Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    «Creo que se arrepiente, pero no solamente en términos de rendimiento», argumenta Steiner en el podcast The Red Flags. «Cuando Carlos [Sainz] corría en Ferrari, Mattia Binotto estaba allí. Así que existía esa conexión entre ellos. Creo que no está teniendo una muy buena experiencia en Williams ahora mismo, está sufriendo mucho». Carlos Sainz necesita buenos resultados para ahuyentar los fantasmas. Cierto es que la primera mitad de la temporada 2025 de Carlos Sainz ha estado muy marcada por el infortunio, los errores y los malos resultados. Sin embargo, el madrileño insiste una y otra vez en que tiene mucha fe en el proyecto creado por James Vowles. «Carlos es un piloto muy bueno», aclara Steiner. «El equipo tuvo un buen comienzo al principio de la temporada, pero fue más con Albon, no con Carlos. Carlos no ha tenido realmente un resultado impresionante todavía». «Así que hay una cierta decepción. Y probablemente ahora mire atrás y diga “ojalá hubiera elegido Audi”. Pero ya sabes, tomas una decisión y tienes que vivir con ella», concluye Steiner, ahora tomándose un periodo de reflexión mientras surgen nuevas oportunidades en la Fórmula 1. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/sainz-ojala-elegido-audi-2025109248.html Fuente: Motorsport.comFotos: Williams Racing
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19/07/2025 “Ojalá hubiera elegido Audi” Carlos Sainz tenía tres opciones para 2025: Alpine, Sauber/Audi y Williams. Eligió esta última, pero de momento los resultados no están acompañando y ya hay quien afirma que el piloto español se está arrepintiendo de su decisión. Carlos Sainz, piloto de Williams Racing Carlos Sainz siempre ha dicho que está plenamente satisfecho con su decisión de apostar por el proyecto de Williams. Y realmente es eso mismo, una apuesta, ya que en 2024 era imposible saber cómo evolucionaría el equipo británico a corto, medio y largo plazo. De hecho, aún lo es. También es cierto que, en caso de arrepentirse, Carlos Sainz nunca lo reconocerá mientras continúe en Williams. Pero otros sí están empezando a afirmarlo, dados los resultados más recientes en la Fórmula 1. «No está teniendo una muy buena experiencia en Williams ahora mismo, está sufriendo mucho» Sauber vs. Williams Carlos Sainz Sr. siempre quiso que su hijo fichara por Sauber, que en 2026 se convertirá en el equipo oficial de Audi. No en vano, conoce bien a los alemanes, con quienes compite en los raids. Sin embargo, James Vowles convenció a Sainz Jr. de que Williams tenía el proyecto más sólido a largo plazo. Lo cierto es que este año Williams ha experimentado un progreso notable, convirtiéndose en el equipo revelación. Pero ese honor le ha sido arrebatado en las últimas carreras, puesto que Sauber ha pasado de cerrar la parrilla a amenazar la quinta posición del campeonato de constructores, de momento en poder de Williams. Esto parece indicar que los cambios realizados por Mattia Binotto y Jonathan Wheatley están empezando a surtir efecto y, de hecho, Nico Hülkenberg consiguió subir al podio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Mientras, Williams ha perdido el brillo del primer tercio del campeonato. La apuesta ganadora era la de Audi Günther Steiner, director del equipo Haas hasta finales de la temporada 2023, tiene muy claro que Carlos Sainz se ha arrepentido de fichar por Williams, descartando convertirse en el líder del equipo oficial Audi a partir de la temporada que viene. El ítalo-estadounidense considera que no solamente los resultados avalan su teoría, sino también la presencia de uno de sus grandes valedores de la época de Ferrari, Mattia Binotto. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/sainz-ojala-elegido-audi-2025109248.html
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19/07/2025 Un Policía desmonta parte del motor de su Audi en plena calle… mientras otro graba todo con el móvil Una pareja que circulaba con un Audi por la zona de A Coruña fue retenida por agentes de la Policía Nacional, que en plena calle desmontaron parte de la zona del motor. La operación comenzó a mediados del 2024, cuando la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de Vigo de la Agencia Tributaria y la Udyco de Vigo de la Policía Nacional confirman la existencia de un grupo que distribuía importantes cantidades de cocaína a distintas localidades de la península, mediante vehículos preparados al efecto, lo que en el argot policial se conoce como caleteados. La Policía registra un coche en plena calle La operación conjunta ha dado sus frutos dado que los investigadores pronto reunieron numerosos indicios que apuntaban a que los desplazamientos sospechosos tenían como único fin el transporte de sustancias estupefaciente, en concreto cocaína. Durante la investigación se identificó a varios integrantes de la banda y se descubrió un piso que la organización mantenía en Vilagarcía