Jump to content

Audi 100 S4 C4 a 390 Km/h


pren

Publicaciones recomendadas

Copio y pego:

 

worlds-fastest-audi-bonneville.jpg

Superar la barrera de los 390 km/h es una hazaña sólo factible para unos pocos afortunados. Hablamos de superdeportivos espectaculares y muy exclusivos, de máquinas que manejan precios de hasta siete cifras y con una ingeniería a sus espaldas. Lo sorprendente es que el modelo de nuestra historia no responde al arquetipo del deportivo al que todos estamos acostumbrados, sin ir más lejos si no fuera por las pinturas de guerra parecería más una aburrida y anodina berlina de padre de familia de los años 90 que un caza-records.

 

El protagonista de esta historia es Jeff Gerner, un afortunado cuya pasión es también su profesión. Hoy en día regenta un taller de preparaciones de vehículos Audi y Volkswagen y a lo largo de su vida ha tenido ocasión de competir en alguna que otra carrera de velocidad. Su pasión por los Audi y los motores sobrealimentados de cinco cilindros le llevó a embarcarse en una gran aventura: luchar por alcanzar un record de velocidad en el “desierto” de sal de Bonneville al volante de un Audi S4 C4 de 1992 y lograr acariciar los 390 km/h. Toda una hazaña…

 

Jeff escogió un Audi S4, y más concretamente este de la generación C4, por su diseño aerodinámico de bajo coeficiente pensado para mantener cruceros a alta velocidad en los tramos sin límite de las Autobahn alemanas. Su motor no podía ser otro que un cinco cilindros en línea de 20 válvulas que originalmente fue pensado para la competición y más concretamente para los clásicos Grupo B de rally. En su primera asistencia el S4 C4 de 1992 de Jeff marcaba más de 700 CV en el banco de pruebas.

 

En el año en que lograría el récord la potencia desarrollada rondaría los 1000 CV y sobretodo la resistencia suficiente para mantenerse durante unos tensos minutos a un régimen de 9.000 rpm sin destrozar el árbol de levas, la transmisión, el cambio…

audi-bonneville-s4-c4-01.jpg

Una preparación de este caracter no basa su éxito únicamente en potencia. Uno de los puntos más complicados está en la puesta a punto de las suspensiones, la seguridad y buena parte de la velocidad punta teórica posible dependen de ello. La altura y el recorrido de los amortiguadores se redujo lo máximo posible y se hizo que la trasera estuviese muy ligeramente elevada respecto al eje delantero para mejorar ligeramente la estabilidad y la tracción del eje posterior. Esto ayudaba también a mejorar el flujo de aire bajo el vehículo y lograr el llamado “efecto suelo” que impidiera una pérdida de adherencia del vehículo y que este “despegase del suelo” al alcanzar velocidades superiores a los 350 km/h.

 

Y ahora se preguntarán, ¿dónde está el alerón? ¿los difusores posteriores? ¿ni tan siquiera un splitter en el frontal? Precisamente lo curioso y lo llamativo de la categoría en la que estaba inscrito en Bonneville el Audi de Jeff es que no se permiten modificaciones en la carrocería respecto al vehículo de serie. De hecho apenas hay modificaciones aerodinámicas a destacar más allá de sus ruedas con llantas lisas pensadas para reducir las turbulencias aerodinámicas que tradicionalmente producen los radios de las llantas de aleación.

 

Para su seguridad este Audi S4 C4 también fue equipado con una jaula antivuelco, asientos de competición de Kevlar con arneses de cinco puntos, interruptores para desconectar automáticamente la bomba de gasolina y la batería y material aislante e ignifugo en el vano motor.

 

Fuente: Quattroworld

 

Me quedo con la frase: Jeff escogió un Audi S4, y más concretamente este de la generación C4, por su diseño aerodinámico de bajo coeficiente pensado para mantener cruceros a alta velocidad en los tramos sin límite de las Autobahn alemanas :clap1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


Pero habra modificado los deasarrollos de la caja de cambios para hacerlos mas largos, no??

Se supone, en el articulo no explican mucho :ranting2: pero imagino que con el de serie a 390km/h no lo pones.

