Jump to content

Asustado


Leo R

Publicaciones recomendadas

el tema es el siguiente, esta mañana he cogido mi a3 110tdi para ir a trabajar a 20km y el tema es que cuando iva llegando miro el marcador y estaba en casi 90 grados pero no en 90 justos y estoy asustado, que puede ser? miro en el clima la temperatura aver si es el marcador? cuanto tiempo tarda mas o menos el vuestro?

Ayuda xfavor

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Pues seguro que es el termostato, pero si miras la temperatura en el clima y te da 90º puede ser la aguja... Pero lo más seguro que sea el termostato que se queda abierto. Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Que el líquido refrigerante, el que enfría el motor, está siempre en circulación, no se detiene para mantener la temperatura en 90º. El termostato no suele costar mas de 20 euros, y si eres un poco manitas y tienes tiempo se lo puedes cambiar tu mismo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo estoy hasta los ..... de temas de agua jajaja justo le estoy cambiando una junta en l bloque de motor y no veas,le dado arranque y se me a calentado en 5 minutos a 100 grados,y resulta que habia que purgar el circuito de agua,despues de eso va perfect jeje.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No debe de tardar mas de 5 o 6 Kms. con las temperaturas actuales en ponerse en 90º. Si no te lo hacía antes, ni fluctúa de forma extraña la temperatura, tan solo tarda en llegar a 90º y luego baja en Autopista, es el termostato. Por lo que cuentas, está empezando a estropearse y aún no es preocupante pero piensa en cambiarlo en breve, porque el consumo te irá subiendo y el desgaste también. En efecto, no es caro en un taller y hasta lo puades hacer tu mismo a poco manitas que seas con los destornilladores. Hay bricos por el foro.

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Cuando llevaba unos 16 kilometros y la auja estaba a casi 90 grados le e pisado un pokitin y ya se a puesto a 90 grados redondos, en caso de cambiarle el termostato, alguien sabe como y cuanto me costaria?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es una reparación rutinaria y te lo hace cualquier taller, con la única consideración de que te pongan refrigerante G12Plus.

Verás, para sacar el termostato viejo, primero hay que vaciar parcialmente el líquido regrigerante, para que no derrame en exceso por todo el motor. A continuacíon se desmonta el viejo, se instala el nuevo, se recarga de líquido, se purga, se prueba y listo. Yo aprovecharía y le vaciaría TODO el líqido viejo y le pondría todo nuevo de G12Plus.

Es mas que posible que en el taller no tengan ese líqudo, tendrán uno genérico y te dirán que va muy bien: ni caso, les dices que lo comprarás en el conce (Audi,Seat o VW, usan el mismo)y se lo llevas. Mira en el manual la cantidad que lleva, puede ser mas de 5L. El envase de 5L. te costará sobre 20€, el termostato sobre 30€, la mano de obra como una hora:variable, 35€ está bien y si no te cobran el IVA, pues eso es todo. Con IVA 18% mas. Si el líqido lo has cambiado hace poco por alguna causa,se puede recoger y reutilizar sin problemas.

Si te decides a hacerlo tú mismo, en el foro hay informacion. Según el modelo,el termostato es mas o menos accesible. En el 1.8T es bastante dificultoso y preferí llevarlo al taller, y eso que me atrevo con bastantes cosas.

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El motor está pensado para un rango de temperaturas entre 90º y 100º. En esos márgenes normales, la aguja de los motores del grupo VAG va clavada ficticiamente en 90º para no preocupar al conductor.

El aceite tambien está pensado para tener la viscosidad adecuada en esos márgenes.Los aros de los pistones dilatan adecuadamente para esas temperaturas así como el resto de piezas fijas y móviles.Y todo va como debe.

 

El termostato está cerrado ,inicialmente, para que el motor alcance su temperatura cuanto antes,con solo el refrigerante atrapado en el motor,para permitir una dilatación progresiva y rápida. Cuando llega a 88º el termostato comienza a abrir para permitir el paso de refrigerante al radiador para que la temperatura no siga subiendo y se estabiliza sobre 90º con la ayuda del aire que por efecto de la velocidad refrigera el líquido en el radiador. LOs ventiladores se encargan de refrigerar el radiador si la velocidad del auto no fuera suficiente.

 

Si el termostato se estropea, queda abierto. El agua circula por el radiador desde el arranque y el motor tarda mas en calentarse. En invierno es especialmente serio porque el coche en autopista no llega a superar primero 80º, después 70º y cuando está totalmente roto no llega a 60º.

Y aquí viene la respuesta: el motor no dilata como pensado por los ingenieros, las piezas están mas ajustadas de lo debido, el aceite no engrasa adecuadamente al no adquirir la fluidez necesaria, el motor tiene mas rozamiento interno, le cuesta mas mover los pistones y consume mas. A 60º mucho mas.

 

Contrariamente a lo que piensan muchos, el coche no va mejor al estar mas refrigerado, mas frío. Va mucho peor. El coche tiene que ir "clavado" en 90º. Eso es estar bien refrigerado. El coche tendrá una mejor vejez y no consumirá aceite ni combustible en exceso en el futuro. Lo que sí está mejor bien fría es la cerveza.

 

Un saludo y perdón por lo extenso.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Mi coche en unos 6 u 8km se me pone en 90º, me consume bien,lo normal, nunca me pasa de 90º...que el motor en menos de 20km se te ponga a 90º a mi me parece normal, el motor trabaja a esa temperatura, deberias preocuparte si pasa de esa temperatura, pero si se pone en 90 no tienes problema yo creo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Diario porque dices que subira el consumo y el desgaste?aque se debe? :clap1: GRACIAS.

 

Del rollo que he largado, me comí un dato fundamental que aumenta el consumo con el coche frio: la centralita que gobierna la inyección de combustible recibe en los motores modernos un montón de datos para optimizar la mezcla y por tanto el consumo. Un dato de los mas importantes es la temperatuta del líquido refrigerante. Mientras sea baja, introducirá una mezcla mas rica (en combustible). De esa manera tienes potencia en frio, si la demandas. Antes,en modelos antiguos, sobre todo en Diesel, mientras no se calentaban, no tenían fuerza.

Pero esto aumenta el consumo y si se tarda mucho en calentar el motor, o incluso nunca llega a su temperatura, el consumo se te puede ir incluso hasta el doble de lo que debiera.

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.