Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Vibración al frenar, discos muy calientes y ruidos
MartinSverige responde a atlasa6_c7 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
El tema frenos me tiene medio loco. Como decía anteriormente, al frenar me vibra solo del lado derecho. En Junio pasado cambie los Casquillos guía (guide bushes) de las pinzas de freno, si eso no funcionaba iba a poner discos originales, pero funcionó... hasta hace un mes que comenzó a vibrar nuevamente. La vibración es solo en el tren delantero derecho, si apenas piso el pedal de freno no vibra, pero si piso un poco ya comienza a vibrar y si piso mas fuerte ya no vibra tanto. Estoy pensando en cambiar las pinzas enteras de ambos lados. No creo que sea un problema de que los discos no son los originales, sino pasaría en ambos lados y me pasa solo en el lado derecho. Ya he cambiado discos dos veces... el coche ya tiene 168.000 km quizás son piezas que se desgastan. No se si a alguien mas le ha sucedido algo así !? Saludos. -
Hola @orbeaxc Así, a bote pronto, si parece que has hecho la activación correctamente. Si te aparece la opción en pantalla es que esa entrada ya está operativa... Teniendo una radio Concert, ¿has instalado esta placa en tu unidad de radio? Por otro lado, en las fotos del anuncio no veo bien como va cableado el conector a la entrada auxiliar. Me gustaría pensar que ya está integrado en el quadlock...
-
Programar? Hasta donde yo sé ese aceite no marca en ningún sitio que hay que hacerle el cambio, me parece un poco caro si solo te hacen el cambio de ese aceite, pero bueno tampoco me meteré en el trabajo de nadie sin saber.
- Hoy
-
Alej_Zalo empezó a seguir ¿Dónde soléis buscar clásicos o deportivos Audi en venta?
-
Hola a todos, Estoy explorando opciones para adquirir un Audi clásico o algún modelo deportivo interesante, y me topé con una web https://es.dyler.com/. Tiene una buena variedad de coches, incluidos algunos modelos de Audi que no suelo ver en sitios más comunes. ¿Alguien aquí ha comprado o vendido a través de esa página? ¿Qué otras plataformas recomendáis para encontrar coches especiales o bien conservados? ¡Gracias de antemano!
-
Ponte07 se unió a la comunidad
-
Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.
-
johnstones se unió a la comunidad
-
🇩🇪Audi y 🇩🇪Porsche dicen Sí a la F1 con condiciones.
johnstones responde a Drivers,Pistones&Bielas de discusión en Competición
Llevo un tiempo jugando en Beton.Win y hasta ahora la experiencia ha sido excelente. El catálogo de juegos es muy completo, con opciones para todos los gustos, incluyendo tragamonedas, juegos de mesa y casino en vivo. Lo que más me ha gustado es la rapidez en los pagos y la atención al cliente, que siempre responde de forma clara y rápida. Además, el sitio ofrece promociones constantes que hacen el juego aún más interesante. Sin duda, es uno de los casinos online más completos y confiables que he encontrado. -
@Farn68 pido disculpas por reflotar este hilo, pero llevo días con un dolor de cabeza intentando conectar el sonido a una interfaz CarPlay y con el chino no hay manera de comunicarse. El caso es que busque lo que busque sobre este tema, apareces tú por el foro En mi caso, tengo un Audi A4 de 2008, con radio Concert y sin MMI. No trae ni Bluetooth ni AUX de serie. La interfaz que he comprado es esta: https://es.aliexpress.com/item/1005007805792034.html (Modelo MMI 2G, que es como los chinos llaman a las radio Concert o Symphony). El arnés de cables del quadlock ya trae conexiones para AUX. He activado el AUX por VagCom (00 -> 01 en el canal 56). Ya aparece la opción al presionar el botón de CD/SD (equivaldría a MEDIA en un modelo superior), y ya me carga la interfaz de CarPlay en la pantalla original. La cuestión es que no hay manera de conseguir que suene (y por supuesto he conectado la salida de audio de la interfaz a la entrada de AUX del quadlock). Si supieras decirme si he hecho algo mal en la activación, me sería de gran ayuda!
-
Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.
-
Descubra el precio real del oro en Uruguay en lafontaine.com.uy. Con más de 80 años de experiencia en el mercado de artículos de lujo y metales preciosos, en La Fontaine nos dedicamos a ofrecerle la mejor asesoría y transacciones seguras. Disfrute de la privacidad y el estilo de primera con nuestros servicios personalizados, diseñados para satisfacer todas sus necesidades de inversión en oro.
