de pagar , unos 12 años por ejemplo , pues te la alargan a 25 ó 30 y rebajan la cuota mensual considerablemente, el problema viene cuando tu tienes una hipoteca a 40 años y no te la pueden alargar más y no puedes hacer frente a su pago...

 

 

saludos.

 

El 40% de los inmigrantes ya han vuelto a su pais de origen.

 

El 94% de los inmigrantes que compraron pisos en los últimos años han procedido a impagos de las mensualidades.

 

Más del 70% de los españoles llega a duras penas a final de mes gracias a su hipoteca... como sigamos un poquito más, no llega.

 

Un panorama bastante alentador para los bancos españoles... se van a quedar las viviendas y se las van a vender al maestro armero, porque nadie las puede comprar, y dada la situación actual del mercado, les va a pasar como en USA, que aún pudiendo comprarlas, nadie las quiere comprar, porque la deuda que recae sobre la vivienda es mayor que su valor de mercado.

 

Por otro lado, como ya he dicho en varias ocasiones, tenemos dos grandes tendencias a seguir: la norteamericana y la japonesa... es decir, o todo el mundo de alquiler, o hipotecas de hasta 300 años... visto lo visto y sabiendo que España es un pais de costumbre y aquí la costumbre es comprar vivienda, tenderemos a la tendencia japonesa, eso si, cuando a los señores banqueros les salga de los c***, porque ya va siendo hora de que rebasen ciertos límites... no creo que sea el único que prefiere comprometer a sus hijos y las generaciones que haga falta para pagar una hipoteca de 200 euros (muy cómoda hoy en día, dentro de 50 años, con ese dinero no te tomas ni un café) en lugar de 1.200 (asfixiante)...

 

Lo de jod** al proletario, lo voy a dejar, porque está prohibido hablar de política, pero esta crisis ya está llegando a niveles no solo de trabajadores sino de Pymes... vamos, que es más grave de lo que pueda parecer a primera vista. Para que el director de la patronal pida publicamente (en televisión) al director del BCE que por favor baje el EURIBOR, porque se lo está cargando todo... no creo que haga falta decir nada más.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El 40% de los inmigrantes ya han vuelto a su pais de origen.

No se de dónde sale ese dato, en mi zona el % de inmigrantes no para de crecer, incluso últimamente nos traen autobuses de gente que debe provenir de Canarias y similares, salvo que signifique que un 40% se han vuelto, y en su lugar nos han venido el doble nuevos, y no pretendo abrir un debate de inmigración, sino exponer una realidad que vivimos a diario.

El 94% de los inmigrantes que compraron pisos en los últimos años han procedido a impagos de las mensualidades.

Eso lo desconozco, pero me parece demasiado alto para ser real.

Más del 70% de los españoles llega a duras penas a final de mes gracias a su hipoteca... como sigamos un poquito más, no llega.

Como lo anterior, yo no conozco a nadie que llegue a duras penas a final de mes, sí gente que vive al límite porque viven muy bien con un sueldo que solo da para vivir normal, pero gente que realmente las pase put**, y me consta que los habrá, no conozco a nadie, si fuera un 70% todos conoceríamos a un montón de gente, creo que también es un porcentaje exagerado, salvo que haya zonas de España sumidas en la más absoluta de las pobrezas.

 

Desde luego que la situación que ha generado los bancos (no el BCE, ni el Euribor, ni nada de eso) no deja de ser delicada porque podríamos vivir de miedo, y sin embargo vamos a vivir con miedo, sobre todo los que en los últmios 3 o 4 años se hayan comprado su primera vivienda y los que tengan que hacerlo ahora, que lo tienen muy complicado.

 

El ejemplo japonés nos lleva a un castañazo mucho más importante que el de USA, yo creo que si el tema de alquileres se atacase en condiciones por todos lados podría ser una solución, dando seguridad al arrendador y al arrendado, fijando importes por parte de la administración (tenemos un valor catastral que no vale para nada, podría usarse como referencia), gravando en condiciones las segundas viviendas que no tengan contrato de alquiler, etc, etc. El tema de la compra yo lo veo cada vez más complicado para la gente que accede por primera vez a la vivienda, tal y como están los precios, eso ya no tiene arreglo, la otra opción creo que todavía podría ser aceptable.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Los datos salen de entidades bancarias y financieras como Bancaja, Banesto, BBVA, etc. por mi profesión no me queda otro remedio que estar al día de estas circunstancias, saber porque los préstamos a inmigrantes se han endurecido y se van a endurecer más, y porque ahora no hay dios que venda una vivienda.

