Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Hola a todos, quería saber si se puede instalar la pantalla del MMI del restyling en el pre restyling unique funcione con el mando del mmi? Alguien sabe si es posible? Es que ,e fallan todos los cables con el android carplay, se desconecta seguido.
  3. Hoy
  4. Pregunta. Un amigo con un a3 8p no le funciona la calefacion. Chapaletas y servos funcionan. Tubos de radiador calientan entrada a y salida hirviendo. Desmontando servos y accionando a mano, hace lo mismo que si lo haces con el clima. Que otra cosa podia ser además detener las paredes internas del radiador con una capa de cemento?
  5. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  6. Gracias @PAUL-A8 hoy primer viaje corto, 110km y perfecto. 4,6 de consumo con por FIS. Yo le daría con un secador y luego hilo de pescar poco a poco y te sale. Te quedará el pegamento viejo, supongo que con disolvente saldrá bien, cuidado que es muy fuerte para el barniz. Suerte!
  7. Alguien encontró la solución? A mi me hace lo mismo mi cayenne diesel que no deja de ser el mismo motor y a sido tras el cambio de sonda lambda banco 1 le arrancas en frio y lo hace unos 30 segundos y luego normal pero no se que puede ser en la diagnosis no sale ningún fallo e comprado un producto para limpiar la mariposa de admision a ver si se quita
  8. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  9. Hola, tranquilo que no te chaparán el hilo... Gracias por compartir, más tarde o más temprano alguien lo AGRADECERÁ
  10. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  11. Hola, los que hacen la reparación bien, no se quejan de que les haya dado problemas, pero yo para gastarme ese dinero en repararlo, me voy a un modelo a partir del 2012 (que además de ser el restyling ya no consumen aceite)
  12. A mi me pasa lo mismo en mi A4 B9 TDI 2.0 150cv, pero desde que tenía 90.000km. El ruido a cama vieja y crujido primero apareció en la rueda delantera derecha. Al año, empezó en la delantera izquierda. Ahora con 135.000km le he cambiado los 4 amortiguadores y las 4 copelas, pero además, los 2 brazos de dirección superiores de los ruedas delanteras… y lo peor es que NO SE HA QUITADO EL RUIDO A CAMA VIEJA. Estoy desesperado con el coche. Llevo 3 años escuchando ruidos y parece un coche viejo viendo estaba nuevo. Lo peor es que le he echado lubricante en algunos silentblocks (brazo dirección y barra estabilizadora) y ahora suena ya exageradamente y peor que nunca. No me vuelvo a comprar un Audi.
  13. Hola Difícil decisión. Acercándose a los 400.000 kms y 17 años , la teoría dice, que el coche ya ha superado los kms para los que fue diseñado (vida útil) y que ya ha sido bien amortizado Este tipo de preguntas como la tuya, es bastante común en foros de coches. Y mucha gente responde: ¿ Con 1600 € te compras otro coche ?. A partir de ahí, pues entran otras variables, situación económica, ganas de cambiar a un coche más moderno etc Yo creo que le metería una caja de segunda mano y le daría puerta Sí, lo sé, NO TE HE AYUDADO MUCHO (o nada)
  14. Si... eso lo tengo claro que ha sido mala suerte, no esperaba un fallo de caja porque hasta hace 2 meses no había rascado ni una vez en su vida. Ahora a ver, difícil decisión.
