Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
En Cataluña están las ITV más caras para los coches eléctricos ¿Qué pasa si circulas con tu coche eléctrico sin ITV vigente? Circular sin la ITV vigente o con resultado desfavorable o negativa tiene sanciones: ITV desfavorable: vehículo puede circular solo para taller; multa: ~200 €. ITV negativa: inmovilización del vehículo; multa: ~500 €. ITV caducada: sanción ~200 €. Es importante respetar los plazos y asegurarse de que la inspección esté al día para mantener la cobertura de seguro. Prepararse para la ITV: consejos prácticos Verifica presión y profundidad de neumáticos (> 1,6 mm). Comprueba el sistema de frenos y que no haya testigos encendidos. Asegúrate de que los sistemas eléctricos y de alta tensión no muestren avisos. Lleva la documentación completa y limpia. Pide cita previa y compara estaciones para encontrar el mejor precio. FAQ: ITV coche eléctrico 2025 ¿Cuándo tienen que pasar la ITV los coches eléctricos? Los plazos son los mismos que para vehículos de combustión: primera inspección a los 4 años, luego cada 2 años hasta los 10 años, y a partir de entonces cada año. ¿Cuánto cuesta la ITV para un coche eléctrico actualmente? Depende de la comunidad autónoma. Como referencia media, los precios rondan los 35-50 €, aunque algunas regiones la ofrecen incluso por 20-30 € para vehículos eléctricos. ¿Qué pruebas específicas tiene la ITV para un coche eléctrico? Se revisan los mismos elementos que en un coche de gasolina (frenos, neumáticos, suspensión, alumbrado), además de comprobar correctamente el aislamiento de alta tensión, el cableado de la batería y que no haya fugas o averías graves en el conjunto eléctrico. No se realiza prueba de emisiones contaminantes. ¿Puedo elegir la estación más barata para pasar la ITV? Sí. El precio depende de la comunidad y de la estación concreta. En algunas regiones, la diferencia entre estaciones puede superar el 200 %. Elegir bien puede ahorrar varios euros. ¿Qué sucede si circulo sin la ITV o caducada? Si circulas sin ITV, o con inspección desfavorable o negativa, puedes enfrentarte a sanciones de ~200 a 500 €, además de inmovilización del vehículo si e l estado es grave. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cual-es-coste-itv-coche-electrico-en-2025-ecn_319267_102.html
-
Plazos para pasar la ITV en vehículos eléctricos Los plazos para pasar la ITV en un coche eléctrico son exactamente los mismos que para un vehículo de combustión: Primera inspección al cumplir 4 años desde la matriculación. Después, cada 2 años hasta los 10 años de vida. A partir de los 10 años, anualmente. Muchos propietarios prefieren llevar a cabo una revisión pre-ITV en su taller de confianza para repasar frenos, neumáticos y sistema eléctrico, y así evitar que aparezcan defectos en la inspección. Documentación necesaria para la ITV El día de la cita en tu estación de ITV debes presentar: Ficha técnica del vehículo. DNI del conductor o autorización. Permiso de circulación (aunque no siempre se solicita). Justificante del seguro vigente. Comprobante de cita previa o pago si la gestión se hizo online. Informe de reparaciones si la inspección es tras una negativa o desfavorable. Tener la documentación en regla facilita el trámite y reduce el riesgo de que se aplique una tasa adicional. Coste de la ITV para un coche eléctrico en 2025 El coste de pasar la ITV para un coche eléctrico en España en 2025 depende de la comunidad autónoma. En algunas regiones ya existe una tarifa específica para vehículos eléctricos; en otras simplemente se aplica la misma que para coches de gasolina. Como referencia media, los precios suelen estar entre 35 y 50 euros. En aquellas comunidades con tarifa especial, se han reportado valores desde los 20 a 30 euros para turismos eléctricos. La pegatina de la ITV siempre tiene que ir puesta de esta manera Es recomendable consultar la tarifa vigente en tu comunidad o la estación de ITV que vas a utilizar, ya que los precios pueden variar incluso dentro de la misma región. Tabla comparativa de precios de la ITV para eléctricos y combustión por comunidad autónoma en 2025 Comunidad Autónoma Precio ITV eléctrico* Precio ITV gasolina* Diferencia aprox. (€) Andalucía 20,60 € 32,51 € −11,91 € Castilla y León 13,14 € 32,96 € −19,82 € Navarra 31,09 € 32,15 € −1,06 € Comunidad Valenciana 25,05 € 30,82 € −5,77 € País Vasco 37,64 € 39,21 € −1,57 € Madrid 36–42 € 41–47 € ~−5 € Cataluña 45–55 € 55–60 € ~−10 € … … … … *Valores orientativos según tarifas oficiales vigentes y comparativas públicas 2025. Se mantienen diferencias por estación dentro de cada comunidad. Qué se revisa en la ITV de un coche eléctrico La inspección sigue un esquema similar al del coche de combustión, con algunas diferencias importantes: Carrocería, chasis y corrosión. Cinturones, puertas, anclajes y dispositivos de seguridad. En el motor eléctrico: aislamiento de alta tensión y cableado. Transmisión: en los eléctricos suele ser de una sola velocidad y menos compleja. Batería de tracción: estado visible, ausencia de fugas. Frenos y neumáticos: profundidad mínima y desgaste. No se realiza prueba de emisiones contaminantes ni de ruido en modelos plenamente eléctricos. Algunas estaciones ya adaptan el control de sistemas ADAS para eléctricos, como en el resto de vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cual-es-coste-itv-coche-electrico-en-2025-ecn_319267_102.html
-
21 de noviembre de 2025 ¿Cuál es el coste de la ITV para un coche eléctrico en 2025? ITV para Coches Eléctricos en 2025: Descubre su coste y novedades ¿Cuál es el coste de itv de un coche eléctrico en 2025? Si has comprado un vehículo ecológico, es lógico que quieras saber cuál es el coste de la ITV de un coche eléctrico. Con cada vez más eléctricos en nuestras carreteras, conviene conocer si la inspección técnica cuesta lo mismo, qué aspectos se revisan y cuánto debes pagar para estar tranquilo. La realidad es que la ITV para un coche eléctrico no difiere mucho de la de uno de gasolina o diésel, aunque hay particularidades que conviene tener en cuenta para evitar sorpresas al llegar al centro de inspección. Importancia de la ITV para el coche eléctrico La DGT exige que todos los vehículos en España, incluidos los eléctricos, se sometan a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para garantizar su seguridad. Aunque la normativa no establece controles especiales para los eléctricos, se examinan los sistemas eléctricos, la batería y el aislamiento de alta tensión, además de los elementos comunes (frenos, neumáticos, luz, etc.). Esto asegura que tu vehículo cumple las condiciones para circular con seguridad. Los plazos de la ITV para los coches eléctricos son los mismos que en los coches de combustión FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cual-es-coste-itv-coche-electrico-en-2025-ecn_319267_102.html
-
La autopista AP-7 se considera la más "crítica" en siniestralidad y rebajará sus límites de velocidad. Estos nuevos límites máximos rebajados en este tramo importante de la AP-7 entrarán ya oficialmente en vigor a partir de este inminente próximo mes de diciembre, una vez que el ministerio haya terminado ya los obligatorios trabajos de señalización, y estará vigente en principio hasta el próximo día 31 de marzo de 2026, cuando se valorará su efectividad en la reducción de la siniestralidad: si se demuestra eficaz, la Generalitat ha confirmado que se prologará la reducción de velocidad y, en caso contrario, aseguran que volverán a revisar la estrategia. Más carro-radares y nuevos controles en carretera Esta medida de rebaja de los límites de velocidad se enmarca en un paquete de medidas que busca reducir la accidentalidad en la vía que la Generalitat considera como “más crítica” en Cataluña por su alta siniestralidad, y se acompañará de la instalación de hasta 6 nuevos carro-radares que intentarán disuadir a los conductores para que se respeten los nuevos límites de velocidad, así como de nuevos controles a los vehículos, especialmente a los pesados que tendrán todavía más limitada su velocidad, con los mencionados máximos 80 km/h que tendrán permitida la circulación. Cataluña instalará nuevos carro-radares en sus carreteras, ahora en la AP-7. Además, desde el SCT, el organismo de tráfico que tiene las competencias en Cataluña en lugar de la DGT, se anuncian al mismo tiempo también nuevos controles selectivos y dinámicos en las carreteras para, de manera preventiva, vigilar los vehículos con nuevas tecnologías como la empleada con los nuevos sistemas DSRC, que “permiten detectar las infracciones de manera «más quirúrgica» antes de que el vehículo en cuestión sea parado en un control”, según confirman las autoridades, e intensificar el control de la ITV, para constatar que los vehículos no circulen con defectos que puedan ser causa de accidentes de tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/solo-100-incluso-80-km-h-nuevos-limites-velocidad-en-autopistas-autovias-espanolas_319329_102.html