 

Como se suele decir, cada uno cuenta la feria como le va, y me alegro que te valla bien... pero no es la realidad, el nivel de endeudamiento de las familias españolas es impresionante, llevan años dando toques desde europa... y si, el EURIBOR es la causa de que actualmente practicamente todas las economías estén temblando.

 

Por otro lado comentarte que, por mi profesión, hago asesoramientos financieros, y veo como realmente están las economías... aunque en la calle no se vea. Por ejemplo, mi sobrina va a una guardería de pago, muy buena, que cuesta unos 200 - 300 € mensuales, la guardería está sita en una zona donde prácticamente todo el mundo vive en casa independiente (caserio, casa, chalet, etc.) y tiene por lo menos 2 coches (uno para la mujer y otro para el marido), es decir, que se presume un nivel adquisitivo alto... pues la guardería ha optado por la política de avisar cuando van a pasar los recibos domiciliados y además retrasarlos ligeramente (después de que la gente cobre el sueldo) porque muchas, por no decir la inmensa mayoría, de las personas que llevan allí a sus hijos, andan a la 5ª pregunta... es decir, a final de mes, en números rojos.

 

Muchas personas conozco que van en su carrazo con abrigo de visón, y luego en casa comen patatas, porque no les llega para nada más... vamos que una cosa es lo que se vé y otra, la realidad.

 

Para que te hagas una idea, una hipoteca de 30 millones de pesetas con gastos (unos 3 millones aproximadamente, dependiendo de la zona) supone actualmente una letra de unos 1.000 euros mensuales... y es solamente eso, 30 puñeteros millones, que dependiendo las zonas del pais, por ese precio no te compras ni un cuartucho debajo de un puente... en otros es mucha tela, y si vives en alguno de estos sitios, te considero un afortunado, por no estar viviendo la realidad, y la realidad es que en ciudades importantes, como Barcelona, Bilbao, Madrid, etc. con 30 millones no compras nada... y a parte cuesta una pasta (hablando en términos de ratio de endeudamiento), como ya estás viendo.

 

Lo del tema del alquiler, es otro cuento para no dormir... en USA está muy bien, porque hay gente que se dedica a eso, es decir, a ser "casero" y cuidar de sus propiedades arrendadas... pero aquí, con el ritmo de vida que llevamos, poca gente se podría dedicar a simplemente eso (y la gente que podría hacerlo, tiene muy subidos los humos como para hacerlo)... no sabes la de pifias que se pueden llegar a hacer con los alquileres: pisos destrozados, impagos, subarriendos ilegales donde se meten 16 en un piso para 3 o 4... y actualmente se está promoviendo bastante más mediante seguros de protección de pagos, avales bancarios, seguros antivandalismo, subvenciones por partes de los gobiernos, etc. pero aún así, la gente no se fia (y con razón) de alquilar su piso a cualquiera, porque si un organismo público te "ayuda" para garantizarte el cobro y estado de tu alquiler, te ata por lo menos por 5 años, además que va a utilizar tu piso como vivienda "social" (es decir, que a saber a quien meten ahí) además de que toda garantía que se pida (seguros, avales bancarios, etc.) cuesta dinero, y por lo tanto encarece el alquiler... en definitiva, que haciendo un pequeño esfuerzo, el arrendatario se compra una vivienda en lugar de estar de alquiler y que quieres que te diga, ante la siguiente exposición: vas a pagar 700 euros de alquiler para no tener nada y dentro de 5 años te tienes que volver a buscar la vida, porque nadie te va a alquilar el piso por más tiempo (ya que adquieres derechos de tanteo y retracto sobre la vivienda) o bien vas a pagar 1.000 euros de cuota mensual, si te quieres cambiar lo haces o bien te quedas aquí de por vida, para que por lo menos algún día esta vivienda sea tuya o de tus hijos... ¿cuantas personas con mentalidad española (de compra) se declinan por la primera?

