Jump to content

zx81

Miembros
  • Mensajes

    5820
  • Ingresó

  • Última visita

3 Seguidores

Acerca de zx81

  • Cumpleaños 11/21/1970

Información de perfil

  • Género
    Hombre
  • Ubicación
    Guadalajara
  • Intereses
    Euribor +0.45 hasta el 2025
  • Coche
    Varios

Visitantes recientes al perfil

8503 visitas al perfil

Logros de zx81

Gran Maestro

Gran Maestro (14/14)

  • Dedicado Raro
  • Primer Post
  • Colaborador
  • Máquina de postear Raro
  • Iniciar Conversación

Insignias recientes

10

Reputación

  1. zx81

    Nuestros amigos, los chinos

    Como te digo, son varios conceptos. En la primera parte hago referencia a en qué se gasta el dinero en las fábricas si lo comparamos con nuestros amigos, y al final lo que se gasta ahí lo paga el consumidor final o, si no puede pagarlo o no resulta un producto competitivo por precio, termina por quebrarla. Por ejemplo que tu inviertas 30.000€ en optimizar el consumo eléctrico de unas líneas de ensablado de un pequeño componente termina provocando un beneficio a muy largo plazo, es una inversion que terminará abaratando costes si no quiebras antes, pero a veces esa vía no es posible y te queda la opción B que es gastar 3.000€ el mes en obtener certificados de energia verde para justificar una huella de carbono neutra que ademas no es real, eso es algo que no recuperas y aumentará los costes de manera inmediata. Y si a tus amigos les da exactamente igual si la energía sale de una nuclear, de carbón, gas, o eólica porque no exigen esas certificaciones ya tienes una merma competitiva impuesta. Hay por ejemplo un curioso negocio de compra de aire (aunque lo llaman de CO2) simplemente para cubrir cosas como esa, el término "vendehumos" ahora podemos cambiarlo por "vendeaires" y quedaría completamente actualizado. Hay tantas y tantas cosas en las que se quema el dinero que a veces parece ciencia ficcion. Cuando voy a alguna fábrica del sector y asistes a reuniones de diferentes cosas te das cuenta de que se habla mucho más de cómo cumplir tal o cual cosa ajena realmente al proceso productivo que ya no me sorprende, pero al principio sí me llamaba la atencion. Dentro de eso hay cosas especificas de España que no suceden en otras partes de Europa donde o bien ya han reculado o no se han atevido a aplicar ideas tan locas. Pero es, en general, un problema de Europa. Estamos viendo cierres de fábricas emblematicas y no le escandaliza a nadie. Cuando por ejemplo cierra una fábrica de Audi en Bruselas con 3000 trabajadores el impacto económico en la zona es muchísimo mayor. Y cierran porque no venden. Y no venden porque los precios son absurdos y la calidad del producto se está reduciendo precisamente por tener que gastar demasiado dinero en cosas que no se ven en el vehiculos. Aunque en este caso VW perdió el norte con la electrificación (una vez más, impuesta por regulaciones) y todavía no ha terminado de pagar las consecuencias. Por resumirte, cuando fabricar un componente con muy poco imacto de mano de obra en el coste final está resultando mucho más barato producirlo y traerlo desde China, Turquia, Tánger...en un mundo donde las materias primas y componentes se compran globalmente...es que el problema no está solo en los salarios.
  2. zx81

    Nuestros amigos, los chinos

    Hay varias partes en el párrafo si concretas y te apatece, comentamos .
  3. zx81

    Nuestros amigos, los chinos

    Te lo compraría pero...en Europa han dedicido que los coches sean lavadoras. Precisamente nuestro hecho diferencial ha sido liquidado y es cuando los chinos se han hecho con el pastel. Un Tesla, un BYD o un Mercedes EQE transmiten lo mismo para los que hemos olido la gasolina: nada. E igual que forzaron la desaparición de las motos de 2 tiempos y hoy no son más que un vago recuerdo, lo mismo han planeado para los coches que transmitian algo.
  4. Mis intereses no son relevantes, lo que no me convence es que no se expliquen bien las consecuencias de estas mejoras para que luego nadie se lleve ningúna sorpresa. A mí como aquel que dice, para lo que me queda como si ponen 20h, difícil será que no llegue a la orilla, pero cuando uno ve la productividad, la deuda, el poder adquisivo, el estado de las empresas productivas y demás cosillas irrelevantes para nuestros gurús, dado que tengo descendencia y que no he sido capaz de que huyan de aquí, me preocupa lo que les vamos a dejar. Y es cierto que hay cosas que son para bien, pero cuando se mira el conjunto a veces lo que uno quiere porque es bueno y lo que uno puede no siempre es compatible. Todo lo que se hace sabiendo las consecuencias y aceptandolas pues...adelante, pero en este caso concreto en el caso de que todo el mundo conservase su trabajo (que ni en los mundos de Yupi) su poder adquisivo descenderá de inmediato y no de manera poco significativa, y eso es lo que no se está publicitando de igual manera que las bondades de la reduccion horaria, que sin duda las tiene. Y entonces la pregunta correcta es si quieres tabajar menos horas por menos dinero, habra quien sí (y ya puede hacerlo) y habrá quien no (que le va a dar igual porque se lo van a imponer). Por cierto, nunca ha sido obligatorio trabajar los sábados, igual que ahora no es obligatorio hacer 40h a la semana. Ese es el número máximo y el común, no el obligatorio, antes eran 48 y cuando se cambió el horario el real ya era muy inferior, igual que ahora mucha gente ya hace años que no hace 40h. Y es entonces cuando cobra sentido la no imposicion de las cosas porque hay sectores donde ya el horario laboral se ha ido reduciendo, o que pueden teletrabajar, etc, pero hay otros donde eso no es viable sin que tenga consecuencias.
  5. Afectará a la mano de obra, al coste de los repuestos, consumibles, suministros, etc, etc, etc. Pero no pasa nada. Ya vendrá otro a quien echarle la culpa.
  6. zx81

