Jump to content

Nuevo Motor 1.8Tfsi A5...


Mar77

Publicaciones recomendadas


  • Respuestas 36
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Quiero puntualizar sobre un apunte hecho por un compañero forero sobre un A3 1.9TDI y los 320d. El A3 aún teniendo sólo 130cv oficiales, en realidad tenía más de 150cv reales (era cuando VAG regalaba cv por doquier en los diesel, los FSI sin la T por el contrario decepcionaban). Ese coche de 1.240kg era una p**** "bomba" con más bajos que su hermano 1.9TDI 150cv, mejor respuesta en medios-bajos. Recuerdo que hacía el 0-100km/h en 8,3s y la respuesta de 80-120km/h en poco más de 6,5s. en 5ª y 6ª era otro cantar porque fue el primer VAG en estrenar desarrollos mega-largos (la 6ª era de 53km/h a 1000rpm). Por supuesto a "culímetro" los 1.9tdi pulverizaban a los 320d (136cv,150cv y 163cv) -te lo dice uno que hizo comprar a su padre el primer 1.9tdi con tecnología mono-inyector-bomba a su padre en año 1999 despues justamente tantearlo con el el 320d de 136cv....- A lo que ivamos el motor "d" no suena a diesel tractor, no transmite vibraciones, se estira hasta 5000rpm cuando el VAG 4000rpm muere, tiene bajos (medios menos potentes) y muchos menos problemas de fiabilidad con caudalímetros, turbos (que también tuvieron pero menos).

 

Qué me vas a contar a mí que lo he tenido 10 años :laugh: efectivamente había mas de 130 CVs y podía estar sobre los 150, y además el mío era de los que el adelantamiento en vez de 6.5 lo hacía en 5.8 ... y así hasta sus 225.000 kms... sin problemas de turbos (y el caudalímetro se lo cambiaron fuera de garantía al segundo año, coste compartido, y nunca más... (por cierto que no se averió por completo sino que el coche dejó de ser tan explosivo, lo comenté, probaron a cambiarlo y a dejarme salir a probar para que el crono opinase, y listo). Pues bien, bajarse de ese coche y probar un 320d 177 CVs y defraudar... y parecido con el A5 SB TDI 170... En cambio el A5 2.0 TFSI 180 está haciéndolo en 5.5 s, y este sí que estira... no los consigue en el ascenso de los primeros 20 km/h sino en los últimos 20 km/h cuando ya supera 100 km/h. Y en subida pronunciada, comparado con el 320d, saliendo desde 40 km/h, el 320d se adelanta unos metros... pero cuando el TFSI se llega a las 4000 rpm y sigue subiendo... el diesel lo ve irse como catapultado...

 

De todos modos, yo creo que un motor como el 1.9 TDI de 130 CV que lo da todo entre 2000 y 3500 rpm y luego ya no tiene nada más (que no sea ruido), moviendo el cambio de forma adecuada su rendimiento es magnífico. Si sería mejor que tuviese un rango de uso más amplio, pues sí, pero esa horquilla desde las 2000 a las 3500 son tan buenas y tan aprovechables cambiando a tiempo, que para qué otra cosa. En s..ta por cierto, siempre en ese rango de revoluciones, la respuesta sigue siendo muy-muy buena. En definitiva, desde mi punto de vista, y sin quitar mérito a un motor con un rango de uso más amplio, yo creo que todos los motores tienen su modo de uso, hay que conocerlos, y automatizar el sacarles lo mejor. Yo estoy convencido que los conductores de los TDi 170 no inician un adelantamiento nunca en 1400 rpm porque saben de sobra cómo responde su motor, y empiezan por 2000 rpm, y además lo hacen sin pensar. Es igual que tratar de adelantar muy rápido saliendo desde 80 en el TFSI en cuarta... se puede hacer, va rapidito, pero en tercera el coche responde mucho mejor... a 120 como el suelo esté rizado, notas que va al límite de la motricidad (aquí ha habido usuarios que decían que parecían tener problemas de dirección, cuando en realidad era que el motor tira tanto que las ruedas o pasan mal y el moro parece flotar... eso a 120, hay que saber lo que llevas para no asustarte). Para mí pues la falta de bajos del TDI 170 no me parece algo tan delicado y sí me gusta menos que los 170 CVs parecen menos CVs... lo mismo que en el 320d de 177 CVs que yo no siento que el coche tenga esa potencia (ni se siente, ni aparece en el crono de forma espectacular, porque el sentimiento es algo subjetivo, y para eso está el reloj).