  15. KMU? Es la mía. Yo tuve la incidencia con la holgura en el rodamiento del semieje izquierdo, se solventó y sin problema. Estoy con 270.000kms y todo sigue funcionando a la perfección y sin siquiera imprecisiones. Tengo stage1 a 300cv y 650 nm de par, aunque solo lo exijo todo en momentos muy puntuales. Le cambié valvulina hace 100.000kms a ravenol sintética base PAO. En paisies del este este código motor y caja están cotizados, soportan preparaciones de 450cv sin romperse. Quizss te ha tocado la china
  16. Pues como dice el título... la caja de cambios MANUAL de mi A4 está pidiendo la hora. 3.0 TDI CAPA de 2008 con el embrague nuevo de hace 2 años y 390.000 Km, muy bien de motor y chapa... difícil decisión. Solo he encontrado una caja de desguace pero me piden 1600 boniatos. ¿Alguno sabéis cuánto podrían pedirme de reparación?. Cambia bien pero hace unos chirridos bastante significativos (y crecientes) andando en primera y segunda (no al cambiar) y un zumbido en s..ta que ya lleva 2-3 años, la s..ta no la uso desde entonces. Y en el elevador hemos visto una importante holgura en la transmisión que va al diferencial trasero, la estiras a mano y mueves 1-2 cm de holgura. Sin embargo la habitual holgura de palier izquierdo, nada de nada. Qué haríais vosotros? no quiero tomar decisiones absurdas sobre un coche de 17 años y 400.000 Km. ¿Desguace? ¿reparación y venta? ¿reparación y aguantarlo como segundo coche?... opiniones wellcome
  17. Gracias Alagar27 por estar siempre al quite un saludo
  18. Bienvenido al foro Eldenurm! A disfrutar de tu A4! Pasa alguna foto que otra cuando puedas. Nos tienes al tanto del proyecto que empiezas contándonos los detalles de este! A mi personalmente me encantan esos proyectos. Ánimo! Un salu2 desde Málaga!
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El interior mantiene los rasgos minimalistas, casi arquitectónicos, con un volante doblemente clásico por su forma redonda y por estar jalonado de controles físicos que suenan con un inconfundible «clic» mecánico cuando se accionan. De hecho, destaca la robustez e inmediatez funcional de todos los mandos. Se trata de que no haya las mínimas distracciones y de que el conductor «solo vea lo que quiere ver en cada momento». Por eso, la pantalla central multimedia de 10,4 pulgadas está oculta hasta que se despliega a nuestra voluntad. Como la parte mecánica está en un segundo plano, solo ha trascendido que el coche será 100% eléctrico, basado en la última plataforma premium diseñada para esta tecnología (la PPE) en el Grupo VW y que la batería tendrá disposición central lo que, dado su peso, ayudaría a lograr una mejor dinámica. FUENTE: https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/09/19/68c07b7cfdddfff42c8b456e.html
  20. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    19 septiembre 2025 ¿El regreso de los Audi TT y R8? El Concept C, simple y minimalista, inspirará a los futuros Audi. Tiene rasgos de esos dos iconos desaparecidos. Sin elementos que perturben o incomoden la vista, el Audi Concept C huye de las formas rebuscadas y barrocas, de alerones y pliegues que darían para que un experto en marketing llenase páginas de ampulosas frases. Al contrario, el coche se define por la claridad, la sencillez y el minimalismo. «Es un nuevo comienzo» asegura el CEO de la compañía, Gernot Döllner, de un automóvil que será la base de un futuro deportivo en 2027, aunque su misión es mucho más elevada. Por un lado, inspirar a los Audi del futuro. Por otro, ayudar a «dar forma a una marca capaz de despertar deseo y crear impacto cultural», en palabras de Massimo Frascella, director de diseño desde hace un solo año. Ahí es nada... También por ello, su presentación mundial fue en Milán, porque durante siglos esta ciudad ha sido sinónimo de diseño y pocas ideas siguen inspirando tanto como las del Renacimiento. Con cuatro metros y medio de largo y muy bajo, en el Concept C destaca la parrilla delantera vertical, frente a la tradicional singleframe mucho más grande y octogonal de los Audi actuales. También es vertical e inédita la firma lumínica. Habrá a quien el resultado le recuerde a prototipos de otras marcas como el Rolls-Royce Vision Next 100 Concept o al polémico Jaguar Type 00. Y dentro de la historia de la marca alemana, al Union Type C. Aunque el guiño más rotundo se dirige precisamente a dos Audi icónicos descatalogados hace muy poco: los deportivos TT y R8. Las semejanzas son evidentes en la vista lateral, con una altura de hombros elevada y llantas que parecen más grandes de lo que son (tienen 21 pulgadas). O en una trasera redondea donde la luneta trasera se reemplaza por tres branquias. Éstas forman parte de una especie de cápsula donde se esconde el gran secreto del Concept C, que surge a golpe de botón: su techo metálico retráctil. Sí, es un roadster y el primero en Audi que prescinde de una capota de lona. FUENTE: https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/09/19/68c07b7cfdddfff42c8b456e.html