-
21 de noviembre de 2025 A solo 100 e incluso 80 km/h: los nuevos límites de velocidad en autopistas y autovías españolas La tendencia a la baja en los límites de velocidad continúa en las vías rápidas españolas. El general de 120 km/h en autopistas y autovías sigue despareciendo y se generalizan ya un máximo de 100 km/h, incluso con nuevos tramos rebajados a solo 70 y 80 km/h. A solo 100 e incluso 80 km h, los nuevos límites de velocidad en autopistas y autovías españolas La cruzada española contra la velocidad en las carreteras continúa y amenaza con agravarse. Si en los últimos días hemos conocido que la DGT ha confirmado que mantendrá la eliminación de poder superar las motos y los coches en 20 km/h la velocidad máxima al adelantar en las vías convencionales, hoy asistimos a nuevos anuncios que confirman más límites rebajados en las autopistas y autovías españolas: el límite genérico histórico de 120 km/h en estas vías comienza a diluirse. Apuntando las administraciones ya siempre a la velocidad como la causante principal de los accidentes de tráfico, y con datos que demuestran que en España las multas por exceso de velocidad acaparan ya nada menos que 2 de cada 3 sanciones de tráfico, la tendencia a bajar los límites se agrava y, en contra de la evolución alcista que se vive en Europa, con nuevos límites de 150 km/h aprobados en la República Checa o de 130 km/h en Países Bajos, nuestro país se encamina hacia lo contrario: velocidades cada vez más bajas en las carreteras. Más autopistas españolas apuestan por nuevos límtes de 100 km/h En los últimos meses, de hecho, te venimos ya alertando de que muchos tramos de autopista estaban eliminando los límites hasta ahora genéricos de 120 km/h por nuevos rebajados a 100 km/h. Esta realidad ya se aplica en la AG-55 gallega en muchos de sus kilómetros, así como en la vasca AP-8, que ha modificado los límites en hasta 6 tramos, y en la AP-7 en Cataluña, una de las pioneras en esta iniciativa y que establece hoy límites dinámicos variables de reducción a 100 km/h en algunos de sus trayectos en función a condiciones meteorológicas, al estado de la carretera o a los flujos de tráfico. Cada vez más autopistas españolas están rebajando sus límites de velocidad a 100 km/h. Es más, incluso hace menos de un mes te contamos también como otra vía catalana, la C-31, daba un paso más en esta estrategia confirmando la reducción de su límite máximo a solo 70 km/h por la noche y en un tramo de hasta 6 kilómetros entre las localidades de Castelldefels y Gavá, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos buscando reducir los niveles de ruido, en este caso no teóricamente por seguridad. Nuevo límite en la AP-7 de 100 km/h a turismos, y de 80 km/h a camiones Pues bien, hoy asistimos a la confirmación de este tendencia a la baja en los límites de velocidad de las autopistas españolas al anunciar el Govern de la Generalitat que, en Cataluña, la AP-7 reducirá también sus límites máximos de velocidad en sus recorridos al sur de Tarragona para tratar de reducir los accidentes de tráfico, que se han convertido en un gran problema: en lo que llevamos de año, ya se han registrado hasta 15 víctimas mortales, más del doble que en 2024. El anuncio, efectuado ya oficialmente por la Consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, el director del Servei Català de Trànsit (SCT), Ramon Lamiel, y la subjefa de la División de Trànsit de los Mossos d'Esquadra, la inspectora Vanesa Mohé, fija ahora la velocidad máxima en la AP-7 en su zona de Terres de l’Ebre, entre las localidades de Calafat y Amposta, en la provincia de Tarragona, en 100 km/h para la mayoría de vehículos y en solo 80 km/h ya para los camiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/solo-100-incluso-80-km-h-nuevos-limites-velocidad-en-autopistas-autovias-espanolas_319329_102.html
-
Audi A5 Avant e-hybrid 2025 - DEMASIADOS PROBLEMAS SIN SOLUCIÓN
Alexandrox responde a CarlosDR de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