 

Por último no sé si el anterior 1.8 TFSI y el 2.0 TFSI a 120 Km/h estables gastan lo mismo; es posible. Sí te puedo decir que en un recorrido normal, unos 100 kms a velocidades de 120 - 130 km/h, en el 2.0 lo normal es ver cifras por debajo de 7, y en buenas condiciones hasta del orden de 6.5 o menos, y eso del 6.5 o menos parece, o al menos a mí me lo parece, más complicado en el 1.8; pero no he hecho una prueba "científica" para confirmarlo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

eso si es cierto, respeto al presupuesto, pero un coche de esa categoría merece como mínimo 200cv, es una opinión personal, seguro que no va nada mal con 180cv pero...

 

 

Pd: un "simple" 320d(163,177,o el nuevo 184cv) es una delicia suprema de motor diesel, mucho más elástico que todo un 3.0TDI.

 

Madre mía que tocho, me quedado descansado!!! Un saludo a todos! ;)

Juas, no había visto esto...

 

Está claro que dices eso porque no tienes ni idea de como va un A5 3.0 TDI... porque si lo hubieras probado te darías cuenta de que su motor está en otra liga completamente distinta que cualquier turbodiesel de 4 cilindros de cualquier marca, incluidos el 2.2 Biturbo de 204CV de Mercedes y el 2.0 Biturbo de 204CV de BMW...

 

Cuando un 2.0 turbodiesel monoturbo sea capaz de girar con la suavidad que gira el V6 TDI, sonar lo bien que suena el V6 TDI y empujar como empuja el V6 TDI entonces hablamos, pero hasta la fecha no hay en el mercado ni un solo 4 cilindros turbodiesel de ninguna marca que gire, suene y empuje igual de bien que cualquier 6 cilidros turbodiesel actual ya sea de BMW, Audi o Mercedes por decir solo las más conocidas...

 

Y desde luego si has llevado el 2.0d de BMW de 184CV no has debido fijarte muy bien de como iba, porque ese motor precisamente tiene una carencia de bajos bastante palpable y precisamente no es de los 4 cilindros turbodiesel más suaves girando... aunque empujando es claramente el mejor tras los 4 cilindros biturbo.

Editado por labombadiesel
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Todo eso que cuentas de los CV y la elasticidad es muy cierto, pero debes saber que a cualquier motor que le pises a fondo el acelerador a menos de 2.000 rpms en marchas largas y de forma sostenida le estas haciendo sufrir el trato más duro que puede tener un motor, incluso más que llevarlo al corte de inyección, basicamente porque la presion sobre el piston en la cámara de combustion a esas bajas rpms es enorme, por lo que de cara a la fiabilidad no es la mejor opción...

 

Sí, los motores nuevos de bajo consumo hacen gala de respuesta cojonuda a menos de 2.000 rpms, pero que tengan esa respuesta no significa que para ganar velocidad se deba pisar a fondo en marchas largas con el motor por debajo de 2.000 rpms al igual que tampoco te dedicarás a llevar el coche hasta el corte de inyección cada dos por tres. Reducir una marcha y llevar el motor alrededor de la zona de par máximo si es mejor opción.

 

Es decir, ese dato que das es cojonudo y tras leerme esta mañana el articulo de la revista autopista me ha parecido un sistema cojonudo, pero mucho ojito que este sistema es muy novedoso en Audi y ya sabemos lo que pasa con las novedades mecánicas en Audi cuando acaban de salir...

 

EL motor es cojonudo, y tras el 3.0 TDI en sus dos nuevas variantes de 204 (quizas ahora la más equilibrada de la gama por todo en general) y 245CV y el 2.0 TFSI de 211CV (el del 180 ya no se venderá y siempre salvando que no tenga los problemas que varios han tenido), me parece uno de los motores más redondos...

 

 

Hola Labomba!

 

Por favor, necesito que me detalles cuales son los fallos de el Tfsi 180cv...para estar muy pendiente de cualquier indicio de ellos.

 

Mi Tfsi 180cv de 2008 con 53.00o km por ahora ningún fallo.