de Arousa para la ocultación de la droga antes de su distribución. Fue el pasado 13 de mayo cuando los investigadores detectaron un viaje del principal investigado y su pareja hasta la localidad de Bergondo (A Coruña), lugar donde se disponían a entregar una partida de cocaína. Los agentes interceptaron el vehículo en el que iban ambos. Registraron el coche y en el vano motor, tal y como muestra el vídeo adjunto, los agentes encontraron, no sin dificultad, varios paquetes perfectamente prensados. En concreto tres kilos. Tras el hallazgo, conductor y acompañante, fueron detenidos. Colaboración entre la Policía Nacional y la Agencia Tributaria De forma inmediata, se realizo un nuevo dispositivo que se saldó con la detención de otra persona, un vecino de Pontevedra con antecedentes en tráfico de drogas. Supuestamente era un integrante importante de la trama. Los agentes también realizaron registros en tres inmuebles de la provincia relacionados con la organización, donde fueron intervenidos 20 kilos más de cocaína, además de una máquina de contar billetes, útiles para el envasado y distribución de la droga, dos vehículos que la organización empleaba en sus desplazamientos y 3.500 euros en efectivo. La operación continúa abierta y no se descarta que pudieran producirse nuevas detenciones. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a65378161/video-policia-desmonta-parte-del-motor-de-su-audi-en-plena-calle-mientras-otro-graba-todo-con-el-movil/
  5. Es fundamental realizar muchos test y analizar los fallos antes de presentarse al examen oficial. Otros consejos útiles que te acercan al aprobado Organiza un calendario de estudio con metas semanales realistas. Estudia en un entorno libre de distracciones. Aprovecha tus horas de mayor concentración para los temas más difíciles. Aplica la técnica Pomodoro: estudia durante 25 minutos y descansa 5. Únete a grupos de estudio o foros para resolver dudas compartidas. Recuerda que cada error es parte del proceso de aprendizaje. Preparación y constancia: las claves del éxito Aprobar el examen teórico de conducir no es cuestión de suerte, sino de planificación, disciplina y práctica. Usar trucos para aprobar el examen de conducir teórico te puede ayudar a ganar confianza y a dominar los contenidos. El carnet es solo el primer paso. La verdadera responsabilidad comienza después, cuando te enfrentas al volante en la vida real. Pero con una buena base teórica, ya estarás más cerca de convertirte en un conductor seguro y responsable. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/trucos-aprobar-examen-conducir-teorico-dgt_312657_102.html
  6. 19 de julio de 2025 Trucos para aprobar el examen de conducir teórico de la DGT Descubre cómo estudiar de forma eficaz, gestionar los nervios y aplicar estrategias clave para superar el examen teórico sin complicaciones. Trucos para aprobar el examen teórico de conducir Cuando decides aplicar algunos trucos para aprobar el examen de conducir teórico, no solo estás buscando obtener el carnet, sino también demostrar que estás preparado para conducir con responsabilidad. Existen estrategias que te pueden ayudar a reforzar los contenidos, aumentar tu confianza y reducir los errores que podrían poner en riesgo tu aprobado. Aquí te dejamos algunos consejos útiles, efectivos y fáciles de aplicar para llegar al examen con seguridad y sin bloqueos. Consejos prácticos para preparar el examen teórico Memorizar sin comprender no es suficiente. Para superar el examen, es clave entender el sentido de cada norma de circulación. Eso te permitirá recordarlas con mayor facilidad y aplicarlas correctamente. Estudia siempre con material actualizado, ya sea a través de manuales de autoescuelas reconocidas o recursos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Utiliza esquemas, resúmenes y elementos visuales como mapas conceptuales para reforzar la memoria. Para aprobar el examen teórico de conducir hay que estudiar y planificarse bien. Lee cada pregunta con atención Una causa común de error es responder demasiado rápido. Muchas preguntas están redactadas para confundir si no se leen con calma. Un truco sencillo pero eficaz consiste en tomarte unos segundos extra para leer bien, identificar lo que se pregunta exactamente y repasar todas las opciones antes de contestar. No te dejes confundir por las imágenes Algunas preguntas incluyen imágenes, pero no siempre aportan información relevante. Si el enunciado no menciona la imagen, céntrate únicamente en el texto. Deja que tu conocimiento teórico sea tu guía principal y evita dejarte influenciar por detalles visuales que pueden distraer. Practica con simulacros del examen oficial Una de las mejores formas de prepararse es hacer test similares a los del examen real. Estas pruebas te ayudan a familiarizarte con el formato, a controlar el tiempo y a reconocer los errores más frecuentes. Haz varios test al día y analiza los fallos. Estudia las respuestas correctas y asegúrate de comprender por qué te equivocaste, para no repetirlo. Usa recursos con preguntas oficiales siempre que sea posible. Gestiona los nervios y descansa antes del examen El control emocional también influye en los resultados. Descansar bien la noche anterior, dormir al menos siete u ocho horas y repasar de forma ligera el día previo puede marcar la diferencia. Evita repasar a última hora con agobio o compararte con otros. Confía en la preparación que has hecho. Mantener una actitud positiva y relajada te permitirá rendir mejor durante la prueba. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/trucos-aprobar-examen-conducir-teorico-dgt_312657_102.html
