Jump to content

TRENES DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA


trasno

Publicaciones recomendadas

Ya llevan muchos años desarrollándolo, principalmente en Japón y toda la zona de oriente. Son trenes que utilizan el electromagnetismo para levitar sobre los railes y así evitar la fuerza de rozamiento que actua como freno del tren.

 

El vídeo muestra un tren de juguete, pero que usa la misma tecnología (aunque a baja escala, claro) que se podría implementar en los trenes de verdad. Consiste en un imán en el interior del tren que gracias al nitrógeno líquido se enfría a -183 grados Celsius y hace que se eleve levemente sobre los railes. El imán enfriado a tal temperatura ejerce una fuerza de repulsión sobre las vías, y con ello hace que todo el vagón levite sobre los railes, pero a la vez ejerce una fuerza de atracción. Debido a estas dos fuerzas el tren se separa, pero si se pone boca abajo tal y como muestra el vídeo, no se cae.

 

El movimiento del tren termina cuando el nitrógeno líquido contenido en el tren se termina evaporando al completo, o cuando las pequeñas fuerzas de rozamiento del aire hacen parar a la máquina.

 

La gran utilidad para el ámbito doméstico sería principalmente, el transporte, que lo convertiría en un medio más barato y ecológico que los medios actuales.

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


¡¡¡¡ ANODADADO me hallo !!!!

 

Mi corta mente no acaba de comprender la función del nitrógeno liquido (enfriar, lo sé), ni lo de la atraccion (lo de la repulsión, sí).

 

 

Si lees lo que escribí te enterarás :drooling::thumbsup::drooling:

 

No, si ya lo habia leido.

 

Lo que no entiendo es si el frío hace que el poder magnético sea superior o qué. Es algo que nunca había escuchado.

 

Supongo que el rail también será magnético, si nó no podrían haber fuerzas de repulsión.

 

De todas formas - 183º C me parec una temperatura muy, pero que muy baja para conseguirla con nitrógeno liquido.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¡¡¡¡ ANODADADO me hallo !!!!

 

Mi corta mente no acaba de comprender la función del nitrógeno liquido (enfriar, lo sé), ni lo de la atraccion (lo de la repulsión, sí).

 

 

Si lees lo que escribí te enterarás :innocent: :ranting2: :)

 

No, si ya lo habia leido.

 

Lo que no entiendo es si el frío hace que el poder magnético sea superior o qué. Es algo que nunca había escuchado.

 

Supongo que el rail también será magnético, si nó no podrían haber fuerzas de repulsión.

 

De todas formas - 183º C me parec una temperatura muy, pero que muy baja para conseguirla con nitrógeno liquido.

 

Saludos.

 

El año pasado en la uni hice un proyecto sobre estos trenecillos y si mal no recuerdo (mi memoria es un poco flaca) los railes son magnetizados y tambien hay unos paneles a cada lado de las vias que estan magnetizados y hacen que el tren levite. Para más información buscad en la wikipedia: TRENES MAGLEV.

 

Hablo bajo la ignorancia. Pero, hacer nitrogeno líquido es caro y además es explosivo. ¿No?

A mi me suena que explosivo no es. Lo que si que hace es quemar, por ejemplo, puedes hacer un huevo frito con nitrogeno liquido pero una vez cocido no lo toques porque te vas a helar...

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A mi modo de ver eso es inviable, como curiosidad está muy bien, pero a ver cómo consigues que un tren como el AVE esté a esas temperaturas durante 1000kms de trayecto...lo fácil es con un megadepósito de hidrógeno líquido (obviando costes) pero ya pueden rezar para que eso no se piñe nunca, porque no quedan vivas ni las moscas.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo de que un tren llevase nitrogeno, logicamente sería inviable, lo que si podría llevar es generadores de nitrogeno, que sería mas barato y menos peligroso, :thumbsup: no obstante esto es solo un estudio, de echo en Japón ya los tienen, es mas creo recordar que obstentan el record del mundo de velocidad con unos 581 KM/H, lo que no se exactamente es si usan nitrogeno o no ;) , :drooling:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por lo que he encontrado en internet, hay más de un sistema basado en el Maglev.

 

El EMS (suspensión electromagnética) que no usa nitrógeno. Y EDS (suspensión electrodinámica) que es el que usa nitrógeno.

 

El de Japón, y que tiene el record de velocidad, usa el sistema EDS.

Editado por Sonny
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En su día VW tenía un proyecto para fabricar coches como el de Luke Skywalker en la película La guerra de las galaxias episodio 3.

 

Pero claro, supuestamente si se desarrollara muchísima gente perdería entre ellos y principalmente el gobierno, cómo no, que por esa razón no se supo nada más del proyecto.

 

No se qué técnica emplearían ya que no se circula sobre raíles, pero el inventito en si prescindiría desde luego de todo lo relacionado a frenos, ruedas, amortiguación e incluso de un lavado tras otro por lo que ensucian esas ruedas al estar en contacto con el suelo en lluvia.

 

Lógicamente estos trenes prescinden de esas ruedas y frenos. Muy distante y quizá no lo veamos, pero si no se ponen tantas trabas por intereses, seguramente tomaría rumbo esta nueva tecnología tarde o temprano.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.