 

Saludos! :flwrs:

 

P.D: ¿Cómo ha terminado tu odissea con el tuyo?espero que bien.

Buf, Mar, me pones en un aprieto ya que no me he apuntado todos los fallos que ha dado ese motor, pero ya te puedo garantizar que han sido unos cuantos, desde problemas en la bomba del agua, problemas de embrague, problemas en la bomba de inyección, en la gestion electrónica por tener tirones, problemas de consumos altos, etc...

 

De todas maneras que un motor haya tenido problemas no significa que sea un mal motor siempre que no haya llevado a la rotura del motor o cambio, sino que simplemente hay componentes que no están a la altura o les falta desarrollo.

La forma en la que la marca soluciona estos problemas es la que en mi opinión marca el que el coche sea bueno o no, y Audi en eso no está a la altura actualmente.

 

Desde luego sí te puedo decir que el otro motor que tiene Vag 2.0 TFSI/TSI sin valvetronic y de la anterior generación que llevan los Golf, Leon y muchos más coches del grupo Vag, exceptuando problemas con la PCV y la bomba de combustible, son muchísimos más fiables que los 2.0 TFSI con valvetronic que Audi aplica en los A4/A5.

Por eso los S3, TTS, Leon Cupra, Golf R, Scirocco R, etc con motores de 265-272CV toman como base ese motor de la anterior generación en vez del más moderno pero al parecer menos fiable y resistente del A4/A5, lo que tampoco significa que sea un mal motor, simplemente que es menos fiable y resistente que el antiguo.

Editado por labombadiesel
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

lo que esta claro es que cuando un motor lleva mucho en el mercado por algo es, mas que nada por que esta requeteprobado

 

en cuanto a que un 4 cilindros es mas progresivo y mejor que un v6,,,,,,,,, creo que labomba lo ha dejado claro, aun asi os recuerdo mismamente sendos 5 cilindros como un 325tds una maravilla de motor es su epoca o un 2.500 turbodiesel de mercedes 5 cilindros que tambien salio y dejando paso a su evolucion 270cdi siendo igual de bueno,

 

de los 6 cilindros ya no digo nada, por que hablando de un a5 tdi con 240 cv traccion quatro y mas de 1500 kilos, la suavidad elasticidad y los bajos que tienen son de emvidiar, y todo esto con un consumo muy reducido,

 

por muchos turbos que le pongan al 4 cilindros lo unico que pueden conseguir es que revienten, pero no sera nunca como un v6

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Todo eso que cuentas de los CV y la elasticidad es muy cierto, pero debes saber que a cualquier motor que le pises a fondo el acelerador a menos de 2.000 rpms en marchas largas y de forma sostenida le estas haciendo sufrir el trato más duro que puede tener un motor, incluso más que llevarlo al corte de inyección, basicamente porque la presion sobre el piston en la cámara de combustion a esas bajas rpms es enorme, por lo que de cara a la fiabilidad no es la mejor opción...

 

Sí, los motores nuevos de bajo consumo hacen gala de respuesta cojonuda a menos de 2.000 rpms, pero que tengan esa respuesta no significa que para ganar velocidad se deba pisar a fondo en marchas largas con el motor por debajo de 2.000 rpms al igual que tampoco te dedicarás a llevar el coche hasta el corte de inyección cada dos por tres. Reducir una marcha y llevar el motor alrededor de la zona de par máximo si es mejor opción.

 

Es decir, ese dato que das es cojonudo y tras leerme esta mañana el articulo de la revista autopista me ha parecido un sistema cojonudo, pero mucho ojito que este sistema es muy novedoso en Audi y ya sabemos lo que pasa con las novedades mecánicas en Audi cuando acaban de salir...

 

EL motor es cojonudo, y tras el 3.0 TDI en sus dos nuevas variantes de 204 (quizas ahora la más equilibrada de la gama por todo en general) y 245CV y el 2.0 TFSI de 211CV (el del 180 ya no se venderá y siempre salvando que no tenga los problemas que varios han tenido), me parece uno de los motores más redondos...

 

 

Hola Labomba!

 

Por favor, necesito que me detalles cuales son los fallos de el Tfsi 180cv...para estar muy pendiente de cualquier indicio de ellos.