-
-
lafontaine se unió a la comunidad
-
Mala calidad en los recambios varilla selectora marchas
susopampin responde a Edu_bcn2000 de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Hola y muy buenos día Martín, como va esa palanca?? Sigue en perfectas condiciones y ya tienes alguna holgura?? Ponnos al día para que l@s compañer@s sepan como sigue todo. Espero que todo siga bien y en orden. Un cordial saludo desde el PRC Picoteo Pontevedra. -
presentación Presentación + Modificaciones Audi RS3 8V Sportback Gris Daytona
Nestu responde a Nestu de discusión en Audi S / R / RS
Reflotando esto un poco después de días sin publicar nada. Domingo pasado rutilla con amigos por los entornos de Montserrat acabando en el circuito de Castellolí para tomar algo. 2 RS3 DAZA color daytona + RS3 8Y con alerón opcional de carbono. -
Maestro_72 ha cambiado su foto de perfil
-
. . . . . . . . . Volvo 480 Turbo: las mejores fotos de la gran berlina sueca Fue la primera con tracción delantera y motor transversal de la marca Probamos el Volvo 480 Turbo, una berlina sobrealimentada que destacaba, y sigue haciéndolo, por su gran confort, buen comportamiento dinámico, amplio equipamiento y, como históricamente en la marca, una gran seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/volvo-480-turbo-mejores-fotos-gran-berlina-sueca_71901_113/14173358.html .
-
Volvo 480 Turbo: las mejores fotos de la gran berlina sueca Fue la primera con tracción delantera y motor transversal de la marca Probamos el Volvo 480 Turbo, una berlina sobrealimentada que destacaba, y sigue haciéndolo, por su gran confort, buen comportamiento dinámico, amplio equipamiento y, como históricamente en la marca, una gran seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/volvo-480-turbo-mejores-fotos-gran-berlina-sueca_71901_113/14173358.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . Volvo 480 Turbo: las mejores fotos de la gran berlina sueca Fue la primera con tracción delantera y motor transversal de la marca Probamos el Volvo 480 Turbo, una berlina sobrealimentada que destacaba, y sigue haciéndolo, por su gran confort, buen comportamiento dinámico, amplio equipamiento y, como históricamente en la marca, una gran seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/volvo-480-turbo-mejores-fotos-gran-berlina-sueca_71901_113/14173358.html .
-
Volvo 480 Turbo: las mejores fotos de la gran berlina sueca Fue la primera con tracción delantera y motor transversal de la marca Probamos el Volvo 480 Turbo, una berlina sobrealimentada que destacaba, y sigue haciéndolo, por su gran confort, buen comportamiento dinámico, amplio equipamiento y, como históricamente en la marca, una gran seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/volvo-480-turbo-mejores-fotos-gran-berlina-sueca_71901_113/14173358.html . . . . . . . .
-
El Volvo 480 Turbo es cómodo e inmediato al acelerador Ya con el asiento y los retrovisores en su ajuste idóneo, Francisco pone en marcha el motor e iniciamos el recorrido en un polígono industrial, donde observamos que la suspensión absorbe con suficiente confort los baches y los típicos resaltes de frenado que tanto abundan ahora en las vías urbanas. Continuamos la ruta en una autovía, sobre un tramo llano y despejado que enseguida nos deja mantener un crucero de 120 km/h. A ese ritmo, apenas hay ruidos aerodinámicos o de rodadura, en tanto que el motor se deja oír, en quinta, a un tranquilo régimen de 3.200 vueltas. El 480 es confortable y tiene una respuesta inmediata cuando pisamos el acelerador. Salimos de la autovía y nos adentramos en una carretera secundaria, de escaso tráfico y con tramos virados, un entorno en el que las suspensiones, diseñadas por Lotus para la firma escandinava, muestran un comportamiento ágil y de escaso balanceo en curva. La dirección asistida, de 3,15 vueltas de volante, es precisa y ayuda a meter el coche en curva con suma facilidad. En esa sintonía están también los cuatro discos, que, yendo alegres, consiguen una frenada potente y progresiva cuando se les requiere. En conjunto, este atractivo coupé turboalimentado hace gala de unas prestaciones brillantes, sin que por ello haya que prescindir de la constatada comodidad y el aplomo propios de Volvo. En ese mismo sentido, sobresalen un equipamiento completo para su época, un habitáculo espacioso para sus cuatro ocupantes y un bastidor concebido para favorecer tanto la seguridad pasiva