 

El tema de que la tendencia japonesa nos llevaría directamente al crack... pues si, tienes razón, pero... acaso lo que está ocurriendo actualmente no es un crack? toda o casi toda la unión europea en recesión, con las economías paradas y entrando en el círculo vicioso del autoabastecimiento "ruinoso"... acaso es mejor el crack que está habiendo actualmente en USA? está ocurriendo exactamente lo mismo que aquí, salvo por la "pequeña" diferencia que allí los bancos se están quedando con todo, más rápidamente (el ratio que endeudamiento que permitían era del 80%, aquí por norma general es el 40%, en algunos casos excepcionales el 45% e incluso el 50%) que, por cierto, es otra de las claves de los problemas de las importaciones europeas... al haber bajado el precio del dinero 1 punto en cuestión de uno o dos meses (que se dice pronto) y estár aquí el EURIBOR como está, la diferencia entre monedas se ha tornado en abismal.

 

Y por cierto, desde el año en que el EURIBOR se empezó a publicar hasta hoy, prácticamente todos los préstamos y créditos usan este indice como referencia, utlizando en caso de que este dejara de publicarse el IRPH, lo que se denomina tipo de interés sustitutivo (otro tipo distinto, no tenemos por qué entrar en más explicaciones) y ante un tipo de referencia que se publica en europa, el cual es controlado (pública o privadamente) por el BCE, los bancos poca culpa tienen de lo que está ocurriendo... salvo que te refieras a los 64 principales bancos europeos (BCE incluido) que son quienes realmente cortan el pastel... porque los bancos españoles no es que no tengan nada que ver, es que están acojonados ante lo que está pasando, porque ven que se quedan con media España sin podersela vender a nadie (por si alguien no lo sabe, ejecutar una hipoteca cuesta dinero, quedarse con una vivienda que está actualmente en depreciación es un riesgo muy grande, por lo tanto lo que los bancos quieren es que pagues la letra mensual religiosamente y punto).

 

Es más diría que la actuación de los bancos españoles ha sido sobresaliente, ya que no han "prostituido" ningún tipo de margen razonable por donde se han devenido las crisis tanto Japonesa (excesivo plazo de endeudamiento, hasta 300 años, cuando aquí es raro pasar de 40, aún habiendo ciertas entidades que lo conceden incluso a 50 años) como Norte-américana (excesivo ratio de endeudamiento, hasta el 80% cuando aquí es muy dificil pasar del 40%, salvo en casos muy excepcionales que llegan hasta el 50%).

 

El valor catastral no ha sido actualizado porque el IBI (impuesto de bienes inmuebles) se paga en base a él, hace años que quisieron actualizarlo pero las rentas más bajas (y no tan bajas) no lo soportaban, por lo tanto se desistió, ya que pasaba a ser un impuesto abusivo. (del orden de 500.000 pelas al año y cosas así).

 

Y para terminar, solo comentarte y volver a darte la razón en que la tendencia japonesa nos llevaria a un castañazo considerable... pero... seguro que no tan considerable como el de USA? ambos son paises muy jovenes y en su corta vida, yo solo conozco un crack en Japón (nos ha jodido, teniendo el crecimiento económico en 50 años mayor a la inmensa mayoría de paises en 500, como para no entrar en recesión) pero en USA ya van unos cuantos, y no "suaves" precisamente, ya que parece que los buscan (guerras absurdas, excesivo apoyo en la entidades bancarias para la financiación de negocios, o de compra de inmuebles, etc.)

 

El 40% de los inmigrantes ya han vuelto a su pais de origen.

No se de dónde sale ese dato, en mi zona el % de inmigrantes no para de crecer, incluso últimamente nos traen autobuses de gente que debe provenir de Canarias y similares, salvo que signifique que un 40% se han vuelto, y en su lugar nos han venido el doble nuevos, y no pretendo abrir un debate de inmigración, sino exponer una realidad que vivimos a diario.