Lo que me llama la atencion es lo de la aerodinamica, sin difusores, aleron ni na de na :shocked:

Que bien hacian los coches de antes :laugh::bye1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Un bugatti Veyron el primero de 1000 cv lo hicieron para conseguir el record de 407 km/h despues sacaron otro que consiguió bastante mas. y tenía mil cv el coche estaba diseñado para esto con sus frenos fuertes los alerones moviles.... lo de este tío me parecen dos cosas una maquina desarrollando el coche porque no tiene la aerodinamica pensada para esto, y una locura hacer lo que hizo en el bugatti veyron en sus test dijeron que no podían garantizar que el coche fuera estable a mas de 407 km/h y por lo tanto lo limitaban a esa velocidad, este tio con este coche no creo que hiciera esos estudios y con un ligero bache en la carretero ( una china de 1 cm por ejemplo) el coche se levantaría un poco, esto afecta a ese efecto suelo y puede salir volando. Es sin duda una hazaña muy grande y dificil de conseguir.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Un bugatti Veyron el primero de 1000 cv lo hicieron para conseguir el record de 407 km/h despues sacaron otro que consiguió bastante mas. y tenía mil cv el coche estaba diseñado para esto con sus frenos fuertes los alerones moviles.... lo de este tío me parecen dos cosas una maquina desarrollando el coche porque no tiene la aerodinamica pensada para esto, y una locura hacer lo que hizo en el bugatti veyron en sus test dijeron que no podían garantizar que el coche fuera estable a mas de 407 km/h y por lo tanto lo limitaban a esa velocidad, este tio con este coche no creo que hiciera esos estudios y con un ligero bache en la carretero ( una china de 1 cm por ejemplo) el coche se levantaría un poco, esto afecta a ese efecto suelo y puede salir volando. Es sin duda una hazaña muy grande y dificil de conseguir.

 

 

Ya....!!!!, pero este S4 iba a punta de gas......:roll1: :roll1: :roll1: :roll1:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

parecería más una aburrida y anodina berlina de padre de familia de los años 90 que un caza-records.

Estoy de acuerdo. A esa velocidad ni miras a las mujeres,ni saludas al vecino, ni te enciendes un cigarro, tampoco pitas al

cab*** que quiere adelantarte, que encima esta picado por que lleva un deportivo y piensa que ese dinosaurio que va ha adelantar se va ha quedar parado a su paso.

Es cierto tiene que ser super aburrido conducir ese pepino, a 390 km/h. : :drooling: :drooling: :drooling:

Moreno,,,,,,, te lo dije tenemos coches super aburridos :roll1: :roll1: :roll1:

Editado por MCGYVER 65
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

parecería más una aburrida y anodina berlina de padre de familia de los años 90 que un caza-records.

Estoy de acuerdo. A esa velocidad ni miras a las mujeres,ni saludas al vecino, ni te enciendes un cigarro, tampoco pitas al

cab*** que quiere adelantarte, que encima esta picado por que lleva un deportivo y piensa que ese dinosaurio que va ha adelantar se va ha quedar parado a su paso.

Es cierto tiene que ser super aburrido conducir ese pepino, a 390 km/h. : :drooling: :drooling: :drooling:

Moreno,,,,,,, te lo dije tenemos coches super aburridos :roll1: :roll1: :roll1:

 

Que guapa, menuda hazaña!

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 10 meses más tarde...

Que pena que no salga una foto del culo del coche. Un saludo.

 

Mira, en este video si sale por detras:

 

http://www.youtube.com/watch?v=1_DwK2jvpzY

 

Eres grande pren, ya me has alegrado la tarde con mucho. :notworthy: :notworthy: :claugh: :claugh:

Si un par de imágenes ya eran la leche, :shocked: no te digo nada lo que es un vídeo ASI :drooling: :drooling:

Gracias.

Felices fiestas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo tero uno :drooling:

 

 

Me a gustado lo de levantar un poco la trasera. Hace tiempo q lo llevo pensando. Lo e mirado y atrás no hay ningún problema.

Hal estar un pelin levantado toda la trasera es un aleron, haciendo q se pegue al suelo.

 

El coche totalmente aligerado, mirad la estrechez del neumatico. Me hubiera gustado ver el motor. Poco deve de quedar del original.

Por supuesto el cambio reforzado y con distintos desarrollos.

 

 

Si sr, toda una hazaña

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Mi teoría es que los coches de antes corrian más en términos de velocidad punta. ¿Alguien se acuerda de la velocidad punta del Kadett gsi 16v de 167 cv? 222 km/h de radar (portada revista Autopista de la época.. )¿Y de los corrado/golf G60 también con 160 cv? Para que un coche de los de ahora alcance 222 km/h necesitas de 200 cavallos para arriba y a veces ni aún así (golf TFSI velocidad punta 217 km/h). No tengo una explicación..

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.