como la seguridad activa. *Agradecimiento a Talleres Bi Bat, por las facilidades para la realización del reportaje fotográfico. Volvo 480 Turbo Nuestra opinión: un gran coche Junto a su motor turboalimentado que permite obtener unas prestaciones notables, el Volvo 480 Turbo destaca por el estilo de su carrocería polivalente, que consigue además una óptima habitabilidad para los cuatro pasajeros. Del mismo modo, resulta también atractivo su equipamiento completo, unido a un diseño interior ciertamente agradable y al característico esfuerzo de la marca en el campo de la seguridad. Ficha técnica: Volvo 480 Turbo (1991) Cotización: 1.000 €-5.200 € Motor: 4 cilindros en línea, bloque de fundición y culata de aleación, 5 apoyos de cigüeñal y refrigeración líquida. Posición: delantera transversal. Diámetro x carrera: 81 x 83,5 mm. Cilindrada: 1.721 cc. Compresión: 8,1:1. Distribución: árbol de levas en culata (correa) y 2 válvulas en cabeza por cilindro. Alimentación: inyección electrónica Bosch LH Jetronic y turbocompresor Garrett T02, con intercooler. Potencia: 122 CV DIN a 5.400 rpm. Transmisión: Tracción delantera. Embrague: monodisco en seco. Cambio: manual, de 5 relaciones. Bastidor: Carrocería monocasco autoportante, de acero. Suspensión delantera: independiente, tipo falso McPherson, con muelles helicoidales descentrados, amortiguadores de gas y barra estabilizadora. Suspensión trasera: eje rígido tubular, con barra Panhard transversal, timonería de Watt longitudinal, muelles helicoidales, amortiguadores de gas y barra estabilizadora. Frenos: discos, con triple circuito hidráulico y antibloqueo Teves/Volvo. Dirección: cremallera, con asistencia degresiva y 3,15 vueltas de volante. Ruedas: llantas de aleación ligera, en medida 14 x 6”; y neumáticos 185/60 HR 14. Carrocería: Tipo coupé, obra de Volvo (John de Vries) Batalla: 2.503 mm. Vías del./tras.: 1.416/1.426 mm. Largo x ancho x alto: 4,26 x 1,72 x 1,32 mm. Peso en orden de marcha: 1.040 kg. Depósito combustible: 46 l. Velocidad máxima: 202 km/h. Aceleración 0-1.000 km: 29,96 s. Consumo medio: 8,7 l/100 km. Presentación: 1988. Época de fabricación: 1988-1993. Unidades fabricadas: 76.375 (toda la gama 480). FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/volvo-480-turbo-primer-traccion-delantera-marca-con-prestaciones-confort-brillantes_309637_102.html
-
Así es el Volvo 480 Turbo que probamos El ejemplar que hemos tenido ocasión de probar se matriculó por primera vez en agosto de 1991 en Madrid, motivo de que incluya las modificaciones aplicadas a la gama en esa temporada. Entre ellas, figuran los nuevos retrovisores exteriores, reposacabezas en los asientos traseros, paragolpes pintados en el mismo color gris oscuro que la carrocería y unas molduras laterales algo más gruesas. Después de estrenarlo en Madrid, su dueño se fue a vivir a Málaga, donde se encargó, en 2005, de rematricularlo con estas placas de tres letras. Tras su fallecimiento, lo heredó un familiar residente en Pontevedra. Hace cuatro años, Francisco, ingeniero industrial asturiano, se lo compró al heredero y se ocupó de ponerlo a punto y en orden: revisó la mecánica, sustituyó los neumáticos por otros en medida 195/50 e cambió los muelles de suspensión originales por unos Autostyle más cortos y duros, que reducen en 18 mm la altura de la carrocería hasta dejarla en 1.300 mm, pero, sobre todo, le añaden un plus de estabilidad en tramos de curvas. Volvo 480 Turbo. Al mirarlo de frente, llama la atención la toma de aire inferior, atravesada por la franja característica de Volvo, que apenas se deja ver por estar medio tapada por la prominencia del paragolpes. También destacan los faros escamoteables, que al permanecer ocultos dejan el coeficiente Cx en 0,34 y cuando emergen lo estropean subiéndolo hasta 0,385. En la vista lateral, se pone de manifiesto el escaso voladizo trasero, así como el tamaño de los cristales de las ventanillas. También sobresalen las llantas de aleación de cinco brazos, al igual que la acusada inclinación el parabrisas y el tratamiento aerodinámico en la zona baja de los parachoques. Por su parte, en la zaga se aprecia que la luneta trasera forma un conjunto armónico en portón, en compañía de unos grupos ópticos cuya superficie es claramente superior a lo habitual en aquellos años y de un limpialuneta dotado de un diseño característico. Levantamos el capó Levantamos a continuación el capó, que