Me estáis quitando las ganas de comprar en unos 15 días uno.... si lo hago me queda claro que el paquete confort en el cual vienen todas esas ayudas para trafico transversal etc ni de coña lo pongo.... son problemas casi asegurados , me queda la duda si se pueden poner los matrix led sin ese paquete , la pantalla del acompañante en principio no creo que ni yo ni mi mujer la vayamos a utilizar , digo en principio porque luego veremos si no es una necesidad , tengo la esperanza de que si lo pido a principios de Diciembre no llegaría hasta Marzo- Abril y quiero imaginar que si no todos la mayoría de los fallos vendrán corregidos de la casa... -
Baliza V16 Aún con todos estos argumentos muchos lectores nos han trasladado los problemas que ven con estas luces e incluso desde la Guardia Civil han cuestionado su buen funcionamiento. La principal razón que esgrimen es que no se ven durante el día o si el coche en cuestión está estacionado tras una curva cerrada. Mientras que a otros no les gusta que esté conectada, aunque solo mande la señal cuando se activa, o que tenga que usar unas pilas/batería que puede estar agotada justo en el momento que tengas que ponerla en el techo del vehículo. No podemos olvidar que hasta no hace mucho tiempo, incluso todavía ahora, se han estado vendiendo balizas V16 que no están certificadas por la DGT y que no servirán a partir del próximo año. En caso de que tengas duda sobre algún producto en concreto, nuestro consejo es que revises el listado oficial en la siguiente web para que no te den gato por liebre. Compra aquí la mejor baliza V16 del mercado, certificada por la DGT y con gastos de envío gratis ¿Tengo que comprar la baliza V16 en el País Vasco y Cataluña? Como ha venido informando la DGT desde hace tiempo, las balizas V16 serán “el único dispositivo legal de preseñalización de peligro a partir del 1 de enero de 2026” en turismos, vehículos mixtos y automóviles destinados al transporte de mercancías y autobuses, mientras que todas sus características han quedado reguladas dentro del Reglamento General de Vehículos, en el apartado señalado como “V-16. Dispositivo de preseñalización de peligro”. Car-Lite V16 Esto quiere decir que todos los conductores españoles, independientemente de que la región en la que vivamos tenga competencias la DGT o no, deben disponer una baliza V16 en sus coches. En caso de no llevarla en el vehículo, la multa podría ascender a 80 euros, mientras que en caso de no usarla en caso de emergencia, la cuantía de la sanción podría ascender a 200 euros. ¿Funcionarán las balizas V16 en el País Vasco y Cataluña? ¿Cómo? Otra de las preguntas que nos habéis trasladado sobre las balizas V16 es si funcionarían en caso de encontrarnos parados en alguna carretera del País Vasco o Cataluña. La incógnita viene pues que tras activarla, manda tus coordenadas al centro de la DGT 3.0 para avisar a las asistencias, y como hemos comentado en esas regiones no tiene competencias. Pues ante esta consulta, desde la DGT nos han comentado que la señal con el posicionamiento del vehículo, que no olvidemos que es anónima, llegará igualmente al centro de Tráfico, independientemente de la zona en la que nos encontremos del territorio nacional. “Una vez allí se pone a disposición de todas las autoridades en materia de tráfico, entre las que se encuentran las autoridades autonómicas”, como serían en este caso la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco y Servei Catalá. A partir de ese momento, nos aclaran, “serán ellas responsables de comunicarlo a través de sus paneles”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/funcionaran-balizas-v16-en-cataluna-pais-vasco-donde-dgt-no-tiene-competencias-explicamos_319330_102.html
-
21 de noviembre de 2025 ¿Funcionarán las balizas V16 en Cataluña y País Vasco donde DGT no tiene competencias? Lo explicamos Muchos lectores nos preguntan qué pasará con las balizas V16 en estas Comunidades Autónomas en donde la DGT no tiene competencias. Resolvemos aquí todas las dudas. ¿Funcionarán las balizas V16 en Cataluña y País Vasco donde DGT no tiene competencias? Lo explicamos aquí Dentro de las competencias que el Gobierno de España ha ido transfiriendo a las diferentes Comunidades Autónomas a lo largo de los años está la que concierne al Tráfico. En concreto, al País Vasco fue la primera región, en 1983, aunque en 2019 hubo una ampliación de funciones. Posteriormente le