  21. Buenas, aquí otro afortunado. No sabía si abrir nuevo hilo o seguir este… Audi Q5 3.0 tdi stronic año 2013 190.000 km. Igual que al compañero en parado tirones para iniciar la marcha muy bruscos. Y en circulación más o menos bien pero con tirones en los cambios. Y al tener que parar se cala. No logra reducir a primera. Presupuesto de taller de cambios. En Tarragona. Sustitución de la mechatrónica vale 3.900 € + IVA SIN GARANTÍA La reparación completa de la caja de cambio vale 4.800 € + IVA CON GARANTÍA. Lo veo una locura pero con estas opciones por 900€ más tengo pensado tirar por cambiarlo todo. El coche tiene un valor de mercado de 17000 - 19.000 no puedo dejarlo morir. Aparte esta muy bien cuidado. Recomendáis ir a pillar una mecatronica a desguace? Para que no sea tanto el destrozo? Pero luego encuentra a alguien que te la cambie y configure… A ver si alguien puede AYUDAR. gracias. Haga lo que haga dejaré constancia de la resolución final para ayudar a futuros afectados…
  22. ¿Es posible aparcar por la noche? Generalmente, sí. En la mayoría de municipios, una vez que finaliza el horario de carga y descarga —normalmente a las 20:00—, los particulares pueden aparcar libremente hasta las 8:00 del día siguiente. No obstante, hay zonas con actividad nocturna constante, como mercados centrales o calles con repartos nocturnos, donde puede aplicarse una restricción extendida o incluso de 24 horas. En estos casos, conviene consultar siempre la señalización para evitar sorpresas desagradables. ¿Qué sucede los fines de semana? En muchas ciudades, las zonas de carga y descarga dejan de estar restringidas los sábados por la tarde y los domingos. Esto permite que los residentes o visitantes puedan aparcar con normalidad. Sin embargo, en áreas comerciales muy activas o en mercados de abastos, puede mantenerse la restricción los sábados por la mañana. Los domingos y festivos suelen estar libres, a menos que se indique expresamente lo contrario en la señal. Recuerda: la ausencia de carteles que especifiquen días u horas puede implicar restricción continua. ¿Cuánto tiempo puede estacionarse un vehículo autorizado? Los vehículos de transporte con permiso para usar estas zonas sólo pueden detenerse por un tiempo limitado, normalmente el tiempo de carga y descarga está regulado y va de 15 a 30 minutos, según determine la ordenanza municipal. Esta limitación permite que el espacio se libere con frecuencia y pueda ser utilizado por otros repartidores. En algunos municipios, se exige colocar un disco horario visible o activar un sistema digital que registre el tiempo de estacionamiento. Superar el límite establecido puede conllevar sanciones, incluso si el vehículo está autorizado para carga y descarga. Consejos para evitar sanciones Lee siempre las señales de cada zona antes de aparcar. Aunque muchas ciudades siguen el mismo horario general, las excepciones son frecuentes. No asumas que por ser de noche puedes aparcar: algunos lugares tienen restricciones especiales. Consulta aplicaciones oficiales de tu ayuntamiento, que en algunos casos ofrecen mapas en tiempo real de zonas de carga y descarga activas o libres. Evita aparcar parcialmente sobre la zona, incluso si no piensas dejar el coche mucho tiempo. Revisa bien los horarios y señalización Conocer hasta qué hora es carga y descarga en cada localidad es indispensable para evitar sanciones y facilitar el tráfico urbano. Aunque existen horarios comunes, cada ciudad puede aplicar sus propias normas, por lo que prestar atención a las señales es la forma más segura de actuar con responsabilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-hora-es-carga-descarga-ecn_313921_102.html
