Jump to content

Tarda mucho tiempo en coger 90º..


Publicaciones recomendadas

:cfsd1: Le he cambiado el termostato ya en dos ocasiones!!. :cfsd1:

No sé que le pasa al motor del coche. Desde que lo arranco en frío (ahora en verano, en invierno ni os cuento!!) hasta que la aguja marca 90º puedo hacer km y km. En ciudad tampoco se calienta!. Sólo después de estar circulando un buen rato.

Le he cambiado el termostato ya en dos ocasiones con la esperanza de que se arregle y nada. No se soluciona!. :ranting2:

Creo haber oído que estos motores tienen una bujía de precalentamiento del anticongelante q funciona hasta que este coge su temperatura de servicio. Habeis oído algo de ella?.. Si existe donde está?.

Luego en carretera, cuando ya ha alcanzado su temperatura la mantiene incluso cuesta abajo. Siempre marca 90º bien sea callejeando o lo que sea.

Me preocupa por el tema de la viscosidad del aceite y la lubricación del turbo. No lo revoluciono hasta que coge temperatura. Lo subo sólo hasta 2000 ó 2500 rpm sin forzarlo.

En invierno puedo llegar a ir en carretera 20 km hasta que llega a los 90º.

 

En fin!.. A ver si vosotros podeis ayudarme!.

 

Muchas gracias!. :thumbsup:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


El sensor de temperatura esta bien??, despues de hacer unos km aun con la auja marcando poca temperatura has abierto el motor y tocado los tubos a ver si estan calientes?? has purgado el circuito de liquido refrigerante?? no se es lo que se me ocurre.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si el termostato está bien...........(que se lo hayas cambiado dos veces no quiere decir que esté bien) el agua no pasa por él hasta llegar a 90ºC. En estas condiciones solo refrigera el agua del bloque motor que al ser poca cantidad se calienta muy rápido. A 90ºC se abre el termostato y empieza a tomar agua del radiador. Hasta ese momento el agua del radiador está fría. Si el termostato se queda abierto (tiene toda la pinta), al ir entrando al bloque motor agua fría del radiador tarda una eternidad en calentar con todos los inconvenientes de rodar con un motor que no está en su temperatura. Ya nos contarás. :cfsd1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si el termostato está bien...........(que se lo hayas cambiado dos veces no quiere decir que esté bien) el agua no pasa por él hasta llegar a 90ºC. En estas condiciones solo refrigera el agua del bloque motor que al ser poca cantidad se calienta muy rápido. A 90ºC se abre el termostato y empieza a tomar agua del radiador. Hasta ese momento el agua del radiador está fría. Si el termostato se queda abierto (tiene toda la pinta), al ir entrando al bloque motor agua fría del radiador tarda una eternidad en calentar con todos los inconvenientes de rodar con un motor que no está en su temperatura. Ya nos contarás. :thumbsup:

 

uy que metira acabas de decir, el termostato abre bastante antes lo que pasa a 90 esque salta el electro chasvalin..... :cfsd1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo no me acuerdo de las marcas, pero hace muchos años tuve una movida parecida con el Audi 80.

Había unos termostatos de competencia que eran buenos y otros que eran malos. Siento no recordar las marcas pero se que era algo "público y notorio" en el mundillo de los mecánicos.

Lo cambié 2 veces y seguía cerrando mal (Por eso no calentaba) hasta que puse directamente uno original y no tuve más problemas.

 

S2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:thumbsup: GRACIAS A TODOS POR VUESTRAS RESPUESTAS :cfsd1:

Pues os comento. Hoy por la mañana me puse a tocar los tubos y efectivamente estaba caliente el que está a continuación del termostato.

La aguja marcaba sólo 60º (aprox) y ya se notaba calor.

Conclusión.. Lo q dice Estornino. Los termostatos que le estoy poniendo son de mala calidad.. ;)

Y contestando a Rómulo, si, si que había purgado el circuito y demás.

Ire luego al concesionario a comprar un termostato y a correr.

Lo q no quiero es cepillarme el turbo por una mala temperatura.

Cuando dicen que lo barato sale caro!!. Q verdad!.

 

Gracias de nuevo!. :drooling:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si el termostato está bien...........(que se lo hayas cambiado dos veces no quiere decir que esté bien) el agua no pasa por él hasta llegar a 90ºC. En estas condiciones solo refrigera el agua del bloque motor que al ser poca cantidad se calienta muy rápido. A 90ºC se abre el termostato y empieza a tomar agua del radiador. Hasta ese momento el agua del radiador está fría. Si el termostato se queda abierto (tiene toda la pinta), al ir entrando al bloque motor agua fría del radiador tarda una eternidad en calentar con todos los inconvenientes de rodar con un motor que no está en su temperatura. Ya nos contarás. :cfsd1:

 

uy que metira acabas de decir, el termostato abre bastante antes lo que pasa a 90 esque salta el electro chasvalin..... :thumbsup:

:shy: Que malas son las prisas B) Lo que quería decir es que si abre muy pronto no hay manera de calentar el circuito. Que cuanto mas tarde en abrir antes calentará. Está también claro que a 90ºC debe estar totalmente abierto.

vitomamut

El termostato abre progresivamente en función de la temperatura del motor, cuanto mas temperatura mas abre. Es una cuestión física, por la dilatación de los metales que lo componen.

POZI, efestivamente.... :laugh::thumbsup:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola!

Pues a mí no me convence que sea el termostato. Si está fastidiado normalmente no se queda luego clavado en 90º...