    Nuestros amigos, los chinos

    Trabajan por una taza de arroz. No literalmente, pero si ves el modo de trabajo que tienen allí es algo que es inaceptable en occidente y no me refiero a las condiciones salariales o sociales porque por ejemplo Shenzen tiene un nivel de vida a años luz de cualquier ciudad europea, es más una cuestión de concepto cultural y estilo de vida. La tecnología no marca la diferencia, de hecho desarrollo tecnológico como tal es mayormente es occidental y tiene su sentido, para qué van a invertir en desarrollo si les vas a llevar allí la tecnología para que te la fabriquen y pueden aprender gratis...que viene a ser lo que hicieron cuando "invitaron" a VW en los 70 a irse allí a fabricar, llevas allí a quien sabe, copias lo bueno y te ahorras todo el proceso de aprendizaje a cargo de tu presupuesto. Realmente lo que marca la inmensa diferencia y que está llevando a la quiebra a toda Europa es el tema regulatorio. La cantidad de presupuesto que destinan las fábricas de automoción a cosas externas al producto son descomunales. Dentro de eso España es "number one" de la incompetencia e ideas locas, pero eso es otra historia. El CEO de Stellantis creo que lo cifraba el otro día en un 40% de extracostes debido a diferentes causas regulatorias y no es descabellado porque podría ponerte multitud de ejemplos concretos sobre lo que suponen todas esas cosas en el día a día de este sector (y mucho otros afectados de la misma manera) y serían increíbles a pesar de ser ciertas. Nos han cocinado a fuego lento, solo falta saber lo que tardará en estar terminado el guiso.
  7. zx81

    Ovoko, cuidado con esta gente

    Como he comentado anteriormente, no voy a hacer nada porque no merece la pena. La OCU, Facua, etc, son organizaciones inoperantes diseñadas para extraer dinero del presupuesto público y mantener a los colegas, son como los matones de barrio, solo se atreven con la gente desvalida. Y aunque los abogados me salen gratis, por ese importe no me merece la pena involucrar a nadie.
  8. zx81

    Nuestros amigos, los chinos

    Hace poco fue la feria del automóvil de Shanghai y estuvieron unos compañeros. Como feria por lo que me han contado ya es muy superior a cualquier otra, ni Frankfurt ni historias, lo que han visto allí no lo han visto en ninguna otra. Había fabricantes de coches, componentes, etc. Y alguna representación española por allí que despuntaba en cuanto a componentes, pero que mucho me temo les va a dar igual porque tendrán que cerrar o venderse a algún chino, Europa está muerta y enterrada en cuanto a automoción pero todavía no lo quiere saber y lo que sobreviva será un mero recuerdo de lo que un día fuimos. De los fabricantes europeos que exponían y aunque a veces no están exactamente los mismos modelos que vemos en Europa (versiones modificadas tipo Audi Q5L o modelos que directamente aquí no existen) estaba Mercedes, VW, Audi...y luego los chinos de los que había tropecientas marcas que por aquí no conocemos. Siempre que hablamos de coches chinos pensamos en un MG contra un Q3 y claramente el MG es calidad, pues eso, "de chinos", pero justo allí donde estaban todos resulta que "los chinos" eran los europeos. Solo Mercedes, y solo en algunos modelos, aguantaba la comparación de calidades con los fabricantes punteros de allí pero a precios infinitamente más elevados. Si ya fueron pesimistas en el viaje, a la vuelta certificaron la muerte del sector. No podemos competir en precio y ya tampoco en calidad no porque no sepamos, sino porque aquí el presupuesto lo gastamos en tonterías en lugar de invertir en lo que luego "se toca". Estas cosas deberían estudiarse en los libros. De cómo un Continente, por puro orgullo y estupidez, mató una industria puntera por eso, pura estupidez. Eso sí, sin nadie responsable
  9. zx81