  23. 19 de septiembre de 2025 ¿Hasta que hora es carga y descarga? Te explicamos hasta qué hora es carga y descarga según la normativa local y cómo evitar sanciones por aparcar en estas zonas. Hasta qué hora es carga y descarga Cuando conduces por la ciudad, conocer hasta qué hora es carga y descarga en zonas habilitadas puede ahorrarte más de una multa y facilitar tu día. Estas áreas, destinadas especialmente al transporte y distribución de mercancías, suelen encontrarse en calles comerciales o de alta afluencia, donde la rotación de vehículos y el respeto por las normas de aparcamiento son clave para una buena convivencia vial. Saber cómo funcionan estas zonas te permitirá evitar sanciones innecesarias y entender mejor el uso que pueden hacer de ellas tanto los vehículos autorizados como los conductores particulares. ¿Qué es una zona de carga y descarga? Las zonas de carga y descarga son espacios delimitados en la vía pública para que los vehículos de transporte de mercancías realicen entregas o recogidas de forma ordenada y sin interferir con la circulación general. Su objetivo es garantizar el buen funcionamiento logístico de los comercios urbanos. Estas áreas suelen estar señalizadas con marcas viales amarillas en zigzag y señal vertical que indica claramente su uso exclusivo durante determinadas franjas horarias. Solo pueden usarlas furgonetas, camiones u otros vehículos autorizados para carga comercial. Aparcamiento en zona de carga y descarga. ¿Hasta qué hora se aplica la restricción en carga y descarga? El horario habitual en muchas ciudades de España es de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. Durante ese periodo, está prohibido aparcar vehículos particulares en estas zonas. Sin embargo, este horario puede variar según el municipio, por lo que es fundamental revisar la señalización específica. En algunas localidades, el horario puede extenderse o incluir también los sábados por la mañana, sobre todo en zonas con alta actividad comercial. Otras ciudades, en cambio, limitan su aplicación únicamente a días laborables. Además, si la señal no específica horario alguno, se interpreta que la prohibición es permanente: las 24 horas del día y todos los día s de la semana. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-hora-es-carga-descarga-ecn_313921_102.html
  24. “Aplaudimos enormemente la lucha contra el tabaco y todos los pasos que se den para mejorar la calidad de vida de la población, pero no entendemos cómo un lugar como el coche, que tiene un espacio muy reducido, no haya entrado en este redacto al igual que sí lo han hecho espacios al aire libre como las terrazas. Creemos que es una buena noticia que haya nuevos espacios sin humo, pero desde la Organización Colegial llevamos años demandando este cambio legislativo”, ha asegurado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. Sectores sanitarios piden al Gobierno que prohíba ya fumar en los coches con menores o embarazadas. Las multas de la DGT por fumar ya en vehículos privados Esta realidad, sin embargo, no significa que la DGT no pueda multar por fumar en el coche. Al contrario, la legislación de tráfico ya contempla sanciones por encender por ejemplo cigarrillos, manipular ceniza o fumar al volante si se considera que provoca una distracción. En todos estos supuestos, si así lo considera un agente de la Guardia Civil, las multas pueden ser de 200 euros. Más grave aún supone arrojar colillas y cigarrillos por la ventanilla de un vehículo, una conducta que la normativa de tráfico sanciona de forma mucho más severa, con multas elevadas y pérdida de puntos, tanto por el riesgo de incendio como por el peligro para la seguridad vial. Las sanciones que se contemplan en estos casos pueden llegar a los 500 euros y a la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ley-antitabaco-mas-estricta-europa-en-coches-transportes-se-prohibe-ya-fumar-en-espana_316284_102.html
  25. Buscando así ampliar y estandarizar los espacios libres de humo en toda España, y regular de manera más estricta también el consumo de cigarrillos electrónicos, con el objetivo final de reforzar la protección de la salud en entornos colectivos y públicos, ¿dónde realmente ya no se podrá fumar, que hasta ahora sí se permitía? Te resumimos, rápidamente y de un vistazo, las nuevas prohibiciones, que ya no solo cubren como hemos anticipado al tabaco convencional, sino también a cigarrillos electrónicos, vaporizadores, narguiles y calentadores de tabaco. Numerosas áreas públicas y semipúblicas se ven afectadas: Dónde estará prohibido fumar ya en España con la nueva Ley Antitabaco Zonas de ocio y restauración: Terrazas