  7. Adelantamientos por la derecha: ¿cuándo están permitidos? Aunque lo habitual es adelantar por la izquierda, hay situaciones en las que se permite hacerlo por la derecha: Si el vehículo que va delante va a girar a la izquierda. En vías urbanas con varios carriles por sentido. En calzadas con tranvías en el centro. Cuando hay tráfico denso y los carriles avanzan a diferente ritmo. ¿Cómo debemos comportarnos en autopistas? En autopista, se debe circular por el carril derecho, utilizando los carriles centrales o izquierdos solo para adelantar. En España es común ver coches circulando sin necesidad por el carril central, lo que entorpece la fluidez del tráfico. Si el tráfico es lento y el carril derecho avanza más rápido, se puede adelantar por la derecha sin infringir la norma. Sanciones por incumplir la señal de prohibido adelantar Ignorar una señal de prohibido adelantar se considera una infracción grave. Las sanciones pueden incluir multas de hasta 200 euros y la pérdida de puntos del permiso de conducir. Estas medidas buscan concienciar sobre la importancia de cumplir con las normas para evitar accidentes. Infringir una señal de prohibición de adelantamiento implica multas de 200 euros y pérdida de puntos del carnet. Recomendaciones para adelantar con seguridad Antes de iniciar un adelantamiento, asegúrate de que la visibilidad es adecuada y que no hay señales que lo prohíban. Utiliza los intermitentes para indicar la maniobra, mantén una velocidad adecuada y regresa al carril original de forma suave. Si tienes dudas sobre si es seguro o no, es mejor esperar. La precaución y la planificación son claves para evitar riesgos. Respeta las señales, protege vidas Las señales de prohibido adelantar están colocadas en puntos clave donde el riesgo es alto. Conocerlas, entender sus excepciones y cumplirlas puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y un accidente evitable. Si la situación no está clara, no adelantes. Esperar unos segundos puede salvarte la vida —y la de los demás. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senales-dgt-prohibido-adelantar-todo-necesitas-saber_312651_102.html
  8. Lugares donde está prohibido adelantar El Reglamento General de Circulación prohíbe adelantar en varios puntos, incluso sin señal específica. Algunos de los más comunes son: Curvas y cambios de rasante La visibilidad reducida en estas zonas impide valorar correctamente si es seguro adelantar. Por eso, las curvas cerradas y los cambios de rasante son lugares donde está estrictamente prohibido. Intersecciones y glorietas En cruces, intersecciones y rotondas, adelantar puede generar conflictos con vehículos que cambian de dirección o se incorporan. Solo se permite si hay señalización que indique claramente la prioridad. Pasos a nivel, túneles y pasos inferiores En pasos a nivel, túneles con un solo carril o pasos subterráneos, no está permitido adelantar debido al riesgo de invasión del sentido contrario. La excepción es cuando existen varios carriles por sentido. En un paso a nivel nunca se permite adelantar. Proximidad de pasos de peatones Adelantar cerca de un paso de peatones puede ocultar la visión de los viandantes y provocar atropellos. Por ello, siempre se debe extremar la precaución y respetar la prioridad del peatón. Detrás de vehículos de gran tamaño No se puede adelantar a un camión o autobús que ya está adelantando, ya que su tamaño limita la visibilidad y dificulta la maniobra para el resto de conductores. ¿Se puede adelantar a ciclistas y otros vehículos lentos? Las señales de prohibido adelantar no impiden rebasar a ciclistas, ciclomotores, peatones, vehículos de tracción animal o grúas, siempre que: Se mantenga una distancia de al menos 1,5 metros. No se ponga en peligro a otros usuarios, incluidos los que circulan en sentido contrario. Al adelantar a ciclistas se tiene que dejar siempre una distancia mínima de 1,5 metros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senales-dgt-prohibido-adelantar-todo-necesitas-saber_312651_102.html