sorprendentemente queda casi en posición vertical, permitiendo el fácil acceso a los órganos mecánicos y a los depósitos del anticongelante, el aceite, el líquido lavaparabrisas y el de frenos. Detrás, el portón da acceso a un maletero de 272 litros de capacidad, que está tapado por una simple lona, en lugar de una tapa sólida, y se puede ampliar mediante el abatimiento por mitades de los respaldos del asiento. Llega el momento de acomodarse en el puesto de conducción, que cuenta con una instrumentación formada por un velocímetro graduado hasta 220 km/h, un cuentavueltas cuya zona roja comienza en las 6.000 rpm y un ordenador de a bordo. Además, tiene al lado derecho un reloj horario, así como un voltímetro, un manómetro del aceite y otro del turbo, todo ello dentro de un salpicadero ergonómico, funcional y de buena terminación. Volvo 480 Turbo FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/volvo-480-turbo-primer-traccion-delantera-marca-con-prestaciones-confort-brillantes_309637_102.html
-
Interior del Volvo 480 Turbo. Con la histórica seguridad de Volvo Por supuesto, incorporaba los elementos de seguridad tan vinculados a la compañía, tales como un sólido habitáculo de deformación progresiva. Era, además, uno de los primeros automóviles europeos cuyos paragolpes podían soportar un choque a 8 km/h sin afectar a las luces y al motor. También poseía unos mandos ergonómicos y de accionamiento suave, así como un equipo de iluminación pensado para rodar con seguridad en climatología adversa. Ligero, con un centro de gravedad bajo y unas suspensiones eficaces, el 480 ES proporcionaba una estabilidad de primera línea, tanto en vía rápida como en zona virada. Colaboraban en ese comportamiento unos neumáticos en medida 185/60 HR, calzados en unas llantas de catorce pulgadas de diámetro y seis de anchura de garganta. Por otra parte, los amortiguadores y la arquitectura de la suspensión propiciaban un buen compromiso entre comodidad y aplomo. Completaba el conjunto un equipamiento bastante completo en la época, ya que incluía retrovisores eléctricos en ambas puertas, asientos con reglaje lumbar y ordenador de a bordo, junto a elevalunas eléctricos, cierre centralizado de puertas y alarma antirrobo. Aparece el Volvo 480 Turbo, con 122 CV Ya en 1988, apareció esta variante sobrealimentada, que, gracias a la incorporación de un turbocompresor Garrett T02, conseguía aumentar la potencia a 122 CV, al mismo tiempo que el par motor superaba los 205 Nm entre las 2.500 y las 3.300 vueltas. Aunque el origen de esta planta motriz también procedía de Renault, fue la propia Volvo la que se encargó de su desarrollo para este modelo. Motor del Volvo 480 Turbo. Los técnicos holandeses buscaron, sobre todo, una generosa entrega de par a regímenes medios, que no perjudicase la tradicional robustez y fiabilidad de estas mecánicas. Para ello, optaron por añadir un intercambiador de calor aire/aire y limitar a 0,85 bar la sobrepresión del turbo, con lo que lograron una respuesta inmediata nada más pisar a fondo por encima de las 2.500 rpm. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/volvo-480-turbo-primer-traccion-delantera-marca-con-prestaciones-confort-brillantes_309637_102.html
-
6 de mayo de 2025 Volvo 480 Turbo, el primer tracción delantera de la marca con unas prestaciones y confort brillantes Fabricado en Holanda y primer tracción delantera de Volvo, el 480 conseguía en su versión Turbo unas prestaciones que, por entonces, resultaban sorprendentes para un motor de 1,7 litros. A bordo, sigue asombrando por confort de conducción y equipamiento. Volvo 480 Turbo, el primer tracción delantera de la marca con unas prestaciones y confort brillantes Además de sus sólidas y robustas berlinas y familiares fabricados en la planta de Gotemburgo, Volvo amplió su producción a partir de 1965 con una nueva factoría situada en la ciudad belga de Gante. Allí construían al comienzo las unidades de la serie 120 o Amazon, según mercados, y también se ensamblaron después los 240, 760 y 740. Por otro lado, Volvo se hizo en 1972 con parte del accionariado de la división de turismos de la empresa DAF, en cuya fábrica, ubicada en la localidad de Born, la firma holandesa construía automóviles desde 1958. A partir de agosto de 1975, Volvo retomaba la producción del antiguo DAF 66, que pasó a denominarse Volvo 66, y en el que se introdujeron una columna de dirección articulada, paragolpes