 

Mi Tfsi 180cv de 2008 con 53.00o km por ahora ningún fallo.

 

Saludos! :flwrs:

 

P.D: ¿Cómo ha terminado tu odissea con el tuyo?espero que bien.

Buf, Mar, me pones en un aprieto ya que no me he apuntado todos los fallos que ha dado ese motor, pero ya te puedo garantizar que han sido unos cuantos, desde problemas en la bomba del agua, problemas de embrague, problemas en la bomba de inyección, en la gestion electrónica por tener tirones, problemas de consumos altos, etc...

 

De todas maneras que un motor haya tenido problemas no significa que sea un mal motor siempre que no haya llevado a la rotura del motor o cambio, sino que simplemente hay componentes que no están a la altura o les falta desarrollo.

La forma en la que la marca soluciona estos problemas es la que en mi opinión marca el que el coche sea bueno o no, y Audi en eso no está a la altura actualmente.

 

Desde luego sí te puedo decir que el otro motor que tiene Vag 2.0 TFSI/TSI sin valvetronic y de la anterior generación que llevan los Golf, Leon y muchos más coches del grupo Vag, exceptuando problemas con la PCV y la bomba de combustible, son muchísimos más fiables que los 2.0 TFSI con valvetronic que Audi aplica en los A4/A5.

Por eso los S3, TTS, Leon Cupra, Golf R, Scirocco R, etc con motores de 265-272CV toman como base ese motor de la anterior generación en vez del más moderno pero al parecer menos fiable y resistente del A4/A5, lo que tampoco significa que sea un mal motor, simplemente que es menos fiable y resistente que el antiguo.

 

Tranquila Mar, no creo que los propietarios de este motor 2.0tfsi tengamos muchas razones para precouparnos, claro que tendra sus fallos (como todo motor) pero yo sinceramente no he visto por el foro nada raro, al contrario he visto mas casos de averias en tdis que en nuestros tfsi.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Todo eso que cuentas de los CV y la elasticidad es muy cierto, pero debes saber que a cualquier motor que le pises a fondo el acelerador a menos de 2.000 rpms en marchas largas y de forma sostenida le estas haciendo sufrir el trato más duro que puede tener un motor, incluso más que llevarlo al corte de inyección, basicamente porque la presion sobre el piston en la cámara de combustion a esas bajas rpms es enorme, por lo que de cara a la fiabilidad no es la mejor opción...

 

Sí, los motores nuevos de bajo consumo hacen gala de respuesta cojonuda a menos de 2.000 rpms, pero que tengan esa respuesta no significa que para ganar velocidad se deba pisar a fondo en marchas largas con el motor por debajo de 2.000 rpms al igual que tampoco te dedicarás a llevar el coche hasta el corte de inyección cada dos por tres. Reducir una marcha y llevar el motor alrededor de la zona de par máximo si es mejor opción.

 

Es decir, ese dato que das es cojonudo y tras leerme esta mañana el articulo de la revista autopista me ha parecido un sistema cojonudo, pero mucho ojito que este sistema es muy novedoso en Audi y ya sabemos lo que pasa con las novedades mecánicas en Audi cuando acaban de salir...

 

EL motor es cojonudo, y tras el 3.0 TDI en sus dos nuevas variantes de 204 (quizas ahora la más equilibrada de la gama por todo en general) y 245CV y el 2.0 TFSI de 211CV (el del 180 ya no se venderá y siempre salvando que no tenga los problemas que varios han tenido), me parece uno de los motores más redondos...

 

 

Hola Labomba!

 

Por favor, necesito que me detalles cuales son los fallos de el Tfsi 180cv...para estar muy pendiente de cualquier indicio de ellos.

 

Mi Tfsi 180cv de 2008 con 53.00o km por ahora ningún fallo.

 

Saludos! :flwrs:

 

P.D: ¿Cómo ha terminado tu odissea con el tuyo?espero que bien.

Buf, Mar, me pones en un aprieto ya que no me he apuntado todos los fallos que ha dado ese motor, pero ya te puedo garantizar que han sido unos cuantos, desde problemas en la bomba del agua, problemas de embrague, problemas en la bomba de inyección, en la gestion electrónica por tener tirones, problemas de consumos altos, etc...