    Ovoko, cuidado con esta gente

    No es exactamente así. Ovoko (el intermediario) cobra un suplemento como protección del comprador, lo que supuestamente te protege de vendedores fraudulentos (igual que lo hace Wallapop, Vinted, etc). Si el vendedor, como es el caso, miente y no quiere devolver ni el importe ni la mercancía (se han quedado con las dos cosas), es Ovoko quien debe dar la cara, que para eso ha cobrado ese suplemento, seguro o como lo queramos llamar. Y si no lo hace los culpables son ellos, no el vendedor. Incluso yo no digo que al vendedor no le haya llegado la caja destrozada y tenga razón, pero sigue sin ser problema mío porque el porte lo paga Ovoko y es su transportista, por tanto son responsables del estado del paquete. En cualquier caso han aportado cero pruebas, simplemente como el vendedor dice que lo he devuelto roto, se queda con el paquete y con el dinero. Por otra parte como dices es una web bastante aceptable para localizar repuestos y a mí me vinieron (los dos pedidos) perfectamente embalados, en el estado descrito, etc. El problema ha venido cuando he tenido que devolver uno y solicitar el reembolso. Es decir, cuando han tenido que cumplir con su compromiso de protección al comprador.
  10. zx81

    Ovoko, cuidado con esta gente

    Son 60€, no merece la pena ni el viaje a la comisaría, por eso se libran.
  11. zx81

    Ovoko, cuidado con esta gente

    Sí, una por Paypal que se lavaron las manos y otra por Ovoko, la cual como te digo resolvieron con la excusa de que como no he contestado a un mensaje que no he recibido la han cerrado, y aunque les he comentado que no tengo ese mensaje, no tengo el dinero y no tengo la pieza, su contestación es que ya está cerrado y han resuelto a favor del vendedor.
  12. zx81

    Ovoko, cuidado con esta gente

    Misma pieza en varios desguaces locales entre 300 y 325€ (en cualquier caso no fueron capaces de darme la referencia real con lo que tampoco sé si me valdrían y tendría que desplazarme a verlas). Precios normales fuera de España entre 50-60€. El online de todos modos no funciona solo. El problema en este caso es que Ovoko te cobra un impuesto revolucionario que tienes que pagar sí o sí y que dicen que es para proteger al comprador, y luego no cumplen. Que el desguace final diga A o B debería ser irrelevante en este caso porque ellos no han comprobado nada.
  13. zx81

    Ovoko, cuidado con esta gente

    Yo tampoco suelo comprar "por ahí" y esta gente tiene una apariencia bastante seria, de hecho enviarme el producto (las dos veces) me lo enviaron, el tema es que a la hora de devolver el producto, o al menos el importe, no cumplen.
  14. zx81

    Ovoko, cuidado con esta gente

    Buenas Buscando unos repuestos para otro coche di con la web de Ovoko, tienen bastante variedad, buenos precios, etc. El caso es que me interesaba un producto que si bien en las fotos no se apreciaba un detalle concreto parecía que me venía bien, como además te obligan quieras o no a pagar una protección al comprador y puedes devolverlo sin coste, lo pedí. El producto lo recibo un poco tarde pero bien envuelto, lo abro, justo veo que no tiene lo que parecía en las fotos así que solicito devolución, ningún problema porque envían a recogerlo y listo. Como no veía la devolución del dinero pasadas un par de semanas les envío un correo y me dicen que el vendedor dice que le he devuelto la pieza rota y que no procede el abono. Les digo que eso es falso porque como digo se devolvió exactamente igual que vino así que me contestan que lo investigarían. Abro a los días una disput* por Paypal los cuales por primera vez se hacen "los suecos", es decir, no hacen nada, con lo que era esta empresa antes... Sigo enviando correos y no recibo más que respuestas de que están investigando. Hace unos días les vuelvo a preguntar y me responden que como me enviaron un mensaje y no contesté (no tengo ninguno) que han resuelto a favor del vendedor. Es decir, se quedan con el dinero y con el producto, negocio redondo. También he de decir que entre medias de todo esto en esa misma web localicé otro producto que sí estaba claro que valía, lo pedí, lo monté y...no funcionaba. En este caso no lo podía ya devolver porque lo enviaron con los cables cortados y para montarlo tuve que rehacerlos así que ya estaba manipulado y eso sí incumple con las normas de devolución. Lo dicho, cuidado con este gente.
  15. Tienes toda la razón del mundo diciendo que quien se preocupe del consumo no debería mirar un R8. Si me permites, quien mire el precio de las revisiones o el coste de los fallos que pueda tener...tampoco debería mirarlo. Los "fallos típicos" nunca son ley, pueden suceder, pueden no suceder, puedes tener fallos "no típicos"...y en un R8 nada es barato, es un coche que rondaba los 140.000€ y que raro será que lo que compres esté en buenas condiciones especialmente si vamos ya por el 2º, 3er propietario, etc. De todo hay, pero quien se compra un capricho así nuevo lo suele cuidar, quien lo compra usado ya no tanto. Suerte en cualquier caso, igual das con una unidad en buen estado.