Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Buenos días, pues nada, después de un viaje este fin de semana, reposte 55L, y he hecho 720km. con una media de 7,6 L/100, sigue alto de consumo. Lo he exprimido a ver cuanto era la velocidad máxima que era capaz de coger y le cuesta mucho llegar a los 180 km/h. tenia anteriormente un Astra 1.6 cdti 136cv, y me cogía los 210 km/h sin problemas.
  3. Pues yo al final seguí este vídeo: Aunque a mi también me pasa que cuando pongo la temperatura muy cerca del ideal (21-22) también sale menos frío por el lado del pasajero. Todavía le estoy cogiendo el tranquillo al coche, pero el clima es un poco particular cuando se pone en "auto"
  4. Carlisu84

    prueba

    [img]https://i.postimg.cc/9r5F7KxF/IMG-20240514-114749-copia.jpg[/img] [img]https://i.postimg.cc/56B9qgG5/IMG-20240516-162923-copia.jpg[/img] [img]https://i.postimg.cc/YvtrXgK5/IMG-20240516-162934.jpg[/img] [/url] [url=https://postimg.cc/9D1WsMcr][img]https://i.postimg.cc/9D1WsMcr/IMG-20240516-162948.jpg[/img][/url] [url=https://postimg.cc/xkC0Q2dg][img]https://i.postimg.cc/xkC0Q2dg/IMG-20240516-163011.jpg[/img][/url]
  5. Carlisu84

    prueba

    @RomuloTDI acabo de leer el problema" que tenias. lo unico que hice fue copiar directamente de la pagina esta parte de donde pone enlace para foros (de todas fue la unica que me funciono) https://i.postimg.cc/hGRfzzwb/IMG-20240516-162948.jpg
  6. Carlisu84