 

De todas maneras que un motor haya tenido problemas no significa que sea un mal motor siempre que no haya llevado a la rotura del motor o cambio, sino que simplemente hay componentes que no están a la altura o les falta desarrollo.

La forma en la que la marca soluciona estos problemas es la que en mi opinión marca el que el coche sea bueno o no, y Audi en eso no está a la altura actualmente.

 

Desde luego sí te puedo decir que el otro motor que tiene Vag 2.0 TFSI/TSI sin valvetronic y de la anterior generación que llevan los Golf, Leon y muchos más coches del grupo Vag, exceptuando problemas con la PCV y la bomba de combustible, son muchísimos más fiables que los 2.0 TFSI con valvetronic que Audi aplica en los A4/A5.

Por eso los S3, TTS, Leon Cupra, Golf R, Scirocco R, etc con motores de 265-272CV toman como base ese motor de la anterior generación en vez del más moderno pero al parecer menos fiable y resistente del A4/A5, lo que tampoco significa que sea un mal motor, simplemente que es menos fiable y resistente que el antiguo.

 

 

Madre mía Labomba!!! :o ¿Y dónde has podiodo leer esta información? :o

Me los has puesto de corbata!! :lol2: Por que como dice Manchego,he leído algún que otro fallo en motores Tdi que en Tfsi...vamos...que ¿me puedo considerar una gran afortunada,no? :(

 

Desde la ignorancia...¿cuanto tiempo tiene en el mercado Audi el Tfsi de 180cv? ¿a qué edad empiezan a dar esos fallos? Como ya he dicho 3 años cumple el mío y 53.000km...¿debo empezar a preocuparme?

 

P:D: Por favor,cualquiera que lea este post y tenga mas información sobre los fallos en Tfsi que nos la facilite...estaré superagradecida.

 

Un saludo! :flwrs:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

ese motor se estrenó con el A5,así que lleva aproximadamente el tiempo de tu coche mar77.Yo tampoco sé donde habrá leido eso,probablementre en foros extranjeros

 

 

Ains Joseluís,gracias!

Esque yo se que en A5 salió en Julio 2008 y yo lo compré en Agosto...pero nose...igual ya estaba en otros modelos y yo no lo sabía... :unsure:

 

Ay mi madree... :cry1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

De todas maneras que un motor haya tenido problemas no significa que sea un mal motor siempre que no haya llevado a la rotura del motor o cambio, sino que simplemente hay componentes que no están a la altura o les falta desarrollo.

La forma en la que la marca soluciona estos problemas es la que en mi opinión marca el que el coche sea bueno o no, y Audi en eso no está a la altura actualmente.

 

Desde luego sí te puedo decir que el otro motor que tiene Vag 2.0 TFSI/TSI sin valvetronic y de la anterior generación que llevan los Golf, Leon y muchos más coches del grupo Vag, exceptuando problemas con la PCV y la bomba de combustible, son muchísimos más fiables que los 2.0 TFSI con valvetronic que Audi aplica en los A4/A5.

Por eso los S3, TTS, Leon Cupra, Golf R, Scirocco R, etc con motores de 265-272CV toman como base ese motor de la anterior generación en vez del más moderno pero al parecer menos fiable y resistente del A4/A5, lo que tampoco significa que sea un mal motor, simplemente que es menos fiable y resistente que el antiguo.

 

Yo leo esto y del primer párrafo saco que quien lo dice piensa que el 2.0 TFSI es un motor problemático, no un desastre, pero un motor cargado de problemas, y que además Audi no ha reconocido; y del segundo me llevo que además los de Audi deben ser bobos porque ponen en los VW y Seat las versiones que funcionan, y en Audi los que funcionan mal, y además los mantienen durante años.