  9. 20 de julio de 2025 Señales de la DGT de prohibido adelantar: todo lo que necesitas saber Qué indican las señales de prohibido adelantar, dónde se aplican y qué riesgos y sanciones implica ignorarlas. Señales de prohibido adelantar: guía práctica Para garantizar la seguridad vial, tanto en entornos urbanos como en carretera, los conductores deben conocer bien el significado de las señales de prohibido adelantar. Ignorar estas advertencias puede dar lugar a accidentes graves con daños personales o a terceros. Por eso, respetarlas no es solo una obligación legal, sino una forma de proteger vidas. Muchos de los incidentes más peligrosos en carretera están relacionados con adelantamientos indebidos. Aquí tienes toda la información clave para entender bien estas señales, saber en qué situaciones se aplican y cómo actuar con responsabilidad. ¿Qué indican las señales de prohibido adelantar? Las señales que prohíben adelantar están diseñadas para advertir de zonas donde la maniobra supone un riesgo elevado. Se representan mediante una señal circular con borde rojo que muestra dos coches: uno negro y otro rojo a la izquierda. El coche rojo indica que está prohibido rebasar a otros vehículos. Estas señales aparecen en puntos especialmente peligrosos, como zonas de baja visibilidad, tramos con tráfico denso o lugares donde un adelantamiento podría comprometer la seguridad de todos los usuarios de la vía. Hay tramos específicos en las carreteras donde nunca se permite el adelantamiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/senales-dgt-prohibido-adelantar-todo-necesitas-saber_312651_102.html
  10. Hoy
  11. Tienes que desmontar pilar a, b y c. El a y b son sencillos como muchos coches. El problema esta en el c que si mal no recuerdo hay que sacar los traseros del maletero
  12. Buenas, Aunque no soy experto te respondo por si acaso. le has pasado el vagcom para ver si hay algún fallo.? Que ventilador te falla el pequeño del AC o el grande del motor.? Te falla solo cuando solo pones el ac o tambien cuando saltan los electros por templo de motor? Estos coches suelen fallar del módulo de relés que esta debajo de la bateria.
  13. Ayer
  14. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  15. Hola buenas prueba a quitar el triángulo de la emergencia al kitar el plástico k lo cubre verás una caja debes de cambiarla eso son los reales de los intermitentes
  16. Muchas gracias Timeo. Como dices, es un auténtico marrón, porque salvo original no hay nada. Y el original son 76€ cada moldura, no venden la goma suelta, en cambio el listón cromado si lo venden suelto. Encontré un repuesto de desguace en muy buenas condiciones y a buen precio y solucionado. Muchas gracias.
  17. No te preocupes que después los paso yo con la plantilla del foro
  18. Buenas, esta es la foto en que más de cerca se aprecia el faro del Q5 que tuve en el 2022, y que creo es parecido al tuyo. No me suena que se vieran esas ranuras que se llegan a ver justo debajo del faro, parece como si tuviera que entrar más para adentro el parachoques. Saludos
  19. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  20. Gracias, me hice un util tipo prensa y un gato hidráulico y los pude cambiar. El brazo no fuí capaz de sacarlo del lado de la rueda, asique me toco meter el utli debajo del coche
  21. me gustaria subirlo en pdf pero no me da mas tiempo en los dias
  22. Esos bajan más que la sline. De todos modos a mi parecer esa amortiguacion trasera parece que esta vencida
  23. Me llama la atencion porque estos coches no tienen de eso. Es mas, como si desmontas todo y circulas sin el anillo y slms (ya lo hice) y funciona igual la dirección. No menos que curioso. Muchas gracias por comentar lo otro
  24. Exacto es lo que hice cuando se bloqueo el lector de DVD, de la guantera...para poder seguir usando el MMI
  25. Buenas, a ver si alguno conoce este fallo o puede echarme una mano porque llevo un tiempo detrás de el y ya no se que hacer. Es un Audi TT mk1 del año 2000. El 180 tracción delantera. El problema es que la 1a velocidad del electroventilador se enciende unos 5 segundos, se para unos 5 segundos y vuelve a encender y a parar y así continuamente. Cuando entra en ese bucle el aire acondicionado no funciona, pero si lo enciendo (aunque el compresor no arranca) el electroventilador si se queda fijo encendido. Este problema no lo hace siempre, es aleatorio, a veces arranco el coche y todo funciona correctamente. Otras empieza a hacerlo al rato de estar en marcha, y otras veces lo hace desde que pongo la llave y doy contacto( sin arrancar). He cambiado sensor de temperatura del refrigerante y el sensor del radiador. Para mí es como si el coche entrase en una especie de modo de emergencia, pero no me da ningún tipo de aviso y todos los parámetros parecen correctos. Alguien tiene idea de que puede ser o conoce un caso así?
  26. . Audi A3 allstreet | Prueba / Test / Review en español | coches.net .
  27. ayer lo iba a intentar pero no me cabe el destornillador el mío mirahacia el lado derecho justo donde esta el bote del agua del limpia. un saludo
  28. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  1. Cargar más actividad