siguió Cataluña, en 1998, y la idea es que a partir de julio de 2026 también suceda lo mismo con Navarra. Teniendo en cuenta esta premisa, y con las balizas V16 en boca de todos pues en poco más de un mes ya serán obligatorias por mandato de la DGT, muchos lectores nos habéis trasladado preguntas sobre su funcionamiento en estos territorios. Para que no quede ningún tipo de duda, hemos consultado directamente con el organismo de Tráfico y aquí podréis leer las respuestas. Los triángulos de emergencia ya no serán obligatorios en España ¿Qué es la baliza V16? El punto de partida de todo es la baliza V16. Este es el nuevo dispositivo que desde la DGT se ha implantado como obligatorio a partir de enero de 2026 para señalizar nuestra posición cuando tengamos algún tipo de emergencia en carretera. De esta manera sustituyen a los triángulos, que hasta ahora eran el elemento que se debía colocar en la carretera para alertar a otros conductores de nuestra presencia. Como seguro ya sabrás, existe mucha controversia sobre si la fórmula de las balizas V16 es la más adecuada. Desde Tráfico esgrimen que es una solución para que los conductores no bajen del coche, como pasaba con los triángulos, y se evite el riesgo de ser atropellados. También tiene la característica más moderna de estar conectada, lo que permite mandar una señal al centro DGT 3.0 para poder avisar tanto a las asistencias como a otros conductores a través de los paneles informativos de las carreteras, si los hubiera, o de distintas aplicaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/funcionaran-balizas-v16-en-cataluna-pais-vasco-donde-dgt-no-tiene-competencias-explicamos_319330_102.html
- Hoy
-
Hola, quería saber si alguien del foro ha hecho la conversión de Faros halogenos a Faros de xenón por si me puede guiar un poco. Tengo faros de xenón, para golpes con lavafaros. Que el mío no lo traía.. Supongo que solo tendría que poner el motor de lavaparabrisas También quiero cambiarle los asientos normales por asientos calefactables e integrar la instalación completa como todo original. Me he traído todo de desguace todo de origen Necesitaria ayuda. Gracias
- Ayer
-
Daniel71 se unió a la comunidad
-
Buenas tengo un Audi A2 1.4tdi desde hace bastantes años con asientos de cuero corinto, sensores traseros de parking, techo de cristal, elevalunas, llantas alumnio 16"...ect , lo quiero vender pues compre hace unos años un bmw i3s y la verdad que con el electrico estamos encantados en casa y no utilizamos para nada el A2, el pequeñin nos ha dado muchas satisfacciones pero ha llegado el momento de venderlo para que otro lo disfrute y le de cuidados.............Saludos
-
sosayelbes empezó a seguir Hola desde Extremadura
-
Muy buenas. Me presento aqui con un Audi a3 s line. Esperando aprender todo lo posible para no dar mucho la murga.
-
A6 C6 Avant 3.0TDI Quattro 500.000KM
jhony-oh responde a insus100 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
No gira. Estaba parado en un semáforo con el clima apagado. Lo encendí xq se me estaban empañando los cristales, y empezó a olera a quemado y cuando vi el humo debajo del coche, apagué. Intenté volver a arrancar, pero el motor estaba como bloqueado, se calaba. Cuando llego el de la grúa y lo vio, fue el que me dijo que apagara el clima y que intentara encender. Y arrancó sin problemas, pero tenía un ruido en alguna de las poleas. Total, que lo llevé a un taller para que verifiquen. Espero qua haya sido eso. Y no se haya jodido el cigueñal u otra cosa. Se que me tocará gastar la pasta en el taller, pero no tengo herramientas ni tiempo para una reparación así. El lunes me dirán cuanto es la dolorosa. Al final son coches viejos, y aunque el motor tiene pocos km (190.000km) al final los años no pasan en balde. He visto por autodoc, que las piezas son económicas, pero al final es mano de obra. Mientras lo dejen bien, para que deje de dar por culo al menos 5 años más, me doy por satisfecho. Aprovecharé para que cambien la bomba del agua y el refrigerante, ya metidos en harina. -
sosayelbes empezó a seguir Presentaciones
-
Ya tengo mi juguete de 4 aros
juliaars2000 responde a Pumukielgrande de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Ese silentblock pide cambioooo !! Respecto a purgado, yo lo haría a la vieja usanza sí o sí o haciendo vacío en la propia pinza. -
Ostras que raro !!!