 

De lo primero, me puse morado a leer post antes de elegir el coche y sus elementos, y ahí está el motor, y viniendo de un TDI, casi que la conclusión que saqué fue más bien la contraria, es decir, que los TDI de ahora no parecían tan robustos como los de antaño, y que los TFSI eran motores no problemáticos, y en particular todo el mundo hablaba maravillas del 2.0 de Audi. De lo segundo, yo no cuento con estadísticas por tanto no puedo confirmar o desmentir que las versiones problemáticas estén en los Audi A4 y A5 mientras que en lo Seat y VW estén los que funcionan, pero desde luego parece algo bastante raro y difícil de creer. En lo único en lo que puedo coincidir contigo es en que los servicios técnicos de Audi están un peldaño por debajo de lo que creo que la mayoría esperamos, claro que yo en cambio pienso que esto es un mal endémico del país, donde es complicado encontrar buenos profesionales y buenas empresas en casi cualquier sector: haberlos, haylos, pero qué poquitos son. A mí me gusta decir que los que diseñan y construyen el coche están en un nivel demasiado alejado de los servicios técnicos que luego tienen que mantenerlos. De todos modos, tampoco tengo claro que sea exactamente esto lo que comentas porque directamente, indicas que piensas que les falta desarrollo...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

ese motor se estrenó con el A5,así que lleva aproximadamente el tiempo de tu coche mar77.Yo tampoco sé donde habrá leido eso,probablementre en foros extranjeros

 

 

Ains Joseluís,gracias!

Esque yo se que en A5 salió en Julio 2008 y yo lo compré en Agosto...pero nose...igual ya estaba en otros modelos y yo no lo sabía... :unsure:

 

Ay mi madree... :cry1:

 

 

mar con ese tiempo y esos kilometros tu coche esta mejor que nuevo, ya han asentado todas las piezas y esta en pleno apogeo, no te comas la cabeza y disfrutalo que ahora esta en su mejor momento y tienes coche para aburrirte seguro B)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

ese motor se estrenó con el A5,así que lleva aproximadamente el tiempo de tu coche mar77.Yo tampoco sé donde habrá leido eso,probablementre en foros extranjeros

 

 

Ains Joseluís,gracias!

Esque yo se que en A5 salió en Julio 2008 y yo lo compré en Agosto...pero nose...igual ya estaba en otros modelos y yo no lo sabía... :unsure:

 

Ay mi madree... :cry1:

 

 

mar con ese tiempo y esos kilometros tu coche esta mejor que nuevo, ya han asentado todas las piezas y esta en pleno apogeo, no te comas la cabeza y disfrutalo que ahora esta en su mejor momento y tienes coche para aburrirte seguro B)

 

 

Recuerdo la frase de mi comercial: "Tu coche es una unidad de la primera hornada en toda España" Cosa que encajé con bastante respeto...y si mal no recuerdo fué el primer A5 Tfsi 180cv del foro (****GJT) junto al de otro compañero que ahora mismo( a ver si nos lee y nos saca de dudas)no recuerdo quien es...

 

Yo estoy tranquila y contentísima...espero no tener que reflotar este hilo nunca para decir "digo donde dije diego". :thumbsup:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

ese motor se estrenó con el A5,así que lleva aproximadamente el tiempo de tu coche mar77.Yo tampoco sé donde habrá leido eso,probablementre en foros extranjeros

 

 

Ains Joseluís,gracias!

Esque yo se que en A5 salió en Julio 2008 y yo lo compré en Agosto...pero nose...igual ya estaba en otros modelos y yo no lo sabía... :unsure:

 

Ay mi madree... :cry1:

 

 

 

 

mar con ese tiempo y esos kilometros tu coche esta mejor que nuevo, ya han asentado todas las piezas y esta en pleno apogeo, no te comas la cabeza y disfrutalo que ahora esta en su mejor momento y tienes coche para aburrirte seguro B)

 

 

Recuerdo la frase de mi comercial: "Tu coche es una unidad de la primera hornada en toda España" Cosa que encajé con bastante respeto...y si mal no recuerdo fué el primer A5 Tfsi 180cv del foro (****GJT) junto al de otro compañero que ahora mismo( a ver si nos lee y nos saca de dudas)no recuerdo quien es...

 

Yo estoy tranquila y contentísima...espero no tener que reflotar este hilo nunca para decir "digo donde dije diego". :thumbsup:

 

Mar que no te rayes, a no ser que te tocase la unidad "rana" , es muy dificil que tu coche con ese kilometrage esos años y con ese mimo que lo tratas, te de algun fallo, sacate eso de la cabeza, que tu coche a dia de hoy esta mejor que el dia que lo sacaste del concesionario , segurisimo

Editado por tronchavigas
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A ver, un 2.0 TFSI 180CV es un motor que por definición tiene que ser fiable sí o sí, más que nada porque es el mismo motor que el 2.0 TFSI de 211CV capado electrónicamente, así que si el de 211CV aguanta, ¿como no va a aguantar más el de 180CV estando de serie?.