que absorbían los impactos, cinturones enrollables y un acabado que había sido mejorado. Con ello, mantuvo la producción del modelo hasta 1980 y le dio tiempo a preparar la serie 340, formada por un sólido turismo, de dos o tres puertas, propulsado por el motor Sierra de origen Renault, el 1.397 cc, cuya transmisión al eje trasero se realizaba mediante el cambio Variomatic. Desde 1978 hasta su cese en 1991, se pudo elegir también con una caja manual de cuatro relaciones y, ya en 1979, estuvo disponible en versión de cinco puertas. Volvo 480 Turbo El primer Volvo de tracción delantera y motor transversal En 1980, esta gama pasó a ofrecer asimismo un motor de dos litros, diferenciada por la denominación 360 y que, desde 1982, se podía elegir con inyección. Se le añadió una variante de tres volúmenes en el verano de 1983 y alargó su vida en producción hasta 1991. Para entonces, Volvo ya había sumado, desde 1986, un nuevo automóvil de tracción delantera y motor transversal, cuya primera versión fue el 480 ES. Provisto igualmente de un motor de origen Renault, el de 1.721 cc y 109 CV dotado del sistema de inyección Renix, este modelo nacía con una carrocería moderna de tres puertas y diseño original, cuya línea frontal en cuña va acompañada de unos faros escamoteables. Sin duda, el estilo del nuevo Volvo tenía algo de revolucionario en una firma bastante conservadora, que por si fuese poco empezaba a implantar en sus coches la tracción delantera. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/volvo-480-turbo-primer-traccion-delantera-marca-con-prestaciones-confort-brillantes_309637_102.html
-
El debate sobre los filtros de partículas El debate no se limita al tema de los accidentes, sino que también abarca las emisiones contaminantes. Los coches diésel que no cuentan con filtro de partículas producen mayores emisiones de partículas nocivas. Y aunque los filtros modernos se regeneran automáticamente durante la conducción, especialmente tras trayectos largos o cuando el coche está al ralentí, los vehículos urbanos o de corto recorrido tienden a saturar el filtro. Esto suele ocurrir entre los 150.000 y 200.000 km, lo que obliga a un costoso recambio. El reemplazo del filtro de partículas puede costar hasta 3.000 euros, según el modelo de coche, lo que llevó a muchos propietarios a retirarlo directamente. Sin embargo, este vacío técnico ha dejado a millones de coches diésel sin control real sobre sus emisiones. En las inspecciones actuales se mide la opacidad de los gases, pero no se detectan las partículas, y no es viable ni legal desmontar el escape en una ITV para verificarlo. El filtro de partículas es una de las averías más comunes en los motores diésel. La UE estrecha el cerco sobre los coches diésel La UE quiere cerrar esta brecha normativa y evitar que estos coches sigan circulando sin control. Si la medida prospera, muchos coches diésel deberán instalar de nuevo el filtro de partículas o serán retirados del mercado, aunque para muchos vehículos antiguos ni siquiera bastaría con instalar el filtro, ya que no lograrían cumplir los límites de emisiones exigidos. El impacto sería enorme: miles de coches tendrían que ser desguazados porque no sería rentable adaptarlos a la nueva normativa. Esto afectaría tanto a particulares como a pequeñas empresas que dependen de flotas antiguas. Además, hay preocupación por el impacto social, ya que castigaría especialmente a quienes no tienen recursos para cambiar de vehículo. En resumen, la propuesta europea busca avanzar hacia una movilidad más limpia y segura, pero genera un fuerte debate sobre su proporcionalidad, su impacto social y económico, y su viabilidad técnica. Mientras algunos defienden la necesidad de endurecer las normas para mejorar la seguridad vial y la calidad del aire, otros creen que se está sobrecargando a los ciudadanos y que habría que buscar soluciones menos radicales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-plan-union-europea-matar-definitivamente-coches-diesel_309607_102.html
-
