Ocio Publicado 9 Mayo Denunciar Publicado 9 Mayo 8 de mayo de 2025 Así afectará al precio de los talleres la reducción de jornada laboral aprobada por el Gobierno Malas noticias para los conductores: llevar el coche al taller podría costar más a partir de este mismo año. La reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno obligará ya a muchos talleres a subir el precio de la mano de obra según alerta un estudio. Así afectará al precio de los talleres la reducción de jornada laboral aprobada por el Gobierno La nueva reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno podría tener un efecto directo en el bolsillo de los conductores: un encarecimiento de las reparaciones en los talleres mecánicos. Según alerta ya un estudio de Solera, compañía tecnológica especializada en el sector de la automoción, los talleres españoles se verán obligados a subir el precio de la mano de obra hasta un 4,6% para mantener su nivel de facturación actual. La medida forma parte del plan del Ejecutivo para reducir la jornada laboral semanal sin merma salarial, una propuesta que busca mejorar la conciliación y la salud laboral, pero que, según advierten ya algunos sectores, puede tener consecuencias económicas inmediatas para pequeñas empresas y autónomos. Incremento de la mano de obra de los talleres El análisis de Solera parte de la siguiente estimación: con un precio medio actual de 45 euros por hora trabajada, los talleres deberán aumentar esta tarifa hasta los 47,15 euros por hora si quieren compensar la reducción de 80 horas anuales que implica el nuevo marco legal, cuya tramitación aún debe ser ratificada por el Congreso de los Diput*dos. Los talleres se verán obligados a subir el precio de la mano de obra hasta un 4,6% Desde Solera advierten que "El impacto será especialmente sensible en los talleres independientes y de menor tamaño", ya que, recuerdan, el 100% del sector está compuesto por pequeñas y medianas empresas. De hecho, de los más de 30.000 talleres registrados en España, la media de empleados por centro es de apenas dos técnicos, lo que deja poco margen para absorber pérdidas sin subir precios. Suben, también, los precios de los recambios Este incremento en la mano de obra llegaría además en un contexto de alza generalizada de los costes en el sector posventa, especialmente en los precios de los recambios, que ya se han encarecido un 3,4% en lo que va de 2024. Así, los consumidores podrían encontrarse con facturas notablemente más altas tanto por piezas como por tiempo de trabajo. Algunas asociaciones del sector ya están solicitando medidas compensatorias o ayudas específicas para evitar una pérdida de competitividad, especialmente frente a grandes redes o servicios centralizados que pueden asumir mejor el impacto de los cambios normativos. El Congreso debatirá próximamente los detalles del nuevo régimen de jornada, que podría comenzar a aplicarse de forma progresiva en los próximos meses. Mientras tanto, los talleres ya hacen sus cuentas para adaptarse a un nuevo escenario que podría poner en riesgo la viabilidad de muchos negocios locales si no se ajustan con rapidez. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/afectara-precio-talleres-reduccion-jornada-laboral-aprobada-por-gobierno_309773_102.html
zx81 Publicado Viernes a las 17:45 Denunciar Publicado Viernes a las 17:45 Afectará a la mano de obra, al coste de los repuestos, consumibles, suministros, etc, etc, etc. Pero no pasa nada. Ya vendrá otro a quien echarle la culpa.
deckel Publicado ayer a las 08:24 Denunciar Publicado ayer a las 08:24 hace 14 horas, zx81 dijo: Afectará a la mano de obra, al coste de los repuestos, consumibles, suministros, etc, etc, etc. Pero no pasa nada. Ya vendrá otro a quien echarle la culpa. No te interesa la reducción de jornada? Hace años en España era obligatorio trabajar los sábados, a mí padre le tocó y a mí madre. Cuando lo quitaron también se montó un culebrón de 3 pares de c***. Pero aquí estamos todos y una mejora para bien.
zx81 Publicado ayer a las 10:50 Denunciar Publicado ayer a las 10:50 hace 2 horas, deckel dijo: No te interesa la reducción de jornada? Hace años en España era obligatorio trabajar los sábados, a mí padre le tocó y a mí madre. Cuando lo quitaron también se montó un culebrón de 3 pares de c***. Pero aquí estamos todos y una mejora para bien. Mis intereses no son relevantes, lo que no me convence es que no se expliquen bien las consecuencias de estas mejoras para que luego nadie se lleve ningúna sorpresa. A mí como aquel que dice, para lo que me queda como si ponen 20h, difícil será que no llegue a la orilla, pero cuando uno ve la productividad, la deuda, el poder adquisivo, el estado de las empresas productivas y demás cosillas irrelevantes para nuestros gurús, dado que tengo descendencia y que no he sido capaz de que huyan de aquí, me preocupa lo que les vamos a dejar. Y es cierto que hay cosas que son para bien, pero cuando se mira el conjunto a veces lo que uno quiere porque es bueno y lo que uno puede no siempre es compatible. Todo lo que se hace sabiendo las consecuencias y aceptandolas pues...adelante, pero en este caso concreto en el caso de que todo el mundo conservase su trabajo (que ni en los mundos de Yupi) su poder adquisivo descenderá de inmediato y no de manera poco significativa, y eso es lo que no se está publicitando de igual manera que las bondades de la reduccion horaria, que sin duda las tiene. Y entonces la pregunta correcta es si quieres tabajar menos horas por menos dinero, habra quien sí (y ya puede hacerlo) y habrá quien no (que le va a dar igual porque se lo van a imponer). Por cierto, nunca ha sido obligatorio trabajar los sábados, igual que ahora no es obligatorio hacer 40h a la semana. Ese es el número máximo y el común, no el obligatorio, antes eran 48 y cuando se cambió el horario el real ya era muy inferior, igual que ahora mucha gente ya hace años que no hace 40h. Y es entonces cuando cobra sentido la no imposicion de las cosas porque hay sectores donde ya el horario laboral se ha ido reduciendo, o que pueden teletrabajar, etc, pero hay otros donde eso no es viable sin que tenga consecuencias.