de bares y restaurantes, y salas de fiestas. Eventos y conciertos al aire libre Transporte y vía pública: Paradas de autobús y estaciones de tren, marquesinas y vehículos de uso laboral (como taxis o furgonetas). Estadios, campus universitarios y patios de colegios. Espacios exteriores protegidos: Alrededores de hospitales y centros sanitarios, centros educativos, universitarios y sociales, así como parques infantiles y zonas de juego para niños, piscinas al aire libre de hoteles e instalaciones culturales. Establece además un perímetro libre de humo de 15 metros alrededor de algunos centros como hospitales, colegios, museos y bibliotecas. El nuevo paquete legislativo integral antitabaco, por tanto, contempla ahora la prohibición de fumar en numerosos lugares y entornos públicos como terrazas, parques infantiles, eventos deportivos y culturales, etc, junto a nuevas zonas destinadas al transporte. No se podrá fumar pues en paradas de autobús y estaciones de tren. Las mayores novedades para el sector del transporte Sin embargo, la mayor novedad en nuestro sector será la prohibición ya expresa de fumar en vehículos de transporte profesional y con conductor, como taxis, VTC o autobuses, y en todos los considerados ya como vehículos laborales, que la norma equiparará ahora a los centros de trabajo. La lógica del legislador es que se trata de espacios colectivos, donde hay terceros expuestos, o entornos profesionales que deben considerarse lugares de trabajo protegidos. Los vehículos laborables serán espacios libres de humo y no se podrá fumar en ellos. Sin embargo, a pesar de la dureza de la normativa, las mayores críticas del sector antitabaco en España llegan sobre la no prohibición aún expresa de fumar en vehículos particulares, una condición que durante tiempo se pensó que se contemplaría también en la nueva ley, al menos cuando viajasen menores a bordo. De momento, la regulación no lo contempla, aunque no podemos descartar a futuro una ampliación en este sentido. Críticas por no prohibir siempre fumar en vehículos privados De hecho, desde el Consejo General de Enfermería (CGE), una institución que representa a más de 353.000 enfermeros y enfermeras de España, se insta ya al Ministerio de Sanidad a endurecer todavía más la ley antitabaco, prohibiendo fumar en coches privados, sobre todo cuando viajen menores o personas embarazadas. El CGE considera que la ley debe ir aún más allá, tal y como llevan reclamando desde hace una década. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ley-antitabaco-mas-estricta-europa-en-coches-transportes-se-prohibe-ya-fumar-en-espana_316284_102.html
  26. 19 de septiembre de 2025 La ley antitabaco más estricta de Europa: en qué coches y transportes se prohíbe ya fumar en España El anteproyecto de reforma de la Ley del Tabaco, ya aprobada por el Gobierno, concluirá con la normativa de prohibición de fumar en España como una de las más estrictas de Europa. Pero, ¿no se puede fumar ya nunca en coches y transportes? ¿Qué contempla la ley? La ley antitabaco más estricta de Europa, en qué coches y transportes se prohíbe ya fumar en España Poco se está hablando de momento de la futura Ley anti tabaco que entrará en vigor en España, probablemente, a lo largo de los próximos meses, ya en 2026. Entre el conflicto de Gaza, los problemas de corrupción, el enfrentamiento de Estados Unidos con Venezuela y la guerra todavía de Rusia en Ucrania, poco espacio queda en los titulares para otras informaciones. Así que vamos a tratar nosotros ahora de resumir cómo afectará al mundo del transporte esta nueva regulación, de la que incluso se están haciendo eco ya grandes medios de comunicación europeos por considerarla la más estricta de la UE. Aprobado ya en Consejo de Ministros el pasado día 9 de septiembre, el anteproyecto de reforma de la Ley del Tabaco, por el que se modificará la Ley 28/2005, contempla un texto que supone la mayor actualización de esta normativa en los últimos 15 años. La regulación, eso sí, debe ahora ser confirmada por el Congreso, pero, tras un breve período transitorio, se espera que entre en vigor a inicios ya de 2026. Portada de un gran medio de comunicación alemán considerando la nueva Ley Antitabaco de España como una de las más estrictas de Europa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ley-antitabaco-mas-estricta-europa-en-coches-transportes-se-prohibe-ya-fumar-en-espana_316284_102.html
  1. Cargar más actividad