6 de mayo de 2025 El nuevo plan de la Unión Europea para matar definitivamente a los coches diésel La Unión Europea tiene un nuevo plan encaminado a retirar progresivamente de la circulación los vehículos diésel. Y mientras tanto, varios países levantan armas en contra de una medida que consideran a todas luces injusta y desproporcionada. El nuevo plan de la Unión Europea para matar definitivamente a los coches diésel La Unión Europea tiene un plan: apostar por los coches eléctricos y reducir progresivamente los coches de combustión tradicionales, especialmente los vehículos diésel más antiguos. En los últimos días, el ejecutivo de Bruselas ha señalado como objetivo a los vehículos de más de 10 años, a los que considera responsables de gran parte de los accidentes en carretera. Y la atención se centra particularmente en los coches diésel que no tienen filtro de partículas o que lo han retirado. Una medida desproporcionada Para la UE es insuficiente que estos coches pasen inspecciones periódicas como las ITV, que en el caso de España sí se realizan anualmente, pero no así en Alemania, por ejemplo, donde son cada dos años. Además, según Bruselas, estos controles no garantizan que los coches cumplan con las exigencias de seguridad y emisiones actuales. La propuesta europea, como es lógico, ha provocado controversia en muchos países, especialmente en Alemania. Para las autoridades alemanas la medida es desproporcionada y costosa para los propietarios de coches antiguos en buen estado. Argumentan que los gobiernos europeos parecen no saber cómo reducir las muertes en carretera y por eso culpan a los vehículos más viejos, bajo la premisa de que son más propensos a averías y accidentes. El nuevo plan de la Unión Europea para matar definitivamente a los coches diésel FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-plan-union-europea-matar-definitivamente-coches-diesel_309607_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
El vídeo de “roadjourney2wheels” en Instagram, bajo el comentario de “Algún día me tenía que tocar”, acumula ya más de 7.500 “me gusta” en esta conocida red social y en él se puede ver como durante uno de sus trayectos en moto, al pasar al lado de una señal de ceda el paso, se percata de la presencia de un radar Velolaser y lo graba para todos sus seguidores. Algunos de sus seguidores cuestionan la legalidad de su ubicación, sin embargo, otros conductores argumentan que lo más sencillo es circular a la velocidad permitida para que no nos sucedan estas cosas. En definitiva, la creciente presencia de radares móviles en las carreteras españolas sigue siendo un tema de debate. Y mientras la DGT justifica su utilización como una herramienta eficaz para mejorar la seguridad vial, para los más escépticos el objetivo principal es más recaudatorio que preventivo, especialmente cuando no hay un historial de accidentes en las zonas donde se instalan. Las multas van desde los 100 euros sin pérdida de puntos hasta los 600 euros y 6 puntos del carnet de conducir Las multas por exceso de velocidad Dependiendo del límite de velocidad de la vía, las multas van desde los 100 euros sin pérdida de puntos hasta los 600 euros y la detracción de 6 puntos del carnet de conducir. En los casos más graves, incluso, podrían derivar en penas de prisión. Saber cuándo nos va a llegar una multa de velocidad impuesta por la DGT es otra de las preguntas que más interés genera entre los conductores. Al respecto, Pere Navarro, director general de la DGT, asegura que el tiempo que tarda en llegar una notificación de infracción en España es solo de entre dos y siete días "a través de la Dirección Electrónica Vial". La Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) es un buzón digital unificado donde diferentes organismos públicos, como la DGT, Hacienda o los ayuntamientos, envían sus notificaciones, entre ellas las multas de tráfico por infracciones de velocidad. Desde el momento en que activas tu DEHú, cualquier multa de tráfico te llegará directamente a este buzón, y así evitarás retrasos, sanciones por no responder a tiempo o el desconocimiento de trámites importantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-escondites-secretos-radares-moviles-dgt-en-carreteras_309640_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