-
He encontrado esto en AliExpress: 376,10€ | AUTOTOP-caja convertidora automática inalámbrica CarPlay Android para Audi A3 MIB/MIB2 2012-2018, caja adaptadora, cámara trasera MirrorLink WIFI https://a.aliexpress.com/_EJOdIcG
-
Galangarage empezó a seguir Presentación @Galangarage TT MK1 1.8T 225cv
-
Buenas a todos! Soy Víctor , @galangarage en Instagram y foros . Desde Valencia os presento mi Audi TT 225 de primera generación. Iré avanzado poco a poco con el , aunque está bastante bien. Actualmente llevo: -Suspensión KWv1 -Paragolpes V6 -Difusor V6 Próximamente espero poder instalar el alerón y pintar todo el coche. Saludos a todos y nos vemos por aquí, mi Instagram o carreteras de montaña ! Galangarage
-
Actualizacion Mapas y toqueteo del MIB2-MMI BASICO
Manutein responde a juanmix1000 de discusión en Infotainment Audi A4 B9
Hola yo nose que MII tengo pero segun e podido buscar y preguntar me han dicho que es este para mi pantalla para actualizar software y los mapas a 2024 ya que trngo los 2017 tengo el coche de hace poco. https://euronavmaps.com/es/audi/15-audi-a3-mib1-mhig-apple-carplay-android-auto-maps-update.html La foto que pongo es de mi pantalla. Nose si podeis quitarme de dudas y si me recomendais comprar lo de esa web -
Gracias
-
Conexion Android Auto y consumo datos Mmi
Mig340 responde a Mig340 de discusión en Infotainment Audi A3 8Y
Gracias compi...es que no me queda nada claro. Sobre mis impresiones con el 8Y...pues,contento sin más. Estéticamente me gusta mucho más,no he tenido hasta el momento ningún fallo o nada destacable. Lo único que me echa para atrás es la calidad de algunos plásticos...no me parecen dignos de Audi. En lineas generales estoy contento con el cambio ( no me arrepiento ) -
Bienvenido al foro xivitasniper13!!! Veo que le sacas buen provecho a tu Q5! gracias por las fotos. Son chulisimas! Nos tienes al tanto de sus cuidados y mimos!!! Y gracias por compartir las vivencias con nosotros! Salu2 desde Málaga!
-
Efectivamente, el sensor no estaba bien conectado.
-
JuanKa_S4 empezó a seguir Turbo hibrido
-
Me apunto al post! Me interesa esto de los turbos híbridos!
-
papiborge empezó a seguir Rotula Suspension
-
Hola, veis juego en esa rotula de suspesion o en algun otro lado tambien? Gracias!!! https://drive.google.com/file/d/1cfCkstMCdFxb5PY93WfBZ3GP_Wm1qfhY/view?usp=drivesdk
-
Paskal empezó a seguir Problemas Q5
-
Resumo y actualizo situación. Q5 nuevo TDI Quattro Lunch Edition. 7 meses de vida y con todos los problemas y fallos del mundo. Algunos muy graves ya que han estado a punto de provocar accidentes. 7 veces al taller. Entre todas las veces, casi 3 meses parado. No consiguen solucionar nada, y cada vez aparecen más fallos. El último episodio, esta semana. Me avisan y lo dejo el lunes para hacer la tan esperada actualización de software KD2, además de para solucionar una larga lista de otros fallos y problemas. El miércoles lo recojo y, nada más salir por la puerta de taller, empiezan a saltar nuevos avisos de fallos en distintos sistemas de asistencia al conductor. Más tarde, el mismo día, se estropea el elevalunas del copiloto y se queda la ventanilla abierta. No se puede subir, y el coche pasa la noche con un plástico tapando la ventanilla en el parking de casa. Ayer, de nuevo al taller (por séptima ocasión) y allí sigue por lo menos hasta la semana que viene. Me dicen que se ha roto el sistema de elevalunas y tienen que cambiarlo, y, en referencia a la actualización del software, que ha habido un fallo y no ha descargado bien alguno de los módulos. Intentando arreglar también el climatizador, que no funciona bien, además de otras 3 o 4 cosas… En cuanto a la actualización del software, por lo que estoy viendo en foros internacionales, y por comentarios de la gente que lo ha hecho, no parece que solucione al 100% todos los fallos, e incluso están apareciendo nuevos…