Ya nos contarás.

 

Saludos

 

Aún será problema del reloj, que le cuesta subir.

 

Abre el capot, arranca el motor, y mira a ver lo que tarda en saltar el electroventilador, entonces, mira la temperatura que marca el relojito.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:thumbsup:

Vamos a ver..

Yo vivo a 8km de Zamora. Hoy cuando he llegado a trabajar la aguja después de callejear y todo no me había llegado a los 70º.

Abrí el capot para tocar los manguitos y el que sale del termostato estaba caliente. No tanto como otros manguitos como el del radiador, pero si estaba caliente.

He pensado subir al concesionario y comprar uno y probar a ver. Lo q me preocupa es que en el invierno te puedes eternizar hasta llegar a los 90º.

He pensado que pueda ser del sensor que me esté mandando mal la señal.. :clap1:

Mi coche no tiene electroventilador. Tiene un ventilador con correa de tipo viscoso y otro mas pequeño que salta cuando se enciende cuando entra el compresor.

Ya me contareis que puedo hacer!.

 

Gracias de nuevo!. :drooling:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:thumbsup:

Vamos a ver..

Yo vivo a 8km de Zamora. Hoy cuando he llegado a trabajar la aguja después de callejear y todo no me había llegado a los 70º.

Abrí el capot para tocar los manguitos y el que sale del termostato estaba caliente. No tanto como otros manguitos como el del radiador, pero si estaba caliente.

He pensado subir al concesionario y comprar uno y probar a ver. Lo q me preocupa es que en el invierno te puedes eternizar hasta llegar a los 90º.

He pensado que pueda ser del sensor que me esté mandando mal la señal.. :clap1:

Mi coche no tiene electroventilador. Tiene un ventilador con correa de tipo viscoso y otro mas pequeño que salta cuando se enciende cuando entra el compresor.

Ya me contareis que puedo hacer!.

 

Gracias de nuevo!. :drooling:

 

 

A ver, si los manguitos del motor no estan calientes, o por lo menso no mucho (el agua a 90º quema que se las pela, te lo digo por experiencia) entonces el termostato no cierra, o abre demasiado pronto, de momento descartaria un mal funcionamiento/señal del sensor, le has metido el termostato original??

 

Te saltan los electros?? si te saltan entonces el motor va a su temperatura si no te saltan entonces es que no coje la temperatura (esdto parece logico pero son indicios que te pueden orientar por donde tirar, si por termostato o por sensor).

Editado por RomuloTDI
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

:thumbsup:

Vamos a ver..

Yo vivo a 8km de Zamora. Hoy cuando he llegado a trabajar la aguja después de callejear y todo no me había llegado a los 70º.

Abrí el capot para tocar los manguitos y el que sale del termostato estaba caliente. No tanto como otros manguitos como el del radiador, pero si estaba caliente.

He pensado subir al concesionario y comprar uno y probar a ver. Lo q me preocupa es que en el invierno te puedes eternizar hasta llegar a los 90º.

He pensado que pueda ser del sensor que me esté mandando mal la señal.. :clap1:

Mi coche no tiene electroventilador. Tiene un ventilador con correa de tipo viscoso y otro mas pequeño que salta cuando se enciende cuando entra el compresor.

Ya me contareis que puedo hacer!.

 

Gracias de nuevo!. :drooling:

 

 

A ver, si los manguitos del motor no estan calientes, o por lo menso no mucho (el agua a 90º quema que se las pela, te lo digo por experiencia) entonces el termostato no cierra, o abre demasiado pronto, de momento descartaria un mal funcionamiento/señal del sensor, le has metido el termostato original??

 

Te saltan los electros?? si te saltan entonces el motor va a su temperatura si no te saltan entonces es que no coje la temperatura (esdto parece logico pero son indicios que te pueden orientar por donde tirar, si por termostato o por sensor).

 

Hola Rómulo!.

Muchas gracias!. Al no estar frío en manguito pienso que el termostato como tu has dicho no debe de estar cerrado del todo. He pedido en la Volskwagen ahora el termostato original. 28 euritos!. En fin.. Todo sea por el petrolero.

Mañana se lo montaré a ver si así lo soluciono.

En el motor de mi coche, el ventilador va accionado con correa y entra con un sistema viscoso. El electro pequeño entra sólo con el compresor del aire acondicionado encendido.

Gracias por tu ayuda!. Q majetes sois los gallegos!!. (Mi padre es de allí) :clap1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que en cuanto le montes el original se te solucionara el problema.

 

Lo de magetes ya lo sabia, es que los gallegos somos muy humildes y no nos gusta ir diciendo que somos la pollaenverso jajajajajaja.

 

De que parte es tu padre?? yo soy de Pontevedra.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que en cuanto le montes el original se te solucionara el problema.

 

Lo de magetes ya lo sabia, es que los gallegos somos muy humildes y no nos gusta ir diciendo que somos la pollaenverso jajajajajaja.

 

De que parte es tu padre?? yo soy de Pontevedra.

 

Jeje. Si q es cierto que sois humildes!.

Mi padre es de Vilagarcía de Arousa. Yo he pasado allí muuuchos veranos. Ultimamente subo mucho menos y no te creas. La tierra tira.

La mitad de mi sangre es gallega y se nota. Seguro q acabaré mis días allí.

Mañana le cambiaré el termostato y te cuento q pasó, ok?.

Gracias de nuevo!. :lmfao:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.