6 de mayo de 2025 Estos son los escondites secretos de los radares móviles de la DGT en las carreteras Gracias a las cámaras de algunos automovilistas, podemos conocer ya algunos de los escondites secretos que utiliza la DGT para ocultar sus radares móviles en las carreteras. El debate está sobre la mesa, pero lo mejor, siempre, es circular respetando los límites de velocidad. Estos son los escondites secretos de los radares móviles de la DGT en las carreteras Los hemos visto entre unos arbustos, bajo un montón de maleza, encima de un puente de una autopista, en la esquina de un edificio… incluso en un campo de clementinas. Para la DGT, cualquier sitio es bueno para ocultar un radar de velocidad. Sin embargo, esta estrategia de esconder los radares en los sitios más inverosímiles indigna a los conductores que consideran que es, sobre todo, una herramienta de recaudación y no de seguridad vial. El factor sorpresa de los radares móviles Los lugares donde la DGT esconde los radares es todo un secreto, pero lo que no es ningún secreto es que el máximo organismo de tráfico apuesta por estos dispositivos como principal herramienta de control de la velocidad en las carreteras españolas. Pero, a diferencia de los radares fijos tradicionales, que deben estar todos debidamente señalizados, los radares móviles pueden instalarse en cualquier lugar sin previo aviso, lo que les otorga esa capacidad de sorpresa que no tienen los fijos. Cada vez más discretos y sofisticados, los radares móviles pueden instalarse en vehículos de la Guardia Civil, en trípodes o incluso en señales de tráfico, como vamos a ver más adelante. Los más famosos son los radares Velolaser, pequeños y ligeros, de apenas 3 kg y un tamaño de 50 cm, algo que permite a los agentes de tráfico esconderlos con facilidad en cualquier lugar. Además, son autónomos, funcionan con baterías y se conectan de manera inalámbrica a los coches patrullas, lo que significa que los agentes no necesitan estar cerca del radar para que funcione. Gracias a su pequeño tamaño, los radares Velolaser pueden esconderse con facilidad en cualquier sitio Actualmente, la DGT cuenta con alrededor de 2.500 radares, de los cuales se estima que cerca de 1.300 son radares fijos, 800 móviles y los restantes de tramo. Sin embargo, algunos agentes de tráfico apuntan ya a que estos radares podrían estar más enfocados en generar ingresos que en reducir los accidentes, una afirmación que, por otro lado, se ve refrendada por las cifras de siniestralidad que, lejos de disminuir, aumentan a pesar de la proliferación de los radares por parte de la DGT. Los escondites secretos de los radares Recientemente, un vídeo de un motorista en el que se puede ver un radar Velolaser escondido tras una señal de ceda el paso ha reavivado aún más el debate sobre la ubicación de estos radares. Algunos conductores y asociaciones de automovilistas acusan a la DGT de utilizar los radares móviles como una herramienta de recaudación y no de prevención de accidentes. Además, cuestionan la ética de colocar estos dispositivos en zonas con baja siniestralidad, argumentando que deberían centrarse más en la prevención y no en la sanción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-escondites-secretos-radares-moviles-dgt-en-carreteras_309640_102.html -
Adaptative Air suspension Vs Adaptative Air Suspension Sport
QuattroARG publicó una discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
Quisiera consultar sobre dos opciones de Audi Q8, estoy analizando configurar una y no encuentro buena informacion sobre la diferencia entre 2 paquetes de suspencion del Q8. De Serie me ofrecen con el Adaptative Air suspencion y como opcional existe el Adaptative Air suspension Sport. Alguien sabria cual seria la diferencia? en el consecionario no supieron explicarme bien. No quisiera que para el uso de todos los dias fuese mas dura o rigida de suspencion si elijo el Adaptative air suspension Sport. Pero si lo agrego y solo es una funcion mas que se puede elegir en el modo de conduccion si lo elegiria. no es un opcional de mucho valor. En Euros son aprox 500. Se que ya con el Adaptative air suspension de serie incluye distintos modos de conduccion seleccionandolos , confort, automatico, dynamic. Mis dudas son respecto al AAS sport. Muchas gracias y espero no confundirlos con mi pregunta. Saludos -
Compra, proceso e instalacion Carplay "iphone" 2025.
rafa4 responde a luislucena de discusión en Infotainment Audi A4 B8
Buenas, en relacion al ruido en el micro , si estas usando el que viene integrado en la pantalla, esta muy alejado de tu posicion y es muy sencillo y de baja calidad, asi que te recomiendo que te hagas con un micro exterior con toma jack y lo conectes al arnes de la pantalla donde ponga micro in. Intenta ponerlo lo mas cerca posible de tu posicion de conduccion (plafon donde esta el micro original del coche, montante de la izquierda, parasol, etc). Un saludo