 

Estaría bueno.

 

De todas maneras, el motivo por el que Vag monta otra versión del motor TFSI en los A4 y A5 que en los Golf, Leon, A3 y Skoda es basicamente porque estos últimos llevan un motor colocado de forma transversal mientras que los A4/A5 y demás Audis superiores de gama lo llevan colocado de forma longitudinal. Esta simple tontería y el que el motor esté preparado para llevar tracción total por torsen en vez de por Haldex, hace que el motor tenga que ser distinto.

 

También el hecho de que los A4/A5 sean mucho más pesados es lo que lleva a que Audi les haya metido el sistema Valvelift que produce más potencia y par a bajar vueltas,algo que es más necesario en coches pesados que en coches ligeros.

 

Yo no digo que el 2.0 TFSI de los A4/A5 sea un mal motor, ya que de hecho me parece uno de los mejores motores de Vag. Lo que digo es que la version anterior de ese motor montada de forma transversal es más dura, resistente y fiable que la nueva montada en los A4/A5, por eso hay versiones de hasta 272CV de ese motor y no las hay del motor del A4/A5. Además, ese motor de los S3 y demás aguanta sin tocarlo preparaciones de hasta 400CV, por lo que duro es de narices.

 

Y bueno, que en el foro no salgan los fallos de ese motor no significa que no se hayan producido ya que sin dar nombres yo personalmente tengo en mis MPS mensajes de por lo menos cuatro foreros diferentes con un A5 y ese motor que han tenido problemas con el motor, habiéndose decidido a vender el coche 2 de ellos y otros dos quedándose con el tras reparar los fallos producidos.

 

Esto es igual que en el motor 3.0 TDI. Que no salgan en el foro los fallos de un motor no significa que no sucedan, simplemente que quien los ha sufrido ha preferido no contarlos para luego no tener problemas con la posible venta del coche, que no lo ha contado porque no cuenta a los cuatro vientos todos y cada uno de los fallos de su coche y se los traga, o simplemente porque no es forero...

 

Y sí, en los foros extranjeros de Audi la gente pone más post de los fallos de sus coches que aquí, pero bueno, será que el caracter de unos y otros es diferente.

 

De todas maneras, si no recuerdo mal no hay ni un solo motor de los comercializados actualmente en los A4/A5 que haya estado libre de algún problema, desde los S5 V8 y 2.0 TFSI con cambios de la bomba del agua, a los TFSI en todas sus vertientes con cambios de bomba de combustible, pasando por los 3.2 FSI con cambios completos de motor, los V6 TDI con fallos en los cambios manuales (embragues y caja), S-tronic (tirones, electronica y puesta a punto) y Multitronic (estos ultimamente de los más fiables), los 2.0 TDI con fallos de electronica y turbo, etc...

 

Pero bueno, tranquilos todos que en Mercedes y BMW pasa igual, aunque quizás ultimamente no tanto en cuanto a los fallitos recurrentes de nuestros A4/A5 (ruido ventanillas, vibracion del volante, fallo de la tapa del deposito, etc...).

 

Es decir, disfrutad del coche mientras no os de problemas y no os preocupeis de lo que le pueda pasar que eso no lo sabe nadie. Simplemente si un día empezáis a tener problemas plantearos por qué pasa, a cuanta gente más le pasa y si es algo puntual reparad y "palante", pero si son fallos repetitivos y en cascada empezad a plantearos que igual es el momento de pensar en cambiar de coche, lo que por lo que estoy viendo en algunas unidades (que no en todas) suele ocurrir habitualmente a partir de los 100.000 kms aprox.

Editado por labombadiesel
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A ver, un 2.0 TFSI 180CV es un motor que por definición tiene que ser fiable sí o sí, más que nada porque es el mismo motor que el 2.0 TFSI de 211CV capado electrónicamente, así que si el de 211CV aguanta, ¿como no va a aguantar más el de 180CV estando de serie?.

 

Estaría bueno.