El 94% de los inmigrantes que compraron pisos en los últimos años han procedido a impagos de las mensualidades.

Eso lo desconozco, pero me parece demasiado alto para ser real.

Más del 70% de los españoles llega a duras penas a final de mes gracias a su hipoteca... como sigamos un poquito más, no llega.

Como lo anterior, yo no conozco a nadie que llegue a duras penas a final de mes, sí gente que vive al límite porque viven muy bien con un sueldo que solo da para vivir normal, pero gente que realmente las pase put**, y me consta que los habrá, no conozco a nadie, si fuera un 70% todos conoceríamos a un montón de gente, creo que también es un porcentaje exagerado, salvo que haya zonas de España sumidas en la más absoluta de las pobrezas.

 

Desde luego que la situación que ha generado los bancos (no el BCE, ni el Euribor, ni nada de eso) no deja de ser delicada porque podríamos vivir de miedo, y sin embargo vamos a vivir con miedo, sobre todo los que en los últmios 3 o 4 años se hayan comprado su primera vivienda y los que tengan que hacerlo ahora, que lo tienen muy complicado.

 

El ejemplo japonés nos lleva a un castañazo mucho más importante que el de USA, yo creo que si el tema de alquileres se atacase en condiciones por todos lados podría ser una solución, dando seguridad al arrendador y al arrendado, fijando importes por parte de la administración (tenemos un valor catastral que no vale para nada, podría usarse como referencia), gravando en condiciones las segundas viviendas que no tengan contrato de alquiler, etc, etc. El tema de la compra yo lo veo cada vez más complicado para la gente que accede por primera vez a la vivienda, tal y como están los precios, eso ya no tiene arreglo, la otra opción creo que todavía podría ser aceptable.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy bueno Lordgreat, mi opinión es la misma.

 

Y si a todo eso le añades...cual es el sueldo medio español de gente entre 18 y 35 años? Entonces ya acabaramos.

no creo que este por encima de los 1.500€, teniendo en cuenta los mileuristas y los que se van a 2.000€.

 

Si alguien tiene datos reales de esa media tengo curiosidad, aunque solo sean opiniones

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy bueno Lordgreat, mi opinión es la misma.

 

Y si a todo eso le añades...cual es el sueldo medio español de gente entre 18 y 35 años? Entonces ya acabaramos.

no creo que este por encima de los 1.500€, teniendo en cuenta los mileuristas y los que se van a 2.000€.

 

Si alguien tiene datos reales de esa media tengo curiosidad, aunque solo sean opiniones

 

Dependiendo de las zonas, yo no conozco los datos exactos por edades, pero en las grandes cuidades suele andar alrededor de los 3.000 € mensuales... pero claro, aquí hay de todo: políticos, jueces, notarios, registradores, empresarios... que suben las medias un huevo y la yema del otro, por cada uno de ellos, compensan las rentas rídiculas de 10 "mil euristas".

 

Aún así... echemos cuentas... 3.000 euros es un buen sueldo (al menos así lo considero), peeeeeeeero, veamos para lo que llega actualmente, hablando en términos de compra de vivienda: sin forzar la operación, el ratio máximo de endeudamiento va a ser el 40%, es decir, que la letra máxima que nos va a consentir pagar el banco será de: 1.200 euros (menuda letra, muchos se darían con un canto en los dientes por cobrar eso al mes). Teniendo el EURIBOR al 4,72, es decir a un tipo efectivo del 4,75 más un diferencial medio, pongamosle 0,50, nos plantamos en un tipo de interés del 5,25 por ciento, lo cual nos dice que con esa mensualidad de 1.200 euros podemos pagar una "pedazo" de vivienda de la friolera de 35 kilos aproximadamente (gastos includos, es decir un total de unos 38 millones de préstamo)...

 

En ciertos lugares por ese dinero se compra un gran piso, en otros una cosa intermedia, y en las grandes cuidades (donde habitualmente se tiene esa renta per cápita, que no ocurre en los dos anteriormente mentados sitios) te compras una puñetera porquería o algo medio decente... y eso que tienes un sueldazo de 3.000 € al mes.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.