Carlisu84 Publicado hace 22 horas Denunciar Publicado hace 22 horas En vez de avanzar vamos para atrás. Que futuro más malo nos espera
deckel Publicado hace 22 horas Denunciar Publicado hace 22 horas hace 2 horas, zx81 dijo: Mis intereses no son relevantes, lo que no me convence es que no se expliquen bien las consecuencias de estas mejoras para que luego nadie se lleve ningúna sorpresa. A mí como aquel que dice, para lo que me queda como si ponen 20h, difícil será que no llegue a la orilla, pero cuando uno ve la productividad, la deuda, el poder adquisivo, el estado de las empresas productivas y demás cosillas irrelevantes para nuestros gurús, dado que tengo descendencia y que no he sido capaz de que huyan de aquí, me preocupa lo que les vamos a dejar. Y es cierto que hay cosas que son para bien, pero cuando se mira el conjunto a veces lo que uno quiere porque es bueno y lo que uno puede no siempre es compatible. Todo lo que se hace sabiendo las consecuencias y aceptandolas pues...adelante, pero en este caso concreto en el caso de que todo el mundo conservase su trabajo (que ni en los mundos de Yupi) su poder adquisivo descenderá de inmediato y no de manera poco significativa, y eso es lo que no se está publicitando de igual manera que las bondades de la reduccion horaria, que sin duda las tiene. Y entonces la pregunta correcta es si quieres tabajar menos horas por menos dinero, habra quien sí (y ya puede hacerlo) y habrá quien no (que le va a dar igual porque se lo van a imponer). Por cierto, nunca ha sido obligatorio trabajar los sábados, igual que ahora no es obligatorio hacer 40h a la semana. Ese es el número máximo y el común, no el obligatorio, antes eran 48 y cuando se cambió el horario el real ya era muy inferior, igual que ahora mucha gente ya hace años que no hace 40h. Y es entonces cuando cobra sentido la no imposicion de las cosas porque hay sectores donde ya el horario laboral se ha ido reduciendo, o que pueden teletrabajar, etc, pero hay otros donde eso no es viable sin que tenga consecuencias. Jajajaja te preocupan muchas cosas que no están a tú alcance, así que mejor no preocuparse. La siguiente generación ( mi hijo) ya se espabila igual que lo hicimos nosotros, nuestros padres, abuelos etc.... Sinceramente sin faltar al respeto, todo lo que sea ganar igual y trabajar menos bienvenido sea. Que habrá cosas a favor y en contra, pues como en cualquier cosa que se haga. Que le pregunten a mi padre si era obligatorio trabajar los sábados. Si no al Carrer... No había tanta leyes, derechos, información, protección a los trabajadores etc.... Y encima la mayoría sin contrato. Cobras si trabajas y si no trabajas por enfermedad o cosas así , te jodes.
deckel Publicado hace 15 horas Denunciar Publicado hace 15 horas hace 6 horas, Carlisu84 dijo: En vez de avanzar vamos para atrás. Que futuro más malo nos espera Esa misma frase la escuché 50 mil veces a lo largo de mis años, y mira , vamos avanzando y haciéndonos más viejos.
Carlisu84 Publicado hace 2 horas Denunciar Publicado hace 2 horas hace 13 horas, deckel dijo: Esa misma frase la escuché 50 mil veces a lo largo de mis años, y mira , vamos avanzando y haciéndonos más viejos. No considero que avancemos, creo que todo lo contrario. Al final el trabajar menos, y cobrar igual no le auguro un buen futuro económico a un país. también la escuche muchas veces y al final llego, cuanta razón tenían.
deckel Publicado hace 3 minutos Denunciar Publicado hace 3 minutos hace 1 hora, Carlisu84 dijo: No considero que avancemos, creo que todo lo contrario. Al final el trabajar menos, y cobrar igual no le auguro un buen futuro económico a un país. también la escuche muchas veces y al final llego, cuanta razón tenían. Cada uno lo puede ver desde su punto de vista y según su vida. Yo considero que con mi edad, estoy mucho mejor que mis padres cuando tenían mi edad. Para mí eso es avanzar y progresar, espero que mi hijo esté mejor. Lo demás, el país , la economía del país etc ... Son cosas que no están a mí alcance, así que no me preocupo por ello.
Publicaciones recomendadas