 

De todas maneras, el motivo por el que Vag monta otra versión del motor TFSI en los A4 y A5 que en los Golf, Leon, A3 y Skoda es basicamente porque estos últimos llevan un motor colocado de forma transversal mientras que los A4/A5 y demás Audis superiores de gama lo llevan colocado de forma longitudinal. Esta simple tontería y el que el motor esté preparado para llevar tracción total por torsen en vez de por Haldex, hace que el motor tenga que ser distinto.

 

También el hecho de que los A4/A5 sean mucho más pesados es lo que lleva a que Audi les haya metido el sistema Valvelift que produce más potencia y par a bajar vueltas,algo que es más necesario en coches pesados que en coches ligeros.

 

Yo no digo que el 2.0 TFSI de los A4/A5 sea un mal motor, ya que de hecho me parece uno de los mejores motores de Vag. Lo que digo es que la version anterior de ese motor montada de forma transversal es más dura, resistente y fiable que la nueva montada en los A4/A5, por eso hay versiones de hasta 272CV de ese motor y no las hay del motor del A4/A5. Además, ese motor de los S3 y demás aguanta sin tocarlo preparaciones de hasta 400CV, por lo que duro es de narices.

 

Y bueno, que en el foro no salgan los fallos de ese motor no significa que no se hayan producido ya que sin dar nombres yo personalmente tengo en mis MPS mensajes de por lo menos cuatro foreros diferentes con un A5 y ese motor que han tenido problemas con el motor, habiéndose decidido a vender el coche 2 de ellos y otros dos quedándose con el tras reparar los fallos producidos.

 

Esto es igual que en el motor 3.0 TDI. Que no salgan en el foro los fallos de un motor no significa que no sucedan, simplemente que quien los ha sufrido ha preferido no contarlos para luego no tener problemas con la posible venta del coche, que no lo ha contado porque no cuenta a los cuatro vientos todos y cada uno de los fallos de su coche y se los traga, o simplemente porque no es forero...

 

Y sí, en los foros extranjeros de Audi la gente pone más post de los fallos de sus coches que aquí, pero bueno, será que el caracter de unos y otros es diferente.

 

De todas maneras, si no recuerdo mal no hay ni un solo motor de los comercializados actualmente en los A4/A5 que haya estado libre de algún problema, desde los S5 V8 y 2.0 TFSI con cambios de la bomba del agua, a los TFSI en todas sus vertientes con cambios de bomba de combustible, pasando por los 3.2 FSI con cambios completos de motor, los V6 TDI con fallos en los cambios manuales (embragues y caja), S-tronic (tirones, electronica y puesta a punto) y Multitronic (estos ultimamente de los más fiables), los 2.0 TDI con fallos de electronica y turbo, etc...

 

Pero bueno, tranquilos todos que en Mercedes y BMW pasa igual, aunque quizás ultimamente no tanto en cuanto a los fallitos recurrentes de nuestros A4/A5 (ruido ventanillas, vibracion del volante, fallo de la tapa del deposito, etc...).

 

Es decir, disfrutad del coche mientras no os de problemas y no os preocupeis de lo que le pueda pasar que eso no lo sabe nadie. Simplemente si un día empezáis a tener problemas plantearos por qué pasa, a cuanta gente más le pasa y si es algo puntual reparad y "palante", pero si son fallos repetitivos y en cascada empezad a plantearos que igual es el momento de pensar en cambiar de coche, lo que por lo que estoy viendo en algunas unidades (que no en todas) suele ocurrir habitualmente a partir de los 100.000 kms aprox.

 

 

Buenas Labombadiesel!

 

Gracias por tu respuesta.

 

En definitiva lo que saco en conclusión de todo esto es...que puede tener los mismos fallos que cualquier otro coche de cualquier marca! :conf:

 

Yo me había asustado por que mi impresión de tus anteriores respuestas era:"agarráos la que os espera" :unsure:

Pero me dejas mas tranquila ya que solo ocurrirá lo que tiene que ocurrir...nada especial que no le pase a cualquier coche.

 

Bueno,y a esos compañeros que te mandan Mps diciendo los fallos descomunales que han tenido les diría que yo soy una chica muy discreta y que a mi también me los pueden mandar y ASI quedarme mas tranquila!! :lol2: Que malos!!! Me van a dejar en ascuas!!!! :lol2: Te los mandan a tí y no a mí que tengo su mismo coche!!! :conf:

 

Pero bueno,los perdono! :flwrs::laugh:

 

Un saludo!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.