    prueba

    https://postimg.cc/cvcHZhB1 https://i.postimg.cc/tJkhDt0j/IMG-20240514-114516-copia.jpg
  7. Citroën C15 Y no podíamos dejar fuera de una lista de Citroën históricos al que tiene la fama de ser el coche más duro, resistente y robusto del mundo, el Citroën C15. La furgoneta francesa se lanza al mercado por primera vez en 1984 como sucesor espiritual del Acadiane, un vehículo que estaba basado en el Citroën Visa. Bajo el capó de la furgoneta de con un peso bruto vehicular de 1.500 kilos (de ahí su nombre) se escondió primero un motor diésel de 1.8 litros y aspiración natural que rendía unos humildes 60 CV de potencia. Ese bloque estuvo en activo hasta el año 2000, cuando fue reemplazado por el también fiable 1.9 litros diésel, esta vez de 69 CV. Aunque menos populares, entre las 1.181.000 unidades del C15 que se fabricaron, también había versiones con motor de gasolina. Los elegidos fueron un 1.1 litros de 55 CV y 60 CV, y un 1.4 litros de 75 CV que también era el propulsor más prestacional de la gama. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-citroen-historicos-recuerdan-motivos-bien-diferentes-1472528
  8. Citroën CX Si el SM ostentaba el honor de ser el coche de tracción delantera más veloz del momento, el Citroën CX se enorgullecía de ser uno de los vehículos más aerodinámicos del mundo. Se presentó en 1974 como reemplazo generacional del Citroën DS y lo hizo con un diseño que favorecía la aerodinámica, con un coeficiente de tan solo 0,35. Su producción se extendió hasta el año 1991, época en la que Citroën desarrolló diferentes versiones del CX. Esto incluía un GTi de 128 CV con motor de 2.5 litros, y una variante turboalimentada, el CX GTi Turbo con sus 168 CV de potencia. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-citroen-historicos-recuerdan-motivos-bien-diferentes-1472528
  9. Citroën SM El Citroën SM es recordado, no por su belleza o por ser un vehículo accesible para las masas, sino por sus prestaciones y por su estrecha relación con la marca italiana Maserati. El SM nació en 1970 y estuvo en activo hasta 1975, época en la que Citroën fue propietario del fabricante del tridente (1968-1975). Gracias a esta curiosa asociación empresarial, la firma de los dos chevrones logró construir un coche tan singular como lo fue el SM. Citroën consiguió adentrarse en el segmento premium con un coche diseñado por Opron que llegó a convertirse en el vehículo tracción delantera más rápido del momento, gracias a sus 220 km/h de velocidad máxima. El SM alcanzaba esta cifra en la primera mitad de la década de 1970 con un motor muy peculiar, un V6 de Maserati con 2.7 litros que rendía 180 CV de potencia. Estuvo a la venta menos de cinco años, pero cosecho varios premios, tanto en Europa como en Estados Unidos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-citroen-historicos-recuerdan-motivos-bien-diferentes-1472528
  10. Empezamos por el más emblemático de todos, el Citroën 2CV. Lanzado al mercado inicialmente en 1948, el 2CV nació como un coche económico con motor refrigerado por aire y una suspensión con la que, decían, era imposible volcar. Estuvo en producción hasta 1990, un largo intervalo que dio como resultado más de 5,1 millones de coches fabricados y vendidos. Construido en diferentes puntos alrededor del mundo, incluida la fábrica de Vigo, en España, el pequeño 2CV fue conocido como el coche del pueblo francés gracias a una construcción y a un mantenimiento sencillo. Equipó diferentes motores, con potencias de entre 13,5 y 35 CV, y estuvo disponible en numerosas versiones especiales, incluyendo el par Hermès o el mítico Charleston. Citroën DS Belleza sensual y elegante. Es imposible que no te guste el Citroën DS, un coche que nació en 1955 y del que se fabricaron casi 1,5 millones de unidades hasta que cesó su producción en 1975. El mítico Tiburón es obra de Flaminio Bertoni, con Robert Opron renovando el modelo en 1967. El DS llegó incluso a participar en diferentse pruebas del Campeonato del Mundo de Rallys, donde cosechó numerosos éxitos, y contaba con numerosas innovaciones técnicas, destacando sus sistemas hidráulicos que accionaban los frenos y la dirección asistida, así como la suspensión, el embrague y la transmisión. También se hicieron numerosas versiones y estuvo equipado con diferentes motorizaciones. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-citroen-historicos-recuerdan-motivos-bien-diferentes-1472528
  11. 11 jul. 2025 Cinco Citroën históricos que se recuerdan por motivos bien diferentes Citroën SM Reunimos los que, para nosotros, son los cinco Citroën históricos que más se recuerdan. Hacemos un repaso a una historia de casi 80 años entre estos cinco modelos. Citroën tiene una rica historia que se remonta al año 1919, cuando André Citroën fundó la compañía de los dos chevrones. La marca francesa ha evolucionado hasta estar en la posición en la que se encuentra en la actualidad, siendo uno de los principales fabricantes de coches de Francia. Para rendirle tributo, recordamos los cinco Citroën históricos que más se recuerdan. En la lista a continuación están los cinco grandes éxitos de la compañía, modelos que han marcado una época y que son recordados por motivos bien diferentes. Se puede decir que estos son los modelos más emblemáticos de Citroën, coches que estuvieron a la venta entre 1948 y 2005. Citroën 2CV FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-citroen-historicos-recuerdan-motivos-bien-diferentes-1472528
  12. ¡Buenas a todos! Ya que muchos de nosotros disfrutamos conduciendo, quería abrir un tema algo más distendido: ¿qué rutas recomendáis para hacer con el coche por España? Personalmente, hace poco hice la Ruta de la Plata con mi Audi A3 y fue una pasada: carreteras bien asfaltadas, paisajes impresionantes y poco tráfico en muchos tramos. Me gustaría saber si tenéis rutas favoritas, ya sea por la costa, por la montaña o incluso escapadas de fin de semana. También si alguien ha viajado fuera de España con su Audi, ¡experiencias y consejos son bienvenidos! Y si alguien combina estas escapadas con otros hobbies como fotografía, ciclismo o senderismo, mejor aún. ¡Os leo!
  13. A ver, él con la máquina de diagnosis testeó el electroventilador y me dijo que respondía bien y se activaba. Eso te dice algo? Si el fallo es de una pieza o de la otra?
  14. si es fallo de airbag no se puede desactivar con maquina. ademas eso parece de asiento, lo que no se a que se refiere si a cinturon o aibag lateral
  15. Hoy
  16. puedes poner una foto del fallo o error que te da?
  17. Si ya te lo han revisado varias veces y vuelve a aparecer, yo me plantearía desactivar ese sensor con VCDS si no usas airbag de acompañante (por ejemplo, cuando siempre llevas silla infantil). No es lo ideal, pero puede ser una solución si no consigues que deje de fallar. Eso sí, hazlo solo si tienes claro lo que haces y conoces los riesgos.
  18. El dúo-tráiler no es ninguna novedad, puesto que se pudo ver por primera vez, de pruebas, en las carreteras españolas en 2018. La DGT empezó a realizar algunos ensayos antes de permitir su circulación con total seguridad. Autorización para circular y normas específicas La DGT autorizó la circulación de los dúo-tráileres en 2023, casi cinco años después de las primeras pruebas. Desde Tráfico pretendían incorporar estos camiones en el Anexo IX del RGV, aunque los cambios no han llegado hasta 2024. Los conductores necesitarán una autorización especial para circular dentro del territorio español. El vehículo podrá circular en País Vasco, Cataluña y Navarra con una aprobación específica de estas comunidades puesto que la DGT no tiene competencias. Además, solo podrá circular 25 kilómetros por carretera convencional. La DGT entiende que esta es la distancia entre la salida y la entrada de una autopista o autovía y el lugar de carga y descarga. Estos vehículos no se podrán ver en trayectos largos por carretera, esa no es su finalidad. Asimismo, el dúo-tráiler tiene limitaciones debido a su longitud y las maniobras de giro. Y es que la mayoría de las zonas de repostaje y aparcamientos no están adaptados para estas dimensiones, incluso algunas de las zonas de carga o descarga. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/asustes-retrovisor-supercamion-de-32-metros-70-toneladas-dgt-ha-dado-luz-verde-a-duo-trailer-1397039
  19. 12 jul. 2025 No te asustes si ves por el retrovisor un supercamión de hasta 32 metros y 70 toneladas, porque la DGT ha dado luz verde al Dúo-Tráiler Dúo-Tráiler La DGT ha aprobado la circulación de un nuevo vehículo en las carreteras españolas. Se llama Dúo-Tráiler y es un camión de hasta 32 metros y 70 toneladas. El transporte por carretera sigue siendo la primera vía de entrada a España. Un informe del Observatorio del Transporte y la Logística en España mantiene que el 93% de las mercancías que llegan al país lo ha hecho mediante esta vía. La Dirección General de Tráfico (DGT) estudia la llegada de nuevos vehículos que se utilizan durante este tipo de transporte. El dúo-tráiler es uno de los camiones más largos del mundo y podría verse muy pronto en las carreteras españolas. El Reglamento General de Vehículos (RGV) de 2015 autoriza la circulación de conjuntos de vehículos de hasta 25,25 metros de largo y 60 toneladas. El dúo-tráiler tiene hasta 32 metros de longitud y un peso de 70 toneladas. El Dúo-Tráiler tiene 32 metros con dos semirremolques Este vehículo tiene seis líneas de eje formadas por dos semirremolques de 13,6 metros cada uno, 2,5 metros de ancho y 4 de alto. La cabeza tractora necesita una potencia mínima de 5 kW por tonelada de masa en carga, aunque lo recomendable es 6 kW para circular por tramos con pendiente sin problemas. La DGT ha apostado por este tipo de camiones como una solución menos contaminante. Estos tráileres pueden transportar la carga de dos camiones contaminando la mitad. Asimismo, “se registran reducciones de consumo energético de entre un 25-30% respecto a los camiones tradicionales”, según ha explicado Ramón Valdivia, vicepresidente de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/asustes-retrovisor-supercamion-de-32-metros-70-toneladas-dgt-ha-dado-luz-verde-a-duo-trailer-1397039
  20. Que lo pruebe primero dándole corriente para descartar centralita. Si además las centralitas son caras
  21. No lo creo, eso es algo que estoy seguro que es una chorrada que no se esta haciendo y por eso no funciona. Pero no se me ocurre de que mas puede ser ahora mismo
  22. Piezas de plástico que llevan guardadas en cajas de almacenes y están resecas. Sería ideal localizar una metálica como en los 1.8t y adiós problema. En el tt cambie también dos en menos de 6 o 7 meses fui por recambios donde la compré y le dije que no era normal y me dijeron ajo y agua.
  23. Hola buenos dias, habéis podido resolver el problema, me vuelve a dar a mi también ése problema, digo me vuelve por que hace meses atrás me dejó de ir, no se que hice y me volvió a funcionar, a dia de hoy, ya me marca fallo en rojo y no funciona a través de obdeleven, tenéis fotos del proceso, he visto que los que no tenemos ése famoso tornillo detrás de la tapa de combustible, hay que perforar en los 4 puntos del plástico que marca y meter unos destornilladores y sacar haciendo palanca hacia afuera, lo habéis hecho ?, mi audi es el A3 8v sportback del 2015, y por preguntar he indagar mas en el tema, habéis aprovechado la misma tapa trasera original después de perforada, si es que sí, luego cómo habéis tapado ésos agujeros y si se ha sujetado bien, gracias.
  24. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  25. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  26. Ayer
  27. No te arrepentirás. El futuro está en esta tecnología. Os lo digo yo que tengo la eléctrica 100%, y ahora este. un saludo.
  1. Cargar más actividad